curso 9 la investigación educativa desde un enfoque dialéctico · la investigación educativa...

46
CURSO 9 La investigación educativa desde un enfoque dialéctico Dra. Ana María González Fernández Ciudad de La Habana, Cuba

Upload: others

Post on 03-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURSO 9

La investigación educativa desde un enfoque dialéctico

Dra. Ana María González Fernández

Ciudad de La Habana, Cuba

Diseño y corrección:

MSc.: Nelson Piñero Alonso

Copyright © IPLAC, 2005

Copyright © Educación Cubana, 2005

ISBN 959-18-0019-3

Título: LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE UN ENFOQUE DIALÉCTICO

Autores: Dra. Ana María Fernández González

Dra. Beatriz Castellanos Simons

Dr. Miguel Jorge Llivina Lavigne

Dra. Victoria Arencibia Sosa

Dr. René Hernández Herrera

“Nos enfrentamos a la necesidad de una nueva alfabetización. El acceso universal a la

capacidad de leer y escribir fue en su momento un determinante esencial de la

velocidad de desarrollo de las sociedades humanas. El acceso universal a los

procedimientos de investigación científica puede ser dentro de poco, el nuevo

problema. Esa es la tendencia”.1

1. La nueva alfabetización del siglo XXI.

La sociedad del conocimiento, que irrumpe al fragor de la revolución científico-técnica y

las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), ha desencadenado

profundas transformaciones en la estructura y las funciones sociales de la ciencia y la

tecnología, que se ponen de manifiesto en el crecimiento exponencial del saber, su

rápida obsolescencia y la disminución de los plazos de introducción de los

descubrimientos e innovaciones en las diferentes esferas de la actividad productiva y

los servicios.

1 LAGE, AGUSTÍN. Desafíos del desarrollo. En: Ciencia, Innovación y Desarrollo, Vol. I, No. 1, La Habana, 1995. P. 8.

2

En efecto, la ciencia de nuestra época, estrechamente vinculada con los procesos

sociales, enfrenta la comprensión del mundo a partir de aproximaciones

interdisciplinarias, multidisciplinarias y transdisciplinarias a las realidades complejas,

inspiradas en la metáfora del holograma, superando las visiones mecanicistas y

atomizadoras propias del paradigma positivista que se sustentó desde su surgimiento

en la metáfora de la máquina.

Surgen así nuevos campos, como la biotecnología, la ingeniería genética, la robótica, la

microelectrónica, entre otros, que constituyen puntos de articulación entre disciplinas

tradicionalmente separadas, al tiempo que las NTIC se convierten en herramientas

imprescindibles para los procesos de investigación, descubrimiento e innovación, así

como en medios privilegiados de difusión y socialización de los resultados científico-

técnicos.

Pero el fenómeno que marca de forma significativa la vida contemporánea, es el papel

de las NTIC en la transformación de la actividad productiva, conduciendo a la llamada

tercera revolución industrial, ya que la producción y los servicios sufren una creciente

desmaterialización y se desarrollan cada vez más de modo automatizado. Ello implica

un nuevo modelo productivo, sustentado en la ejecución de tareas cognitivas,

inteligentes y creativas, en lugar de aquellas de naturaleza física, rutinaria y mecánica,

inherentes al modelo fabril clásico.

El naciente modelo productivo repercute igualmente en la organización de la

producción, el trabajo y los servicios sociales, ya que la gestión tradicional, estructurada

a partir de un mando vertical centralizado, cede paso a formas descentralizadas que

privilegian el trabajo en grupos o equipos, donde los participantes comparten tareas y

responsabilidades, cooperan en redes, emprenden el diseño e implementación de

proyectos y solucionan conjuntamente los problemas inherentes a su ámbito de

desempeño.

De este modo, la productividad y la competitividad de las naciones desarrolladas ya no

se asienta en el dominio de territorios o de materias primas, sino en el nuevo monopolio

del conocimiento científico y la tecnología. Por tanto, la capacidad para generar ciencia,

tecnología e innovación representa una condición determinante en el propósito de

3

promover la transformación productiva permanente, asegurar la inserción competitiva

en la economía mundializada y abrir los caminos del desarrollo sostenible.

Los cambios que se producen hoy en el conocimiento, así como sus implicaciones en la

vida productiva y los servicios, exigen que los procesos educativos garanticen el

desarrollo del pensamiento científico-teórico y una elevada calidad procesal del sistema

cognitivo, así como de competencias en el manejo del método científico, con vistas a

que las personas sean capaces de seleccionar, utilizar y recuperar eficientemente la

información, construir nuevos conocimientos que reflejen los fenómenos de la realidad

en su integridad, nexos y desarrollo, producir innovaciones tecnológicas y regular de

forma autónoma sus propios procesos de cognición para continuar aprendiendo e

investigando a lo largo de toda la vida.

Como se analiza al respecto en el Informe a la UNESCO de la Comisión para la

Educación del Siglo XXI: “el futuro estará estrechamente vinculado a la adquisición de

la cultura científica que permita acceder a la tecnología moderna, sin descuidar por ello

las capacidades concretas de innovación y creación inherentes al contexto local”.2

Los retos de la nueva alfabetización del siglo XX exigen transformar los sistemas

educativos y promover una profunda revolución en el currículo y los procesos de

enseñanza-aprendizaje en todos los niveles, desde la educación inicial hasta el

pregrado y el posgrado universitario, para responder con calidad, pertinencia y

oportunidad a la sociedad del conocimiento y a las necesidades del desarrollo de cada

comunidad, región y país, ya que nuestros tiempos necesitan “un acercamiento entre

las maneras de aprender y las maneras de producir”.3

En este contexto, se redimensionan sustantivamente las tareas y funciones de los y las

profesionales de la educación, que enfrentan el encargo social de promover en sus

estudiantes la apropiación de los frutos de la ciencia y la tecnología, así como del

método científico, asegurando al mismo tiempo, que su propio quehacer pedagógico

cotidiano se convierta en un auténtico proceso de investigación científica en el campo 2 DELORS, JACQUES. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Editorial Santillana/UNESCO, Madrid, 1996. 3 COMISIÓN EUROPEA. Enseñar y aprender. Hacia la sociedad del conocimiento. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 1995.

4

de la educación, sustentado en las bases teóricas y metodológicas del enfoque

dialéctico, que serán sistematizadas a lo largo de este Capítulo.

2. Conocimiento cotidiano y conocimiento científico.

El ser humano es un sujeto cognoscente4 que construye el saber de forma

personalizada, a partir de sus relaciones con el mundo, establecidas en la actividad

práctica transformadora de la naturaleza y de la sociedad.

El proceso del conocimiento, enmarcado en espacios y tiempos históricos, tiene un

doble carácter personal-social: “no se produce en un individuo aislado a modo de un

átomo independiente, sino en un hombre inserto en una trama socionatural.”5 Las

personas se apropian de la realidad atendiendo a sus propias necesidades y

potencialidades, sujetas en última instancia, a un determinismo sociohistórico, por

cuanto el sujeto cognoscente conoce desde un contexto y una época, desde la historia

y desde su propia historia.

Sin embargo, existen diversas formas de conocer el mundo, que se diferencian

básicamente en función de las estructuras y los procesos cognitivos implicados, así

como de los resultados alcanzados y las posibilidades que estos ofrecen para

aprehender la realidad de una forma más o menos completa, profunda e integral.

El conocimiento cotidiano o común, como componente inalienable del bagaje cultural de

cada individuo, pueblo y civilización, constituye con frecuencia el único saber disponible

por gran parte de la humanidad para adaptarse a las condiciones de su entorno natural

y social y solucionar los problemas de su existencia inmediata.

En efecto, desde los más lejanos tiempos y hasta el presente, la especie humana

atesora los conocimientos adquiridos de modo espontáneo a partir de sus experiencias

cotidianas en el trabajo, el contacto sensorial directo con la naturaleza y la

comunicación; la actividad cognoscitiva no está mediada en este caso por una

intencionalidad consciente y explícita, como tampoco se apoya en la utilización de

4 Adaptado de: CASTELLANOS, BEATRIZ. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Centro de Estudios Educacionales, Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, Marzo/2000. 5 ANDER-EGG, EZEQUIEL. Técnicas de investigación social. Editorial El Cid, Buenos Aires, 1980. P. 18.

5

procedimientos y medios cognitivos especiales que organicen la búsqueda, el análisis y

la interpretación de la información.

A partir de este conocimiento cotidiano, de carácter empírico-espontáneo y vinculado

directamente con las necesidades inmediatas de la vida práctica, tiene lugar el

desarrollo histórico de la ciencia. Así, como plantea Bernal: “Al hacer y emplear útiles, el

hombre transformaba la naturaleza de acuerdo con su deliberada voluntad. Ese fue el

origen de la mecánica racional: las leyes del movimiento de la materia se expresaban

en el manejo práctico de la trampa, el arco, el boomerang y las boleadoras. Aún sin

conocer el funcionamiento de la naturaleza, al hombre primitivo le era posible

aprovecharse de cualquier porción del mundo circundante en que se diera algún signo

de regularidad”.6

No obstante, el vínculo dialéctico existente entre el saber común y el científico es de

continuidad y de ruptura; el camino empírico-espontáneo conduce a la adquisición de

experiencias y datos dispersos, inacabados o unilaterales que sólo son efectivos en

determinados contextos y situaciones, pero no permite integrar el conocimiento en un

cuadro orgánico del mundo, relacionar los fenómenos aislados y articularlos con otros

niveles de la realidad natural, social, económica, cultural o política. En consecuencia, la

posibilidad de operar críticamente con la realidad para transformarla resulta limitada,

quedando muchas veces el ser humano atrapado en un mundo que no sabe explicarse,

prisionero de un presente siempre inmediato y sin proyección hacia un horizonte lejano.

El conocimiento científico, por el contrario, se genera en contextos y condiciones

particulares, presupone un determinado tipo de relacionamiento especial del sujeto

cognoscente con el objeto, involucra ciertas estructuras y procesos cognitivos

complejos y conduce a resultados cualitativamente superiores en cuanto a las

posibilidades de captación de la realidad y de acción sobre el objeto.

