eliana castañeda marín residente de anestesiología udea

Post on 22-Feb-2016

58 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ANESTESIA Y TERAPIA NEUROENDOVASCULAR. Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA. CONTENIDO. Generalidades. Evaluación preanestésica. Monitoría. Técnica anestésica. Control hemodinámico. Procedimientos frecuentes. Manejo de complicaciones. Conclusiones. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Eliana Castañeda MarínResidente de Anestesiología

UdeA

ANESTESIA Y TERAPIA

NEUROENDOVASCULAR

Manejo de complicaciones

Técnica anestésicaMonitoría

Evaluación preanestésicaGeneralidades

CONTENIDO

Procedimientos frecuentes

Conclusiones

Control hemodinámico

Procedimientos invasivos lesiones vasculares

Definición

IndicacionesOclusivos Embolización MAV, oclusión

aneurismas, embolización tumores

Estenosis, vasoespasmo, trombolisis

Vasodilatadores, trombolíticos

Restablecimiento de la luz

Inyecciones

GENERALIDADESMorbilidad 14%

Muerte y lesión neurológica 1.2%

Circulation. 2009;119: 2235–2249Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24

CatéteresImagen radiológica

Aspectos técnicos

DSA Fluoroscopia3D

Road map

Curr Opin Anaesthesiol. 2011, 24:426–432Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24

GENERALIDADES

Sólidos: alcohol polivinil-Coils-esponja

Líquidos: NBCATrombolíticosVasodilatadoresQuimioterapia

GENERALIDADESAspectos

técnicosMateriales empleados

Curr Opin Anaesthesiol. 2011, 24:426–432Neurosurg Clin N Am 20 (2009) 315–340

Papel del anestesiólogoValoración y transporte

Técnica anestésica: sedación vs AGAnticoagulación

Neuromonitoreo

Manejo de complicaciones

Control hemodinámico

Manejo POP

Mantenimiento anestesia

BJA 99 (1): 75–85 (2007)Anaesth intensive care med 2010: 11(9),:366-368

Evaluación preanestésica Localización Déficit

Pruebas coagulación

Arritmias: HSAHTA

Trastornos electrolíticos Falla renal

Tabaquismo EPOC

Anaesth intensive care med 2010: 11(9),:366-368Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24

Monitoría• PAI• ETCO2• Sistema arterial

cerebral

• SaO2• Líquidos

Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24Neurosurgery 59:S3-66-S3-76, 2006

MonitoríaNeuromonitoría

Clinical Neurophysiology (2007) 37, 415-421. EJA 2006; 23: 902–913Am J Neuroradiol 2010 31: 470-475

Doppler transcraneal: Vasoespasmo HSAEEG- PESS

Medida indirecta isquemia regional

Test de provocación: Examen anestesia superselectiva (SAFE)

Amobarbital LidocaínaPropofol

Antes

Después

Técnica anestésicaAnestesia

general

International anesthesiology clinics 47 (2) 2009: 29–43 ; Stroke 2010, 41:2720-2721

PROS

Control de la VAManipulación PA

y ventilación

Protección cerebralCx rescate

CONTRAS

Mayor caída PPCRiesgo anestésico

Interferencia monitoría neurológica

Técnica anestésicaSedación consciente

PROS Monitoría

neurológica Cambios

hemodinámicos

CONTRAS Aumento uso

contraste Movimiento Riesgo aspiración Cx urgente

Propofol: 10-20 µg/kg/minDexmedetomidina: bolo 0,5-1 µg/kg 10-20 minInfusión: 0.2-0.7 µg/kg/h

Anesthesiology 2008; 108:225–32Stroke 2010, 41:2720-2721

Frontiers in neurology; 2010 118 (1): 1-6

Técnica anestésica

Encuesta 68 neurorradiólogos65.3% AGPreferida en: trombectomía mecánica, NIHSS>15

Anesthesiology 2012; 116:396-405

Técnica anestésica

129 pacientes 2003-2009 48 AG-48 AL Buenos resultados

neurológicos: 15% AG, 60% AL

Correlación con PAS

Manejo anticoagulación

50-100U/kg 2-3 veces TPT, 500-1000 U/h HNF

Reversión

Antiplaquetarios

Protamina: 1 mg/100 U

ASA-clopidogrel

Curr Opin Anaesthesiol. 2011, 24:426–432Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24

PAM 40-50 mmHg: 15-20% Beta-bloqueadoresNitroprusiato

Control hemodinámicoHipotensión controlada

Reserva cerebro-vascularMAV: detención flujo

Indicaciones

MedicamentosAdenosina:

Detención flujoInternational anesthesiology clinics 47 (2) 2009: 29–43Rev Mex Anest 34. Supl. 1 (2011), S142-S145

Control hemodinámicoHipotensión controlada

Anesth Analg 2010;110:1406–11

Adenosina

24 pacientes: 2006-2009PAS <60 mmHg 57 segDosis: 0.3-0.4 mg/kg peso ideal

30-40% basalOclusión o un

vasoespasmo arterial agudo (planeado o

inadvertido)Fenilefrina 1µg/kg

Dopamina

Control hemodinámicoHipertensión controlada

International anesthesiology clinics 47 (2) 2009: 29–43 Curr Opin Anaesthesiol. 2011, 24:426–432

