elementos de la gestion - sistemamid.com

Post on 30-Jun-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA GESTIÓN DE LA

CONSTRUCCIÓN

11º PARTE

La transformación de los insumos en productos en la

construcción comprende basicamente dos procesos

• Construir

• Administrar

2

CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA

DE LA CONSTRUCCIÓN

CONSTRUCCIÓN POR ETAPAS

CICLO DE VIDA

PERMANENCIA DE LA FUERZA DEL TRABAJO

LUGAR DE TRABAJO

CARACTERÍSTICAS DE LAS METAS DE

PRODUCCIÓN

VARIACIÓN DEL TRABAJO

MOVILIDAD EN EL LUGAR DEL TRABAJO

TRABAJO ARTESANAL

LA SEGURIDAD3

La organización de una obra constituye una estructura

jerarquizada, sujeta a una serie de reglas y normas de

comportamiento que permiten a la empresa constructora

alcanzar con eficacia y eficiencia los objetivos de economía,

plazos, calidad y seguridad.

La organización interna de una obra consta de niveles

funcionales establecidos en un organigrama en el que se

determina la interrelación entre los cargos por una serie de

normas, directrices o reglamentos internos necesarios para

alcanzar los objetivos.

Cada empresa constructora tiene una forma de organizar

sus obras, adaptando su funcionamiento a las

particularidades de cada caso. Por tanto, se podría decir

que hay tantos tipos de organización como de obras.

4

El capataz es el responsable del equipo de operarios al

que se asigna la ejecución material de un trabajo de

obra determinado..

Trabajo Específico que Desarrolla

•Organización del proceso y la mecánica de los trabajos de obra•Control y seguimiento de la ejecución de trabajos concretos de obra.•Control y organización del equipo de trabajo, medios y maquinarias.•Propuesta de procedimientos, materiales y técnicas. Asesoramiento a los operarios del equipo.•Recepción y organización de materiales, zonas de reunión, talleres...•Control del cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales•Supervisión y verificación de los procesos y resultados de los trabajos. •Control y recepción de los trabajos realizados.

•Control de la eficiencia de los trabajos relacionando costo y producción

5

EL PROCESO PRODUCTIVO

REQUIERE :

• Planificación y programación

• Organización

• Dirección

• Control

6

VENTAJAS DE LAS TECNICAS

DE PLANIFICACION Y/ O PROGRAMACIÓN

• Cual es el orden de los trabajos ?, cuando se deben realizar los acopios ?.

• En cada etapa de la obra, que trabajos deben comenzar yo preparar para su ejecución ?

• Situación del proyecto en una fecha dada

• Cuales son las actividades criticas ?

• Cuales actividades pueden demorarse y en cuanto tiempo ?

• Si el proyecto esta atrasado; cual actividad conviene acelerar ?

• Cual es la planificación y programación de un proyecto con coste mínimo y duración optima ?

7

PLANIFICACIÓN

• Busca cual es la mejor

distribución de las tareas,

• CONTESTA A LA PREGUNTA:

¿QUE TAREA HACEMOS Y

EN QUE MOMENTO?

• Busca determinar la

secuencia que permita

realizar la tarea en el menor

plazo posible acorde a las

exigencias del trabajo

PROGRAMACIÓN

Analiza los procesos constructivos para

optimizar el uso de recursos.

CONTESTA A LA PREGUNTA:

¿ QUE RECURSOS UTILIZAMOS

PARA CUMPLIR CON LOS

COSTOS PROGRAMADOS?

• Busca la eficiencia de los procesos

constructivos

8Deben complementarse

La planificación

9

La planificación incluye

• Elegir y fijar los objetivos.

• Determinar las políticas, proyectos,

programas, procedimientos, métodos,

presupuestos, normas y estrategias para

alcanzarlos.

• Elegir entre diversos cursos de acción

futura.

10

TRABAJOS PROGRAMACION

1Acopio de

materiales

2Fabricacion

maquinas

3Completar

embalaje

4Control

embarque

5Envio y derechos

TIEMPO 0 5 10 15

11

EL CRONODIAGRAMA GANTT

PROGRAMACIÓN lineal

Redes

Pert ( grafos)

CPM ( precedencia)

Gantt

Líneas de balance

Los tipos de programación

12

ETAPA DE ANALISIS

TIEMPO Y COSTOS

OPTIMIZACIÓN

MUESTRA LA

SECUENCIA DE

TAREAS EN UNA

FORMA MAS CLARA

PROCESO DE PROGRAMACIÓN

PERT , CPM

ETAPA DE

ANÁLISIS

GANTT, LINEAS

DE BALANCE

FACILITA LA

LECTURA Y

CONTROL

UTILIZA

HERRAMIENTAS

ESTADISTICAS 13

MÉTODOS DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION

BASADAS EN LA DETERMINACION DEL CAMINO CRITICO

• PERT(PROJECT EVALUATION AND

REVIEW TECHNIQUE)

