encuesta a público del teatro nacional

Post on 02-Feb-2017

245 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instituto Nacional de Cultura

Dirección de Planificación y Presupuesto

Programa de Encuestas “Conoce a tu usuario”

Público del Teatro Nacional

(Jesus Christ Super Star)

5 de junio 2015

Aplicaron la Encuesta:

Lic. Damaris Vásquez (Dirección de las Artes)

Belkis López (Dirección de Planificación)

Confección del formulario de encuesta y elaboración del informe:

Lic. Jeannette Chenier (Dirección de Planificación)

Revisión y Control de Calidad

Jefe de Planificación

Lic. Manuel Quintero

Director de Planificación y Presupuesto

Dr. Javier Stanziola

Como parte de su programa de estadísticas e indicadores, el INAC está levantando encuestas entre usuarios a sus teatros, museos, espacios históricos y escuelas. Estas encuestas buscan incrementar nuestro entendimiento sobre las percepciones, hábitos y necesidades de nuestros usuarios.

Este informe presenta los resultados de nuestra encuesta piloto a usuarios del Teatro Nacional.

La encuesta fue realizada en el Teatro Nacional durante el musical Jesus Christ Super Star el día viernes 5 de junio de 2015 de 7:30 p.m a 8:30 p.m.

La encuesta cuenta con 12 preguntas para entender el perfil socio económico de los asistentes a esta obra y sus hábitos de consumo cultural. La encuesta se aplicó a 68 asistentes.

Se han añadido observaciones o implicaciones organizacionales o de mercadotecnia que surgen del análisis de las respuestas. Estas no buscan ser sugerencias oficiales para formar políticas o estrategias ya que la muestra es pequeña y no representativa. Estas anotaciones buscan provocar conversaciones y debates internos sobre nuestras prácticas y programa de trabajo.

Objetivo principal

Conocer los intereses y grado de satisfacción del público que asiste al teatro.

Objetivos específicos

Conocer el perfil del público asistente a la función (edad, sexo, formación, ocupación, etc.)

Indagar acerca de los canales de información por los cuales el público se entera de las funciones que se realizan en el teatro.

Objetivos específicos

Analizar el hábito de consumo de actividades

culturales intentando determinar la frecuencia de

asistencia a espacios culturales (teatros, museos,

conciertos de música clásica, cines, bibliotecas,

parques arqueológicos).

La encuesta se diseñó para poder ayudar a responder a las preguntas planteadas en los Objetivos Generales y Específicos.

Luego de revisión de encuestas similares a nivel regional, se diseñó un instrumento con 12 preguntas. La encuesta fue compartida con funcionarios del INAC de la Dirección Nacional de las Artes y de la Dirección de Planificación y Presupuesto para sus observaciones y sugerencias. La versión aplicada representa una encuesta piloto.

El instrumento fue administrado a espectadores mayores de 18 años para que lo completaran individualmente. La encuesta fue distribuida a los espectadores a medida que iban llegando al Teatro, y no se buscaba alcanzar un muestreo proporcional, representativo ni aleatorio.

No se aplicó la encuesta a colaboradores del INAC ni al equipo de la obra musical.

El público encuestado es 84% panameño con un nivel alto de educación y

un nivel económico medio. Por ejemplo, 58% de los encuestados cuenta

con una Licenciatura y 21% con Maestría. El 90% asistió en auto propio.

Los resultados apuntan a la necesidad de un programa de democracia

cultural que ayude a cambiar percepciones y abrir espacios para que un

público más variado asista a nuestro Teatro.

Este evento en particular tiende a verse como un evento familiar,

mostrando la tendencia del usuario de asistir acompañado a estos eventos.

El 62% de los espectadores asistieron al teatro en grupos de 2 personas.

El 44 % asistió en familia. Solo el 1% vino sin acompañantes. La

asistencia al teatro es un evento con elementos de contacto social. Esto

sugiere la necesidad de adecuar espacios en los teatros para intercambio

entre familiares, amigos y público asistente en general (p.e., lobby,

cafetería).

Los encuestados fueron mayormente mujeres (70%), entre las edades de

40-59 (47%) 30-39 (22%) 18-29 (23%).

Para el 19% de los encuestados, esta fue la primera vez que asistían al Teatro Nacional.

La promoción más efectiva sigue siendo, según esta encuesta, la recomendación de pares o conocidos. 34% de los encuestados reportan que asistieron a la obra musical por la recomendación de un amigo o familiar. Esto nos reitera el importante elemento de redes sociales (humanas) que impulsa muchas actividades artísticas. Al mismo tiempo, un 31% de los encuestados reportan que no asisten al Teatro por falta de información.

El 54% de los encuestados reportan que cuando eran menores de edad sus padres los llevaban a ver obras de teatro. Contrario a lo que sugieren estudios sobre asistencia y participación cultural, este grupo de encuestados no demostró una tendencia más alta a la participación cultural que el grupo de personas cuyos padres no los llevaron al teatro cuando pequeños.

