enfermedades tropicales y su efecto en … · de la mano de una granjera infectada por el virus de...

Post on 29-Sep-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENFERMEDADES TROPICALES Y SU EFECTO EN LAS ZONAS MÁS

POBRES DE NUESTRO PAÍS

RENATO LEÓN, Ph.D.

Laboratorio de Entomología Médica & Medicina Tropical

LOS TRÓPICOS

Límites

• Trópico de Cáncer (23º 26′ 16″ N)

• Trópico de Capricornio (23º 26′ 16″ S)

LOS TRÓPICOS

LOS TRÓPICOS

• 20% de la tierra emergida,

• 40% de la tierra útil para el hombre

• 40% de la población mundial, aunque con

una desigual distribución en el territorio.

LOS TRÓPICOS

• Distribución horizontal de especies

• Distribución vertical de especies

LA ENORME BIODIVERSIDAD TROPICAL

LA ENORME BIODIVERSIDAD DE INSECTOS

LA BIODIVERSIDAD DE ESPECIES VECTORAS

LA DIVERSIDAD DE MICROORGANISMOS PARÁSITOS

- Una inmensa variedad de patógenos en la naturaleza se mantienen en ciclos naturalesque involucran a hospederovertebrados (reservorios) y artrópodos hematófagos(vectores)

- Una enfermedad transmitidapor vectores (vector-borne disease) consiste en unainteracción dinámica entre patógeno-hospederovertebrado-vector y ambientenatural.

CICLOS BIOLÓGICOS COMPLEJOS

-Zoonosis son enfermedades infecciosas presentes en animales vertebrados (no humanos) que pueden ser transmitidas secundariamente al ser humano

-Enfermedad de Chagas

-Oncocercosis

-Dengue

-Fiebre amarilla

-Leishmaniasis

LAS ZOONOSIS

LAS ENFERMEDADES DEL RECUERDO

??? Laboratorio de Diagnóstico

Parasitología y Medicina Tropical

LA VIRUELA

• Virus de la Variola

• Altamente infeccioso

• Tasa de mortalidad hasta del 30%

• Devastadora en Europa en el siglo XVIII

• Se distribuyó en América después de la Conquista Española

• El último caso de viruela se registró en los USA en 1949

• El último caso ocurrido en forma natural en el mundo fue en Somalia en 1977

LA VACUNACIÓN DE LA VIRUELA

• La británica Lady Montagu (1689-1762) en un viaje a Turquía observó cómo los cuidadores que se pinchaban con agujas impregnadas en pus de viruela de las vacas no contraían nunca la enfermedad.

• El científico Edward Jenner (1749-1823), posteriormente desarrolla la vacuna contra la viruela.

• En 1796 Jenner inicia un ensayo con muestras de pústula de la mano de una granjera infectada por el virus de la viruela bovina , y lo inoculó a un niño de 8 años. Tras un período de 7 días el muchacho presentó malestar. Pocos días después, Jenner volvió a realizar varios pinchazos superficiales de la temida viruela, que el muchacho no llegó a desarrollar.

LA VACUNACIÓN EN EL ECUADOR

Foto del Dr. Alejandro Luna tomando

muestras de una vacona infectada con

el virus de la Viruela Bovina para

fabricación de la vacuna

LA VACUNACIÓN EN EL ECUADOR

LAS ESFERMEDADES DEL RECUERDO

???

ANTHRAX

ANTHRAX

• Producida por Bacillus anthracis

• Anthrax cutáneo es raramente mortal si es tratado.

• Anthrax pulmonar o gastrointestinal es más letal, muerte por la liberación de toxinas letales.

• Se producen formas de esporas (endosporas) que pueden resistir decenas de años y al ser inhaladas, ingeridas o estar en contacto con una lesión pueden producir infección.

• Anthrax se ha utilizado como arma biológica

• Vacuna desarrollada por Pasteur en 1881.

ENFERMEDADES DEL RECUERDO

La Gangosa o Rinofaringitis mutilante

EL PIAN

EL PIAN

EL PIAN

EL PIAN

• Producida por una espiroqueta el Treponema pertenue

• También es llamada Frambesia, Yaws (inglés).

