encuentro entre dos culturas

Post on 13-Jun-2015

722 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta fiesta conmemorativa se mantiene en general en Hispanoamérica, aunque muchos países le han dado otros nombres, como:  Día de la Hispanidad en España.  Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina1. Día del Encuentro de Dos Mundos en Chile. Día de la Resistencia Indígena en Nicaragua y Venezuela.

TRANSCRIPT

Encuentro de Dos Culturas

La Raza

Es el nombre con que se denominó inicialmente en la mayoría de los países Hispanoamericanos la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.

Esta fiesta conmemorativa se mantiene en general en Hispanoamérica, aunque muchos países le han dado otros nombres, como:

Día de la Hispanidad en España.

Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina1.

Día del Encuentro de Dos Mundos en Chile.

Día de la Resistencia Indígena en Nicaragua y Venezuela.

Esta fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.

12 DE OCTUBRE

Encuentro de Dos Culturas

• Se dice que varias son las causas del descubrimiento de América, pero las más importantes:

1. La extensión del comercio europeo con Oriente.

2. El ejemplo de las Cruzadas que habían sido viajes, no sólo de conquistas, sino también de exploración.

3. El móvil religioso imperante siempre en estos casos- de conquistar no solamente territorios, sino almas también.

4. El deseo de

encontrar un nuevo

camino, tal vez más

corto o menos para

los piratería. 5. El móvil aventurero, la

sed de conquistas y la

búsqueda de oro.

Encuentro de Dos culturas

El 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos.

Entre 1400 y 1600, los europeos realizaron notables descubrimientos geográficos que habrían de cambiar la historia del mundo. Sin duda, el más importante de todos ellos fue el “Descubrimiento de América”, ocurrido en 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a una pequeña isla americana ubicada enel mar Caribe.

Encuentro de Dos Culturas

Hace poco más de 500 años, durante el Renacimiento, comenzó lo que en la historia de la navegación y el comercio es llamada “Era Oceánica”.

Este hecho, considerado por los historiadores como el “Encuentro de dos mundos”, no fue obra de la casualidad ya que muchas cosas influyeron para que sucediera.

Consecuencias positivas del Encuentro entre dos Culturas

1. Nos trajeron alimentos nuevos.

2.- Nos trajeron cultura y otros idiomas.

3.- El color de nuestra piel es gracias a esa gran mezcla.

4.-Se descubrió un nuevo mundo que le dio una nueva visión al futuro del planeta.

5.- Los lugares encontrados y las culturas son de sueño, espectaculares.

1.Nos robaron las riquezas.

2.-Violaron a nuestras mujeres.

3.- Mataron a nuestros hombre.

4.-Explotaron nuestros recursos naturales (Oro).

5.- Desplazaron a nuestro indígenas.

6.-Trajeron como esclavos a los negros y esclavizaron a nuestros indígenas.

7.-Devastaron nuestro paisaje

Consecuencias negativas Encuentro de Dos Culturas

1492 CRISTÓBAL COLÓN LLEGÓ A AMÉRICA

Los orígenes de Cristóbal ColónCristóbal Colón fue un marinero genovés cuya infancia y juventud

transcurrió recorriendo las rutas comerciales marinas del Mediterránea. Las últimas décadas del siglo XV las pasará en la Península Ibérica, primero en Portugal, probablemente atraído por las empresas portuguesas (como otros muchos marinos italianos) y luego en España.

Aunque se conocen pocos datos precisos, parece que Colón en Portugal se familiarizó con una nueva forma de navegación en mar abierto (frente a la navegación de cabotaje típica del Mediterráneo) y en sus viajes pudo alcanzar la isla de Madeira, el norte de Europa o las costas de África.

En estos viajes debió acumular conocimientos sobre vientos, corrientes y formas de orientarse en el océano, muy útiles a la hora de llevar cabo su proyecto de alcanzar “el este viajando hacia el oeste”

Las bases de su proyecto

• Los detalles de cómo se realizó este viaje que terminará “accidentalmente” con el descubrimiento de un "Nuevo Mundo" para los europeos son bastante conocidos. Lo que resulta un poco más oscuro y complicado de explicar es de qué forma llegó a surgir el plan de este viaje en la mente de Colón.

MAPA DE CRISTÓBAL COLÓN

LAS 3 CARABELAS, LA PINTA, LA NIÑA Y LA SANTA MARÍA

Primer viaje de Colón

En el primer viaje zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y, pasando por las Islas Canarias, donde estuvo desde el 9 de agosto al 6 de septiembre, llegó a las Indias al descubrir las Islas Bahamas el 12 de octubre y posteriormente también las islas La Española —actual Santo Domingo— y Cuba. Volvió de La Española el 4 de enero, llegando a Lisboa el 4 de marzo y a Palos el15 de marzo de 1493.

Primer Viaje de Colón, Mar Caribe

Primer Viaje de Colón, transatlántico

Segundo Viaje de Colón

En el segundo viaje partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, saliendo de Hierro el 13 de octubre y llegando la isla Guadalupe el 4 de noviembre, descubriendo y explorando Puerto Rico y Jamaica. Regresó a Cádiz el 11 de junio de1496.

Segundo Viaje de Colón, Mar Caribe.

Segundo Viaje de Colón, transatlántico

Tercer Viaje de Colón

En el tercer viaje zarpó el 30 de mayo de 1498, desde Sanlúcar de Barrameda, haciendo escala en Cabo Verde, de donde zarpó el 4 de julio, y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Exploró la costa de Venezuela. El 27 de agosto llegó Francisco de Bobadilla quien, con poderes de los reyes, encarceló en un barco a los tres hermanos Colón el 15 de septiembre y los envió encadenados a la península a mediados de octubre, llegando a Cádiz el 25 de noviembre de 1500.

Tercer viaje de Cristóbal Colón, Mar Caribe.

Tercer viaje de Cristóbal Colón, transatlántico

Cuarto Viaje de Colón

En el cuarto viaje, salió de Sevilla el 3 de abril de 1502 y llegó a La Española el 29 de junio. El 17 de julio desembarcó en la actual Honduras y volvió el 11 de septiembre desde Santo Domingo, llegando el 7 de noviembre a Sanlúcar de Barrameda.

Retrato de Colón, pintado en 1505 y 1536 en el Retablo de la Virgen de los Navegantes, en el Real Alcázar de Sevilla.

Cuarto viaje de Cristóbal Colón, mar Caribe.

Cuarto viaje de Cristóbal Colón, transatlántico

Cristóbal Colónfalleció en Valladolid el 20 de mayo de 1506,

a una edad de unos 55 años.

top related