elona 2 rnts rpsnti - mundo...

Post on 24-Jan-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

pañol mient.ra9 mantuvieron i.tactas sus reservas fletase í’ueronde lo mejor sobre el cempo. Por.que con una regularidad asombro-Sa sabían conjugar el marcaje delos , interiores —nada menos queun internacional. Ald000a, y otroque pudo serlo. coque— con 10alimentación o distribución ctaiuego a su ataque. Flotate y Dic.go, ágiles. ‘lenaces. cerebro cloro,despejado, para concebir la jugada coil tendencia a rascar La po.lota, impusieron porque lo SUlO.ron su juego al del sus adver.sanos. Y su cello cantador espar.cid las mejores notas futbolístl.cas por alegres de la tarde. Fe.ro en el segundo tiempo se eclip.se.ron, Pagaron trIbuto a su so-berano esfuerzo. Pero Diego enla fase última reaccionó. Y fuécasi el mismne del primer tiempoFlotat.s no pUdo. Pero no por esohemos de olvidar su marablilosoprimer tiempo. Do hombres ensuma que sil tuvieran mayoraguante o s-upleran dosificar me-jor el esfuerzo serían idea-les ensu puestO.

La rigidez de Vera le costó aEspañol el segundo tanto. Porque

. Lué tardo en la estirada al tirodo Coque, En el penalty nada pu.do hacer porque fué batido yeen 01 momento en que el interiorimUisoletalio le aamagó» el dispa.ro ongañtndole Siguió gusttn.

donos Argilés por su serenidad yrecursos Parra si bifl un tantoimpreciso en e loque fué el mmm.jor de - loo cuatro de atrás cum.pliéndo Soto aún cuando tuvo quemarcar el elemento atas tljo dataque.

Mantuvo Grau mm forcejeo to.da la tarde con Lesmea X. E alIguimes oCasioeli salió vencedor,Vm otras fo, Prfvaroa éstas so-bre aquéllas. Pero el exterior blanguiazul fué una amenaza cona.tanto para el portal de VOlrO.En las postrimerías del partidolargó un cañonazo imponente queV.alero tuverosimílmento — por purs casualidad?— desvió con 01tqcón, Pudo ser el cuarto. Magnh.fico Piquin. uno de los mejoresdel Español, aun cuando tuvierael eclipse del segufldo tiempo.

ataque, y en los que cabe fl rpor su entusiasmo quizá algunavez desmedido y enorme tesódMarcet fué el máe flojo.

Es difícil destacar del eobr1o yeficiente ‘ conjunto del Valladolida algún ‘ distinguido en lo quehace refrenOia e sus Itaes.s decontención porque todos ellos —losseis—. jugarofl un excelente por.tido. Sin embargo, pUestas o, ha.ceS une distinción l haríamosep Ortega, por e corrección —unjugador señor al que no inmutóalguno que otro liltento de taras.cada de Egea— y o los Leonespor su saber «poner» o. pie ea elmemento preciso, oportuno dele, intercepción, Lo que les haciado en definitiva la merecidatania de que gozan,

De it delantera tan sólo los jA.tenores 5’ aún a rachas, Pepla,iflstnuó detalles de gran jugador.Y Munné, jugó osOs que para sí,para sus interiores. cumpliendoen este aspecto a la perfseciónJuanco 01 nata desafortuna&o,

ARBITRO, EQUIPOS Y GOLES‘ Arbitró destgualmeflte Bienzo.

bao. A sus órdenes los equipos eealinearon mf

Español. — Vera; Argilés, Parra, Soto ; Fíotats, Diego : Grau.Piquími, Aio.5 hrarcot y Egea,

Valladolid, — Valera Lesmnes TBabot, Lesm.es II: Ortega, Lasa-la; Juaneo, Coque, Munné. ¡tlde.coa y Pepla.

El pi’ilnel’ e U..gó a los 10 lnuto Plotaté éeinterna en campo enemigo, tl’*fuerteS repele 13bot va el lmé6fla 108 pi de Piqumn, quien s’.pido, engarza una mognifica mediavuelta. La peíots Ue a lea re-des.

Réplica instantimea dSl VnUed»lid con avao de ?epiu que óenira alto sobro puei’ta Soto inten.ta rechazar la pelota pero no U.gr y hace USO de la znGo, Faltemxima que convierte Coque, Nohabía transcurrido mtnlxto delgpl españolista.