• Ulceras en la piel, huesos y articulaciones.

• Las Treponematosis más conocidas

– Sífilis por Treponema palidum

– Pian por Treponema pertenue

– Carate o Pinta por Treponema carateum

EL CARATE O MAL DE PINTA

EL CARATE O MAL DE PINTA

EL CARATE O MAL DE PINTA

OTRAS ENFERMEDADES POR CONTROLARSE

LA PULICOSIS Y PEDICULOSIS

LA PESTE NEGRA

LA PESTE BUBÓNICA

LA PESTE BUBÓNICA

DISTRIBUCIÓN

• Agente patógeno Yersinia pestis

• Grandes pandemias 1351

• 1965-1974. 4078 casos en Bolivia,

Ecuador, Brasil, Peru, U.S.

• Infección natural en las ratas, roedores

(zoonosis)

• Xenopsilla cheopis (Pulga de las ratas)

LA PESTE NEGRA O BUBÓNICA

LA PANDEMIA

OTRAS ENFERMEDADES POR CONTROLARSE

LA LEPRA

LA LEPRA

LA LEPRA

LA LEPRA

LA LEPRA

• También llamado Mal de Hansen

• Producido por Mycobacterium leprae

• Enfermedad crónica y mutilante

• Enfermedad no muy infecciosa pero los

enfermos con tratamiento dejan de serlo.

• Enfermedad muy antigua encontrada en

restos oseos (India) de al menos 2000-

4000 años?

• Personas aisladas en cuarentena en

Leprocomios, algunos pacientes se

mantienen en el Hospital Dermatológico

Gonzalo González

OTRAS ENFERMEDADES POR CONTROLARSE

???

???

LA BARTONELOSIS

Frotis de sangre periférica en el que se aprecia el severo

ataque de 1os hematíes por las bartonellas, agentes

específicos de la enfermedad durante el período febril (fase

hemática de Weiss) .Los gérmenes dentro de los hema-

tíes presentan las formas bacilares, naviculares Y cocoides.

Llámase enfermedad de Carrión a este periodo febril, en

memoria del estudiante peruano de medicina, Daniel

Carrión, hijo del médico y abogado ecuatoriano doctor

Baltazar Carrión, estudiante que sacrificó heroicamente su

vida con el propósito de esclarecer 1a etiología del mal.

Micro foto original.

LA BARTONELOSIS

LA BARTONELLOSIS

• También llamada Enfermedad de Carrión

• Producida por Bartonella bacilliformis

• Transmitida por mosquitos diminutos llamados

flebótomos “ Manta blanca”

• Endémica del sur del Ecuador y Norte del Perú

OTRAS ENFERMEDADES POR CONTROLARSE

???

1948 Dr. Jaime Rivadeneira, histopatólogo del Seguro reporta caso de Onco pero se

pierden las placas

•1975 Cayapa (Sr Largo) llega al Eugenio Espejo con problema pulmonar sospecha de Tb

y le refieren al Dr. Cesar Vásconez del Pablo Arturo Suarez, quien descarta Tb. Pero

encuentra nódulos en la base del cuello que le hacen sospechar de una Tb ganglionar. El

Dr. Fabián Corral de SOLCA hace un histopatológico y sospecha de Oncocercosis

•Refieren a Lab León en donde se confirma el diagnóstico comparando con placas

preparadas por el Dr. Luis Mazzotti. (Mazzotti encuentra que al subministrar un

antifilárico Hetrazán se produce un rash alérgico y prurito en pacientes de Onco lo que se

denomina la prueba de Mazzotti. La confirmación seria si se realiza un corte superfical de

la piel para evidenciar los parásitos.

•Se contacta al hospital Voz Andes y Dr. Ron Guderian por sus facilidades en Esmeraldas

en busca de más pacientes.

•Segundo paciente de Oncocercosis (Magdalena Niapa) y se obtienen 130 pacientes de

Oncocersosis y se publica los resultados

•El Dr. Guderian y el Voz Andes empiezan una campaña de investigación y erradicación

que hasta ahora continua en la zona de Esmeraldas (Río Onzole, Cayapas, etc)

LA HISTORIA

LA ONCOCERCOSIS

LA ONCOCERCOSIS

LA ONCOCERCOSIS

LA ONCOCERCOSIS

LA ONCOCERCOSIS

ENFERMEDADES IMPACTANTES

???