En este sentido es primordial considerar que la ciencia, según señala Núñez Jover,

puede ser examinada desde diferentes ángulos, que revelan su complejidad como

fenómeno social: 6 BERNAL, JOHN D. Historia social de la ciencia. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1986, Tomo I. P. 70.

6

“Se le puede analizar como sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del

mundo real y enriquece nuestro imaginario y nuestra cultura; se le puede comprender

como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su

vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible

atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza

productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza; la ciencia

también se nos presenta como una profesión debidamente institucionalizada, portadora

de su propia cultura y con funciones sociales bien identificadas” 7

El término ciencia es por tanto polisemántico; su acepción depende de la óptica desde

la cual se examina, de la época histórica y el contexto particular, así como de las

referencias cosmovisivas sustentadas por cada especialista.

En este trabajo, nos interesa destacar en primer lugar que la ciencia representa un

complejo fenómeno de la vida espiritual humana, que penetra simultáneamente en la

vida material, por cuanto se ha convertido en una fuerza productiva social directa, en

las condiciones de la revolución científico-tecnológica contemporánea; como institución

social, la ciencia se ocupa de un tipo particular de actividad humana, cuya singularidad

y diferenciación se fundamentan en la cualidad del proceso mismo y de su producto o

resultado, por cuanto representa un campo especial del conocimiento teórico, cuya

finalidad es trascender las apariencias, explicando las leyes y mecanismos, los nexos y

las propiedades que dimanan de la esencia.

Es significativo considerar que gracias al proceso científico, se profundiza no sólo en la

descripción, explicación y predicción de la realidad (saber el qué y el por qué de los

fenómenos), sino que se abren también las perspectivas para un tipo de conocimiento

aplicado, denominado con frecuencia “tecnología material o social” (saber el cómo operar

con el mundo), que contiene el elemento transformador e innovador de la ciencia.

Al mismo tiempo, este sistema de información (que integra el qué, el por qué y el

cómo), se nutre en cada momento de la historia con nuevos hallazgos que lo

enriquecen y reajustan permanentemente; lo que hoy constituye ciencia consolidada,

7 NÚNEZ JOVER, JORGE. Op. Cit. P. 5.

7

aceptada por consenso por la comunidad científica, en el futuro puede resultar

cuestionable. Por tanto, el sistema es armónico, pero relativamente abierto y sujeto a

desarrollo, de ahí su carácter dinámico y dialéctico.

Por otra parte, la búsqueda del conocimiento para la construcción y contrastación de las

teorías y metodologías científicas, tiene el punto de partida en la praxis, pero no en la

práctica cotidiana conducente a un saber espontáneo, sino a través de una estrategia

general reflexiva, inteligente y rigurosa, cuyo eje referencial es el método científico. Este

guía la producción de los nuevos saberes mediante el empleo planificado y consciente

de métodos, técnicas y procedimientos de probada adecuados al objeto de estudio

particular.

En consonancia con las ideas presentadas, es importante retomar un elemento básico

para la mejor comprensión de la ciencia: la actividad científica es tanto un proceso

como un resultado; en el plano procesal, se corresponde con la investigación científica,

a través de la cual se lleva a cabo la indagación consciente y metódica con el fin de

obtener un resultado: la construcción de nuevos conocimientos por parte del

investigador como sujeto cognoscente, que le permitirán describir, explicar, predecir y

transformar la realidad. Las relaciones entre ambos planos de la actividad científica

(proceso/resultado), ponen de relieve la unidad dialéctica entre el método, la teoría y la

praxis.

3. La ciencia como proceso investigativo.

El acercamiento a la ciencia como proceso investigativo pone al descubierto un camino

caracterizado por la intencionalidad y el método, a diferencia del proceso cognitivo

cotidiano; en la investigación científica el sujeto aísla determinadas esferas de la

realidad para convertirlas conscientemente en objeto de estudio; desarrolla una

búsqueda sistemática, orientada por el método científico como estrategia general de

investigación, que se sustenta en un pensamiento científico-teórico y se apoya en el

empleo de métodos, medios, técnicas y procedimientos especiales.

Además, la calidad del proceso determina, según se ha precisado, el tipo de resultado

que se obtendrá, posibilitando trascender lo fenoménico, inmediato y externo, para

8

descubrir las esencias y construir sistemas teórico-conceptuales que reflejan el mundo

en su dinámica, nexos, regularidades y leyes, como premisa para volver a la práctica y

transformar activamente la realidad.

La fuente y fuerza motriz del proceso investigativo dimana de las contradicciones

dialécticas que se presentan entre el objeto y el sujeto, al ser identificado un segmento

del mundo natural o social desconocido o insuficientemente conocido, requiriéndose la

construcción por el científico de nuevos saberes teóricos, aplicados o tecnológicos que

posibiliten su comprensión y transformación; en efecto, las demandas de la práctica

social y de la propia ciencia son factores objetivos que impulsan al descubrimiento del

conocimiento teórico y aplicado, así como a la innovación tecnológica.

Pero el investigador interpreta y enfrenta las demandas objetivas desde su subjetividad

individual y construye el saber a partir de determinados supuestos implícitos o explícitos

acerca del mundo, el ser humano y el propio conocimiento. Estos factores subjetivos no

siempre son concientizados y esclarecidos por el sujeto cognoscente, aunque

desempeñan, en todos los casos, un papel notorio en la indagación científica, máxime

cuando resultan contradictorios o inconsistentes.

De este modo, la construcción del conocimiento a través de la investigación es un

proceso multicondicionado; de acuerdo con Ander-Egg, el científico está inmerso

ineludiblemente en una situación relacional con la realidad, de modo que la producción

del saber lleva la huella de un triple condicionamiento, dado por el contexto

sociohistórico, cultural, económico, político y educativo en el cual surge y se despliega

la investigación, los marcos referenciales apriorísticos (entendidos como las

concepciones científicas, las bases metodológicas y las ideologías subyacentes) y los

factores personales (la historia vital propia del científico, su posición en la sociedad, las

peculiaridades y rasgos de su personalidad, entre otros). 8

Resulta interesante observar que muchos autores y autoras contemporáneos

comparten la comprensión dialéctica de la investigación como un hecho social donde el

conocimiento es construido por seres humanos concretos que aportan su subjetividad al 8 ANDER-EGG, EZEQUIEL. Técnicas de investigación social. Editorial El Cid, Buenos Aires, 1980. P. 17-24.

9

proceso, aunque no puede desconocerse el impacto que en este campo ha causado la

obra de Thomas Kühn La estructura de las revoluciones científicas, publicada en 1962.

Desde un enfoque historicista y sociológico del desarrollo de la ciencia, Kühn impugna

el modelo positivista imperante, en especial el mito de la neutralidad de la ciencia y el

mito de las verdades absolutas y demuestra que los datos reunidos por los científicos

representan una perspectiva selectiva, ya que la ciencia no garantiza la construcción de

un cuadro del mundo fotográfico y preciso, sino que ofrece formas de ver la realidad. Las

visiones de los científicos parten de sus presuposiciones acerca de cómo opera el mundo

y compara tales supuestos con unos lentes: según el tipo de lentes que nos ponemos,

veremos las cosas de un modo particular.

En las bases de su concepción se encuentran dos categorías de especial

trascendencia: paradigma y comunidad científica; el paradigma tiene para Kühn un

carácter ejemplar o modelar; es una concepción que se estructura a partir de la elección

consciente del objeto de estudio, los problemas, principios, supuestos, categorías,

métodos y valores compartidos. Como dice Pérez Serrano: "Es evidente que el

paradigma que se adopte condiciona los procedimientos de estudio que rijan la

investigación, pues cada paradigma mantiene una concepción diferente de lo que es:

cómo investigar, qué investigar y para qué sirve la investigación".9

Al mismo tiempo, las presuposiciones adoptadas se convierten en el fundamento de las

prácticas investigativas de determinados grupos que constituyen una comunidad

científica y se integran en libros y artículos, empleados para entrenar y cualificar a las

nuevas generaciones de investigadores e investigadoras, por lo que puede concluirse

que “Hay una relación circular entre paradigma y comunidad: un paradigma es lo que

los miembros de la comunidad comparten y, en sentido contrario, una comunidad

científica consiste en hombres que comparten un paradigma”.10

A pesar de las precisiones del propio Kühn en torno al concepto de paradigma, en las

últimas décadas se ha generalizado la utilización indiscriminada del término en el

9 PÉREZ SERRANO, GLORIA Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Editorial La Muralla, Madrid 1994. P. 13. 10 NÚÑEZ JOVER, JORGE. Op. Cit. P. 89.

10

campo de las Ciencias Sociales y de las Ciencias de la Educación en particular. Esta

situación, en lugar de contribuir a la sistematización del saber científico y a la

orientación efectiva de la investigación, ha generado confusión y ambigüedad, por

cuanto innumerables concepciones de carácter parcial o particular son tipificadas como

paradigmas, a la par que se presenta un creciente eclecticismo, como se explicita en el

Capítulo 1 al abordar los problemas teórico-metodológicos en el campo de la

Investigación Educativa.

Simultáneamente, es necesario valorar los impactos de la proliferación paradigmática

en el ámbito de la enseñanza de las disciplinas científicas en todos los niveles

educativos, donde el estudiantado se enfrenta con diversas tipologías y clasificaciones

extensionistas, que ocultan la esencia de las teorías (su núcleo duro) y las agrupan a

partir de rasgos secundarios, erigiéndolas en paradigmas científicos.

Frente a estas problemáticas, que suscitan hoy profundos debates a nivel mundial y en

Cuba, se propone en este trabajo entender la investigación como el proceso dialéctico

de construcción del conocimiento científico acerca de la realidad natural y social por el

investigador como sujeto cognoscente, que se distingue del conocimiento cotidiano por

el carácter consciente y metódico de la búsqueda, su sustento en referentes teórico-

metodológicos de partida intencionalmente elegidos y la integración de los hechos

descubiertos en sistemas teóricos desde los cuales es posible describir, explicar,

predecir y transformar el objeto.