, Vuelve a coger vefltaja el Es.pañol a los 17 minutos. Tiro ter.midable de Egea que Valore des.vía a comer. Lo saca Grau, lar.go . y boinbegdO, Marcet de cabezapasa a Piquín y éste de izquIerday do cerca. marca.

A los 25 minutos Coque mIdO

R ¶E S T A U R A N T E

MERYSERVICIO A LA CARTACUBIERTO ESPECIAL a 27 PtaS.

BODAS - BANQUETESAv.4wo.Franco,600.T.278138

un avance desde medio campo yUega cerca del área StU eflcofltr0rapenas OpOsición porque los jugo.dOr blanqtliazules se repliegan.Cuando llega el punto citado tirae irquier4a y raso y marca anteel asombre de todos, -

El taPtO de ¿a victoria ya lo he.esos descrj,tG. ‘ -

E mma av’alodoha salieron le.siouOdte algnrxas persoflas. Con.vendida flUO Plfl sucesivos OLcuetlMros s tç3snara*a las dpbidaeprecaUCiO-e8 ieme, evitar talto . e,cbidenteS.

Sarriá regtsllrd e llene de latemporada, Se queda chiquito iambién,

JVAN NAEEØNA

Vigo, 12. (Crónica telefónica).Aun a pesar del mal tiempo.

el público acudió esta tarde aBalaidos en gran cantidad, de.50050 de presenciar una luchaentre el Celta y el Barcelonaque se presentaba muy emnocionaflte, teniendo en cuenta la impOrtaflcia de los dos puntos enlitigio y lo mucho que significa su conquista para los despuli tos.

El equipo catalán cifraba eneste partido muchas ilusioneSy para que sus hombçes pudie.tan afrontar la dificultad de lalucha en las mejores condicio..nes de rendir, habían llegado aVigo 01 viernes. para proporcioflor así a tos jugadores dos díasde descanso y la ocasión de fa-miliarizirse un poco con el am-biente e incluso con el terrenode juego donde había de librar..se la contienda. Por otra parte,el Barcelona desplazó sus niejores elementos. Y en la entrevio.

3Ag-CERVECERA-CAfE

AMBIENTE DEPORTISTARAMBLA CANALETAS, 5

1 Responde el Celta con Impe‘ 1 tuosOs avances, nero no le acom

paSa la suerte a Ja hora del! remate.

Llegados los veintiocho minu1.00. el defensa central azulgramm se embarullila al tratar’ dedespejar. permitiendo a Sa-ntia..go Vázquez adelantarse Con elesférico y quedar solo ante Ra-mallete. para enviar la pelotafuera por aucrer esuinarla demasiado.

Bu un avalice céltico, Atien-cede retrasado a Hermida. que

Esp200l—Valladol.jdCelta—BareNonaLérida—SevillaMálaga—.Sata-nderit. Seciednd—4fiurcqaMadrjd—M MadfjdValenc:’a—At. ilbaoAiooyanoOoruña -

aatEfoaci6nValladolid 10 7Serna 10 7R. Sociedad lO 6Al., Madrid 10 13Farcelona 10 5Coruña 10 6Malrid 10 5Valencia 10 4Santander 10 4Mlclaga 10 4At. Bilbao 10 4OSita 10 4Español 10 13MurcIa 10 1béite-a 10 2Mcoano 10 1

r

4—!

i—e

t—14—1

actlsal3 122-2015e a i* a 14a 32121122 1317 1121 4211!0152 4 15 21 1!13 13 15 10 *1 42213 4 32114 12 42015 1a o 14 St 12 414 1*o t i i a2 5 14 20 11 6225 72 5 lé 24 2 5 15 21 1

tterd btírWr fi que se le sometía.

El Celta se lansó e aiatencia al ataque, pero él tce..

