encuesta nacional de salud (ens) 2016-2017

Post on 03-Oct-2021

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Encuesta Nacional de Salud (ENS)

2016-2017

Junio 2016

Contraparte técnica ENS División de Planificación Sanitaria Departamento de Epidemiología

Ministerio de Salud

Temario

1. Antecedentes ENS

2. Problemas de salud y determinantes

3. Algunos resultados ENS 2009-2010

4. Hitos de la ENS

5. Novedades ENS 2016-2017

6. Cronograma

7. Difusión

2

Antecedentes ENS

3

2003 2009-2010 2016-2017

Diseño Transversal Transversal Transversal

Población 18 y más años 15 y más años 15 y más años

Problemas y determinantes de salud

34 42 60

Representatividad nacional y VIII región, zona urbano/rural

nacional, 15 regiones, zona urbano/rural

nacional, 15 regiones, zona urbano/rural

Diseño muestral aleatoria, estratificada; submuestra ENCAVI 2000

aleatoria, estratificada por conglomerado

aleatoria, estratificada por conglomerado

Muestra lograda 3619, con reemplazo 5412 de 7549, sin reemplazo

6000 (teórico) sin reemplazo

Cuestionario (nº preguntas) 138 301 500 aprox

Mediciones antropométricas

Peso, talla, circunferencia abdominal

Peso, talla, circunferencia abdominal y de cuello

Peso, talla, circunferencia abdominal y de cuello

Exámenes de laboratorio 16 24 31

Duración de visitas 2 visitas (30 y 60 min aprox)

2 visitas (80 y 60 min aprox)

4 visitas (80 ; 60; 60 y 20 min aprox.)

Tiempo Pre-contrato 1 año 2 años 2 años

Tiempo ejecución (incluye terreno)

1,5 años 1,5 años 1,5 años

Elaborado por: Ministerio de Salud. Departamento de Epidemiología

Algunos resultados ENS 2003 y 2009-2010

4

Fuente: ENS 2009-2010. MINSAL

Elaborado por: Ministerio de Salud. Departamento de Epidemiología

Problemas de Salud Prevalencia (%) ENS 2003

Prevalencia (%) ENS 2009-2010

Tabaquismo (fumador actual)

42,0 40,6

Sobrepeso 37,8 39,4

Obesidad 23,2 25,1

Diabetes mellitus 6,3 9,0

Sedentarismo 89,4 88,6

Síntomas depresivos en último año

17,5 17,2

Uso de Preservativo y pesquisa de VIH

5

0

10

20

30

40

50

XV I II III IV V RM VI VII VIII IX X XI XII XIV

Prevalencia por región uso preservativo en los últimos 12 meses, población > 15 iniciada sexualmente,

Encuesta Nacional de Salud Chile 2009/10

0

10

20

30

40

50

XV I II III IV V RM VI VII VIII IX X XI XII XIV

Porcentaje de población de 15 años y más que declara haberse realizado el examen del VIH (Test de Elisa) alguna

vez en la vida; ENS 2009/2010

0

10

20

30

40

50

Hombre Mujer

0

10

20

30

40

50

Hombre Mujer

0

10

20

30

40

50

bajo(<8 años)

Medio(8-12años)

Alto(> 12años)

Uso de preservativo y Toma de examen VIH por nivel educacional y Ruralidad; ENS

2009/2010

Uso Preservativo

Examen VIH

0

10

20

30

40

50

Urbano Rural

UsoPreservativo

Examen VIH

Fuente: Encuesta nacional de Salud 2009-2010

Prevalencia de no consumo de tabaco actual en población de 15 años y más

6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

XV I II III IV V RM VI VII VIII IX X XI XII XIV

Región

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Hombre Mujer

Sexo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

bajo (<8 años) Medio (8-12años)

Alto (> 12 años)

Nivel educacional

Fuente: Encuesta nacional de Salud 2009-2010

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Urbano Rural

Zona

Prevalencia de Diabéticos de 15 años y más en tratamiento y hemoglobina glicosilada < 7%

7

Fuente: Encuesta nacional de Salud 2009-2010

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Hombre Mujer

Sexo

0

10

20

30

40

50

bajo (<8 años) Medio (8-12años)

Alto (> 12años)

