encuesta a los usuarios del hospital san vicente de paul

Post on 04-Jul-2015

1.683 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

San Francisco de Macoris, Republica Dominicana, UCNE.

TRANSCRIPT

Hospital Regional Universitario San Vicente de Paul

Gerencia en salud

Por:

Dariliza Frías

Milagros acosta

Rosaura Almonte

Hospital Regional Universitario San Vicente de

Paúl.

En logo se encuentra plasmado el nombre y la dirección del centro.

El caduceo en referencia a que es una institución cuya labor es brindar salud.

La imagen de figuras humanas representado a quienes están dirigidos los servicios de este centro asistencial.

Dirección.

El hospital regional universitario San Vicente de Paúl está ubicado en la calle Cristino zeno, provincia DUARTE en el

municipio San Francisco de Macorís, REPUBLICA DOMINICANA.

Limites.

Al norte el barrio villa

Duarte.

Al sur la calle

Cristino Zeno.

Al este la calle

Duarte.

Al oeste la calle

Núñez de Cáceres.

Información suministrada por:

Dr. Brunel Santos (sub-director)

Lic. Evelyn Olivares (secretaria de administración)

Daira Toribio (secretaria de administración)

Dulce Milagros Villar (encargada de recursos Humanos)

Estefanía Vanderhort (secretaria de recursos humanos)

Nivel del centro:

Tercer nivel de salud.

Numero de camas.Área Número de camas

Área de hombres 21

Área de mujeres 36

Madre canguro 03

Neonatología 21

Ginecología-obstetricia 51

UCI 05

Psiquiatría 10

Medicina interna 33

Cardiología 20

Traumatología 30

Pediatría 56

Total: 286

Durante el 2010 hubo 105,120 pacientes ingresados, con un promediode duración de 4-5 días. Resultando un 71% de ocupación promedio dedicho año.

Datos de infraestructura..

Medidas de construcción.

• 3,746 metros cuadrados de construcción de un área de 23,346 cuya dimensión es todo el terreno correspondiente.

Tipo de infraestructura.

• el bloque hospitalario tiene una estructura de muros, vigas y columnas de soporte para cargas.

Estilo arquitectónico: Es funcional, lo más importante es su función y el exterior es solo el resultado del reflejo de la función interior.

• Hay salas de espera en cada área de servicio (no acondicionadas para brindarle comodidad y atención al paciente o familiar que espera en ningunas de las áreas).

Área de espera.

• Los parqueos están distribuidos en todo lo que es todo el perímetro del centro que no está ocupado por infraestructura, siendo también usadas las inmediaciones del recinto para el parqueo ya sea de carros como de motores donde la seguridad es nula.

Parqueos.

• Consta de señalizaciones distribuidas inarmónicamente.

• El personal de seguridad está distribuido en todo el centro, también algunas áreas son monitorizadas por cámaras.

Señalización y sistemas de seguridad.

Áreas Consulta Función y estudios

diagnósticos.Medicina interna 3 días a la semana martes

miércoles y viernes.

n/a

Pediatría Consulta general de lunes a

viernes, tanda matutina y

vespertina.

Consulta de crecimiento y

desarrollo longitudinal martes

y jueves.

Consulta de neumología

pediátrica de lunes a viernes.

Hospitalización.

Uso de sala de aislamiento.

Uci para pacientes con dengue

y el resto por edad cronológica

y por sexo.

Perinatología Consulta de neonato cada 2

días, martes y jueves.

Programa de lactancia materna

de lunes a viernes.

Programa madre canguro

lunes, martes, miércoles y

viernes.

Recibimiento de recién

nacidos.

UCI neonatal.

Programa madre canguro.

Obstetricia Consulta diaria de lunes a

viernes en tanda matutina

y vespertina. Consulta de

alto riesgo 3 días a la

semana.

Consulta de puerperio de

lunes a viernes rotativo.

Partos

Cesarías

Legrados

Sonografía.

Sala de alto riesgo.

Ginecología Consulta matutina diaria.

Toma de muestra para

Papanicolaou martes y

jueves.

Todo tipo de cirugía

ginecológica.

Cirugía general Consulta martes y jueves. Todo tipo de cirugías.

Anestesiología Anestesia general regional

y loca diaria.

n/a

Cardiología Consulta de lunes a

viernes en tanda matutina

y lunes en tanda

vespertina.

Consulta clínica de lípidos

un día ala semana.

Hospitalización uso de

salas distribuidas por sexo.

UCI cardiológico

Área de diagnostico.

Ortopedia Consulta tres veces a la

semana

Cirugía traumatológica

Tratamiento de todo tipo

de fracturas.

Neumología Consulta tres veces a la

semana

Programa de tuberculosis.

Hospitalización por sexo

de patologías pulmonares.

Gastroenterología Consulta tres veces a la

semana

Estudio endoscópico.

Hospitalización y

procedimiento

diagnostico.

Hematología Consulta 2 veces a la

semana.

Aspirado de medula.

Frotis periférico

Hospitalización de todos

los trastornos

hematológicos.

Quimio terapia.

Oncología clínica Consulta una vez a la

semana.

Hospitalización para

quimio terapia y alguna

cirugía oncológica.

Endocrinología Consulta 2 veces a la

semana.