Di&bd. UjJO D VMERtANO Pft t

EN SARRIA

ES.A.ÑOL, 3 - VALLADOLID, 2Los b1anquia2u1es después de jugar un magnifico primer tiempo ce-dieron en el segundo pero se anotaron merecidamente el triunfo porsu sólida morBi y porque los vallisoletanos contentábanse con el empate : : El gol. de la victoria lo consiguió Lasala en una intercepción

desafortunada

LO QUE ,OIE?TA E KApu NTES O1*F4CO$;1]

c Ñ i C

FUNDADOP;0];1]

CAMPEONATONACIONALDE LIGA;0]

PrnIIIXERÁ DIVISION

VALLA DOMO

[LOS RESULTADOSDEAYsEGr?rDA nivrsmN

, 5—2 S1- A-nduis---adaloXia2—2 Gerrana—Osaru’fla4—5 Lucenee—Sabad5’llA—I T.rroIsvega—0teanstios7—0 i0ulancia—4Hueeca

3—6 Gtjés—Legrés3—1 Ore-clarle—Zaragosa

e—1 araca.ldo—Ov,ee. jlaeifioss1duatmtsuit Zaragoza 10 52 1 2 10 15 (.pj5 9 7l 2 32 19 l Sabadell 10 52 2 33 17 14 Log-roñó 10 53 2 36 27 13 5 .Ao dr& lo 52 3 139 20 12 Numancia UI 4o 4 32 17 12 Lucens 9 1311 4 37 34 hLL TorTelavega 12 418lSlO&viedo , 22 4 18 27 IC G.ron O 131 52116 9 IJuelea 9 41 52024 9 rtrrol 131 5 22 25 9 Bedalolia 51 42 5 Z5 3 8 OSs-safl5 10 133 6 10 30 5 GbTlsyástico l 13o 8 te 131 4 1 Baracaldo 9 2:1 8 -1235 11 O.re.asaaa 8 2;1]

,, :: ,,, -: - . , - , --: --, ;‘-,- ‘: - : :,‘ : -: ; . :i T’’1 #

RNtS RPSNTI1;0]

LIJIJO DELL ,

EN BALAIDOS

u

des. Es decir con una diferen.. Mostró una faceta hasta entoncescta a su favor de doe goles. . inédita en su futbol : poder de

Había jugado tanto — y tan remate.bien, que es ada máe de elogiar Tenaces, trabajadores, incisivos,

Egea y Arcas. Aquel pese al mar.caje de cerca a que le sometióLesmes 1 —Ia única manera danular la escurridiza labor del ex.tortor blanquiazul— realizó jugo.das enormes, de las que levan.tan al público del asiénto No tu._____ ro suerte en el remate el pegue-ño exterior. Omno tampoco la tu.yo Arcas. , Pero amboa demosbraron., insístimos una vez tate serelementos insustituibles en el

Célta, 2 elona 2Los azuigrana superaron en juego a los célticos y consigui.røn

un merecido empateviene lanzado; pero el disparo Reaccionaron los célticez y lo,.de éste sale alto. . graron poner cerco a , la atet

Más tarde, el mismo HermL de Ramallets, que hube de inda, lanza un espectacular rema tervenir repetidas veces parate de espaldas a la puerta, que neutralizar peligrosas s1tuafneatambién resulta in’fnmctuoso. en algunas de las cua}V sice

El Barcelona, que juega con dió la impresión de nerviésk.mucha serenidad y cuya delan- ‘ Y desconcierto.lera se combiria a la perfección, Cuando apeaias faltaba mamagníficamente apoyada por nuto para el descanso, a pr..

11

EJJRATOCINAS - ESTUFAS

J CALEFACCIONES íonda (Mivsrdds, 37 -

Martín, con tjxm SeÉuer que en- duj. el empate. Sila -

laza admirablemente con . las II.. que nvi6 i baldii aIbas de atrés y un Goxraa)rø y exitrado eorøae*decididamente lan13ado al a$aqsle, a la pei*,ta. biió apone Coflgtaflfemeflte en aprieto él sd.gualo tiesfpQ, 1 la portería de Marzá, obligando ra1tz SU dI*na ea éste y a la defensa a una Mrlimn, sando Esguor a ba.enérgica labor de contención en dio VOiaiite.la que sobresalen ‘Moneo y Lo- Cesar, que a pesar e lín. , bilid se vid contiatuansarmt s..

