emergento: cinematica y atencion inicial (medicos)

Post on 11-Apr-2017

403 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cinemática y Cinemática y Atención Inicial del Atención Inicial del

TraumaTraumaDr. Carlos Dante RussoDr. Carlos Dante Russo

Director Nacional de Emergencias SanitariasDirector Nacional de Emergencias SanitariasPresidente Sociedad Científica de Emergentología Presidente Sociedad Científica de Emergentología

ArgentinaArgentinaVoluntario Cascos BlancosVoluntario Cascos Blancos

TraumaTrauma

Maniobras PreliminaresManiobras Preliminares

1.1. Evaluar Seguridad de la escenaEvaluar Seguridad de la escena

2.2. Evaluar Nivel de ConcienciaEvaluar Nivel de Conciencia

3.3. Activar el Sistema de Activar el Sistema de EmergenciasEmergencias

¿Estas escenas son seguras?¿Estas escenas son seguras?

Evalúe los riesgos del Evalúe los riesgos del escenarioescenario

Recuerde la BIOSEGURIDADRecuerde la BIOSEGURIDAD

Determine nivel de concienciaDetermine nivel de concienciaen caso de trauma o sin datosen caso de trauma o sin datos

Aproxímese desde el Aproxímese desde el frente e inmovilice la frente e inmovilice la cabeza de la víctimacabeza de la víctima

Luego dígale en Luego dígale en voz alta: voz alta: ¡No mueva la ¡No mueva la cabeza! ¡Abra y cabeza! ¡Abra y cierre los ojos! cierre los ojos! ¿Está usted bien? ¿Está usted bien?

Active el S.E.M.Active el S.E.M.LLAME PRIMERO / LLAME RÁPIDO!

Comprometa a alguna persona para que Comprometa a alguna persona para que llame al número de emergencias local:llame al número de emergencias local:

•Teléfono desde el que llamaTeléfono desde el que llama•LugarLugar•Qué ocurreQué ocurre•Cuántos involucrados hay (Clase II)Cuántos involucrados hay (Clase II)•Los operadores pueden instruir sobre Los operadores pueden instruir sobre reanimaciónreanimación•Siempre cuelgue últimoSiempre cuelgue último

ES LA ENERGÍA QUE, ACTUANDO SOBRE UN CUERPO, ES LA ENERGÍA QUE, ACTUANDO SOBRE UN CUERPO, DESARROLLARÁ UNA LESIÓN DESARROLLARÁ UNA LESIÓN

EN RELACIÓN INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA CAPACIDAD QUE EN RELACIÓN INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA CAPACIDAD QUE TIENE CADA TEJIDO DE ESE CUERPOTIENE CADA TEJIDO DE ESE CUERPO

DE ABSORBER LA ENERGÍA QUE SE LE ESTÁ APLICANDODE ABSORBER LA ENERGÍA QUE SE LE ESTÁ APLICANDO

M x V M x V 22

22EC =EC =

1.1. Escena y medio ambienteEscena y medio ambiente2.2. Mecanismos LesionalesMecanismos Lesionales3.3. Deterioro del VehículoDeterioro del Vehículo4.4. Número de víctimas y Grado de Número de víctimas y Grado de

LesiónLesión5.5. Tiempo transcurrido desde el Tiempo transcurrido desde el

eventoevento6.6. Tiempo insumido en Atención Inicial Tiempo insumido en Atención Inicial

y en Traslado Primarioy en Traslado Primario

Evaluación de la Evaluación de la escenaescena

OBJETIVOOBJETIVO : : Orientarse en la Búsqueda de Lesiones que de Orientarse en la Búsqueda de Lesiones que de otra manera podrían permanecer inadvertidasotra manera podrían permanecer inadvertidas

EVALUAR:EVALUAR:

Lesiones que no se ven

Tipos de Lesiones1.1.TRAUMA CERRADOTRAUMA CERRADO

• Lesiones producidad por cambio de Lesiones producidad por cambio de velocidadvelocidad (DESGARRO Y CIZALLAMIENTO)(DESGARRO Y CIZALLAMIENTO)

• Lesiones producidas por compresión Lesiones producidas por compresión (APLASTAMIENTO Y COMPRESIÓN)(APLASTAMIENTO Y COMPRESIÓN)