A partir de esta definición, que legitima el papel de los marcos y presuposiciones

conceptuales y metodológicas de los sujetos cognoscentes en la construcción del

conocimiento científico en el proceso investigativo, así como la necesidad de promover

las posiciones electivas en el trabajo científico, se presenta a continuación un conjunto

de reflexiones para abordar el análisis de los paradigmas investigativos en el campo de

las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Educación.

3.1. Algunas ideas claves para la comprensión de los paradigmas investigativos.

En primer lugar, se considera imperativo tomar posición con relación a la polémica

actual alrededor de los supuestos o referentes teóricos y metodológicos que están en la

11

base de los diferentes paradigmas investigativos y determinan su consecuente

perspectiva selectiva analizada por Kühn y otros autores contemporáneos.

Entre las posiciones más notorias en este campo, se observa que Lincoln y Guba

(1985) reconocen 3 dimensiones (ontológica, epistemológica y metodológica) que

atienden a la forma en que los investigadores responden a un conjunto de preguntas

esenciales, como son: ¿Cuál es la naturaleza de lo cognoscible?, ¿Cuál es la

naturaleza de la relación entre quien conoce y lo conocido o cognoscible? y ¿Cómo

debe hacer el indagador/a para encontrar el conocimiento?. A partir del abordaje de

estos aspectos en cada caso particular, se distinguen tres paradigmas (cientificista o

positivista, hermenéutico o interpretativo y crítico o ideológico), que configuran el

llamado triángulo paradigmático, donde se desconoce y excluye la posibilidad de un

paradigma sobre la base de un enfoque dialéctico-materialista.

Otros, como Montero (1990), plantean la necesidad de considerar nuevos criterios,

proponiendo una estructura paradigmática integrada por la ontología, la epistemología,

la metodología, la ética y la política, mientras que en fecha más reciente, Martínez

(1993) ha señalado, además de los modelos antes mencionados, el reconocimiento de

un paradigma emergente “que nos permita superar el realismo ingenuo, salir de la

asfixia reduccionista y entrar en la lógica de una coherencia integral, sistémica y

ecológica, es decir, entrar en una ciencia más universal e integradora, en una ciencia

verdaderamente interdisciplinaria y transdisciplinaria”.11

Sin embargo, algunos especialistas establecen dos supuestos paradigmas de la

Investigación Social y Educativa: el cuantitativo y el cualitativo, asumiendo una

clasificación que reduce la comprensión del paradigma a una de sus dimensiones

características (la metodología), y dentro de ésta, sólo se toma en consideración un

aspecto muy específico, obviándose que el sistema de creencias que sirve de sustento

a todo paradigma científico integra dimensiones de naturaleza cosmovisiva (la

ontología), tanto como aquellas vinculadas con las perspectivas gnoseológicas, lógicas

11 Véase: MARTÍNEZ, MIGUEL. “El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica”.

12

y axiológicas compartidas por los investigadores y las investigadoras que producen,

difunden y aplican el conocimiento científico a partir de cada modelo particular.

La propuesta presentada por nuestro equipo de trabajo ha tratado de superar las

limitaciones de las visiones previamente expuestas, estableciendo, como referentes

teórico-metodológicos esenciales que fundamentan el proceso investigativo, los de

orden ontológico (concepciones acerca de la realidad y la naturaleza del objeto del

conocimiento), gnoseológico (enfoques acerca de la cognoscibilidad de la realidad y la

naturaleza del reflejo construido por el sujeto cognoscente), lógico (procesos y

mecanismos mediante los cuales se produce la cognición) y axiológico (valor del

conocimiento con relación a los fines sociales y relación de la actividad valorativa con la

actividad cognoscitiva y la actividad práctica transformadora).

Todo paradigma implica siempre, a nuestro entender, una posición electiva y no

ecléctica, basada en la selección consciente de determinados supuestos ontológicos,

gnoseológicos, lógicos y axiológicos. Pero tales supuestos no tienen una salida directa y

lineal en el proceso investigativo, sino que se expresan de forma transversal, al ser

integrados y sistematizados en un marco referencial teórico-metodológico internamente

consistente, que hemos denominado el enfoque electivo de la investigación científica.

El enfoque electivo es entonces, el marco de referencia teórico-metodológico

intencionalmente elegido por el investigador como sujeto cognoscente, que integra

determinados supuestos ontológicos, gnoseológicos, lógicos y axiológicos, con la

finalidad de describir, explicar, predecir y transformar el objeto del conocimiento.

Consecuentemente, el carácter electivo consciente y la sistematización de los

referentes o supuestos, constituyen criterios esenciales para establecer la distinción

entre un enfoque investigativo coherente y las variadas posiciones eclécticas

predominantes en este campo.

Puede concluirse así que los paradigmas investigativos se configuran a partir de un

determinado enfoque electivo de la investigación científica, asumido y compartido por una

comunidad científica; éste posibilita clarificar la plataforma conceptual de partida de la

actividad científica y constituye la herramienta esencial para descubrir las

13

contradicciones en determinada esfera de la realidad, orientar la armazón metodológica

del proceso, interpretar los datos y construir la teoría.

Tras la aparente diversidad de modelos propuestos en las Ciencias Sociales y de la

Educación, diferenciamos básicamente tres paradigmas que responden a enfoques

electivos cuyos referentes ontológicos, gnoseológicos, lógicos y axiológicos resultan

singulares en cada caso concreto: el positivista, el interpretativo y el sociocrítico-

participativo.

Según se examinará posteriormente, las limitaciones fundamentales de los enfoques

positivista, interpretativo y sociocrítico están dadas por su parcialización, ya que

legitiman e hiperbolizan el estudio de una faceta particular de los fenómenos de la

realidad social y educativa en detrimento del análisis pluridimensional de las totalidades

dinámicas, multideterminadas y portadoras de propiedades emergentes que no pueden

ser deducidas de sus elementos componentes.

Así, con relación al objeto del conocimiento, en el caso del positivismo, éste se centra

en el estudio de conductas externas, objetivas, observables y medibles; para el

interpretacionismo son los fenómenos subjetivos y para la investigación sociocrítica-

participativa son problemas de la práctica en contextos singulares.

Un nuevo paradigma, que sobre la base de la dialéctica materialista y teniendo en

cuenta la complejidad y que permita afrontar la realidad actual del mundo y garantizar

así mismo la supervivencia de nuestras culturas en un mundo globalizado

unipolarmente y liberalmente, ha de tomar como objeto de estudio a la totalidad,

pertrechando al sujeto cognoscente de poderosas herramientas para abordar el estudio

de la educación como fenómeno social complejo y dinámico, de carácter clasista e

histórico-concreto, condicionado por la interacción sistémica de múltiples factores,

fuerzas, influencias y agentes objetivos y subjetivos. Así, la naturaleza misma de la

realidad educativa impone el camino dialéctico que ha de tomar la investigación.

14

4. Conceptualización de la Investigación Educativa.

Se comprende que la Investigación Educativa constituye un proceso dialéctico de

construcción del conocimiento científico multidisciplinar acerca de la realidad educativa,

conscientemente orientado y regulado por el método científico, con la finalidad de

producir determinados resultados científico-técnicos que posibilitan describir, explicar,

predecir y transformar el objeto en correspondencia con los problemas inmediatos y

perspectivos del desarrollo de la educación en un contexto histórico concreto.

Así, la Investigación Educativa es la actividad de producción científica en el campo de

las Ciencias de la Educación, entendidas como sistema, que estudian la realidad

educativa desde la totalidad y se aproximan en la misma medida a sus diferentes

dimensiones, facetas, relaciones y procesos particulares, integrando los aportes de las

Ciencias Pedagógicas, la Psicología de la Educación, la Sociología de la Educación, la

Filosofía de la Educación, la Historia de la Educación, la Informática Educacional, entre

otras, para construir un cuadro vivo y dinámico de este complejo fenómeno. Se

establece en nuestra definición una diferenciación respecto a la investigación

pedagógica, cuyo ámbito de acción es más restringido, ocupándose de los problemas

de la educación en la institución escolar.

Desde esta perspectiva, es necesario adoptar una posición acerca de cuál es el objeto

de las Ciencias de la Educación, problemática que aún no ha sido plenamente resuelta

en la actualidad, lo que hace más compleja la construcción teórica en torno a la

Investigación Educativa. Sin embargo, resulta evidente que todas las ramas, campos o

disciplinas que se integran en el sistema de Ciencias de la Educación, tienen en común

el estudio de la educación, entendida en un sentido más o menos amplio, y que

constituye entonces su objeto epistemológico general.

La educación puede analizarse, según plantea Antonio Blanco12 como factor de la

práctica social (proceso), como función de la sociedad o como institución social; dada

su complejidad, proponemos asumir operativamente el término de realidad educativa

para hacer referencia a todos los fenómenos, procesos, agentes, instituciones, factores,

12 BLANCO, ANTONIO. Sociología de la Educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2002.

15

funciones y formas de influencia que se integran en complejas relaciones para dar vida

a la educación, e incluimos también como parte orgánica de la realidad educativa, las

ideas, teorías, concepciones, actitudes, valores, representaciones y formas de

comportamiento cuya esencia es propiamente educativa, y de los cuales son portadores

todos los protagonistas de la educación. Así, la realidad educativa, como objeto de

estudio de las Ciencias de la Educación, forma parte de la realidad social e integra

desde esta perspectiva, factores objetivos y subjetivos dialécticamente vinculados.

A partir de esta conceptualización, se ha propuesto un sistema de principios de la

Investigación Educativa, entendidos como herramientas para orientar desde un enfoque

dialéctico y electivo el abordaje general del proceso, la selección y elaboración de los

métodos, técnicas y procedimientos, el análisis y evaluación de la información, la

interpretación de los resultados, la construcción teórica y la introducción de los

descubrimientos en la práctica educativa.