No s qiiebró lA O41CiÓU a das Henos e CO empero 1 vamos eifocar. Ya perdonatzadlolóu dimos1o seguida que no tuvieron suerte en su rin ustedes.que e UO quebrar, y luego d1 ataque a fondo y desespered C. SpO1 PUdIUiOS darnosremos COZnO DUdO verae quebra- mo por ej enp1o oil el cerner que cuente de ello lueg*—- se lo ju.da y por que CII realidad no se largo Juaneo y remató i.. go tdo. se consumió cei en elquebró pero al no quebr&se el pecablemente de cabeza Mué plmer tiempo. ?udo baberle ter.el Udar 1mbtidO dó de serle yendo el bajón e estrallarse e el miflado eo un poco cte suerte,—de &mbatldo poste con Vera ye bteidq. Pera oea un tree o cuatro a, wio o e

El Veliadolid rindió tributo tIrri lo que los blaflçul.aZu.le do tenipordas lan converti..do en leY Impiecable : d,esba5r,frenar o batir lkleres encopetados.

Puo SL alguna ves en, a1Úpartido se pudo tenier niás sunjdnente en que esta ley fueseburle ¿so cabe duda que fué eneste conra los blaquimo.35dO8 — ayer «rojillos» — el Pi..suerga.. cabe conveulr en que muchas e. -

TPAD±QION O FMLO DN se ecu 105 audaces. Y el Vallado.COM.O 8E PUDO QUnRAE1. IA ces l fortuna o suerte suele aliar

Con 2— terminó el prime que no quiso arriesgar siO FoJUANO lid distó bastant de serlo. POr.tienipo y se reanud& claro este, -inimo. . .

el segundo. ei dCistVO. LOS C NL ESPAÑOL FU AUDAZ YinlenzOs de este tiempo tuvlerOi VENCIO MEREOIDMENTEcierto sabor vallisOletano. Tres El Espafiol por el cautrarlo fiaéoportisZldadeS claras para marcar audaz. Y por eso i, fortunanaogreion loe deletOrOS visitan ya er ahora con todo que algutos. La primera la niategró Fló. na vez les sonriera a tos blanquiL 1bt5 1t&bIiIfl5bO al trpcjUeNC azules— fuese del brazo con. él. y tener e c a,—. ca Juaneo; la segmida —el forzul. audaz el Espeñol al tepIc. naerecer esa diferencia Pero pordable diSpara de A1d5CO5- se es. gei &cas. Sacrificó Nogués ati tna parte el que no se supiera ..

trelló en el iargierO y la terco. !liombre que «molestaba» la du. ca el debido pattdo en los eea. la nis clara, la que pudo de. - -cidir el partido —llevábaXlSe yadieCisiete minutos y el Español

taba fe de vida. —la perdiós exterior dereolla Juaneo. Fuéosi la jugerta —y la deScribiiem0S-lo máS fielmente posible pur lacfl4encja que puede tenerpa 1 futurO del Valladolid—.Et zaragatero Pepin. llabia quebrad con ulla finta taipecable . leentrada de Árgilés, y tras inter. va , finales a lasnorse levemente. iaflz6 un tIro rs- demostraba un uayor agresIvidad L realizaron —hubo &o y fuerte, Vera Se - lanzó a de junto con Egea. Pero era el iloes.. en que el blórl quedó a un me..teñerlo. nó ptd’o biocar debida. mM efltero el que podía sos. tro escaso del marco de Valoromente el balón y éSte SO 10 05- tener o tapar el hueco que deja. sin que sjargiera el pie opor$axtocapó. Juanco. oportuufslmo acudió la Diego con su agotamiento pr.. que io impulsora al íodo de tasal tomate y falló tl t ifltento. nierc y desmoralización después.¿Pøi qué. ..? Porque fueneo os la jugada le salió bien. Areae,«cojos de ufla pierna. La lzquter- «jugós magníficamente su papelda, la misma que le impidió co de hombro defensivo a toda UI.becar fa pelote. Ya hemos dicho ¡ tranza Y conJugó varios peligrosniuohaa recte que es preciso te. Wentras permitió que Diego yfol. muoba, snuehlsima clase p. Piquin, dos hombres «clareas sero. «cbitte5 en Primera Divi-alón reeobramn —Fiotats las hubu decon aólo i1a Ierfla. La de un P’1 Oil ala derecha—. Y UnLSJlr por ejemplo —el iflteriOr vez Piquin y Diego se hubteromizquteida que VIOlOS en el PalmeL recobrada resurgió el Español dieras y jugó en la selección bresi- nuevo. Y aun cuando la superifta en los CGmpeoflatO mui. 1 ridad del Valladolid no dejó dIOdiales. do proyeotarse Los blanquiazulea

