enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)

Post on 14-Jun-2015

708 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Enfermedad por reflujo gasttroesofagico

TRANSCRIPT

ERGE

DEFINICIÓN

• ERGE: es una enfermedad recurrente relacionada con el reflujo retrógrado del contenido gástrico (con o sin contenido duodenal) al esófago o a los órganos adyacentes.

• “El reflujo gastroesofágico es el retorno del contenido gástrico al esófago.”

ERGEA. Incompetencia de barreras

• Vol. Gástrico

• Contenido gástrico cerca de la unión G-E

• Presión gástrica

B. Causas 2°

• Debilidad muscular del EEI

• Esclerodermia

• Embarazo

• Tabaquismo

• Fármacos

• Esofagitis

ETIO

LOG

IA

El reflujo gastroesofágico es el escape del contenido gástrico o duodenal hacia la luz del esófago a través del EEI.

Fisiopatología

FisiopatologíaDisfunción

del EEI

Hipotoníabasal

Relajacionestransitorias

Incompetencia de la barrera antirrflujo

Reflujo patológico

Factores anatómicos

FactoresdefensivosFactores

agresivos

Factorespermisivos

H+ pepsina

enz.pan.

bilisaclaramiento

barreramucosa

no ERGE ERGE

sin esofagitis con esofagitis

Aumentan la presión Disminuyen la presión

HormonasGastrinaMotilina

ColescistoquininaEstrógenos/progesteronaGlucagónSomastotatinaSecretina

PéptidosBombesinaL-encefalinaSustancia P

Péptido inhibidor gástricoPIVNeuropéptido Y

Fármacos

Alfa-adrenérgicosAntiácidosMetoclopramidaDomperidoneProstaglandinas F2

Beta-adrenérgicos Antagonistas del calcioBarbitúricosDiazepamDopaminaTeofilina

Alimentos ProteínasGrasaChocolateAlcohol

Modificadores del EEI

La causa más común de ERGE es la incompetencia del EEI:

• Esfínter Hipotenso. El esfínter pierde su capacidad de barrera antirreflujo cuando su presión de reposo es anormalmente baja, inferior a los 8 mmHg.

Esta clase de situaciones se debe a relajaciones espontáneas mediadas por reflejos vagales causados por la distensión gástrica, factores hormonales y fármacos

Fisiopatología

FisiopatologíaHábitos que ↑ disfunción del EEI

• Tabaquismo• Ingestas voluminosas• Comer deprisa• Ejercicio físico intenso• Decúbito postprandial• Decúbito lateral izquierdo• Anteflexión del tronco

Fisiopatología

ERGE

Patologíabronquial

SíndromeZollinger-

Ellison

Esclerodermia

Gestación

Cirugíaesofágica

Cirugíagástrica

Situaciones clínicas relacionadas

A. CARACTERÍSTICOS:• Pirosis

• Regurgitación de material amargo hacia la cavidad oral

B. ATÍPICOS:• Tos crónica

• Hipo

• Hemorragia

• Ronquera (disfonía matutina)

• Dolor torácico (anginoide o atípico)

• aftas – erosiones dentales

• Asma

MANIFESTACIONES CLÍNICASCL

ÍNIC

A

El cuadro típico de la ERGE es:

“La existencia de pirosis o regurgitación ácida, que con frecuencia aumentan tras la ingesta y con el decúbito y se alivian con alcalinos”

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

CLASIFICACIÓN DE MONTREAL

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Fibroendoscopia. Permite observar las alteraciones morfológicas, la toma de biopsias y la obtención de material para citología.

Manometría esofágica. Permite cuantificar la presión del EEI, su capacidad de relajación tras la deglución, la capacidad propulsiva del cuerpo esofágico y la actividad motora del EES y de la hipofaringe

DIAGNÓSTICO

Medición ambulatoria de pH esofágico de 24 hrs. Permite cuantificar la frecuencia del reflujo gastroesofágico, el tiempo de exposición del ácido con la mucosa esofágica y la capacidad de aclaramiento esofágico.

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Ingestas pequeñas

No acostarse hasta 2 – 3Hs después de comer

Elevar la cabecera de la cama (10-12cm)

Consumo de grasas

Ingestión de café, té, mate, alcohol,

bebidas cola.

Dejar de fumar

NO

FA

RMAC

OLÓ

GIC

O

EN CASOS LEVES:

• Tratamiento dietético. Evitar aquellos que desencadenan la pirosis: las grasas, el chocolate, el café y el alcohol.

• Evitar factores mecánicos. Evitar las prendas que compriman el abdomen, no debe ingerirse alimento en las 3 h previas a acostarse y se aconseja elevar la cabecera de la cama de 15-20 cm de altura.

• En individuos obesos. Deben reducir su peso para disminuir la presión intrabdominal.

TRATAMIENTO

• 1) Bloqueadores H2:

• -Cimetidina (300 mg cada 6 horas).• -Ranitidina (150 mg cada 12 horas).

• 2)Inhibidores de la Bomba de Protones:

• -Omeprazol (20 mg/día, por 8 semanas)• -Lansoprazol (30 mg/día, por 8 semanas)• Se tomará 30 min. antes del desayuno.

Tratamiento Farmacológico.

• 3) Agentes Procinéticos:

• Incrementan la presión del EEI, y favorece el vaciamiento gástrico.

• -Metoclopramida (antagonista de dopamina)• -Cisaprida (Incrementa la liberación de acetilcolina por las

células mientéricas)

Tratamiento Farmacológico.

El tratamiento quirúrgico de la enfermedad por reflujo es necesario en la actualidad en menos del 5% de los pacientes.

Sus indicaciones son el fracaso del tratamiento farmacológico o la aparición de complicaciones

TRATAMIENTO

• Esófago de Barret. Metaplasia del epitelio cilíndrico especializado que se vincula fuertemente con adenocarcinoma esofágico. Se observa en el 44% de los pacientes con estenosis.

COMPLICACIONES

Esofagitis y estenosis péptica. La esofagitis de repetición debido a la intensa exposición al ácido conducen a una fibrosis reactiva que genera estenosis fijas. Su tratamiento es la dilatación endoscópica.

COMPLICACIONES

top related