Incidencia 6-12/100.000HSA: 15,000-30,000/año

Procedimientos frecuentesManejo de aneurismas

Neurosurg Clin N Am 20 (2009) 383–398

Criterios de inclusión

• Ancianos• Alto riesgo quirúrgico• Pobre estado neurológico• Localización anatómica• Múltiples aneurismas

Criterios de exclusión• Aneurismas gigantes• Lesiones fusiformes• Relación fondo/cuello

desfavorable• Aneurismas

recurrentesNeurosurg Clin N Am 21 (2010) 271–280Stroke 2012, 43:310-313

Anestesia generalCoil vs

Tratamiento quirúrgico: ISAT

Roto vs no rotoRuptura: 2.3 - 3%

roto, 0.5% A no rotoMortalidad 20%

Procedimientos frecuentesManejo de aneurismas

Neurosurg Clin N Am 21 (2010) 271–280Lancet Neurol 2009; 8: 427–33

Oclusión con stent Coil

Coil+ balón Coil+ stent

Embolización

Lancet Neurol 2011; 10: 349–56

Circulación colateral

Procedimientos frecuentesPrueba de oclusión con

balón

BJA: 105 (S1): i34–i49 (2010)

Reserva cerebrovascular: Polígono de WillisHipotensión controlada

BJA 105 (S1): i34–i49 (2010)Neurosurg Clin N Am 20 (2009) 369–375

8,6% de las HSA1,34/100.000Manejo multimodalEmbolización

prequirúrgicaRiesgo sangrado: 2-

4%/año

Procedimientos frecuentesMalformaciones

arteriovenosas

Neurosurg Clin N Am 23 (2012) 123-131

Anestesia generalDetención del flujoOnix: desaturación-

absorciónHipercapnia

deliberada

Procedimientos frecuentesMalformaciones

arteriovenosas

Br J Anaesth. (2010) 105 (3): 385-386Neurosurg Clin N Am 23 (2012) 123-131

Procedimientos frecuentesACV isquémico agudo

Trombolisis mecánica

Trombolisis por catéter selectivo

Trombolisis mecánicaConversión a hemorragiaHTA aguda- Normotensión

POPCoronariopatía

concomitante

Neurosurg Clin N Am 20 (2009) 419–429

60-70% HSAResolución 10-14 díasMonitoría doppler

transcranealAngioplastia con balónIsquemia cerebral,

control de la TA

Procedimientos frecuentesVasoespasmo luego de HSA

Neurosurg Clin N Am 21 (2010) 281–290

Procedimientos frecuentesEmbolización de tumores

Posicionamiento superselectivo del catéterIntraarterial:Edema de la vía aéreahipertensión intracranealNeurosurg Clin N Am 20 (2009) 453–485

Stent < endarterectomía

Enfermedad multisistémica

Protección cerebralHipotensión

controladaAntiagregación POPEmbolia distal

Procedimientos frecuentesEnfermedad carotídea

BJA 105 (S1): i34–i49 (2010)Curr Opin Neurol 2012, 25:36–41

Manejo de complicaciones

Diagnóstico Complicaciones

Aneurisma Ruptura, oclusiónMAV Oclusión venosa,

rupturaACV embólico Hemorragia IC,

oclusión de vasosEnf Aterosclerótica carotídea o intracraneal

Émbolos distales, arritmias cardiacas, hemorragiaComplicaciones no

neurológicas: Reacciones al contraste, nefropatía, hematomaNeurosurgery 59:S3-66-S3-76, 2006

Anesthesiology Clin N Am 25 (2007) 391 – 412

PAM 30-50%Anticoagulación: remover coilsVasoespasmo: Triple H-Nimodipino

intraarterial-angioplastiaTrombolítico rTPA

Manejo de complicacionesIsquemia aguda

Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24Anesthesiology Clin N Am 25 (2007) 391 – 412

O2 100%- HiperventilaciónReversión anticoagulaciónVentriculostomía-

craneotomía descompresiva

Manejo de complicaciones

Hemorragia cerebral

Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24Anesthesiology Clin N Am 25 (2007) 391 – 412

Iohexol: reacciones fatales 1:10.000Depresión cardiaca directa,

AnafilactoidesProtamina

Manejo de complicacionesAlergias al contraste

Advances in Anesthesia 27 (2009) 1–24Anesthesiology Clin N Am 25 (2007) 391 – 412

1-15% angiografía invasiva50% disfunción renal previa

Manejo de complicacionesNefropatía por contrastePrevención:

Contraste bajo volumen no iónico, baja osmolaridadMantener normovolemia: Hidratación

BJA 99 (4): 474–83 (2007)Anesthesiology Clin N Am 25 (2007) 391 – 412

UCI Decúbito supino Oclusivas: PAM >20-30% normal MAV: PAM <15-20% normal 24 horas

Manejo Postoperatorio

Neurosurg Clin N Am 16 (2005) 541–545Anesthesiology Clin N Am 25 (2007) 391 – 412

Anestesiólogo papel activo en terapia neuroendovascular

Conocer implicaciones tipo de procedimiento

Manejo de complicaciones

Conclusiones

GRACIAS

top related