El tDlate de J-uaPco le salió ya dieron na mejor 1mpresIn dedesviadfslmo. El balón diaparado juego y pasibilidades. Y desdecasi ej el puto m.ismo de don.. 1uegi fueron enemigos a consi..d Se lanzan lea faltas márirua clerar Ligaron algunos avances fmfué a perderse casi en la Ilusa de presi-onantes * j aquei d EgeabanO. Y fuese a perder allí quizá en el que tuve que salir temo.aergonmdó.. . rarietuente VaLoro y provocó eÚ el

TISIs suerte p i EspañOl-, que graderío una avalancha d lapudo vrs complicado el pa.rtido . fU8 salieron aluuos heridosque, por otra parte. ya se l pro. Y . lo iuo la suerte les negó ensentaba bajo un cariz peda hala. el primer tiempo les dId o.horaüeüO precisamente cuatido más neceai.

Porqno el Valladolid so había tacto estaban, cofl el gol de . I. mallas con la deensarnetahecho el dueño del cmnpo faro.. sola a los 31 minutos. al inter. desbordadas ya— y por otra, lareeldo po el viento y en gracia ceptar el fuerte tiro de Marcet.. recieumubre y . contundencia doa SU superioridad física y por. UN MAGNTTICO PRIMER TIEM- los hombres de atrás del Vallado-que también, sabía jugar con ma PO DE LOS BLANQUIAETILEE lid Impidieron que sé trealucte.yor aplomo, coit mayor serenidad. En realidad hemos empezado i el mejor Jueo y dominio de

Un gol en los momentos aguo. a los blauquletiles en este fase decrónica por donde habíamos de juego en as que la mano fiiocen..uos pudo se1 tdtal para tos b L. laaberla acabado Tentamos que te de Soto y la Indecisión de niquiasules. Y es que algunos de empezar la reseñe or doflde ahora dios y defensas en primera mssus. hombres dabqz la Imprestóflclara de estar agotados. Y no tanda y e úitlma y decisiva depodian pese a su voluntad indó. Vera ante el ovan-ce y remate demita Ofl el adversario. EL U O M R E DEL O A toque queiaron reflejados en

Aol loe vallisoletanos encontra.. el tanteadOr con los doe goles delron i camino expedito. Nogués. PRESEtTADO POR MARIIJS V5Uadol1d, dos goles quizá «en.vIó otra vez claro. Y mandó e COU5dO5» que no debieron deArcas a reforzar is lInea de ve. EL F J A DO R DEL WA subir e.l marcador pero que setantes la O.Ue acusalla mayormeU merecieron los ayer «rojillos» porte el eafuerzo realizado en el pr!.. . SU juego sobrio, macizo. protun.mX tiempo. 1na buena medido dO intOligOfltO Sit embergo noaunque restaba potencialidad debiOr&U haber site en estas ocs-.ofeÉielva al cnjUfltO. Pero la me stones cuando ej ‘ Valladolid me-dido se imponta. reOló o debió de mercar. Sino en. Momefltes deísivos cruciales OtU$ Ei las que croaron con sugtI no eao aprovechar el Vefla. fñtbol —siempre rosa la pelota—.-dofld Que dominaba, sí, daba medido, ezacto sereno. Pero 0nuna Imaprestóst olera. neta, tucuos. la resolución de las retamas evi.lonablo de euperioD a su openeu- enciaron atas delanteros —Per$10, NOTO que no busoaba el gol ticularmente los alas .v dlante.orno pev ejemplo jo buscaban loO ro ceutro— aún euamte Muflnébt&quileales en sus espaciados tenga -en su descargo que fué es.fncurstones —y como ellos mismos treohatfleflte marcado por eL tutor.luego ea la fase taI lo busca. çDaaloiIal Parra— atol-ondromienren. to e Ineficacia puito menos que

se contentaban lo Valliesleta- Dmostrndonos el porque«tos con el empOte, con ci punto. ileva coflseuidos en lo que va daY por eso no forzaron a fondo su vetilto 0505503 tAntos.juego : sus delanteros no se arries Español, entere. 10 trató deabQTl denbr’o del área JUgaba e tú a un Valladolid 0n forma, yValladolid a fl dejar jugar, ju- en dtaposlclón de dar la granando campanada esta tenPorada si logra