Nivel educacional

0

10

20

30

40

50

60

Urbano Rural

Zona

Cobertura efectiva

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

XV I II III IV V RM VI VII VIII IX X XI XII XIV

Región

Influencia en políticas públicas de la ENS

1. Información relevante para tomadores de decisión

2. Estimación de Objetivos de impacto del Plan Nacional de Salud 2011-2020

3. Consolidación del sistema de vigilancia nacional de enfermedades crónicas

4. Evidencia que ha apoyado legislaciones aprobadas en Chile: tabaco, alcohol,

alimentos, medicamentos, entre otros

5. Base para estudios de carga de enfermedad

6. Priorización a incluir en Régimen “GES”

7. Ejemplos de políticas públicas:

Programa interministerial “Chile Crece Contigo”, iniciado el 2006 (módulo de Desarrollo

Psicomotor ENCAVI 2006)

Programa interministerial “Elige Vivir Sano”. Objetivo: promover hábitos saludables

Etiquetado de alimentos

Ley 20.660 “Ambientes libres de humo de tabaco”

8

Novedades ENS 2015-2017

9

Módulo salud mental, CIDI 3,0

Módulo evaluación Desarrollo psicomotor infantil (7 meses a 4 años 11 meses), con instrumento de “Rezago/Retraso” aplicado en Encuesta de Calidad de Vida (ENCAVI) 2006

Examen clínico salud bucal (dientes remanentes y caries) – enfermera. ENS 2003

Medición de 4 metales pesados (plomo, arsénico, cadmio y mercurio) priorizados en conjunto con Salud Ambiental/DIPOL e ISP.

Salud mental

10

Se utilizará el CIDI 3.0 (Composite International Diagnostic Interview)

Se aplicará el screening

Se priorizaron algunos módulos por Dpto. Salud Mental y Epidemiología

Capacitación MINSAL-PUC

Salud mental

11

Problema SM Prevalencia vida % (EE)

Prevalencia últimos 12

meses

Depresión* 9,2 (0,6) 5,7 (0,6)

Manía* 1,9 (0,4) 1,4 (0,3)

Desorden de pánico* 1,6 (0,4) 0,9 (0,4)

Fobia Simple* 9,8 (1,8) 8,0 (1,5)

Fobia social* 10,2 (2,8) 6,4 (1,6)

Agorafobia* 11,1 (1,4) 6,3 (1,1)

Desorden de Ansiedad Generalizado*

2,6 (0,5) 1,6 (0,3)

Consumo de Alcohol *

Abuso

Dependencia

3,6 (0,8)

6,4 (0,7)

2,3 (0,4)

4,7 (0,6)

Consumo de drogas ilegales *

Abuso

Dependencia

0,9 (0,2)

2,6 (0,5)

0,3 (0,2)

1,5 (0,4)

Desorden de estrés post-traumático*

4,4 (0,5) 2,4 (0,3)

Dependencia a la nicotina 3,9 (0,5) 3,0 (0,5)

Trastornos de alimentación

1,2 (0,3) 1,2 (0,3)

Trastorno Obsesivo-compulsivo

1,2 (0,6) 1,2 (0,6)

Psicosis (no afectiva) 1,8 (0,3) 0,7 (0,2)

Fuente: Vicente B, Kohn R, Rioseco P, Saldivia S, Levav I, Torres S. Lifetime and 12-month prevalence of DSM-III-R disorders in the Chile psychiatric Prevalence study. Am J Psychiatry. 2006 Aug;163(8):1362-70.

SM: salud mental; EE: error estándar

Suicidios 2011: 2.027, tasa país 11,8

(fuente: DEIS)

Escasa evidencia en Chile

Salud bucal

12

• Cuestionario: hábitos y autoperceciones (2003 y 2009-2010)

• Examen bucal: caries y edentamiento (1º experiencia 2003)

• Capacitación enfermeras con apoyo de la Unidad de salud dental del MINSAL

Fuente: Informe de Enfermedades No transmisibles, Encuesta Nacional de Salud 2003

Desarrollo psicomotor

13

Sospecha de

rezago y retraso

En el año 2006 en la Encuesta de Calidad de Vida y Salud, se aplicó el instrumento de “Pesquisa para la Evaluación de Rezago en el desarrollo psicomotor”.

Test de tamizaje poblacional para identificar sospecha de rezago y sospecha de retraso en menores de 5 años (7 meses a 59 meses de edad).

El instrumento considera los siguientes aspectos: dimensión cognitiva, motora, psicoemocional, social y física. Sensibilidad 85,7%; especificidad entre 81% y 83%. Fuente: (Bedregal, 2008).

