empresas maritimas no. 1 y no. 2

Post on 03-Jul-2015

6.062 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Qué es un Naviero o Empresa Naviera

Se entiende por naviero (en inglés, disponent owner, ship operator o vessel operator) o empresa naviera a aquella persona física o jurídica que, utilizando buques mercantes propios o ajenos, se dedica a la explotación de los mismos, aún cuando ello no constituya su actividad principal, bajo cualquier modalidad admitida por los usos internacionales.

Otras Definiciones de Agencia Naviera

Las Agencias Navieras son empresas dedicadas a la prestación de servicios de asistencia a una nave que proceda a realizar trabajos portuarios de carga-descarga, toma de combustible, reparaciones, mantenimiento, etc o simplemente en condición de tránsito que son requeridos por un armador, un Fletador, un dueño de nave o un operador, participando como representante local de estas figuras marítimas en el puerto local.

Funciones de las agencias navieras

En sus funciones de representante local en determinada localidad, presta diferentes tipos de atenciones en función a la cual deban representar. En ocasiones las agencias navieras representan a los dueños o armadores de un navío, o puede ser responsable de las actividades de una nave hacia los intereses de los fletadores(Persona o entidad que contrata un buque para transportar mercancías, bien para un viaje, por tiempo ya casco desnudo)u operadores.

Las Agencias Navieras cuidarán de todas las necesidades propias de la nave tales como atención de la tripulación: Coordinación de atenciones medicas, hospedajes y transporte: asistencia de recepción y entrega de provisiones y material: arreglos de toma de agua para las naves: reparaciones y mantenimiento en general: así como representantes locales ante las autoridades portuarias de área.

Los Agentes Navieros deben de rendir un informe periódicos dependiendo de la situación o peculiaridad de las condiciones en que se presente la nave durante la permanencia en el puerto, de manera que los mismos puedan conocer el estatus en que se encuentra la embarcación en un momento determinado.

Ocasionalmente una Agencia Naviera es designada por un fletador en el caso de que el mismo contrate una nave por un periodo determinado; La Agencia tendrá que rendir información general y especifica a dos dueños; al dueño original y al que alquila o fletea la embarcación.

Síntesis Agencia Navieras

Las Agencias Navieras funcionan como extensiones administrativas de los intereses de los dueños y operadores de naves prestando sus servicios de intermediarios entre la propia nave y las empresas responsables de las mismas; de igual forma, la atención prestada debe cuidar los bienes tantos económicos como del personal de la empresa operadora de la nave, buscando los medios en que se puedan realizar todas las operaciones actividades estipuladas en un determinado puerto de manera rápida, eficiente y a los menos costos posibles que se puedan incurrir.

Tipos de servicios que presta una Agencia Naviera

1. Atención de Tránsitos (solicitar la autorización de la entidad responsable de la vía acuática, de manera que la misma puede programar el paso).

2. Atención de Carga (coordinar con la entidad responsable del muelle, todos los procedimientos necesarios con el fin de poder cargar y descargar la mercancía de la nave al puerto.

3. Atención de las necesidades de la nave a nivel amatoria. (responsabilidad de recibir la nave y atender todas las demandas en relación a la tripulación concerniente a la llegada y salida del personal a bordo de la nave, arreglos de transporte, asistencia medica, tramitación de licencias, y permisos de navegación etc, recepción y entrega de provisiones y otros materiales, coordinación en la toma de agua para la nave, coordinación en reparación y mantenimiento del equipo abordo de la embarcación.

ARMADOR, OPERADOR Y DUEÑO DEL BUQUE

• Que es un Armador?Es quien ejerce la navegación de un buque por cuenta y riesgo propios.

Si bien la palabra “armar” significa, en principio promover a un buque de todos los elementos necesarios par que pueda llegar a cabo su viaje dentro de la calificación de armador se incluyen hoy también a quienes sin tener la propiedad del buque, ejercen igualmente el derecho de su operación o de disponer de la unidad, mediantes contratos específicos.

El propietario de un buque o de un grupo de buques puede ser quien lo utiliza, o sea que además de su calidad de armador propietario, asume la calidad de armador operador. Cuando se celebra un contrato de locación de buques, el locatario es quien recibe la tenencia de aquél y queda investido de la condición de armador operador o disponnet owner, vale decir que propiedad y armamento quedan en es caso disociadas.

• Que es un Agentes Marítimos:Es el representante del armador y es la persona que tiene a su cargo los trámites aduaneros, administrativos y comerciales relacionados con la entrada, permanencia y salida del buque.En puerto tiene a su cargo las operaciones de carga y descarga de mercaderías y de pasajeros y sus consecuencias ulteriores, y la solicitación y obtención del transporte de dichas mercaderías y personas.