Pero llegó el minuto trelOta y mantener su actu coniunto. 10uno y con 61 la jugada de Sabio qe dudamos. dicho sea. al pasar.de niaestro, de Maret y su dio. y aún le superó. e l prime.

fleionmoflte Leso-da pera bacer jparo que desvió de cabera lo su.. °° minutos Fo los reatan..Imposible la estirada de Velero sp JUGARON UNOS Yeoer.tó en el tanteador Era E’) tres—dos. La pe.rejs de volantes del Es..

entonces, si ue los vaflosoleta.mioS plSSrOfl a foztdo Jugaron «co.i1efldo» no al «paso» coreo - has.te entonces Y ‘saceron el genIo1u. tieflen y se habían suardado hQat entonces en. ulla ube.t.tmaei6n tófltO del advorserio oen n coni,lejo de superioridadque le costó la pdrdfda dol par..tlo. Z precipitadamente quisie.ron hacer le que hubieran podi.¿o s2IZat poco estos con haberemp1do myor deoIlófl empe..o. 7 haches cots precipitaciónlas oOaftS. rera res. saIai redriaL

TE,. 2724-16 - APC1.ONA

asa. —-.——

L1.o1,* 1

ta tue celebramos el mismo ‘vier.nos Con los barcelonistas, poocultabarí éstos la trascendenciaque tenía para cites el resulta..do del partido.

Esta afirmación era la mejor garantía de que habían deemirlearse a fondo y de que pon..drían en juego sus meo,res armas y recursos para alcanzarun resultado favorable. Y esteafán de victoria que animaba alos azulgrana, pudimos advertir. A los treinta y cinco minutos,.lo esta tarde desde que el ba- Basom se interna y s cue’a porlón comenzó a rodar sobre el la defensa; y cuando Marré mmm-resbaladizo campo de Balaldos. tente la salida, el extreWo jfl. ¡

Peró también el Celta saIi6 a ternacional eleva Inteligentemen..-pelear úon com’aJe y entustasnio.y’ así, el partido adquirió des. pelota y la lleva a la red.de el principio extraordinaria , -Era el irimer gel del areelona y un jarro de agua irla pa- 1movilidad. va los locales, de cuya impre

Los jugadores de uno y otro -

lado se movían on endiablada - si6n tardaron en reponerse. -

rapidez. sin reparar en el es- tado del terreno. como hemós

ACADEMIA JAUMAdicho ya, muy resbaladizo a cau..Sa de los fuertes temporales de,agua qon descargaron sobre osta ciudad en los dlimos días. Ylas situaciones de peligro tantopara la portería de Marzá, como A Y O DE O RAC A , 7paría la que defendía Ramallets, se sucedían con frecuencia. ! .

Cuando iban transcurridos dic.cinueve minutos ‘de juego, Baso. : se complace en participir que u pcrtirde préxini. eves,ra corona una escapada envine.. do el Cuero al centro, y dsar , día 16, reanudará las clases para k prepuración de ,

lo envía hasta Manchón., que lo i -

empaimna a la rdd. Pero el dr-bitrI, señor Asensi, anula el gol

Sar «e habla ayudadO de Isa ma- ‘ NTENDENC1AMERCANT1Lpor haber comprobado que Cd- 1

nos para Situar la pelota a lospies de su compañero. Nosotros.no lo vimos.

COQUE,;1]

FIUADOP

MÁR1LJS;0]

VENCEDORt cnI ua ‘

IEPRESE1TANTESpara la venta de relojes suiz-OS de alta calidad a par..ticulares, al contado y a crédito. deseamos en todas laslocalidades no comprometidas

de la región

RELOJES EKEÇ S. A.Duque de la Victoria, núm. li

BARCE LONA

_, “: S9CSAS LflIi y

5..SAN AN1IIM 5* CL**b. .-“s_ 2 4-6 - 8AC!t0$A

Español, 3 -Valladolid, 2Este partido ha sido- jugado con

BALON HERNANfabricado por Manufacturas Hernán

Riereta, 33 BARCELONA

ÓPTaCA SOCA -

Av.Jose Antonio 6Trietpnc L..

rnsPt&JiDoR BSPECIALIRAMBLA ESTUDIOS, 2(Pórticos Marqués Comillas>

-

a

i

top related