(Booz, Allen y Hamilton)

• INCERTIDUMBRE EN

CUANTO A LOS TIEMPOS

DE TERMINACION

• TRATA UN SOLO NIVEL DE

COSTE

• CPM(CRITICAL PATH METHOD)

J.E. Kelly – M.R. Walker

•SE CONOCEN LOS

TIEMPOS

•SE BUSCA EL COSTE

OPTIMO

14

PERT -Ejemplo del “graphe”

15

LOS DIAGRAMAS GANTT

16

METODO GANTT

EN EL GRAFICO GANTT SE MUESTRA LA PLANIFICACION Y

LA PROGRAMACION AL MISMO TIEMPO, O SEA QUE LA

LONGITUD DE LA BARRA QUE REPRESENTA CADA TAREA

INDICA LOS RECURSOS UTILIZADOS Y EL TIEMPO

PLANIFICADO PARA LA TAREA

17

PARA DIBUJAR UN DIAGRAMA GANTT

18

LAS DEPENDENCIAS EN GANTT

19

LAS DEPENDENCIAS EN GANTT

20

LAS DEPENDENCIAS EN GANTT

21

GANTT

22

Programación por líneas de balance

23

La organización

24

Es importante una estructura organizacional

bien definida porque asigna autoridad y

responsabilidades de desempeño en forma

sistemática.

Propósitos de la organización es

permitir la consecución de los objetivos de la

empresa lo más eficientemente y con un

mínimo esfuerzo.

Eliminar duplicidad de trabajo.

Establecer canales de comunicación.

Representar la estructura oficial de la empresa

25

Capataz gral de la empresa

Capataz gral de obra

Capataz de primera

Capataz de segunda

Capataz de segunda

Convenio colectivo de trabajo 151/75

26

La dirección

27

DIRIGIR Es la capacidad de influir

en las personas para que

contribuyan a las metas de la

organización y del grupo. Implica

mandar, influir y motivar a los

empleados para que realicen tareas

esenciales. Las relaciones y el tiempo

son fundamentales para la tarea de

dirección

28

El control

29

La función de control consta de cuatro pasos

básicos:

1. SEÑALAR NIVELES MEDIOS DE

CUMPLIMIENTO.

2. ESTABLECER NIVELES ACEPTABLES

DE PRODUCCIÓN.

3. CONTROLAR EL DESEMPEÑO A

INTERVALOS REGULARES.

4. DETERMINAR SI EXISTE ALGUNA

VARIACIÓN DE LOS NIVELES

PREESTABLECIDOS

30

2º PARTE

31

RECORDEMOS QUE UNA OBRA

CONSTA DE :

• Tareas: una tarea es un actividad o evento que

debe realizarse para llevar a cabo un proyecto

y debe ejecutarse dentro de un tiempo

determinado.

• Recursos: Pueden ser humanos, materiales o

instalaciones

• Costos : cada tarea, en si misma tiene asignado

recursos que implican costos

Que es un presupuesto ?

Un presupuesto es la presentación

ordenada y desglosada del costo total de

una obra. Los presupuestos se elaboran

relacionando los diversos conceptos que se

efectuarán para realizar la obra y por

conveniencia se agrupan en grandes

rubros a los que se denomina partida o

ítem.

33

La planificación de una obra consiste en

determinar los tiempos y secuencias de las tareas

La programación de obras implica incorporar el

costo de la obra a la planificación

34

Estructura del presupuesto

35

36

VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA

MATERIALIZACIÓN DE UN PROYECTO

• COSTO: de acuerdo con el presupuesto

• PLAZO: de acuerdo con el programa ( debe ser menor

al máximo fijado por las exigencias del propietario)

• CALIDAD: de la obra terminada de acuerdo con las

especificaciones técnicas, los requerimientos especificados por los proyectistas, que a su vez deben ser por lo menos los especificados por leyes y reglamentos

• SEGURIDAD:durante el proceso de construcción,

dentro de la obra como en el entorno

37

Costos directos de obra:

• Son los de aquellos insumos cuya afectación a un

ítem determinado es inmediata, siendo la cantidad

gastada de cada insumo directamente proporcional

al volumen de obra ejecutada. En general se

consideran los siguientes para obras de

Arquitectura

• a) Mano de obra

• b) Materiales

• c) Equipo

38

Costos indirectos de obra:a)

39

Plazo de un proyecto

• Una de las variables sobre la cual hay mas

incertidumbre es la duración de una obra.

• No existe ningún mecanismo para

determinar cientificamente la duración.

• Los métodos como el PERT utilizan

procedimientos estadística para aproximar

un resultado.