Panameño /a 84%

Extranjero /a 16%

Nacionalidad

Panameño /a Extranjero /a

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Masculino 30%

Femenino 70%

Sexo

Masculino Femenino

La muestra indica que el 70 % que asistió al teatro son del sexo femenino.

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

18-29 23%

30-39 22%

40-59 47%

60-69 5%

70-más 3%

Edad

18-29 30-39 40-59 60-69 70-más

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Estudia 21%

Trabaja 71%

Jubilado /a 7%

Desempleado /a 1%

Estudia Trabaja Jubilado /a Desempleado /a

Ocupación

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Universitarios 58% Maestría

21%

Doctorado 5% Secundaria

12%

Bachiller 2%

Técnico 2%

Formación educativa

Universitarios Maestría Doctorado Secundaria Bachiller Técnico

Un 58% de espectadores alcanzaron el nivel universitario, representan un poco más de la mitad.

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Amigos ( Sin ser compañeros de

escuela) 26%

Compañeros de escuela

5%

Familiares 44%

Amigos y Familiares 15%

Viene Solo 1%

Con su pareja 8%

Amigo de trabajo 1%

¿Con quién asistió al Teatro esta noche?

Amigos ( Sin ser compañeros de escuela) Compañeros de escuela

Familiares Amigos y Familiares

Viene Solo Con su pareja

Amigo de trabajo

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Grupo de 2 62%

Grupo de 3 18%

Grupo de 4 6%

Grupo de 5 5%

Grupo de 6 4%

Grupo de 10 5%

Tamaño de grupo

Grupo de 1 Grupo de 2 Grupo de 3 Grupo de 4 Grupo de 5 Grupo de 6 Grupo de 10

Grupo de personas

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Si 19%

No 81%

¿Es la primera vez que asiste a este Teatro?

Sì No

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Si 54%

No 46%

Cuando usted era niño ¿sus padres lo llevaban a ver obras?

Sì No

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

3% 2%

90%

1% 1% 3%

¿Qué medio(s) de transporte(s) utilizó para llegar? (desde su casa o desde donde esté hospedado)

Metro (Tren Ligero) Autobus (Metro bus) Taxi Auto Propio Carro de la Amiga caminando Otro (especifique)

Observamos que el 90% que asistió al teatro pertenece a un estrato medio.

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Al medir la frecuencia de asistencia a espacios culturales y más específicamente, el teatro, observamos que para gran parte de los espectadores, estas no son salidas habituales.

El 74% de los encuestados asiste semanalmente al cine.

Asisten mensualmente a cines el 40% y a teatros el 36%.

Anualmente asisten a museos el 30%, a teatros el 18% y a conciertos de música clásica 17 %.

El 33% de los espectadores reporta no haber nunca visitado una biblioteca y el 27% a parques arqueológicos. Un 24% reporta no haber nunca asistido a un concierto de música clásica.

Teatros 4%

Conciertos de Música Clásica

4%

Cines 74%

Bibliotecas 18%

¿Asiste semanalmente a….?

Teatros Conciertos de Música Clásica Cines Bibliotecas

Museos,

Teatros,

Conciertos de Música

Clásica,

Cines,

Bibliotecas,

Parques Arqueológicos.

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Museos 6%

Teatros 36%

Conciertos de Música Clásica

8%

Cines 40%

Bibliotecas 4%

Parques Arqueológicos 6%

Museos Teatros Conciertos de Música Clásica Cines Bibliotecas Parques Arqueológicos

¿Asiste mensualmente a….?

Museos,

Teatros,

Concierto de Música Clásica,

Cines,

Bibliotecas,

Parques Arqueológicos.

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Museos 30%

Teatros 18%

Conciertos de Música Clásica

17%

Cines 3%

Bibliotecas 12%

Parques Arqueológicos

20%

Museos Teatros Conciertos de Música Clásica Cines Bibliotecas Parques Arqueológicos

¿Asiste anualmente a…..?

Museos,

Teatros,

Conciertos de Música Clásica,

Cines,

Bibliotecas,

Parques Arqueológicos.

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Museos 10%

Teatros 2%

Conciertos de Música Clásica

24%

Cines 4%

Bibliotecas 33%

Parques Arqueológicos 27%

Museos Teatros Conciertos de Música Clásica Cines Bibliotecas Parques Arqueológicos

Museos,

Teatros,

Conciertos de Música Clásica,

Cines,

Bibliotecas,

Parques Arqueológicos.

¿Nunca asistió a….?

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Por la recomendación de un amigo o familiar,

representa el 34% (fue la vía más efectiva).

El 19% se enteró por la televisión.