2.2.TRAUMA PENETRANTETRAUMA PENETRANTE• Lesiones producidas por ARMAS DE FUEGOLesiones producidas por ARMAS DE FUEGO• Lesiones producidas por ARMAS BLANCASLesiones producidas por ARMAS BLANCAS• Lesiones producidas por CUERPOS Lesiones producidas por CUERPOS

EXTRAÑOSEXTRAÑOS

3.3.TRAUMA POR EXPLOSIÓNTRAUMA POR EXPLOSIÓN• Lesiones por EMPALAMIENTOLesiones por EMPALAMIENTO• Lesiones por ONDA EXPANSIVA y CALORLesiones por ONDA EXPANSIVA y CALOR• Lesiones por PROYECCIÓN DE LA VÍCTIMALesiones por PROYECCIÓN DE LA VÍCTIMA

FRONTALES

POSTERIORES

LATERALES

CON VUELCO

PUEDEN SER Y LAS VELOCIDADES SE DEBEN …Y LAS VELOCIDADES SE DEBEN …

SE DESCOMPONENSE DESCOMPONENEN MUCHOSEN MUCHOSVECTORES:VECTORES:

ALGUNOS SE SUMANALGUNOS SE SUMANYY

OTROS SE RESTANOTROS SE RESTAN

Colisiones Vehiculares

Ante un impacto la desaceleración que sufre un vehículo es Ante un impacto la desaceleración que sufre un vehículo es

de magnitudes extremadamente grandes y determina la de magnitudes extremadamente grandes y determina la

energía que se liberará y las potenciales lesionesenergía que se liberará y las potenciales lesiones

Por ejemplo:Por ejemplo:

20 Kg a 60 Km/h = 760 Kg20 Kg a 60 Km/h = 760 Kg

70 Kg a 60 Km/h = 1900 Kg70 Kg a 60 Km/h = 1900 Kg

Colisiones Vehiculares

IMPACTOS : FrontalesPosterioresLaterales /

RotacionalesVuelcos

3 CHOQUES : Auto / ObjetoPasajero / AutoVísceras / Pasajero

Colisiones Vehiculares

Cada Cada “choque” “choque” determina su propia lesióndetermina su propia lesión

Colisiones FrontalesPROVOCAN LESIONES

EN :• CRÁNEOCRÁNEO• COLUMNA CERVICALCOLUMNA CERVICAL• TÓRAXTÓRAX• CORAZÓNCORAZÓN• MUÑECAS Y BRAZOSMUÑECAS Y BRAZOS• CADERACADERA• FÉMURFÉMUR• RODILLARODILLA• PIERNAPIERNA• PIEPIE

PROVOCAN LESIÓNFUNDAMENTALMENTE

EN LA COLUMNA CERVICALCOLUMNA CERVICAL

Colisiones Posteriores

Lesiones por Cinturón de Seguridad

EL USO INCORRECTOEL USO INCORRECTO

DEL CINTURÓN DE SEGURIDADDEL CINTURÓN DE SEGURIDAD

EN IMPACTOS A ALTA VELOCIDADEN IMPACTOS A ALTA VELOCIDAD

PROVOCA PROVOCA LESIONES EN TÓRAX,LESIONES EN TÓRAX,

ABDOMEN Y COLUMNA DORSOLUMBARABDOMEN Y COLUMNA DORSOLUMBAR..

SI HUBO MUCHA ENERGÍA DISIPADA,SI HUBO MUCHA ENERGÍA DISIPADA,

PUEDE HABER TAMBIEN PUEDE HABER TAMBIEN LESIONESLESIONES

EN CUELLO Y COLUMNA CERVICALEN CUELLO Y COLUMNA CERVICAL

TIENEN RELACIÓN DIRECTA CON ELTIENEN RELACIÓN DIRECTA CON ELTAMAÑO Y EL DESTINO DEL SUJETO: TAMAÑO Y EL DESTINO DEL SUJETO:

Adulto

Niño

Expulsión

Arrollamiento

CUBRE MAYOR SUPERFICIEY CANTIDAD DE ÓRGANOS

Mecanismos Lesionales Mecanismos Lesionales en el Atropelladoen el Atropellado

AUMENTA 6 VECES LA MORTALIDAD

Colisiones de Colisiones de

MotocicletaMotocicleta

Fracturas bilaterales de fémur

Colisiones de BicicletaColisiones de Bicicleta

Mecanismos Lesionales Mecanismos Lesionales Producidos por ArmasProducidos por Armas