Laboratorio y servicios de apoyo.

FarmaciaEmergencia(24

horas)Lab. De

microbiologia

Lab. Clínico( 24 horas)

Lab. De anatomía patológica

(servicios de patología forense)

Servicios de enfermería

Medios diagnósticos de

imagen

Cantidad de personal medico y no medico.Personal Cantidad

Médicos especialistas 133

Médicos generales 27

Enfermería 33

Licenciadas 88

Auxiliares 245

Médicos residentes 52

Laboratorio 41

Trabajo social 06

Nutrición 01

Farmacia 13

Educación para salud 01

Administrativo 195

Otros 58

Total: 893

Cartera de servicios.•Medicina Interna•Psicología •Pediatría•Psiquiatría •Perinatología•Fisiatría •Obstetricia•Terapia del Habla •Ginecología•Terapia Ocupacional •Cirugía General•Planificación familiar •Anestesiología•Cardiología •Ortopedia •Gastroenterología

•Hematología •Oncología Clínica •Endocrinología •Nefrología •Fisiatría •Urología •Maxilofacial •Oftalmología •Odontología •Farmacia •Medio diagnostico de imagen •Emergencia •Farmacia •Laboratorio de Microbiología •Servicio de patología forense •Servicio de enfermería

Misión.

Somos un Hospital Público Regional Universitario de tercer nivel de atención, prestador de servicios de salud a la comunidad de la región del nordeste y su área de influencia así como formador de talento humano. Trabajamos en equipo con atención directa y

personalizada, centrados en el usuario, comprometidos en brindar un servicio eficiente, enfocado al mejoramiento continuo, al

manejo honesto y responsable de los recursos, Desarrollando estrategias para el equilibrio financiero y el desempeño a nivel de

excelencia, con el propósito de mejorar las condiciones de salud de la población.

Visión.

Queremos ser un Hospital de tercer nivel enmarcado en la filosofía del mejoramiento continuo, con un Centro de Excelencia Materno Infantil,

auto sostenible, apoyados en un sistema de información integral que permita la toma de decisiones oportunas, un talento humano

competente, una estructura que garantice la seguridad del usuario y los trabajadores de la Institución, y, ser reconocidos nacional e

internacionalmente como un Centro de Investigación y Formación Docente Asistencial.

Relación con el logo:

La combinación del caduceo con presencia de las personas en el logo de la institución representa la importancia dada al individuo con la más alta calidad humana; y la preocupación por brindar un

servicio eficaz a la población en general de la región.

Publico Diana.

Asegurados del régimen

subsidiado.

Publico en general.

Principalmente aquellas personas

de escasos recursos.

Características socio demográficas de las personas que utilizan el centro.

El público que acude a este centro es de clase y nivel educacional

bajo.

Pero por el área de emergencia en ocasiones llegan personas con características antagónicas a la población que generalmente

acude a este centro asistencial.

Los colaboradores refieren que si tienen plan, pero este no fue presentado.

Plan operativo anual.

Sistema de mercadeo que utiliza el

centro.

Página de internet (está

actualmente en actualización)

Correo electrónico

hospitalsanvicentedepaul@hot

mail.com

Facebook

Efectividad del sistema telefónico y comunicación interna y externa.

También el centro cuenta con teléfonos fijos en las estaciones de las áreas correspondientes.

Debido al uso de flotas telefónica entre el personal.

El sistema de comunicación dentro y fuera del recinto, es eficaz.

Condición de las salas de espera.

Las salas de espera están muy mal condicionadas, habiendo algunos consultorios que no cuentan de salas de espera, carece de buena ventilación.

En cuanto a la educación para la salud se promueve mediante carteles educativos realizados tanto por los estudiantes de medicina como carteles propios del sistema de salud.

Encuesta realizada en el Hospital Regional San Vicente

de Paul

0%

45%

40%

15%

0%

estupendo

bien

regular

mal

muy mal

5%

25%

35%

25%

10%

estupendo

bien

regular

mal

muy mal

70%0%

30%

por via de un familiar

por medios de comunicación

por medio de algun amigo

22%

56%

22%

0% 0%

estupendo

bien

regular

mal

muy mal

40%

40%

20%

0%0%

estupendo

Bien

Regular

Mal

Muy Mal

5%

25%

30%

15%

25%

estupendo

bien

regular

mal

muy mal

0%

40%

20%

15%

25% estupendo

bien

regular

mal

muy mal

20%

70%

10%

0%

0%

estupendo

bien

regular

mal

muy mal

70%

30%

Si

No

Anexo:

Debe mejorarse:

El ambiente de las salas de espera, así como también la

cantidad de sillas de las mismas. La atención por

parte del personal de enfermería.

El tiempo de esperas para recibir los servicios.

Organización de los carteles.

Limpieza de los baños.

La ventilación de las

habitaciones.

Los parqueos no son suficientes.

Deben incluirse en la cartera de servicios:

Dermatología

Nutriología clínica

Cirugía especializada (cardio-

vascular, neurocirugía, oncológica, etc)

Consideramos que:

El horario de los servicios ofrecidos es adecuado.

La cartera de servicio en general tiene una buena propuesta.

La atención por parte del personal médico es bueno.

El costo por el servicio brindado, es bueno.

Imágenes

top related