Y el 16 % por medio del periódico (diarios, revistas), y

el 11% folletos, carteles, anuncios, volantes.

Periódicos (diarios, revistas) 16%

Anuncio en la radio 6%

Anuncio en la televisión 19%

folletos, Carteles, Anuncios, volantes

11%

Recomendación de un amigo o familiar

34%

Internet 8%

Redes Sociales 2%

Por un participante 2% Invitación

2%

¿Cómo se enteró de la obra que se está presentando?

Periódicos (diarios, revistas) Anuncio en la radio Anuncio en la televisión

folletos, Carteles, Anuncios, volantes Recomendación de un amigo o familiar Internet

Redes Sociales Por un participante Invitación

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Por el tema / argumento 35%

Por el autor 1%

Por el director 1%

Por los actores / actrices 16%

Por recomendación de un amigo o familiar

14%

Por cultura 21%

Acompañar a un amigo/a 5%

Le regalaron el boleto 1%

Invitación 2%

Mi sobrino actua 2%

Traer a la nieta a ver la obra 2%

¿Por qué motivo principal asistió a esta obra?

¿Por qué motivo principal asistió a esta obra? Por el tema / argumentoPor el autor Por el directorPor los actores / actrices Por recomendación de un amigo o familiarPor cultura Acompañar a un amigo/aLe regalaron el boleto InvitaciónMi sobrino actua Traer a la nieta a ver la obra

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Los Miserables 39%

Cats 5% Melancolía

5%

Evita 8%

Romeo y Julieta 8%

Jesus Christ Super Star 5%

El Fantasma de la Ópera 3%

Hombre de la Mancha 3%

Monólogos de la Vagina 3%

La Bella y la Bestia 3%

High School Musical 3%

Maléfica 3%

Mi Bella Dama 3%

Drácula 3%

El Zorro 3%

El Ahogado 5%

¿Cuál ha sido la obra de teatro que más le ha gustado?

Los Miserables Cats Melancolía Evita

Romeo y Julieta Jesus Christ Super Star El Fantasma de la Ópera Hombre de la Mancha

Monólogos de la Vagina La Bella y la Bestia High School Musical Maléfica

Mi Bella Dama Drácula El Zorro El Ahogado

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Escenografía 39%

Historia 46%

Reparto 9%

Música 4%

Comicidad 2%

¿Por qué le ha gustado más esa obra de teatro?

Escenografìa Historia Reparto Música Comicidad

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Más de seis Veces 17%

4 ó 5 Veces 24%

2 ó 3 Veces 35%

Una Vez 12%

Ninguna 8%

nunca en su Vida 4%

¿Durante los últimos 12 meses, cuántas veces ha asistido a obras de Teatro?

Màs de sies Veces 4 ò 5 Veces 2 ò 3 Veces Una Vez Ninguna nunca en su Vida

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Falta de tiempo 24%

Falta de información 31%

Falta de compañía 7%

Falta de costumbre 17%

No vive aquí 4%

El precio 14%

Siempre asiste 3%

¿Por qué no ha ido?

Falta de tiempo Falta de informaciòn Falta de Compañìa

Falta de Costumbre o Preparaciòn No Vive Aquí El Precio

Siempre asiste

Entre las primeras menciones respecto a los motivos por no asistir al teatro , está la falta de información, seguida por

motivos personales tales como falta de tiempo, falta de costumbre, el precio.

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

Si 72%

No 28%

No me Interesa 0%

¿Le gustaría recibir en su e-mail la Agenda Cultural INAC?

Sì No No me Interesa

Fuente: Datos de la muestra realizados por la Dirección de Planificación y Presupuesto.

El perfil del público que asistió al teatro es un público (84%)

panameño, mayormente femenino (70%) entre las edades de 40-59

(47%) 30-39 (22%) 18-29 (23%) con estudios universitarios (58%)

maestrías (21%), perteneciente en su mayoría a un estrato social

medio.

En relación a los hábitos de consumo cultural podemos decir:

Solo el 17% tiene el hábito de asistir al teatro más de 6 veces al año.

No es tan frecuente el hábito de ir al teatro. Solo un 36% de los asistentes son

espectadores de teatro mensualmente.

En relación a los motivos por los cuáles no es tan frecuente el hábito, el público menciona falta de información (31%), falta de tiempo (24%), falta de costumbre (17%) y precio (14%).

La vía de comunicación más utilizada a la hora de informarse de las

funciones teatrales es comentario boca a boca (recomendación de un amigo o familiar) principalmente y secundariamente TV, periódicos, folletos, carteles, anuncios, volantes.

Otro aspecto a considerar para la difusión de obras es lo que los

espectadores tienen en cuenta al momento de elegir una función de teatro es: por el Tema/Argumento y por Cultura.

Las preferencias del 39% del público se concentran en obras como

Los Miserables por la historia y escenografía.

top related