Lesiones por Armas

“DISPERSA” LA ENERGÍA

AUMENTA O NOEL GRADO DE LESIÓN

SEGÚN EL TEJIDO

EC LESIÓN

CAPACIDADDE ABSORCIÓNDE CADA TEJIDO

PROVOCASEGUN

CAVITACIÓN

EFECTOBOLA DE BILLAR

CavitaciónCavitación

ARMAS DE FUEGO

MUNICIÓN DEBAJA

VELOCIDADY DE ALTA VELOCIDAD

ARMAS BLANCAS

SIEMPRE DEBAJA

VELOCIDAD: LA LESIÓN

DEPENDE DE LAHOJA Y LA

PROFUNDIDAD

La cavitación resultante depende de la La cavitación resultante depende de la interacción entre la interacción entre la VELOCIDADVELOCIDAD del proyectil del proyectil

y la y la DENSIDADDENSIDAD de los tejidos atravesados de los tejidos atravesados

• Lesiones abiertas con elementos penetrantes

• Cavitación por onda expansiva y Quemaduras por calor

• Lesiones contusas y abiertas producidas por proyección de la víctima

Se pueden encontrar diferentes tipos de Se pueden encontrar diferentes tipos de lesiones por las múltiples fuerzas actuanteslesiones por las múltiples fuerzas actuantes

Caída de alturaCaída de alturaLESIONES EN LOSLESIONES EN LOS

CUERPOS VERTEBRALESCUERPOS VERTEBRALESDORSALESDORSALES

FRACTURAS DELFRACTURAS DELASTRÁGALO Y OTRASASTRÁGALO Y OTRAS

LESIONES DEL TOBILLOLESIONES DEL TOBILLO

FRACTURAS YFRACTURAS YLUXACIONESLUXACIONESDE CADERADE CADERA

Considerar traumatizado grave aún

asintomático: Colisión a más de 40 Km/h Víctima expulsada Vuelco Colisión donde hay un fallecido Caído de más del doble de su altura Electrocutado con proyección Víctima de explosión

Atención InicialAtención Inicial

10 minutos de platino

Evaluación

Estabilización inicial

Inicio del Traslado

SistemáticaSistemática

1° 1° ¿ESCENARIO¿ESCENARIO

SEGURO?SEGURO?

2° 2° EVALUACIÓNEVALUACIÓN

PRIMARIAPRIMARIA

3° 3° RECONOCER RECONOCER

CARGAR Y LLEVARCARGAR Y LLEVAR

4° 4° EVALUACION EVALUACION SECUNDARIASECUNDARIA

REANIMACIONREANIMACION

EXPONEREXPONER EVITANDOEVITANDO

HIPOTERMIAHIPOTERMIA

EVALUAR DEFICITEVALUAR DEFICIT NEUROLÓGICONEUROLÓGICO

EVALUAREVALUARABDOMEN, PELVISABDOMEN, PELVIS

Y MIEMBROSY MIEMBROS

CONTROL DE LACONTROL DE LACIRCULACIÓNCIRCULACIÓN

SHOCKSHOCKYY

HEMORRAGIASHEMORRAGIASEXTERNASEXTERNAS

CONTROL DE LACONTROL DE LAVENTILACIÓNVENTILACIÓN

OXIGENAROXIGENARYY

VENTILARVENTILAR

VIA AÉREAVIA AÉREASEGURASEGURA

YYCOLUMNA COLUMNA CERVICALCERVICAL

INMOVILIZADAINMOVILIZADA

ABCABCEVALUACIONEVALUACION

PRIMARIAPRIMARIA

SI ES CARGAR Y LLEVAR TRASLADE; SI NO, CONTINÚE CON LA

EVALUACIÓN PRIMARIA EN EL LUGAR.

Evaluación Primaria

REEVALUAR YREEVALUAR YCOMENZARCOMENZAR

EVACUACIÓNEVACUACIÓN

REALIZARREALIZARHC BREVEHC BREVE

REGISTRAR LOSREGISTRAR LOSSIGNOSSIGNOSVITALESVITALES

EVALUAR POREVALUAR PORZONASZONAS

ANATÓMICASANATÓMICAS

1°1°REEVALUARREEVALUAR

LO LO ANTERIORANTERIOR

EVALUACIÓNEVALUACIÓNSECUNDARIASECUNDARIA

Evaluación secundariaEvaluación secundaria

A: Apertura de la Vía Aérea con control de Columna Cervical

Maniobras: Básicas y Avanzadas

¿Cómo se evalúa la ventilación? ¿Qué intervenciones son necesarias?