• Generalmente se apela a la experiencia del

programador

40

Relación entre costes* y tiempo• La manera de determinar en forma precisa

de los tiempos requiere de

– Crear una base de datos sobre duraciones reales

de obras.

– Identificar los parámetros y variables relevantes

– Desarrollar un modelo estadístico

• En nuestro país no existen los suficientes

datos, están dispersos, para intentar algo así

* COSTE : Cantidad que se dá o se paga por una cosa.

41

Antecedentes• El gobierno Inglés a partir de 1999 estudió

mas de 15000 datos mediante el Building

Cost Information Service Ltd. Con las

siguientes conclusiones:

– La predicción del plazo de una obra tiene mas

desviaciones que el coste.

– El 20% de los proyectos incrementaron sus

costos, y el 40% excedieron sus plazos

• Es mas fácil estimar el plazo total de una

obra que los plazos de las tareas, por lo que

los trabajos en Inglaterra y en España se

concentran sobre el plazo total42

Modelo de análisis predictivo

• “Predicting Construction Duration of

Building Projects” de J. Martin, T. Burrows,

I. Pegg.

• Existe una relación entre coste y duración

de una obra, según sus autores es:.

• Duración en semanas =

22.4 * Log (coste) -91Como el logaritmo decimal de una cantidad es

basicamente el número de cifras de su parte

entera, la fórmula es muy sencilla de aplicar43

Otras estimacionesTipología Duración en semanas

Vivienda colectiva 33* log (coste) – 146

Vivienda unifamiliar 31*log (Coste) -131

Esta es una versión simplificada, se le

agregaron otras variables como son la

localidad, el tipo de financiación, la forma

de licitación y contratación etc.

44

RELACION RECURSOS – DURACIÓN DE UN

PROYECTO

45

Los análisis de precios

46

Estudio de las tareas a llevar a cabo

47

LOS MATERIALES

48

COMPUTO DE LOS MATERIALES

49

Fórmulas para el cálculo de mampuestos

50

51

Cálculo de la cantidad de materiales para realizar las

mezclas

52

Mezclas

53

LA MANO DE OBRA

54

Los análisis de precios

55

Composición típica de cuadrillas

56

Los valores utilizados por las revistas

57

DIAGRAMA DE GANTT CON PRECEDENCIAS Y

CARGA DE MANO DE OBRA

58

LOS EQUIPOS

59

COSTOS DE POSEER Y OPERAR UN

EQUIPO

Los COSTOS TOTALES que los equipos representan para

la empresa por el periodo en que ésta es dueña del equipo

incluyen:

•COSTO DE DEPRECIACIÓN: pérdida progresiva del

valor del equipo por concepto de su uso ( amortización),

obsolescencia y envejecimiento

•COSTO DE POSEER: costo por el tiempo en que el

equipo ( la inversión) está parado y sin funcionar

representando un costo por capital inmovilizado

•COSTO DE OPERAR: costo derivado del

funcionamiento del equipo, de la energía requerida y del

mantenimiento60

CONCEPTOS DE IMPREVISTO

61

categorías de trabajo según sector de actividad

Vaores de las categorías de trabajo según sector de

actividad

46

31

4743 43

23

3428 25

293135

2432

28

0

10

20

30

40

50

Obra

s

industr

iale

s

Edifi

cació

n

en a

ltura

pro

medio

s

nacio

nale

s

de C

hile

Trabajo productivo

Trabajo contributorio

Trabajo no contributorio

62

Valores óptimos propuestos para las tres categorías

de trabajo

Trabajo

productivo

60%

Trabajo no

contributorio

15%

Trabajo

contributorio

25%

63

Concepto de imprevistos

1. Trabajos de reparaciones y refacciones, son como mínimo

de un 20%

2. En obras nuevas:

1. Si los planos están completos y todas las contingencias

del terreno han podido ser previstas se pueden

considerar entre un 5% y un 3%

3. Si los planos no son completos se pueden considerar entre

un 5% a un 10%

4. En nuestro medio es común considerar un 5%. ( el

concepto es evitar una ganancia del contratante en

detrimento al contratado

64

65

66

3º PARTE

67

La práctica

Desarrollo de una obra

• Se debe realizar la planificación de una obra

de poca magnitud aplicando su experiencia,

o los datos que pueda recabar

• Como tarea propia de la capatacía debe

tomar las previsiones para la ejecución de la

obra, realizando el pedido de materiales y

mano de obra necesarios para llevarla a

cabo en la forma más óptima posible.

• Lods tiempos y formas de presentación de

la tarea serán aclaradas en clase 68

Un ejercicio

Tener dimensión del

trabajo a realizar.

La definición de las

tareas surge de la

condición de que se

trata de una

actividad que

conlleva tiempo, y

que tiene un valor

concreto.

69

Plantas

70

Vistas

71

Corte y detalles

72

FIN

73

top related