Hasta mediados del siglo pasado, era el capitán, en los puertos donde se hallaba el armador, quien ejecutaba y disponía todos los hechos y actos de cualquier carácter vinculados a la escala del buque, y quien investía la representación de aquél, en los aspectos que hoy actúa el Agente Marítimo.

La designación de los Agentes Marítimos no esta generalmente sujeta a formalidad alguna en los casos de viajes esporádicos y es practicada por el armador o por el capitán del buque en su representación.

Cuando se trata de buques que operan regularmente en determinados puertos, la contratación de los Agentes Marítimos debe hacerse mediante contactos específicos y la selección de estos es fundamental para el buen resultado futuro comercial y operativo de los buques en cada uno de los viajes.

Los Agentes Marítimos fiscalizarán y coordinarán también las operaciones de carga y descarga de buque de acuerdo a lo dispuestos por el armador y el capitán del buque y estará dentro de sus obligaciones. La obtención de la cargas que ofrecerá al armador y por la que cobrará un porcentaje según se establezca, según se establezca en el contrato pertinente.

• Que es Estiba?

La palabra estiba comprende las operaciones de desplazamiento de la carga desde el muelle a las bodegas del buque y su adecuada disposición dentro de las mismas.

En un sentido restringido se entiende por estiba la operación de ubicar las mercaderías en las bodegas del buque, según ciertas reglas del arte.

Componentes que intervienen en el Negocio Naviero

1. Armador2. Agentes Marítimos3. Estiba4. Tallying5. Bróker6. Funcionamiento de estas Organizaciones

PLAN DE NEGOCIO

• Nombre de la Empresa• Actividad• Objetivo• Origen de la idea• Descripción del negocio

Aporte de los socios:

Total de la Inversión:

Ubicación:

Población a satisfacer:

PACTO SOCIAL

FACULTADES DE LA SOCIEDAD ANONIMA

JUNTA DE ACCIONISTA

JUNTA DIRECCTIVA

LAS ACCIONES Y EL CAPITAL

DIGNATARIOS

AGENTES RESIDENTES

LIBROS

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

PASOS PARA ABRIR UNA EMPRESA

• Ministerio de Comercio e Industria (Solicitud de registro para una persona jurídica, declaración jurada.

• Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección General de Ingresos (Registro único de contribuyentes R.U.C.).

• Caja de Seguro Social (Dirección Nacional de Prestaciones Económicas – Inscripción del Patrono.

• Muncipio de Colón • Formulario para permiso municipal• Instituto de acueducto y alcantarillados

nacionales – contrato de agua.• Cable & Wireless – contrato de línea

telefónica.

REQUISITOS PARA CONTRATO DE LUZ

• Firmar contrato de suministro• Deposito de garantía de consumo• Pagar el cargo por conexión.• Copia de la cédula o pasaporte del

Representante Legal .• Certificación del Registro Público y RUC

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIASDIRECCION GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR

LICENCIA COMERCIAL

• Poder del representa Legal abogado en papel simple• 3 timbres de paz y seguridad social• 2 fotos del representante legal tipo carnet• Certificado de registro publico que exprese directores y

dignatarios• Fotocopia de la cedula autenticadas por el registro cibvl de

todos los directores , dignatarios y, representante legal, gerente general y accionistas.

• Lista de accionistas firmada por el secretario de la sociedad• Pago de derecho único de registro US10.00

REQUISITO PARA CONTRATO DE AGUA (IDAAN)

• Pacto Social• Copia de dominio constitutivo.• Escritura Pública• Cotrato de arrendamiento• Fotocopia de cedula de representante legal.• $60.00 balboas.

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE INGRESOS

Requisitos para registro único de contribuyenteR.U.C.:• Fotocopia de cédula de identidad personal• Fotocopia de licencia comercial • Fotocopia del último recibo de pago de un

servicio público (luz, agua o teléfono) que concuerden con la dirección que aparece en la licencia comercial.

REQUISITOS PARA LA LINEA TELEFONICA, INTERNET.

• Cedula del representante legal.• Dos fiadores solidarios con cédula respectivas y

teléfonos deben ser panameños y tener buena referencia. APC.

• Deposito de $100.00• Certificación de registro publico.• Contrato de arrendamiento: sellado por el MICI

si es privado, notariado o con copia de cédula.

PLANOS DE LA EMPRESA :::::

GASTOS DE APERTURA

GASTOS FIJOS MENSUAL

CONTRATO DE TRABAJO

PLANILLA QUINCENAL DE LA CIA.:::::

ORGANIGRAMA

INVENTARIO INICIAL DE LA CIA.:::::::

FOTOS DE LOS PRODUCTOS

ACTA DE REUNIONES

top related