B : Ventilación

La mecánica ventilatoria debe ser adecuada, sin esfuerzo, sin dolor ni ruidos agregados.

Errores: 1) Esperar a la evaluación secundaria para auscultar los pulmonesErrores: 1) Esperar a la evaluación secundaria para auscultar los pulmones 2) No drenar Neumotórax hipertensivo al diagnosticarlo2) No drenar Neumotórax hipertensivo al diagnosticarlo

Inicie evaluación del B en el cuello: chequee tráquea y yugulares

1- Taponamiento cardíaco

2- Neumotórax hipertensivo

OBJETIVOOBJETIVO : DESCARTAR ESTADO DE SHOCK Y COHIBIR LAS : DESCARTAR ESTADO DE SHOCK Y COHIBIR LAS HEMORRAGIAS EXTERNAS POR COMPRESIÓNHEMORRAGIAS EXTERNAS POR COMPRESIÓN

SIGNOS DE SHOCK SIGNOS DE SHOCK : Grado variable de alteración del sensorioGrado variable de alteración del sensorio Pulso periférico irregistrable (filiforme)Pulso periférico irregistrable (filiforme) Piel pálida, sudorosa, fría y pegajosaPiel pálida, sudorosa, fría y pegajosa TaquicardiaTaquicardia

c: c: Evaluar Circulación y Controlar HemorragiasEvaluar Circulación y Controlar Hemorragias

Ante todo paciente traumatizado que presente taquicardia, Ante todo paciente traumatizado que presente taquicardia, relleno capilar enlentecido y alteración del sensorio, se relleno capilar enlentecido y alteración del sensorio, se debe asumir que está en debe asumir que está en shock hipovolémicoshock hipovolémico

D: Daño neurológico: Evaluación

Conciencia: A: Alerta

V: Est. Verbal D: Est. Doloroso I: Inconsciente

Pupilas: Tamaño y reacción

Glasgow

• Normal 15

• Menos de 9 se intuba

• Mínimo 3

En intubados se debeEn intubados se debe

aclarar que el itemaclarar que el item

““verbal” es = 1 verbal” es = 1

por T.E.T.por T.E.T.

V=1 (TET)V=1 (TET)

• Desvista al paciente si el ambiente lo permite para evaluar lesiones potencialmente letales.• Evite la HIPOTERMIA

E: Exposición corporal completaE: Exposición corporal completa

Error: No exponer totalmente el paciente y por lo tanto no descubrir lesiones potencialmente fatales.

Clasificación: Paciente Crítico / No Crítico

Crítico: Es toda víctima con:1) Alteración del nivel de Conciencia2) Alteración del A, B o C3) Herida penetrante en cráneo,

cara, cuello, tronco o abdomen4) Amputación traumática

B. Paciente no crítico “Me quedo y juego”• Fase de Reanimación y Evaluación

Secundaria en la escena• Empaquetamiento y traslado

Manejo del Crítico vs. No CríticoA. Paciente Crítico

“Cargo y Llevo”• Corrijo ABC en escena• Inmovilizo, empaqueto e inicio

transporte• CONSTANTEMENTE reevalúo ABC• Eval. Secundaria durante el traslado

Empaquetamiento

• Inmovilización Espinal

• Ferulizar lesiones músculo-esqueléticas

• Ocluir Heridas

Cuidados pre-traslado

Víctima Víctima atrapadaatrapada

AhogadosAhogados

HipotermiaHipotermia

AmputadosAmputados

EmbarazadaEmbarazada

QuemadosQuemados

Situaciones Situaciones especiales especiales en traumaen trauma

Lateralizar el útero Lateralizar el útero y trasladar asíy trasladar así

Tratamiento del Tratamiento del segmento segmento amputado y del amputado y del muñónmuñón

Priorizar vía aérea.Priorizar vía aérea.Evitar hipotermiaEvitar hipotermia

Tratamiento específico Tratamiento específico

Recordar: Trauma Recordar: Trauma + hipotermia+ hipotermia

Manejo del ABC Manejo del ABC (O(O22-vías) mientras -vías) mientras se libera a la se libera a la víctimavíctima

Ante un traumatizado, sencillamente piense…

• pero, por favor, piense sencillamente…

Ante un traumatizado, sencillamente piense…

top related