El principio rector lo constituye la unidad dialéctica entre la teoría de la educación, el

método y la práctica, donde se rescata el camino dialéctico del conocimiento,

entendiéndose que el proceso parte de la práctica, fundamentado en una concepción

inicial del objeto (la realidad educativa) que desempeña un papel orientador para la

instrumentación metodológica; toda vez que se produce la elevación al nivel del

pensamiento abstracto para sistematizar los datos sensibles y despejarlos de lo

fenoménico, hay un retorno a la práctica con la finalidad de transformarla y solucionar

los problemas educativos.

Respecto a la importancia de la teoría destaca Rojo que “la imagen cognoscitiva del

objeto y los principios metodológicos que guían su investigación no se pueden separar

mecánicamente, ya que en todo momento la representación cognoscitiva del objeto

guía su investigación y, en este sentido, tiene una función metodológica”.13

Se entiende que la teoría constituye un determinado modelo de la realidad educativa

objeto de estudio, representándola en su totalidad, complejidad, relaciones, nexos,

contradicciones, movimiento, tendencias, regularidades y condiciones contextuales. En 13 ROJO, MIGUEL. Algunas cuestiones metodológicas del estudio de la personalidad. En: COLECTIVO DE AUTORES. Psicología de la Personalidad. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1984. P. 79.

16

este sentido, el modelo teórico de partida determina el método para comprender la

realidad que refleja de forma transformada, expresándose aquí plenamente la unidad

entre la dialéctica objetiva y la dialéctica subjetiva. Al mismo tiempo, posibilita la

transformación de la práctica educativa al constituir una guía para la acción, basada en

la propia práctica anterior y comprobada en ella

Con relación al método, hay autores que tienden a comprenderlo en un sentido

estrecho, como ejecución ordenada de un conjunto de pasos y prescripciones que

suelen devenir recetarios formales y existe en la actualidad un consenso amplio en

cuanto a la necesidad de abordarlo como una estrategia global de enfrentamiento al

conocimiento científico del mundo. Obsérvese que resulta aquí muy significativo el

empleo del concepto de estrategia ya que ofrece precisamente, una visión holística del

proceso investigativo, desarrollado alrededor del método como pauta flexible y amplia

que cada investigador adapta en función de su campo de estudio particular y de otras

variables contextuales y coyunturales.

De este modo, Miriam Lucy García define el método científico como “la estrategia que

organiza y orienta la actividad científica como proceso, encaminada a la obtención de

un nuevo conocimiento científico que transforme la realidad” 14

En otros textos, como el elaborado bajo los auspicios de la Organización Panamericana

de la Salud (OPS), aparece un enfoque afín, al considerar el método como “un

procedimiento que se aplica al ciclo completo de la investigación en la búsqueda de

soluciones a cada problema del conocimiento; es un proceso que exige sistematización

del pensamiento; es la manera ordenada de desarrollar el pensamiento reflexivo y la

investigación.” 15

Sobre la base de las ideas generales que se han ido perfilando, es importante

profundizar a continuación en algunos supuestos básicos para la comprensión del

método.

14 GARCÍA INZA, M. Modelo teórico funcional del método científico. Impresión ligera. Facultad de Pedagogía, Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana. P. 9. 15 HERNÁNDEZ DE CANALES, F. Y OTROS. Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. OPS, 1989. P. 49.

17

a) El método científico, como estrategia orientadora de la investigación, no se

reduce a reglas y procederes elaborados especulativa y arbitrariamente, en tanto

que convenios formales entre los científicos, con independencia de las

particularidades objetivas de la esfera de la realidad que se estudia. Por el contrario,

si constituye el camino general para penetrar en el conocimiento de una porción del

mundo natural o social, debe tener sus pivotes en una determinada concepción

acerca del objeto de estudio.

Aquí resulta determinante considerar las cualidades esenciales que distinguen la

realidad natural y la realidad social. Aunque en ambos dominios de la vida se ponen de

manifiesto leyes, tendencias y regularidades que son el objeto de la indagación

científica, en la esfera de lo social, los propios seres humanos son los artífices de la

historia y de sus vidas. No son espectadores, sino protagonistas, sujetos activos,

personalidades.

Mientras que en el conocimiento de la naturaleza se produce una relación sujeto-objeto

(S-O) entre el investigador y el fenómeno investigado, en el conocimiento de la vida

social se introduce un factor nuevo dentro de la relación S-O: el objeto lo constituyen los

procesos sociales, donde participan las personas, con sus motivaciones, actitudes,

necesidades, formas de vivir y de relacionarse. Son entonces los sujetos humanos los

que representan objetos de indagación, y podríamos preguntarnos: ¿es legítimo y justo

considerarlos como objetos?

Una idea de la complejidad de estas cuestiones surge de la comparación de las

investigaciones que se desarrollan en ambas esferas. Si, en el caso de las ciencias

naturales, se reproducen con rigor determinadas condiciones experimentales,

empleando idénticos procedimientos y con semejante control de las variables, existe

una elevadísima probabilidad de obtener resultados iguales o muy cercanos.

Sin embargo, el objeto del conocimiento sociológico, histórico, etnográfico, psicológico,

educativo, entre otros, está mediatizado por procesos intra e intersubjetivos, donde

desempeña un papel dinámico la persona como individualidad única e irrepetible, con

una biografía también particular. Por tanto, en las ciencias sociales las circunstancias

son tan diversas y pluricondicionadas, que las leyes y regularidades no se expresan de

18

forma unívoca, sino solamente como tendencias que revelan su esencia a través de

múltiples factores casuales.

Luego, el método, como estrategia, ha de encontrar formas singulares de aplicación en

cada campo de la realidad, resultando en este caso reduccionista y mecanicista el

intento de extrapolar los modelos de una esfera a otra, como apunta significativamente

Francisco Vio Grossi:

“Las ciencias sociales, al adoptar las técnicas de investigación de las ciencias exactas y

naturales, se han alejado de su objeto de estudio que es el hombre en sociedad.” 16

b) Por otra parte, el método tampoco constituye un cúmulo de fórmulas

preelaboradas, presuntamente infalibles y de validez universal, capaces de garantizar

el éxito de la indagación en cualquier circunstancia, época, contexto, grupo de

personas o de fenómenos. Al adecuarse a la realidad del objeto, debe por ello

considerar que éste existe en espacios y tiempos que representan auténticas

variables intervinientes de forma activa en la cualidad y expresión de los hechos y

procesos estudiados.

c) Del mismo modo, el hecho de estar fundamentado en una teoría consistente

acerca del conocimiento, no puede ser entendido como una ruta conducente a la

captación de la realidad de forma fragmentada, dispersa y estática, al margen de

una lectura integradora que contemple los vínculos causales, la dinámica de su

devenir y transformaciones, las contradicciones que le son inherentes, así como la

imprescindible articulación entre: lo singular y lo general, lo inmediato y lo mediato,

lo local y lo global, lo individual y lo social, lo aparente y lo esencial, lo casual y lo

necesario, lo concreto y lo abstracto, lo práctico y lo teórico, entre otros.

En el camino del conocimiento, lleno de contradicciones y en espiral ascendente, el

investigador, orientado conscientemente por el método científico, parte de la práctica,

de los problemas de la realidad o contexto singular, llevando a cabo intencionalmente la

búsqueda de la información significativa; evalúa e interpreta la información concreto-

16 En: FALS BORDA, R. Y OTROS. Investigación acción participativa. Editorial Dimensión Educativa, Colombia, 1990. P. 21.

19

sensible y la integra en determinado marco conceptual, quedando así depurada de lo

aparente y expresada simbólicamente en conceptos, regularidades, tendencias,

principios y leyes. Finalmente, regresa a la praxis, no sólo como punto de referencia

obligado para la comprobación del conocimiento alcanzado, sino con la finalidad de

intervenir activamente en su curso, cambiando las condiciones que hicieron surgir el

problema de investigación. No ocurre aquí un retorno al mismo punto de partida, ya que

la acción sobre la realidad, fundamentalmente en el caso de las ciencias sociales,

comienza a producirse desde el inicio del proceso y en todo su transcurso.

Puede entonces concluirse que el método científico es la estrategia general del

pensamiento científico-teórico, que orienta y regula conscientemente el proceso

dialéctico de construcción del conocimiento por el sujeto cognoscente en

correspondencia con las particularidades del objeto, con la finalidad de aprehender su

esencia y transformar la realidad; el método sigue el camino dialéctico del conocimiento

y abarca el proceso investigativo en su totalidad, en todos sus momentos y eslabones.

Sobre la base del principio rector se derivan aquellos que caracterizan al modelo teórico

asumido y sirven como referentes para conducir el método y la práctica:

• Visión de la totalidad de la realidad educativa

• Análisis multicausal de los fenómenos educativos

• Enfoque contextual/situacional

• Perspectiva dinámica

• Sentido humanista

La correspondencia entre el modelo de la realidad educativa asumido y los principios de

la investigación se fundamenta a partir de las siguientes consideraciones:

• La educación como fenómeno complejo de la vida social representa un sistema

total integrado, donde las partes se relacionan entre sí (totalidad) y tienen nexos de

interdependencia múltiple con otros sistemas de la realidad social y natural

(multicausalidad).

20

• El sistema complejo, total y multicausal que es la educación, tiene un carácter

histórico concreto (contextualización) y se encuentra en constante desarrollo y

transformación (dinámica), tanto a nivel individual como grupal y social

• En este sistema vivo están implicados seres humanos, lo que exige la inclusión del

componente axiológico en el modelo (ética humanista), declarando

intencionalmente que la educación y la investigación en este campo se fundan en

elevados valores universales y en el compromiso con el mejoramiento personal y

social.

5. Etapas de la Investigación Educativa.

Según se ha examinado, las distintas ramas de las Ciencias Naturales y Exactas

estuvieron tradicionalmente impregnadas del espíritu del positivismo, conducente a

visiones empiristas, instrumentalistas, cuantificadoras y atomistas acerca de la

investigación. En este modelo, extrapolado a las Ciencias Sociales y Educativas, el

quehacer científico tiene por finalidad la acumulación del saber con vistas a describir,

establecer relaciones causales, predecir y controlar los fenómenos objeto de estudio; tal

como señala Torres Santomé: “la axiomática de un campo del conocimiento se impone

rígidamente, unidireccionalmente a otro... Se aprueba como incuestionable que la forma y

clase de relaciones causales que se encuentran en la naturaleza, objeto de estudio de las

ciencias naturales como la biología, química o física son esencialmente similares a las que

rigen en el mundo de las ciencias sociales”. 17

Se entiende entonces desde este enfoque, que el proceso, de naturaleza algorítmica,

se desarrolla a lo largo de cuatro etapas secuenciales: (1) Planificación de la

investigación; (2) Ejecución o recogida de datos; (3) Evaluación o procesamiento de los

datos y (4) Comunicación o elaboración del informe.