La evidencia apoyó la implementación del programa “Chile Crece Contigo”, iniciado el 2006.

Desarrollo psicomotor

14

ANÁLISIS DE MÓDULO DE RETRASO Y REZAGO INFANTIL DE ENCUESTAS DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD 2006 PARA REPLICABILIDAD EN LA TERCERA

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. Escuela de Salud Pública Universidad Mayor – Departamento de Epidemiología, MINSAL. Mayo, 2015

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Niño(a) con desarrollo funcional normal Niño(a) con sospecha de rezago Niño(a) con sospecha de retraso

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

Prevalencia de los niños con estado de desarrollo normal para el conjunto de

niños(as) según quintil de nivel socioeconómico del hogar

Medición de 4 metales pesados priorizados

Priorización realizada por: EPI; S. Ambiental-

DIPOL y Ambiente-ISP

– Arsénico inorgánico (en orina)

– Plomo (en sangre)

– Cadmio (en orina)

– Mercurio elemental e inorgánico (en orina)

15

Resumen de problemas y

determinantes de salud de ENS previas y ENS

2016-2017

16

Problemas y determinantes de salud Año

ENS 2003 ENS 2009-2010 ENS 2016-2017

Hipertensión Arterial 1, 2 1, 2 1, 2

Diabetes 1, 3 1, 3 1, 3

Dislipidemia 1, 3 1, 3 1, 3

Antropometría y Estado nutricional 1, 2 1, 2 1, 2

Enfermedades Respiratorias Crónicas 1 1 1

Consumo de tabaco y dependencia a nicotina 1 1 1

Exposición pasiva a tabaco 0 1 1

Enfermedad cardiovascular sintomática 1 1 1

Riesgo Cardiovascular y Síndrome Metabólico 1, 2, 3 1, 2, 3 1, 2, 3

Actividad física, condición física y transporte 1 1 1, 2

Alimentación 0 1 1

Anemia 3 0 3

Déficit de ácido fólico 0 3 3

Déficit de vitamina B12 0 3 0

Déficit de vitamina D 0 0 3*

Consumo de sodio 0 3 3

Consumo de potasio 0 3 3

Daño renal crónico 1, 3 1, 3 1, 3

Enfermedad biliar 0 1 1

Reflujo gastroesofágico 1 0 0

Consumo de alcohol y bebedor problema 0 1 1

Daño Hepático crónico 1 1, 3 1, 3

Sangramiento digestivo 0 1 1, 2, 3**

Enfermedad Celíaca 0 1, 3 0

Cáncer gástrico 1 1 1

Síntomas Musculoesqueléticos 1 1 1

Artritis reumatoidea 1 1 1,3*

Artrosis 1 1 1

Fracturas 0 1 1

Trastornos depresivos 1 1 1

Trastornos de angustia# 0 0 1

Trastornos por uso de alcohol# 0 0 1

Suicidio# 0 0 1

Capital social y confianza 0 1 1

Hostilidad 1 1 1

Stress 0 1 1

Literacidad en salud 0 1 1

Elaborado por: Pontificia Universidad Católica. Informe metodológico 1, ENS 2016-2017.

Resumen de problemas y

determinantes de salud de ENS previas y ENS

2016-2017

17 Elaborado por: Pontificia Universidad Católica. Informe metodológico 1, ENS 2016-2017.

Actores relevantes y cronograma

Ejecutor

PUC

SEREMIs

DIVISIONES

y DEPARTAMENTOS

MINSAL

Comité externo / asesor en Bioética

Subsecretaría Salud pública

Subsecretaría Redes

Asistenciales

EXPERTOS NACIONALES e

INTERNACIONALES

SERVICIOS DE SALUD y

HOSPITALES

Contraparte

EPI

Proceso de licitación, adjudicación y contrato 2014 a 1º trimestre 2016

Piloto: 3 regiones (Julio) Terreno nacional: Agosto / septiembre a marzo 2017

18

Difusión I (ENS previas)

19

Difusión II (ENS previas)

20

Difusión III (ENS 2016-2017)

21

22

Difusión III (ENS 2016-2017)

Contraparte técnica ENS en MINSAL Ing. Fabiola Rosso: frosso@minsal.cl; 240450 Dr. Darío López: dlopez@minsal.cl; 240494

epi.minsal.cl/encuesta-ens/

top related