???

MICOSIS SISTÉMICAS

MICOSIS SISTÉMICAS

• Patologías extremas si no son tratadas

• Por hongos como Coccidiodis imitis y

Paracoccidiodis braziliensis

• Ya no se ven casos tan drásticos por la

mejor atención médica y acceso a

medicamentos

• Estas enfermedades continúan y no han

sido controladas

LAS 10 ENFERMEDADES RELEVANTES

¨Desde 1975, UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,

el Banco Mundial y la OMS forman el Programa especial para investigación y

capacitación en enfermedades tropical¨

• Malaria

• Tripanosomiasis Africana

• Leishmaniasis

• Esquistosomiasis

• Tuberculosis

• Enfermedad de Chagas

• Lepra

• Filariasis linfática

• Oncocercosis

• Dengue

• El agente es el Plasmodium vivax

o P falciparum en Ecuador

• El vector es el mosquito Anopheles

LA MALARIA

Source: Servicio Nacional de Erradicacion de la Malaria (SNEM) 2008.

LA MALARIA

LA LEISHMANIASIS

• El agente es la Leishmania

• El vector es el flebótomo o “manta

blanca”

LA LEISHMANIASIS

AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012

CASOS 1.253 1.336 2.494 1.925 1.536 1.185 1.479 1.735 1.629 1.403 935

TASAS 41,36 43,47 79,99 60,87 47,88 36,41 44,78 51,77 47,91 40,47 26,71

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

TA

SA

S P

OR

10

0.0

00

HA

B.

ME

RO

DE

CA

SO

S

Fuente: Anuario de Epidemiología MSP y Estadística SNEM

NÚMERO DE CASOS Y TASAS DE LEISHMANIASIS CUTÁNEA EN EL ECUADOR PERÍODO 2002 - 2012

CASOS

TASAS

TENDENCIA

LA LEISHMANIASIS ESTADÍSTICAS

LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

• El agente es el Trypanosoma cruzi

• Enfermedad crónica y fatal si no es tratada

• Produce daño al corazón, tubo digestivo y otros

órganos

• Transmitida por las heces fecales de

un chinchorro durante su picadura

El CHAGAS

CRÓNICO

Daño agudo y crónico Laboratorio de Diagnóstico

Parasitología y Medicina Tropical

AGUDO

AÑO

1990

AÑO

1991

AÑO

1992

AÑO

1993

AÑO

1994

AÑO

1995

AÑO

1996

AÑO

1997

AÑO

1998

AÑO

1999

AÑO

2000

AÑO

2001

AÑO

2002

AÑO

2003

AÑO

2004

AÑO

2005

AÑO

2006

AÑO

2007

AÑO

2008

AÑO

2009

AÑO

2010

AÑO

2011

AÑO

2012

CASOS 17 10 14 13 42 31 13 9 12 17 8 36 12 25 22 11 20 37 62 99 167 110 76

TASAS 0,17 0,1 0,13 0,12 0,37 0,27 0,11 0,08 0,10 0,14 0,06 0,29 0,09 0,19 0,17 0,08 0,15 0,27 0,44 0,71 1,16 0,77 0,19

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

TAS

AS

PO

R 1

00

00

0 H

AB

.

ME

RO

DE

CA

SO

S

Fuente: Estadistica MSP-Programa Nacional de Chagas

NÚMERO DE CASOS Y TASAS DE TRIPANOSOMIASIS AMERICANA (ENFERMEDAD DE CHAGAS) ECUADOR 1990 - 2012

CASOS

TASAS

TENDENCIA

ESTADÍSTICAS DE CHAGAS

LA FIEBRE DEL DENGUE

• Producida por un virus “Flavivirus”

• Fiebre “Quebrantahuesos”

• No hay tratamiento específico

• Puede producirse dengue grave o complicado

• Transmitida por el mosquito Aedes aegypti y el

mosquito Ae. albopictus

El MOSQUITO Aedes aegypti

Otros vectores Aedes albopictus

DISTRIBUCIÓN

EL DENGUE

EL DENGUE

top related