En la fase de planificación, el investigador o investigadora - persona experta que funge

siempre como sujeto del conocimiento -, elige un problema desde arriba y desde afuera,

sin emprender una previa determinación de las necesidades de la práctica educativa; al

17 TORRES SANTOMÉ, JURJO. En: GOETZ, J. P. Y LECOMPTE, M. D. Etnografía y diseño cualitativo en Investigación Educativa. Ediciones Morata, Madrid, 1988. P.12.

21

elaborar el diseño, reduce el objeto de estudio a variables e indicadores susceptibles de

ser medidos, se plantea una hipótesis lógico-formal, y selecciona métodos, técnicas y

procedimientos objetivos, confiables, válidos y estandarizados.

La recopilación de la información empírica acorde con un riguroso plan, tiene lugar en la

fase ejecutiva, cuyo resultado fundamental es la obtención de las evidencias necesarias

para verificar la hipótesis, mientras que en la etapa de evaluación se someten los datos

a procedimientos estadísticos con vistas a su ordenamiento y cuantificación, tratando

de lograr la mayor objetividad posible, para evitar que la información se vea

supuestamente sesgada por cualquier preconcepción, creencia, sentimiento o

compromiso.

El colofón de este proceso lineal lo constituye el minucioso informe, al grado de

pretenderse que otros investigadores o investigadoras puedan, a partir de él, replicar

con exactitud la investigación y obtener resultados análogos, lo cual sería la prueba

irrefutable de la calidad del conocimiento alcanzado.

Con la presentación del informe se da por concluida la investigación, ya que la

aplicación de los descubrimientos en la práctica en aras del mejoramiento de la calidad

educativa se considera un proceso extrínseco a la construcción del conocimiento,

dependiendo de muchos factores, a veces fortuitos o situacionales, como el interés de

determinados sectores responsabilizados con la toma de decisiones, la disponibilidad

de recursos financieros, los intereses de la competencia y el mercado científico, la

voluntad y motivaciones de los y las investigadores, entre otros.

Es significativo considerar que muchos de los libros de Investigación Social y Educativa

que se utilizan todavía en nuestro país - algunos de los cuales ha sido producidos por

autores y autoras nacionales -, mantienen básicamente un esquema positivista, a pesar

de declararse la adscripción al enfoque dialéctico. Al mismo tiempo, circula también en

la actualidad un considerable volumen de literatura especializada donde se presentan

propuestas alternativas acerca de las etapas investigativas, que responden a los

marcos de referencia propios de aquellos paradigmas contrapuestos al positivismo,

como son el interpretativo y el sociocrítico-participativo.

22

Estas circunstancias reafirman la necesidad de profundizar en los fundamentos de la

Investigación Educativa desde una perspectiva dialéctica, con vistas a que los y las

profesionales de la educación dispongan de una plataforma coherente para el

desarrollo de la actividad científica, que oriente efectivamente el proceso atendiendo al

camino dialéctico del conocimiento, trascendiendo así el eclecticismo y la aplicación

acrítica y descontextualizada de las concepciones y propuestas existentes en este

campo del saber.

El enfoque dialéctico propuesto en este trabajo, entiende que la Investigación Educativa

es un proceso orientado y regulado conscientemente, a lo largo de todos sus momentos

y eslabones, por el método científico, como estrategia general del pensamiento

científico que sigue el camino dialéctico de la cognición humana. Así, a partir de la

contemplación viva de los fenómenos educacionales, debe producirse el salto en el

conocimiento hacia el pensamiento abstracto, para descubrir las esencias y relaciones

con vistas a la modelación teórica del objeto, ascendiendo nuevamente a lo concreto

pensado y regresando de nuevo a la práctica, lo que posibilitará solucionar los

problemas inmediatos y perspectivos de la formación y desarrollo del ser humano.

Consecuentemente, la Investigación Educativa responde a una lógica interna, no

formal, cuya dirección está marcada por la naturaleza del método dialéctico, de modo

que las etapas y componentes del proceso conforman una totalidad orgánica y se

vinculan entre sí de forma dinámica y contradictoria, regidos por determinadas

regularidades, principios, leyes y relaciones sistémicas.

El desarrollo de la Investigación Educativa tendría lugar, entonces, de acuerdo con una

lógica diferente con relación a los momentos propuestos en los enfoques positivista,

interpretativo y sociocrítico-participativo, ya que aquí, el/la investigador/a, pertrechado

con el método científico como estrategia orientada a la búsqueda de conocimientos

para transformar la realidad, explora inicialmente un determinado segmento de la

realidad educativa, con la finalidad de descubrir y seleccionar aquellos problemas que

es necesario investigar.

A partir de los resultados de la exploración, construye activamente el objeto de estudio,

sobre la base de determinados referentes ontológicos, gnoseológicos, lógicos y

23

axiológicos, teóricos, prácticos y valorativos, examina posibles respuestas alternativas

desde la lógica dialéctica y desde un marco concreto, selecciona métodos, técnicas y

procedimientos en correspondencia con la naturaleza del fenómeno estudiado y somete

la información recogida a una valoración cuantitativa y cualitativa, de acuerdo al

contexto en que se producen los hechos, a sus sustentos teóricos y al compromiso

adoptado con una praxis transformadora.

De igual forma, al elaborar y presentar su informe, entendido como documento

científico-divulgativo, no burocrático, tiene lugar la discusión e intercambio del saber

con vistas a su socialización, difusión y deselitización.

Finalmente, la transformación de la realidad, que debe ser contemplada al planear la

Investigación Educativa, se convierte en una etapa más del proceso; éste nunca debe

darse por concluido hasta tanto no se haya logrado la introducción y generalización de

los resultados para solucionar los problemas que le dieron origen.

Según estas ideas, el proceso, de naturaleza heurística, parte de la práctica educativa y

se desarrolla organizadamente, con el rigor necesario, pero sin la rigidez que le impide

enfrentar las contradicciones y seleccionar, en caso de ser necesario, caminos

divergentes e imprevistos. La secuencia no puede ser por tanto lineal; ocurren avances

y retrocesos, siendo indispensable en ocasiones revalorar, cuestionarse, hacer

replanteamientos. Sin embargo, existen momentos que no pueden ser obviados, o cuyo

ordenamiento no debe alterarse. Por ejemplo, no es científicamente válido plantearse

una hipótesis sin haber realizado previamente la formulación del problema, la

construcción de un marco teórico, la revisión de investigaciones y evidencias empíricas

acumuladas en otros trabajos, etc. Del mismo modo, no debe procederse a

confeccionar los instrumentos de medición sin haber conceptualizado y

operacionalizado las variables, determinando cuáles son los indicadores empíricos que

se pretenden medir, o sea, las evidencias fácticas acerca del comportamiento de las

referidas variables.

24

Atendiendo a estas cuestiones básicas, se considera que la Investigación Educativa,

como proceso, responde a una estructura lógica interna integrada por 6 etapas

fundamentales:18

(1) Exploración de la realidad educativa.

(2) Planificación de la actividad científica.

(3) Ejecución de Proyectos de Investigación-Desarrollo, Innovación Tecnológica,

Educativos, de Tesis y de Gestión de Recursos.

(4) Procesamiento de la información.

(5) Comunicación de los resultados científico-técnicos.

(6) Introducción y generalización de los resultados científico-técnicos en la práctica

educativa.

En este sentido, debe tenerse en cuenta para comprender la dialéctica del desarrollo de

estas etapas, así como su aporte específico al proceso en su totalidad, que los

Proyectos de Investigación-Desarrollo, Innovación Tecnológica, Educativos o de Tesis

de Diploma, Maestría y Doctorado, así como los Proyectos de Gestión, se dirigen a la

consecución de determinados objetivos; éstos representan la transformación a lograr

en el objeto para solucionar el problema científico que se presenta en una esfera de la

realidad educativa. Para alcanzarlos, deben producir ciertos resultados, que

presuponen a su vez la ejecución de un conjunto de tareas, mediante el empleo de

ciertos métodos, técnicas y procedimientos científicos. Por tanto, cada una de las

etapas del proceso investigativo se distingue por los resultados con los que contribuye a

los objetivos, por las tareas que es necesario planificar e implementar con vistas a

lograr los resultados concretos esperados y no otros, así como por los métodos,

técnicas y procedimientos científicos generales y particulares que se han utilizado en

función de tales fines.

18 Adaptadas de la propuesta original de GARCÍA, MIRIAM LUCY. Modelo teórico-funcional del método científico. Centro de Estudios Educacionales, Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, 1998.

25

6. Los impactos de la ACeIT y la introducción y generalización de los resultados

científico-técnicos en la práctica educativa.19

En los últimos tiempos, y producto del acelerado desarrollo de la sociedad en todas sus

esferas, ha venido cobrando mucha fuerza en el contexto de la gestión de la ciencia el

término de impacto de los resultados científicos tecnológicos.

Lo anterior, en el caso de las Ciencias de la Educación tiene especial significación, ello

parte del “debate en torno a los complejos nexos existentes entre la educación y el

desarrollo social20” el que ocupa hoy un espacio prioritario en los escenarios

contemporáneos y ha propiciado el surgimiento de nuevas alternativas para perfeccionar

la eficiencia de los sistemas, las políticas y las estrategias en este ámbito, todo ello con el

propósito de lograr que los sistemas educativos den respuestas a las exigencias sociales

permitiendo que los futuros ciudadanos del mundo puedan vivir más a tono con las

complejas relaciones que subsisten en el siglo XXI.

