enfoque de la investigación

Post on 26-Jul-2015

874 Views

Category:

Entertainment & Humor

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Información de internet.

Antecedentes.Materiales escritos( libros, revistas científicas,

tesis…)Medios audivisuales.

Teorías.Conversaciones personales.Observaciones de hechos.Experiencias individuales.

Prof. Ariela Alvarado.Fuente: Hernández 2004

Método Investigación-AcciónMétodo Predictivo

Método NaturalistaMétodo No Experimental

Método EtnográficoMétodo Correlacional

La Investigación EndógenaMétodo Proyecto Factible

Método Historia de VidaMétodo Expo-facto

Método FenomenológicoMétodo Experimental

Método Hermenéutico Dialéctico

Método Explicativo

Métodos

Cualitativos

Métodos

Cuantitativos

Presentación: Prof. Ariela Alvarado

1.- Aboga por el uso de técnicas cuantitativas.2.- Positivismo lógico: Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales con escasa atención a los estados subjetivos de los individuos.3.-Medición controlada y reactiva.4.- Objetivo.5.- Lejos de los datos; perspectiva desde fuera.6.- No fundamentado en la realidad: orientado a la verificación, confirmatorio, reduccionista inferencial e hipotético deductivo.7.- Orientado al resultado.8.- Fiable: datos sólidos, objetivos y replicables.9.- Estudio de muchos casos generalizados.10.- Individualista (Particularista).11.- Asume una realidad estable.

1.- Aboga por el uso de técnicas cualitativas.2.- Fenomenologismo: Preo-cupación por la comprensión de la conducta humana desde el marco del propio actor.3.- Observación naturalista y no controlada.4.- Subjetivo.5.- Cercano a los datos; perspectiva desde dentro.6.- Fundamentado en la realidad: orientado hacia el descubri-miento, exploratorio, expan-sionista, descriptivo e inductivo.7.- Orientado al proceso.8.- Válido: datos reales, ricos y profundos.9.- Estudios de pocos casos no generalizados.10.- Holístico (Globalizador).11.- Asume una realidad dinámica.

Fuente: Cook & Reichardt (1979) Presentación: Prof. Ariela Alvarado

Un tema es el asunto de un discurso, es decir, sobre qué trata. Del mismo modo, un tema de investigación es un asunto que concierne al campo disciplinar en el cual nos estamos inscribiendo como investigadores.

La elección del tema es el primer caso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml

Consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar.

Fuente: Hernández (2004).

Prof. Ariela Alvarado

top related