emprender desde la investigación y el desarrollo tecnológico

Post on 24-Jun-2015

700 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación realizada por Oliverio León Pulido, asesor SENA en la rueda de negocios tecnoparque nodo medellín.

TRANSCRIPT

EMPRENDER DESDE LA INVESTIGACION Y DESARROLLO

TECNOLOGICO

OBJETIVO

Crear conciencia del papel que desempeñan las funciones múltiples en la creación de un nuevo producto

Funciones Múltiples

Justificación:

EL PROCESO DE CREACION DE UN NUEVO PRODUCTO DEBE CONDUCIR A:

• Crear una empresa• Vender los derechos a una

empresa • Asociarse a una empresa

para el desarrollo de las fase posterior de lanzamiento y desarrollo en el mercado del producto.

CADENA DE VALOR EN EL PROCESO DE CREACION DE EMPRESAS

EVALUACION DE LA IDEA DE

NEGOCIOS

ELABORACIÓN DEL PLAN

DE EMPRESA (P.N)

PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA

SOSTENIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD

EMPRESARIAL

La idea de negocio

Una buena idea de negocio debe conducir a la construcción de un plan de empresa viable y factible.

Características

• Identificar claramente un nicho de mercado• Innovación• Valor • Equipo emprendedor multidisciplinario

Ideas

ResultadoValor

Innovar es convertir ideas en Valor

Liderazgo

Ideas x Valor=ResultadosInnovar es convertir ideas en Valor “Innovación es el diseño, invención, desarrollo y/o

implementación de productos, servicios, procesos, sistemas, estructuras organizacionales, o modelos de negocios, nuevos o modificados, con el propósito de crear un nuevo valor para los consumidores y un retorno financiero para la empresa”

(tomado del curso de creatividad e innovación empresarial publicado por el

espectador)

VALOR

Las ideas deben ser convertidas en valor.Maneras de entregar valor

atreves de un producto

1. Oferta y atributos del producto

2. Servicio añadido más allá del producto

3. Experiencia de compra

Ejemplos

1. Maquinas Informatizadas2. Valor agregado=P+S3. COMO DEFINE EL CONCEPTO DE

NEGOCIO la empresa dental VIP; es una empresa para tratamientos de ortodoncia en la que se vende una experiencia diferente, de alta eficiencia y menor tiempo de duración, con el mejor servicio al cliente.

EQUIPO EMPRENDEDOR

Debe de ser un equipo multidisciplinario

COMO EVALUAR LA IDEA DE NEGOCIOS

Identificar un nicho de mercado Innovadora Generar valor Constituida por un equipo multidisciplinario

Diseño y desarrollo de producto

• 1. Planificación de producto• 2. Identificación de las necesidades del cliente• 3. Especificaciones de producto• 4 . Generación del concepto• 5. Selección del concepto • 6. Prueba del concepto • 7. Arquitectura de producto• 8. Diseño industrial• 9. Diseño para la fabricación• 10. Creación de prototipos• 11. Finanzas del desarrollo de producto • 12. Gestión del proyecto

Elaborar el Plan de negocios

Si la valoración de la idea es positiva, se pasa a la elaboración del plan de negocios.

contiene:1. Viabilidad comercial2. Factibilidad técnica3. Viabilidad organizacional y legal4. Viabilidad Financiera

Viabilidad Comercial

Estudio de mercados1. Investigación de Mercado

2. Plan de mercadeo

3. Proyección de ventas

COMPONENTES1.1 Perfil del Cliente1.2 Demanda del producto1.3 Determinación de mercado

potencial, consumo per cápita, mercado objetivo

1.4 Análisis del sector2.1 Estrategias de precio2.2 Estrategia de publicidad y promoción2.3 Estrategia de DistribuciónEstrategia de comunicación2.4 Estrategia Pos-venta3. Bases de las proyecciones

Factibilidad técnica

• 1.Descripción del Producto

• 2. Estado de arte • 3. Diagrama de proceso

de producción • 4.Determinacion de la

inversión en activos requerido, capital de trabajo

1. Atributos del producto, factor de innovación

2. Vigilancia tecnología, estudio de patentes relacionado

3. Determinación de tiempos de producción, costos de producción.

4. Activos fijos, capital de trabajo, carga de MOD

Mercado

Prototipo

Viabilidad organizacional y legal

1.Elaboración del Dofa

2.Estructura Organizacional

3.Aspectos legales del negocio

1. Matriz que debe cruzar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidad y producir estrategias

2. Tipo de organización a crear, manual de funciones, equipo de trabajo, organigrama de la empresa, Determinación de gastos administrativo y ventas.

3. Cumplimiento de normatividad vigente

Viabilidad Financiera1.Construcción de un Balance proyectadoEstado de la Situación Financiera de la EmpresaActivo=Pasivo + Patrimonio2.Construcción de un P&G proyectadoResultado ingresos y egresos, rentabilidadUtilidad de ejercicio (Auto sostenibilidad)Rentabilidad=Utilidad neta/Ventas3.Construcción de un flujo de caja proyectado muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de

operación, inversión y financiación Tir, Vpn, B/C

0 1 2 3 4 5

conclusiones

1. Factibilidad Técnica sin viabilidad comercial resulta el desarrollo simplemente como un

INVENTO 2. Viabilidad comercial, viabilidad organizacional

y legal y factibilidad técnica sin viabilidad financiera es un FIASCO.

3. Viabilidad comercial, financiera con factibilidad técnica sin viabilidad legal es un FRAUDE

TLC: gran reto para innovadores colombianos

• La importación estancaría muchos sectores productivos en Colombia.• Dice Guillermo Maya docente Unal “ La innovación en Estados Unidos se asocia a la manufactura. Pero, en nuestro caso, no

tenemos innovadores, sino gente haciendo papers; lo que llamamos investigación, pero sin llevarla al ‘taller’. La investigación debe hacerse ligada a la manufactura,

asumiendo problemas reales”. Maya advierte que la importación “crea un desincentivo a la producción de

manufactura local, pues resulta más barato traer la ingeniería de afuera que tenerla acá, “ellos son los innovadores, y realmente nosotros hacemos muy poco de patentes en el mundo”. En ese sentido, manifiesta que se debe fortalecer mucho la propia investigación.

. La propuesta de Guillermo Maya para tener más competitividad en el campo de la investigación es asociar cada vez más la universidad y los institutos tecnológicos a la manufactura, para evitar que los especialistas migren a otros países y terminen fortaleciendo otras industrias.

OLIVERIO LEON PULIDOGESTOR DE EMPRENDIMIENTO CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIALOLIVERIO.LEON@GMAIL.COM

MUCHAS GRACIAS

top related