A partir de la conceptualización descrita de la investigación educativa y del fin de la

misma (contribuir al cambio educativo), tiene sentido considerar que los impactos de las

investigaciones en las Ciencias de la Educación haya que buscarlos en los resultados

del cambio educativo, pudiéndose definir como las transformaciones intencionalmente

logradas de concepciones, actitudes y prácticas de la comunidad educativa escolar que

contribuyen a la educación desarrolladora de las personas.

Lo anterior conlleva, necesariamente a comprender que los impactos se van

produciendo de manera gradual, algunos de ellos pueden ser obtenidos de manera casi

inmediata, a muy corto plazo, esos son los que tienen que ver, generalmente con

cuestiones de forma en el objeto de investigación, por ejemplo, con cuestiones de

organización escolar, higiene, algunas metodologías de enseñanza, entre otros.

19LLIVINA, MIGUEL; RENÉ HERNÁNDEZ; VICTORIA ARENCIBIA; ORESTES VALDÉS Y GUILLERMO MACHADO. El impacto de las investigaciones en las Ciencias de la Educación. Dirección de Ciencia y Técnica, MINED, La Habana, 2003.

20 LLIVINA, M. Y OTROS. Caracterización del estado actual y las potencialidades de la actividad científica y su gestión en el sector educacional de la ciudad de la habana. Resultado del Proyecto de I+D “La Gestión de la actividad científica en el sector educacional de la Ciudad de La Habana”. 2002.

26

Otros impactos son observables a mediano plazo, sin que en nuestra opinión sea

posible acotar para todos los casos en tiempo este espacio, nos estamos refiriendo a

resultados que vayan dirigidos a lograr cambios en la actuación de los sujetos, pero

sólo a nivel de sus prácticas y hasta en las manifestaciones externas de sus actitudes,

por ejemplo con resultados que traten de estrategias de aprendizaje, motivacionales, de

orientación, de comunicación, entre otras.

Otro caso son los impactos a largo plazo, que en nuestra opinión tienen que ver con

transformaciones a nivel de las concepciones de la comunidad educativa escolar, nos

estamos refiriendo entre otras cosas a resultados de investigaciones de tipo

fundamental, teóricas, de resultados encaminados al desarrollo de competencias,

valores, entre otras.

Hay dos cuestiones en la gestión de la ciencia que son cardinales cuando se habla de

resultados y de sus impactos, la introducción y la generalización de los mismos.

La introducción de resultados científico – técnicos es el proceso de implementación

por parte de las entidades ejecutoras y de los investigadores de los resultados en el

proceso pedagógico, con el propósito de probarlos y comprobar su utilidad en el

perfeccionamiento de la calidad de la educación.

Por otra parte, la generalización de resultados científico – técnicos es el “proceso de

asimilación e implementación por parte de los Organismos de la Administración Central

del Estado, Territorios, Empresas y otras Entidades Estatales, de aquellos resultados

científicos y técnicos ya probados y útiles, generados en el país o fuera de este, que

contribuyan a mantener o elevar la eficiencia, eficacia, calidad y competitividad en el

cumplimiento de las producciones y los servicios”.21

De estas definiciones resulta claro que todo resultado que tenga impacto debe haber

sido previamente introducido, sin embargo, no toda introducción de resultados puede

ser vista como el impacto de estos. En este caso pensamos que es necesario tener en

cuenta el tipo de resultado y en que plazo se piensa que se puede lograr su impacto.

21 CITMA. Resolución Ministerial 23/2000. Gaceta Nacional de la República. La Habana, Cuba

27

Para la introducción y la generalización de resultados de la ACeIT en educación,

consideramos que el sistema de acciones específicas a desarrollar por los participantes

en el proyecto es el siguiente:

(1) Acreditación de la propiedad intelectual de los resultados científico-

técnicos.

(2) Ejecución de las acciones planificadas para la introducción de los

resultados científico-técnicos.

(3) Tramitación de las certificaciones de la introducción en la práctica de los

resultados científico-técnicos.

(4) Ejecución del presupuesto asignado para la introducción de los

resultados.

(5) Control de los recursos asignados para la introducción de los resultados.

(6) Asesoramiento a los/las directivos en el proceso de generalización de los

resultados científico-técnicos.

Luego de haber obtenido los resultados las problemáticas que enfrentamos son dos, en

primer lugar cómo lograr que ocurran esos impactos y en segundo lugar cómo evaluar

que realmente son impactos en el campo de acción definido.

Ambas cosas deben estar concebidas en el propio diseño teórico-metodológico de la

investigación y aparecer explícitamente en el documento del Proyecto de Investigación

y Desarrollo, pero deben elaborarse indicadores generales de impacto en la educación,

que en los momentos actuales, hasta donde hemos podido revisar, no existen.

28

Principales áreas de impacto de las investigaciones en las Ciencias de la Educación.

Política educacional y dirección del sistema.

Se introducen cambios o modificaciones en la política educacional, debido a

la incorporación de los resultados de las investigaciones, que constituyen

transformaciones en las relaciones sociales e interpersonales, el sistema de

valores que las regulan, los métodos y estilos de dirección.

Instituciones Educacionales.

Se producen transformaciones como consecuencia de la adopción de

resultados de las investigaciones educativas en las instituciones

educacionales, estas están en la dirección de las instituciones escolares o el

territorio, en el mejoramiento de las condiciones de vida en las mismas, el

trabajo metodológico en sus diferentes formas, la planificación, la divulgación

a través de los medios masivos de comunicación y las TIC, el trabajo de las

organizaciones políticas y de masas en las instituciones escolares.

Desarrollo de los actores involucrados en el proceso educativo.

Esta es el área fundamental de los impactos de los resultados de las

investigaciones en las ciencias de la educación, nos estamos refiriendo a

transformaciones que propicien:

El desarrollo de aprendizajes desarrollares.

La formación de una cultura general integral en los educandos.

El desarrollo de una personalidad integral, que le permitan a todas

las personas defender las conquistas del socialismo, nuestros

valores, nuestra identidad nacional.

Aumento de consenso teórico en torno a las Ciencias de la

Educación.

29

Desarrollo de las Ciencias de la Educación.

Perfeccionamiento de la formación y superación del personal

docente.

Para poder lograr impactos en cualquiera de estas áreas, somos del criterio que son

condiciones necesarias las siguientes:

La adecuada relación cliente-ejecutor, en nuestro caso entre los

principales clientes que son las enseñanzas y los investigadores de los Institutos

Superiores Pedagógicos, para poder identificar los resultados que realmente son

necesarios y los métodos y las vías para su introducción y su generalización, que

pueden incluir hasta su estructuración en el sistema de trabajo del MINED.

Los recursos materiales y humanos necesarios para obtener los

resultados.

Los recursos y posibilidades para la difusión de los resultados.

Carácter holístico de los mismos, o sea, que sean resultados que vean los

problemas integralmente y su solución como la respuesta más completa posible.

Esto hace que las estrategias de Ciencia e Innovación Tecnológica deban contemplar

que las anteriores condiciones se garanticen.

Algunas consideraciones preliminares acerca de la evaluación del impacto de los resultados de las investigaciones educativas.

En las condiciones actuales del desarrollo, que la evaluación del impacto de los

resultados de las investigaciones educativas es un proceso social ineludible, e

imprescindible para lograr el cambio educativo que exige la Tercera Revolución

Educacional.

La tercera revolución educacional “Tiene como principal objetivo desarrollar una batalla

de ideas para que todo nuestro pueblo alcance una cultura general e integral”22,se trata

22 CASTRO FIDEL, Discurso pronunciado en el acto de inauguración del Curso Escolar 2002, 2003, 16 de septiembre del 2003.

30

de perfeccionar la obra realizada y partiendo de ideas y conceptos enteramente nuevos.

Hoy buscamos lo que a nuestro juicio debe ser y será un sistema educacional que se

corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las

necesidades morales y sociales de los ciudadanos en el modelo de sociedad que el

pueblo de Cuba se ha propuesto crear”

Una primera acción para el desarrollo de la evaluación de impacto ha de ser la

definición del marco referencial del impacto y de su medición, para de esta forma poder

garantizar una adecuada evaluación de los resultados.

Consideramos que esta evaluación debe tener dos momentos:

La evaluación que hacen los propios investigadores y que debe estar

concebida en todo proyecto de I+D como parte del diseño teórico metodológico

del mismo y debe utilizar determinados indicadores generales y otros más

específicos.

Es la propia investigación donde se define el marco referencial del impacto, por

tanto es aquí donde se debe hacer una primera valoración acerca de estos,

precisando cuáles son los tipos de impacto que se producen, qué indicadores

específicos se utilizaron y que resultados se obtuvieron al utilizarlos.

La evaluación externa, que realizan los expertos, teniendo en cuenta

esencialmente los indicadores generales para la evaluación de impacto.

Algunos indicadores para la evaluación externa del impacto de los resultados en las Ciencias de la Educación.

Los indicadores que proponemos aparecen como indicadores de la Actividad de

Ciencia, Innovación Tecnológica y Medio Ambiente del MINED, estos son:

1. Correspondencia de los resultados con los diferentes programas de la

revolución.

2. Existencia de convenios interinstitucionales para la obtención de los resultados.

3. Resultados publicados en revistas nacionales de cualquier formato.

31

4. Resultados publicados en revistas internacionales arbitradas.

5. Resultados publicados en libros por editoriales nacionales o extranjeras.

6. Participación en eventos nacionales e internacionales.

7. Aplicación de métodos y técnicas del trabajo científico informativo a los

resultados.

8. Resultados introducidos en la práctica y certificados por las enseñanzas en los

territorios.

9. Resultados que están inscritos en el registro de la propiedad intelectual o

industrial.

10. Disposición de los recursos materiales indispensables para obtener los

resultados.

11. Ejecución del presupuesto asignado.

12. Gestión de financiamiento por otras vías.

13. Grado científico, categoría docente o título académico del jefe del proyecto y de

los integrantes del equipo de investigación.

14. Cursos de superación, postgrado, maestrías, especialidades o doctorado donde

se han utilizado.

