encuentro de directores, superintendentes y supervisores de los centros de recursos alacima 23 de...

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Encuentro de Directores, Superintendentes y Supervisores de los Centros de Recursos AlACiMa

23 de enero de 2007CaguasFacilitadora: Prof. Sara Santiago Estrada

“La única agenda que realmente es importante es la que emerge colectivamente.”

Peter Senge

Propósitos• Fortalecernos como líderes en esta comunidad de aprendizaje • Reflexionar colectivamente sobre los modelos mentales del aprendizaje de los

estudiantes y su impacto en lo que ocurre en la escuela• Compartir sobre el desarrollo del Equipo Base en la escuela• Intercambio de logros e inquietudes sobre las actividades de desarrollo

profesional en la Escuela Centro

Recinto UPR

Centros de

Recursos

DistritosEscolares

FamiliaVecindario

Otras Universidades

Organizaciones:ProfesionalesComunitarias

Agencias

Industria y comercio

Escuelas de la Región

A donde queremos llegar cuando la Red se complete

Foco de AlCiMa para sentar las bases de la Red

Sara Santiago Estrada

Mesa redonda

• Sugerimos que cada distrito celebre una mesa redonda con los líderes de los Centros, su personal y los Enlaces de AlACiMa para comenzar un proceso de usar los resultados de los estudiantes para planificar el desarrollo profesional de los maestros.

• Este es un cambio significativo. Vamos a usar los aprendizajes de este residencial para gerenciar ese cambio exitosamente.

• La Mesa redonda será la antesala para profundizar en la competencia de usar datos para la toma de decisiones.

• Los Distritos que decidan hacer la actividad tendrán el apoyo de AlACiMa.

Sara Santiago Estrada, 2007

¿Qué hicimos en la reunión anterior?

Formar comunidad de aprendizaje

“La única agenda que realmente es importante es la que emerge colectivamente.”

Peter Senge

Sara Santiago Estrada, 2007

Criterios para seleccionar un proyecto para la escuela

1. Iniciativas que están dentro de nuestra esfera de control

2. Iniciativas que tienen un impacto en el problema identificado

3. Iniciativas que están bien vinculadas con el aprendizaje de los estudiantes

4. Iniciativas en que se puede verificar los resultados con datos e investigaciones

5. Iniciativas que no culpan ni dañan a los estudiantes

•Sara Santiago Estrada

Etapas de Inquietud ante las Innovaciones

Renovación ¿Cómo se fortalecería esta innovación con estas ideas que tengo?

Colaboración ¿Cómo puedo relacionar esto con lo que otros maestros están

haciendo?

Consecuencia ¿Qué efectos tiene esta innovación en los

estudiantes, en los maestros…?

Funcional ¿Qué requiere esta innovación para ser efectiva? ¿Qué destrezas

necesito para hacer esto?

Personal ¿Cómo me afecta participar en esta innovación?

Información ¿De qué se trata esta innovación?

Conciencia No tengo inquietudes sobre esta innovación. S. Loukcs, 1979, 1989N

o

inq

uie

tud

Pe

rso

na

lT

are

aIm

pa

cto

Sara Santiago Estrada, 2006

Si lo hubiera aprendido…

• Identifica dos cosas que te hubiera gustado que te enseñaran en la escuela y que no te enseñaron.

Sara Santiago Estrada

• Busca a otros con intereses similares. Compartan por qué le hubiera gustado aprender eso y cómo lo estarían usando hoy.

Sara Santiago Estrada

En tu escuela hoy…

•¿Qué oportunidades tienen los estudiantes de aprender cosas más allá del currículo?

Sara Santiago Estrada

Colegas teóricos

• Jean Piaget• B.F. Skinner• Eugenio María deHostos• Paulo Freire• L.S. Vigotsky• B. Bloom

Sara Santiago Estrada

Busca a tus colegas teóricos

1. ¿Quién fue este teórico?

2. Cuáles son su principales aportaciones a la educación?

Sara Santiago Estrada

Comparte con tus colegas teóricos

¿Qué significa esta cita para mi cuando hago inventario de mi liderato en la escuela o en el Distrito?

“No puedo escuchar tus palabras… tus acciones están gritando.”

Sara Santiago Estrada

En nuestra escuela, en el distrito:

• ¿Con qué frecuencia tenemos conversaciones significativas sobre el aprendizaje de los estudiantes, más allá de aspectos administrativos?

Sara Santiago Estrada

Competencias de una escuela que aprende

1. Desarrolla mecanismos para auto estudiarse

2. Sostiene conversaciones significativas

3. Define sus aspiraciones

4. Entiende y maneja su complejidad

Sara Santiago Estrada

Herramienta para sostener conversaciones significativas

• Lee las páginas 399-405 del libro.

• Conversen en la mesa sobre las ideas más significativas relevantes a su práctica como líderes.

• Escojan un relator.

• Las compartimos en plenaria.

Sara Santiago Estrada

De la discusión al diálogo

Debate Tosco Discusión cortés

Discusión experta Diálogo

Negociación Toma de decisiones

Manejo de conflictos

Deliberación

Planificación

Tormenta de ideasSara Santiago Estrada, 2007

Protocolo y ejemplos de estrategias para la discusión

experta

• Capítulo 57: protocolo para la conversación experta

• Capítulo 62: construyendo una organización que reconoce la singularidad de cada persona

• Página 410: Actividad La Pecera

Sara Santiago Estrada

Gracias por compartir, inquietudes, logros y

sueños.

Nos vemos el 26 de febrerosarasantiagoestrada@yahoo.com

top related