electrónica industrial

Post on 03-Oct-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Electrónica Industrial

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

    Ing. Eduardo Esquivel Z. eesquive@ucsm.edu.pe

    1

    Programa de Ingeniera Electrnica

    Electrnica de Industrial 2013- II

    Informacin del Curso

    1.- Docente: Eduardo Esquivel Z. Correo : eesquive@ucsm.edu.pe 2.- Laboratorio: Eduardo Esquivel Correo : eesquive@ucsm.edu.pe 3.- Horario de Atencin en Oficina: 4.- Horas de Dictado del Curso 4.1.- Clases:

    01 Sesin / semana

    Martes : 17:00 18:30 Hrs. Aula 5.- Laboratorio:

    1 Sesin / semana / 2 Hrs.

    Lunes : 9:00 - 11:00 Hrs. L-306

    Lunes : 11:00 - 13:00 Hrs. L-306

    Martes : 11:00 - 13:00 Hrs. L-306 6.- Nivel Estudiantes Ingeniera Electrnica del sptimo semestre 7.- Textos Principales 7.1.- Fundamentals of Power Electronics 2 Edicin Erickson-Maksimovic Springer Science 2001 7.2.- Electrnica de Potencia, Dispositivos Circuitos y Aplicaciones 3 Edicin Muhammad Rashid Prentice Hall 2004 7.3.- Electrnica de Potencia Convertidores Aplicaciones y Diseo N. Mohan, T. Undeland, W.Robbins Mc Graw Hill 3. Edicin 2009 8.- Texto Complementario 8.1.- Electrnica de Potencia Daniel Hart Prentice Hall, 1997

  • UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

    Ing. Eduardo Esquivel Z. eesquive@ucsm.edu.pe

    2

    Programa de Ingeniera Electrnica

    Electrnica Industrial 2013- II

    9.- Requerimientos del Curso 9.1.- Prerrequisitos por Temas El estudiante deber tener slidos conocimientos en:

    Ecuaciones Diferenciales

    Series de Fourier

    Anlisis de Circuitos Elctricos DC

    Anlisis de Circuitos Elctricos AC

    Dispositivos Electrnicos

    Circuitos Electrnicos

    Mquinas elctricas

    Sistemas Digitales

    Programacin y Diseo con Microcontroladores 9.2.- Software de Simulacin

    PSpice ( ser proporcionado por el Docente) 9.3.- Software de Programacin de Microcontroladores El estudiante selecciona el microcontrolador con el que desee trabajar

    Microchip , MPLAB para Microcontroladores PIC

    Texas

    Motorola

    Cypress

    Atmel 10.- Mtodos de Evaluacin 10.1.- Practicas Calificadas

    Las Practicas consisten en la solucin de problemas ( no en horario de clases ) las cuales sern asignados regularmente indicndose fecha de entrega

    El desarrollo de las practicas es en forma personal (es recomendable y permitido la discusin de lo problemas en forma grupal).

    No sern aceptadas prcticas fuera de fecha de entrega indicada, la cual ser calificada como no presentada.

    La sustentacin del desarrollo de las practicas ser en forma personal 10.2.- Exmenes Se tomara tres exmenes y uno de subsanacin los cuales sern sin copias ni libros, no se permitir el prstamo de calculadoras durante los exmenes. Los estudiantes que por causas de fuerza (accidente, enfermedad o emergencias familiares) no pudieran rendir examen, debern comunicarlo al docente al siguiente da del examen Las fechas de los exmenes son fijadas por la Jefatura del Departamento y no se modifican Se considera un 10 % adicional por concepto de intervenciones (aportes, comentarios tcnicos) y asistencia a clases en las notas de los exmenes.

  • UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

    Ing. Eduardo Esquivel Z. eesquive@ucsm.edu.pe

    3

    Programa de Ingeniera Electrnica

    Electrnica Industrial 2013- II

    11.- Puntos Principales del Curso El curso esta diseado como una Introduccin a la Electrnica de Potencia dirigido a estudiantes universitarios de Ingenieria Electrnica e Ingenieria Elctrica. El curso se basa en el dictado de clases tericas as como prcticas de laboratorio, trabajos para casa y exmenes 12.- Descripcin del Curso El curso Electrnica Industrial ofrece a los estudiantes de Ingenieria, comprensin Terica y Prctica de los Circuitos Electrnicos de Potencia que permiten convertir la energa elctrica de un tipo en otro y su aplicacin en la industria El curso se centra en desarrollar una buena base en el anlisis de los circuitos Electrnicos de Potencia as como el diseo e implementacin de circuitos que permite adquirir experiencia practica en el tema 13.- Temas del Curso 01.- