enfoque diagnóstico edema dr. elenit días r1 medicina interna

Post on 14-Apr-2017

239 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENFOQUE DIAGNOSTICO DE EDEMA

MED. ELENIT DIAZ ASENJORESIDENTE MEDICINA INTERNA- 1 AÑO

02/05/2023

Edema M

sIs - Dr.H

.Martín

2INTRODUCCIÓN Definición:

“Se define edema al incremento del volumen extracelular.” Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica

ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs 875-879. Editorial médica Panamericana.

“Edema es una acumulación de fluido en el tejido intercelular que resulta de una expansión anormal en el volumen del fluido intersticial.”

K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.

02/05/2023

Edema M

sIs - Dr.H

.Martín

3INTRODUCCIÓN Síntoma inicial de patologías graves (?) Distintos mecanismos fisiopatológicos Influyen enfermedades sistémicas como

locales Existen pocas guías de abordaje de este

signo/síntoma

Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs 875-879. Editorial médica Panamericana.

La ley de Starling de intercambio capilar-intersticial de fluidos se expresa a través de la siguiente formula :

Liquido Filtrado : K [(PHc +POi)- (Phi+POpl)]- Ql

Donde : K: coeficiente de permeabilidad del capilar PHc: presión hidrostática capilar POi : presión oncótica del espacio intersticial PHi : presión hidrostática intersticial POpl : presión oncótica plasmática Ql : Flujo linfático.

La virtud principal de esta fórmula es agrupar las fuerzas que tienden a desplazar el líquido fuera de los vasos capilares

Mecanismo Enfermedad LateralidadUnilateral/Asimétrico Bilateral

Aumento de la Presión Hidrostática

Trombosis Venosa Profunda +Insuf. Venosa Crónica + +Quiste Poplíteo de Baker +Insuficiencia Cardíaca, Renal +Fármacos +Hipertensión Pulmonar +Embarazo/Premesntrual +

Disminución de la Presión Oncótica

Desnutrición +Insuficiencia Hepática +Síndrome Nefrótico +Pérdida intestinal de proteína +

Aumento de la Permeabilidad Capilar

Celulitis +Traumatismo +Vasculitis Sistémicas +Edema Idiopático +Reacciones Alérgicas +

Obstrucción Linfática Linfedema + +

Neurológico (Aumento de la Permeabilidad Capilar)

Síndrome Doloroso Regional Complejo Tipo 1 (Distrofia Refleja Simpática) +

Acumulación de Líquido en Tej. Adiposo Lipedema + +

K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110. Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs 875-879. Editorial médica Panamericana.

02/05/2023 Edema MsIs - Dr.H.Martín 8

MOTIVO DE CONSULTA

“Vengo porque se me hinchan las piernas/los pies”

Vs.Hallazgo incidental

02/05/2023 Edema MsIs - Dr.H.Martín 9

HISTORIA CLÍNICA

• Edad • Tiempo de evolución

– Agudo vs. Crónico (Tiempo de corte: 72h)• Mejora con posición; Lateralidad• Síntomas asociados: Dolor?• Medicamentos• Comorbilidades• Traumas/Golpes

K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.

EXAMEN FÍSICO - CARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN : Localizado (miembros, cara,

palpebral, reg.pré-sacral).. generalizado. (anasarca)

INTENSIDAD: Signo de la fóvea (Godet) + a +++ Pesando al paciente diariamente Midiendo el perímetro de región edematizada

CONSISTENCIA: Consistencia blanda (como el renal) o Consistencia dura (como el linfedema)

ELASTICIDAD: Elástico: retorna imediatamente (inflamatório) Inelástico: demora en retornar

TEMPERATURA: inflamatorio (se acompaña de dolor, rubor y calor) y no inflamatorio

SENSIBILIDAD: Doloroso - indoloro

OTRAS ALTERACIONES: Pálidez, cianosis, eritema, piel lisa y brillante y arrugada

Clasificación del edema en grados según su magnitud

Grado 1• Depresión

leve• Desaparición

casi instantánea

Grado 2• Depresión

4mm• Desaparición

10 seg

Grado 3• Depresión 6

mm• Recuperación

1min

Grado 4• Depresión

1cm• Persistencia 2

a 5 min

SIGNO DE LA FÓVEA

TIPOS DE EDEMA

GENERALIZADO

Edema con albúmina plasmática normal

Al aumento de la pres. hidrostática, con un aumento del

vol. Intravascular y pres. oncótica normal

EDEMA CARDIACO

LOCAL

-Dilatación venosa.-Obstrucción venosa.-Obstrucción linfática-Daño inflamatorio de la pared capilar.

EDEMA CIRRÓTICO

EDEMA IDIOPÁTICO Ó CÍCLICO

Edema por disminución de albúmina plasmática

EDEMA RENAL

EDEMA CARENCIAL

se debe

-Renales: S. Nefrótico-Digestivos: Enteropatías perdedoras de PP.-Cutáneas: Dermopatías exudativas, quemaduras extensas.

Se clasifican en

Causado por

Por pérdida

Se debeDism. En la P oncótica a través de

las paredes capilares

Diagnostico diferencial

• Trombosis venosa profunda• Linfedema• Traumático• Inflamatorio

Edema asimétrico

• Insuficiencia cardíaca• Síndrome nefrótico• Cirrosis hepática

Edema simétrico

EDEMA LOCALIZADO

EDEMA LOCALIZADO

Afecta una zona limitada del organismo,

obedece en general a causas fácilmente

precisables, como son:

1. Dilataciones venosas: Debida a incompetencias valvulares, o várices.

2. Obstrucciones venosas: Que pueden

obedecer: Trombosis, Compresiones.

3. Inflamaciones de diversas causas: bacterianas, térmicas, químicas o

mecánicas. Se relaciona con el aumento

de permeabilidad capilar.

4. Obstrucciones linfáticas; que dan lugar

a linfedema.

 

OBSTRUCCIÓN VENOSA

Los síntomas son:

•dolor a la palpación,

•dolor espontáneo,

tumefacción,

•calor y palidez de la piel

SIGNO DE HOMANS

EDEMA GENERALIZADO

Edemas Simétricos

E. Insuficiencia Cardiaca Congestiva

E. Insuficiencia Renal

E. Idiopático

E. Hepatopatías

E. Inducido por fármacos

Relacionado con el Edema de

Hipoproteinemia

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Inadecuado bombeo de sangre por parte del corazón.

Normal: En cada contracción el corazón envía entre 65 y 80 cc de sangre.

IC: En cada contracción el corazón envía < 60 cc de sangre

Insuficiencia cardiaca:

edema es de inicio gradual, progresivo, localizado en los miembros pélvicos, de predominio vespertino,

Principio es blando, a medida que se hace crónico se vuelve duro, pigmentado, doloroso, aumenta al estar de pie y disminuye al acostarse por redistribución del líquido.

disnea, plétora yugular, hepatomegalia y reflujo hepatoyugular.

SINDROME NEFRÓTICO Cursa con:EdemaPreteinuria intensa Hipoalbuminemia grave Hiperclolesterolemia (algunos casos)

Origen:Enfermedades renales.Enfermedades de Hipersensibilida.Patogenia del edema

 

Enfermedad renal (síndrome nefrótico):

Edema es de inicio gradual, progresivo, localizado inicialmente en los párpados, la cara, los genitales las extremidades pélvicas,

Consistencia es blanda, de color blanco o normal Indoloro Aumenta al estar sentado o de pie por cualquier periodo

o al ingerir agua y sodio, disminuye en posición de decúbito dorsal por redistribución del líquido, así como con la restricción de agua y sodio.

Puede acompañarse de aumento de peso, fatiga, ascitis, derrame pleural, hipoalbuminemia

Insuficiencia hepática (cirrosis):

edema es de inicio gradual, progresivo, localizado (ascitis) y después se afectan los miembros pélvicos,

consistencia blanda, color blanco o normal, indoloro, disminuye en posición de decúbito lateral izquierdo, con

elevación De los miembros pélvicos a 30 grados, puede haber

ictericia, telangiectasias, ginecomastia, aumento de volumen abdominal, red venosa colateral, esplenomegalia, vello púbico ginecoide y hemorroides.

Surge generalmente después de la ASCITIS

Hipoalbuminemia

Retención de Sodio

Presión Oncótica del

PlasmaFacilita el paso del Liquido Intravascular al Intersticial

Produce Hiperaldosteronismo

Secundario

Edema de la Cirrosis Hepática

Desnutrición:

edema es gradual, progresivo, se localiza en los miembros pélvicos, sin relación con el horario,

blando, blanco, indoloro aumenta con la posición de pie, disminuye en posición

de decúbito dorsal por redistribución del líquido paciente está pálido, con cabello quebradizo, lengua

lisa, la masa muscular está disminuida, hay aumento de volumen abdominal y la albúmina plasmática es <2.0 g/dL.

Edema inducido por fármacos

Fármacos como enalapril o con acción central α-metildopa pueden provocar edema por

hipersensibilidad.Los antagonistas del Ca+ como el nifedipina provocan

edema por vasodilatación.También se han relacionado a este efecto los glucocorticoides y los AINES como el ibuprofeno.

02/05/2023

Edema M

sIs - Dr.H

.Martín

47HISTORIA CLÍNICA

Medicamentos:

CLASE MEDICAMENTOSAntidepresivos IMAO, Trazodona

Antihipertensivos Beta Bloqueadores, Bloqueadores de Canales de Calcio, Hidralazina, Minoxidil

Antivirales AciclovirQuimioterapéutic

osCiclofosfamida, Ciclosporina, Arabinósido

Citoquinas Filgastrim, Interferon Alfa, Interleukina-2 y 4

Hormonas Andrógenos, Croticosteroides, Estrógenos, Progesterona, Testosterona

AINEs Celecoxib, Ibuprofeno

K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.

Laboratorios y gabineteEnfermeda

d sistémica

Rx de tórax

EKG

Ecocardiograma

Enfermedad renal

Uroanálisis con sedimento

Lípidos séricos

Enfermedad hepática

Bilirrubinas

Fosfatasa alcalina

Albúmina sérica

Linfedema

TAC de abdomen y

pelvis

02/05/2023

Edema M

sIs - Dr.H

.Martín

49LABORATORIOS +

GABINETE Indicaciones Específicas:

Edema Agudo: Dímero D + USG Doppler Sospecha de Cardiopatía: ECG,

EcoCardiograma, RxTx, BNP Sospecha de Hepatopatía: PFH + Tp/Tpt +

Albúmina Sérica Sospecha de Nefropatía: Urianálisis con

Sedimento + Perfil Lipídico Sospecha de Malignidad: CAT Abdomino-

Pélvico Sospecha de Apnea del Sueño:

Polisomnografía + EcocardiogramaJ. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60

02/05/2023

Edema M

sIs - Dr.H

.Martín

50MANEJO

PRINCIPAL:Tratar la causa específica del edema

MEDIDAS GENERALES: Cambios en la dieta: Ingesta de sal Restricción de Líquidos Diuréticos Elevación de las extremidades inferiores

•K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110. •J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60

GRACIAS

top related