15. Tesis de doctorado y de maestría que son consecuencias directas del resultado .

32

BIBLIOGRAFÍA.

1. ÁLVAREZ, CARLOS Y VIRGINIA SIERRA. Metodología de la investigación

científica. Programa Internacional de Maestría en Educación Superior.

Universidad Andina Simón Bolívar. Sucre, Bolivia, 1997.

2. ALVAREZ, CARLOS. La Pedagogía como ciencia. Epistemología de la

Educación. Capítulo 2. La Investigación Pedagógica. Material en soporte

electrónico, s/a.

3. ANDER-EGG, EZEQUIEL. Hacia una metodología del trabajo social. Editorial

ECRO, Buenos Aires, 1976.

4. _____________________ Técnicas de investigación social. Editorial El Cid,

Buenos Aires, 1980.

5. ARENCIBIA, VINCTORIA; RENÉ HERNÁNDEZ Y MIGUEL LLIVINA. Proyectos

de investigación educativa: una alternativa en la gestión de la actividad

científica. Universidad Pedagógica Enrique José varona, La Habana, 2000.

6. AROCENA, RODRIGO. América Latina, la investigación y el mundo. Revista

Electrónica Ciencia al Día Internacional, 2001.

7. BAR, GRACIELA. Perfil y competencias del docente en el contexto institucional

educativo. I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y Estrategias de

Formación, Lima, Septiembre de 1999.

8. BARRIGA HERNÁNDEZ, CARLOS. El currículo: por objetivos o por

competencias. Autoeducación, Instituto de Pedagogía Popular, Año XIX, No. 56,

Lima, Octubre de 1999.

9. BERNAL JOHN. Historia social de la ciencia. Editorial de Ciencias Sociales, La

Habana, 1986. Freire, P. : “La educación como práctica de la libertad.” Siglo XX.

Editora S.A. México, 1979. P. 101.

10. BRIONES, GUILLERMO. La investigación social y educativa. Convenio Andrés

Bello, Santafé de Bogotá, 1995.

33

11. ____________________ Preparación y evaluación de proyectos educativos.

Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, Santafé de Bogotá, 1995.

12. CASTELLANOS BEATRIZ Y JOSÉ DUARTE. Selección de Temas de

Metodología de la Investigación Social. Editora Política, La Habana, 1982.

13. CASTELLANOS, BEATRIZ, ANA MARÍA FERNÁNDEZ, MIGUEL JORGE

LLIVINA, TERESITA MIRANDA Y VERENA PÁEZ. La formación de la

competencia investigativa: un reto permanente de la profesionalización

pedagógica. Colección Proyectos, Centro de Estudios Educacionales,

Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, 2002.

14. CASTELLANOS, BEATRIZ. Apuntes para la construcción de un ECRO acerca de

la Investigación Educativa. Centro de Estudios Educacionales, Universidad

Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, 2000.

15. ______________________. Del conocimiento cotidiano al conocimiento

científico. Centro de Estudios Educacionales, Universidad Pedagógica Enrique

José Varona, La Habana, Marzo/2000.

16. ______________________. Diseño y presentación de proyectos investigativos.

Centro de Estudios Educacionales, Universidad Pedagógica Enrique José

Varona, La Habana. Tercera Versión, Noviembre/2002.

17. _______________________. El paradigma interpretativo en la Investigación

Educativa. Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV, La Habana, 1998.

18. _______________________. Investigación Educativa: nuevos escenarios, nuevos

actores, nuevas estrategias. Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV, La

Habana, 1998.

19. _______________________. Investigación y cambio educativo en América

Latina. Varona, (26-27): 18-24, Ciudad de La Habana, Enero-Diciembre, 1998.

34

20. _______________________. La educación frente a los retos del mundo

contemporáneo. Centro de Estudios Educacionales, Universidad Pedagógica

Enrique José Varona, La Habana, 1998.

21. ________________________. La investigación en el campo de la educación:

retos y alternativas. Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana,

1996.

22. ________________________. La investigación sociocrítica en el contexto del

paradigma participativo. Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV, Ciudad de

La Habana, 1998.

23. _________________________. La planificación de la Investigación Educativa.

Material de apoyo al curso de Investigación Educativa. Centro de Estudios

Educacionales, ISPEJV, La Habana, 1998.

24. CASTELLANOS, DORIS, BEATRIZ CASTELLANOS, MIGUEL LLIVINA,

MERCEDES SILVERIO, CARMEN REINOSO Y CELINA GARCÍA. Aprender y

Enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. Editorial Pueblo y

Educación, La Habana, 2002.

25. CENTRO BOLIVIANO DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN EDUCATIVAS. Bases

teóricas para la elaboración y desarrollo de proyectos educativos. Ediciones

CEBIAE, La Paz, 1997.

26. CENTRO BOLIVIANO DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN EDUCATIVAS. Proyecto

curricular de escuela. Propuesta alternativa. Ediciones CEBIAE, La Paz, 1997.

27. CENTRO DE ESTUDIOS EDUCACIONALES. Glosario. Taller de Diseño de

Proyectos de Investigación-Desarrollo e Innovación Tecnológica. Universidad

Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, 1999.

28. CENTRO DE ESTUDIOS EDUCACIONALES. Orientaciones para la elaboración

del Informe anual de los resultados de la Actividad Científica de las Facultades

y la presentación de los resultados de los Proyectos de Investigación.

Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, Enero/2001.

35

29. CEPAL/UNESCO. Educación y conocimiento: Eje de la transformación

productiva con equidad. Naciones Unidas, Santiago de Chile, 1992.

30. CITMA. Segunda Convocatoria a Proyectos en el marco del PNCT “La sociedad

cubana. Sus retos y perspectivas frente al siglo XXI”. GEPROP, CITMA, La

Habana, 2001.

31. COLECTIVO DE AUTORES. La investigación-acción participativa. Inicios y

desarrollos. Editorial Popular, Madrid, 1992.

32. COLECTIVO DE AUTORES. Psicología para Educadores. Editorial Pueblo y

Educación, La Habana, 1995.

33. COMISIÓN EUROPEA. Libro blanco sobre la educación y la formación. Enseñar

y aprender. Hacia la sociedad del conocimiento. Oficina de Publicaciones

Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 1995.

34. CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS. Declaración

Mundial sobre Educación para Todos. Satisfacción de las necesidades básicas

de aprendizaje. Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo de 1990.

35. DE SCHUTTER, ANTÓN. La investigación participativa: una opción metodológica

para la educación de adultos. CREAAL, México, 1989.

36. DELORS, JACQUES. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de

la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Editorial

Santillana / UNESCO, Madrid, 1996.

37. DEMO, PEDRO. Investigación participativa. Discutiendo éxitos y ambigüedades.

En: La Piragua, Revista Latinoamericana de Educación y Política. No 9. CEAAL,

Santiago de Chile, 1994.

38. DÍAZ AHUMADA, J., H. MATEUS Y OTROS. Planificación de proyectos y diseño

de indicadores. PODION/Corporación de Servicio a Proyectos de Desarrollo,

Santafé de Bogotá, 1993.

36

39. EDUCACIÓN PARA TODOS EN LAS AMÉRICAS. Marco de Acción Regional.

Santo Domingo, República Dominicana, 10 al 12 de febrero de 2000.

40. ELLIOT, JOHN. El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones

Morata, Madrid, 1993.

41. _____________. La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, Madrid,

1990.

42. FERNÁNDEZ ANA MARÍA, BEATRIZ CASTELLANOS, MIGUEL LLIVINA Y

OTROS. Caracterización del estado actual y las potencialidades de la actividad

científica y su gestión en el sector educacional de la Ciudad de La Habana.

Resultado del Proyecto de Investigación “La gestión de la actividad científica en el

sector educacional (MINED) de la Ciudad de La Habana”. Centro de Estudios

Educacionales, Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana,

Octubre/2002.

43. FILMUS, DANIEL. El papel de la educación frente a los desafíos de las

transformaciones científico-tecnológicas. En: AGUERRONDO, INÉS Y OTROS.

¿Para qué sirve la escuela? Grupo Editorial Norma, Argentina, 1993.

44. FORO CONSULTIVO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS.

Dakar, Senegal, 26 al 28 de abril de 2000.

45. GARCÍA INZA, MIRIAM L. Hacia un perfil del profesional de la educación en las

competencias investigativas. Centro de Estudios Educacionales, Universidad

Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, 1998.

46. GARCÍA INZA, MIRIAM L. Interpretación de las características de las

competencias investigativas de los docentes del ISPEJV. Centro de Estudios

Educacionales, Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana,

1998.

47. _______________________. Investigación Educativa (Instructivo). Instituto

Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, La Habana, 1994.

37

48. _______________________. Maestro investigador. Universidad Pedagógica

Enrique José Varona, La Habana, 1991.

49. _______________________. Modelo teórico-funcional del método científico.

Centro de Estudios Educacionales, Universidad Pedagógica Enrique José

Varona, La Habana, 1998.

50. _______________________. Modelo teórico-funcional del método científico.

Universidad Pedagógica Enrique José Varona.

51. GARCÍA, LISARDO Y OTROS. Los retos del cambio educativo. Editorial Pueblo

y Educación, La Habana, 1999.

52. GOETZ, J. Y LECOMPTE, M. Etnografía y diseño cualitativo en Investigación

Educativa. Ediciones Morata, Madrid, 1988.

53. GÓMEZ, LUIS IGNACIO. El desarrollo de la educación en Cuba. Conferencia

Especial. Congreso Internacional Pedagogía 2001, La Habana, Palacio de las

Convenciones, 5 al 9 de Febrero de 2001.

54. ____________________. II Seminario Nacional para Educadores. Editora

Política, La Habana, diciembre del 2001.

55. GONZÁLEZ, FERNANDO. Epistemología cualitativa y subjetividad. Editorial Pueblo

y Educación, La Habana, 1997.

56. ______________________. Psicología de la Personalidad. Editorial Pueblo y

Educación, La Habana, 1985.

57. GONZÁLEZ, R. Y VEXINA, E. Metodología de la investigación en ciencias de la

salud. Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba,

Bolivia.

