elementos de la publicidad, retorica de la imagen

Post on 08-Jul-2015

592 Views

Category:

Art & Photos

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Elementos de publicidad,

TRANSCRIPT

Elementos de las

imágenes publicitarias.

Objetivo:

1. Que el alumno reflexione sobre el papel de la

publicidad en la visión que da al espectador sobre

el producto que está anunciando.

La publicidad utiliza 2

mecanismos:

1. Mecanismo de Persuasión ( Para realizar algo)

2. Mecanismo de disuasión (Para dejar de hacer

algo)

Elementos de la

imagen publicitaria:

La publicidad que se difunde

en un medio escrito(prensa,

carteles)

El texto se forma de:

Elementos Tipos

Palabras Imágenes

Texto

secundarioEslogan

•Compra- venta

•Entretenimiento

•Política

•Informativa

El eslogan:

Es una expresión breve,

llamativa y se puede

Memorizar, se asocia al

Producto que se intenta

vender. Por lo general

se exhibe en letras grandes y

en un lugar donde pueda

Observarse claramente.

Textos secundarios:

• Estos acompañan al eslogan, suele ser más amplio y detallado.

• Trata de convencer al público de que es verdad lo que se anuncia en

el eslogan, ya sea por medio de cualidades del producto o

apelando a los sentimientos, instintos y emociones de quien lo

observa.

• Este tipo de textos pueden utilizar figuras retóricas. Las Figuras

retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a

una idea o sentimiento, estas complementan la realización estética,

al lenguaje literal, palabras cultas y poéticas y le da un valor

adicional a todo ello.

Ejemplos de lenguaje

retórico:

• 1. Hipérbole en texto:

• La figura retórica hipérbole: Figura que consiste en aumentar o

disminuir excesivamente aquello de que se habla.

• Objetivo: Exagerar o disminuir el sentido de la frase o palabra.

• Ejemplos:

• “Más lento que una tortuga”.

• “Veloz como el rayo”.

• “Nadie más le asegura tantos vuelos por tan poco”(aerolinea)

1.1. Hipérbole en imagen:

• Busca la máxima exageración.

2. Metonimia

• La metonimia es una figura retórica de sustitución. Es decir,

se cambia un término por otro; estos dos términos deben

guardar una relación de proximidad espacial, temporal o

causal.

• Ejemplos:

• "Nuevos Yogures con Frutas Chamburcy. Todo fruta".

• “Aquel país fue su cuna y su sepulcro”

• “Un Picasso ( un cuadro de Picasso)”

2.1. Metonimia en imagen:

Por ejemplo sustituir a la obra por el autor, el

producto por el lugar donde se produce o el objeto

por su utilización.

3. Antítesis:

Consiste en emplear dos sintagmas, frases o versos en cada

uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o

contraria

Ejemplos:

Es tan corto el amor y tan largo el olvido

los niños van por el sol y las niñas por la luna"

3.1. Antítesis en imagen:

El contraste entre 2 imágenes distintas.

El lenguaje del color:

El color:

. Fríos vs. Cálidos: Fríos expresan, distancia, serenidad.

Cálido, energía, afecto.

• Natural vs. Artificial: Natural, colores tierra (asociado

con lo rural, saludable) Artificial, colores intensos(

imitado, fabricado).

. Exclusivo vs. Popular. Exclusividad, colores oscuros

(lujoso, y selecto). Popularidad, colores vivos(tosco y

común).

La composición

• Es la manera en que se acomodan en el plano las formas en

el plano( dibujo o cuadro)

• El objetivo de la composición es:

• 1. Que algún elemento destaque (sea el más llamativo)

• 2. Que sea fácil de ver(si hay demasiados, estos elementos

ayuda a ordenarlos con más facilidad)

• 3. Ayuda a que cada forma tenga su importancia en el orden.

Diagramación:

• Diagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje bimedia

(texto e imagen) en el espacio bidimensional (el papel) mediante criterios

de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del mensaje

(fácil lectura) bajo una apariencia estética agradable (aplicación

adecuada de tipografías y colores).

Deformar, falsear y

simularEstos conceptos tienen que ver con el lenguaje en las imágenes

publicitarios , las ideas que desean transmitirnos , el aspecto de

la belleza.

Muchos de los anuncios dan una idea errónea y fuera de la

realidad respecto a los productos cuyo consumo pretenden

promover, observa la siguiente imagen:

Comprobando lo

aprendido

Te invito a comprobar lo que es aprendido sobre publicidad, responde

las preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Cuál es el objetivo de la publicidad?

2. ¿Cuáles son los tipos de publicidad que hay?

3. ¿En que consiste el lenguaje retorico?

4. ¿Cuál es la función del eslogan?

5. ¿Cuáles son los tipos de lenguaje retorico que hay?

6. ¿Para que nos sirve la composición?

top related