58. GOODE. WILLIAM Y PAUL HATT. Métodos de investigación social. Editorial

Científico-Técnica, La Habana.

38

59. HIDALGO, JUAN LUIS. Investigación Educativa. Una estrategia constructivista.

Cuadernos de Educación Continua, Centro Coordinador de Educación

Continua, México, 1989.

60. INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS: Documento teórico-

metodológico sobre el proyecto educativo escolar. La Habana, Mayo de 1997.

61. KAUFMAN, R. A. Planificación de sistemas educativos. Ideas básicas concretas.

Editorial Trillas, S. A. México, 1980.

62. KEMMIS STEPHEN Y MCTAGGART, R. Cómo planear la investigación-acción.

Editorial Laertes, Barcelona, 1992.

63. KEMMIS, STEPHEN. Mejorando la educación mediante la IAP. En: La

investigación-acción participativa. Inicios y desarrollo. Editorial Popular, Madrid,

1992, p. p. 175-204.

64. KUHN, THOMAS. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de

Cultura Económica, México, 1962.

65. LAGE, AGUSTÍN. Desafíos del desarrollo. En: Ciencia, Innovación y Desarrollo,

Vol. I, No. 1, La Habana, 1995. P. 6-14.

66. ______________. La Ciencia y la cultura: las raíces culturales de la

productividad. Revista Cuba Socialista, No. 20, La Habana, 2001, p. 2-21.

67. LAVIN DE ARRIVÉ, SONIA. Educación y desarrollo humano en América Latina y

el Caribe. Convenio Andrés Bello, Santafé de Bogotá, Colombia, 1996.

68. LINCOLN, Y. Y E. GUBA. Naturalistic Inquiry. Ed. Sage, Beverly Hills, USA,

1985.LLIVINA, MIGUEL, BEATRIZ CASTELLANOS, DORIS CASTELLANOS Y

MARÍA ELENA SÁNCHEZ. Los proyectos educativos: una estrategia para

transformar la escuela. Colección Proyectos, Centro de Estudios

Educacionales, Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La Habana,

2001.

39

69. LLIVINA, MIGUEL, RENÉ HERNÁNDEZ Y BEATRIZ CASTELLANOS. La

hipótesis en la Investigación Científica. Dirección de Ciencia y Técnica del

MINED, La Habana, Febrero/2003.

70. LLIVINA, MIGUEL, RENÉ HERNÁNDEZ, VICTORIA ARENCIBIA, ORESTES

VALDÉS Y GUILLERMO MACHADO. El impacto de las investigaciones en las

Ciencias de la Educación. Dirección de Ciencia y Técnica, MINED, La Habana,

2003.

71. MARTÍNEZ LLANTADA, MARTA. Los métodos de investigación educacional: lo

cuantitativo y lo cualitativo. Centro de Estudios Educacionales, Universidad

Pedagógica Enrique José Varona, La Habana, Abril/ 2003.

72. MARTÍNEZ, MIGUEL. El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la

racionalidad científica. Editorial Trillas, México, 1997.

73. MAYOR, FEDERICO Y AUGUSTO FORTI. Science et Pouvoir. Collection

DÉFIS, Editions UNESCO, 1996.

74. MINED. Algunas reflexiones acerca de resultados científico-técnicos e introducción

de resultados en el Ministerio de Educación. La Habana, 1998.

75. MINED. El desarrollo de la educación. Informe Nacional de Cuba. Oficina

Internacional de Educación de la UNESCO, 2001.

76. ______. Instrucción No. 1/86. Recomendaciones metodológicas para la elaboración

de las Tesis. MES, La Habana, 1986.

77. ______. Instrucción No. 2/86. Normas para la redacción y presentación de las

Tesis. La Habana, 1986.

78. ______. Metodología para la entrega y presentación de los resultados de la

Actividad de Ciencia e Innovación Tecnológica en los Programas Ramales del

MINED (2003). Dirección de Ciencia y Técnica, MINED, Enero/2003.

79. __Seguimiento del Forum Mundial de Educación para Todos. Convocatoria

Nacional. La Habana, Junio de 2001.

40

80. MINED/DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TÉCNICA. Proyección Estratégica para la

Ciencia, la Innovación Tecnológica y el Medio Ambiente. Quinquenio 2003-

2007.

81. MINED/ICCP. Proyección estratégica de la Ciencia y la Innovación Tecnológica

del Ministerio de Educación de la República de Cuba. Trienio 2001-2003. La

Habana, Febrero/2001.

82. MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE (CITMA).

Resolución Ministerial 23/2000. Gaceta Nacional de la República. La Habana,

Cuba.

83. MIRANDA, TERESITA, VERENA PAÉZ Y MERCEDES SILVERIO. Modelo del

profesional de la educación. Resultado del Proyecto de Investigación “Diseño,

desarrollo y evaluación del currículo del profesional de la educación. Centro de

Estudios Educacionales, Universidad Pedagógica Enrique José Varona, La

Habana, 2000.

84. MONTERO, MARITZA. Ética y política en Psicología. Las dimensiones no

reconocidas. Revista Athenea Digital, Universidad Central de Venezuela, Abril

2002.

85. MORIN, EDGAR. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

Ediciones UNESCO, París, 1999.

86. NÚÑEZ JOVER, JORGE. La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Lo

que la educación científica no debería olvidar. Edición en Formato Electrónico,

La Habana, 1999.

87. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN,

LA CIENCIA Y LA CULTURA. Seminario: Formación basada en competencias.

Situación actual y perspectivas para los países del MERCOSUR. Biblioteca

Virtual de la OEI, Educación Técnico Profesional, Cuaderno de Trabajo 2,

[email protected], 1996.

41

88. PASTURINO, MARTÍN. Educación y Trabajo: La Construcción de Competencias

Profesionales y Laborales en los programas de Inserción Productiva. Biblioteca

Virtual de la OEI, Educación Técnico Profesional, [email protected], 1999.

89. PÉREZ, GASTÓN, IRMA NOCEDO Y EDDY ABREU. Metodología de la

investigación pedagógica y psicológica. Tomos I y II. Editorial Pueblo y

Educación, La Habana, 1986.

90. PÉREZ SERRANO, GLORIA Investigación cualitativa. Retos e interrogantes.

Editorial La Muralla, Madrid 1994.

91. PIÑÓN, JOSÉ. La educación como herramienta estratégica. Boletín del Proyecto

Principal de Educación en América Latina y el Caribe, No. 45, Abril/98, Santiago

de Chile. P. 51-62.

92. PLASCENCIA, ALEIDA. Lecturas escogidas de metodología. Editorial de

Ciencias Sociales, La Habana, 1975.

93. POZO, JUAN I. Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje.

Alianza Editorial, Madrid, 1998.

94. PROYECTO PRINCIPAL DE EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

Quinta Reunión del Comité Regional Intergubernamental. Chile, 1993.

95. RIVERO, JOSÉ. Investigación Educativa en América Latina: la agenda

pendiente. En: La Piragua, Revista Latinoamericana de Educación y Política. No

9. CEAAL, Santiago de Chile, 1994.

96. RIZO, CELIA Y LUIS CAMPISTROUS. Sobre las hipótesis y las preguntas

científicas en los trabajos de investigación. Revista Desafío Escolar, 2da

Edición Especial, Año 5. Ediciones CEIDE, La Habana, Cuba-Nezahualcóyotl,

México. P. 3-7. 2001.

97. RODRÍGUEZ, ZAIDA. Ciencia y valor. En: Colectivo de autores, Filosofía y

Ciencia. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1985.

42

98. ROJAS SORIANO, RAÚL. Guía para realizar investigaciones sociales. Ediciones

Plaza y Valdés, México, 1993.

99. RUBINSTEIN, S. L. El problema de las capacidades y las cuestiones relativas a

la teoría psicológica. En: Antología de la Psicología Pedagógica y de las

Edades. Compilado por I. I. Iliasov y V. Ya. Liaudis. Editorial Pueblo y

Educación, La Habana, 1986. P. 54-67.

100. SÁNCHEZ, FELIPE. Teoría del conocimiento marxista-leninista. Ministerio de Salud

Pública, Hospital Psiquiátrico de La Habana, 1977.

101. SELLTIZ, CLAIRE. Métodos de investigación en las relaciones sociales. Ediciones

Rialp, Madrid, 1973.

102. SILVESTRE, MARGARITA Y CELIA RIZO. Aprendizaje y diagnóstico. En:

Seminario Nacional para el personal docente. Editorial Pueblo y Educación, La

Habana, 2000.

103. STENHOUSE, LAWRENCE. Investigación y desarrollo del curriculum. Ediciones

Morata, S. A., Madrid, 1984.

104. TEJADA FERNÁNDEZ, JOSÉ. Acerca de las competencias profesionales.

Herramientas, Universidad de Barcelona, 1999. P. 20-56.

105. TELLERÍA, JOSÉ. Manual y Glosario razonado sobre Ciencia, Tecnología e

Innovación en Latinoamérica 2001. Comité Ejecutivo de la Universidad

Boliviana, La Paz, 2001.

106. UNESCO. Un desafío a la voluntad política de los gobiernos. El Proyecto

Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Editado en Venezuela,

Junio/1984.

107. VALDÉS, HÉCTOR. Evaluación de la calidad de la educación. En: Seminario

Nacional para el personal docente. Editorial Pueblo y Educación, La Habana,

2000, p. 13-15.

43

108. VICIEDO, CONSUELO. Metodología de la Investigación Educativa. Curso

Internacional de Maestría en Educación Superior. Universidad Autónoma Tomás

Frías, Bolivia, 1996.

109. VIGOTSKY, LEV S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.

Editorial Científico-Técnica, La Habana, 1987.

110. VII REUNIÓN DEL COMITÉ REGIONAL INTERGUBERNAMENTAL DEL

PROYECTO PRINCIPAL DE EDUCACIÓN. Declaración de Cochabamba.

Cochabamba, Bolivia, 5 al 7 de marzo de 2001.

9 7 8 9 5 9 1 8 0 0 1 9 0

I SBN 959 - 18 - 0019 - 3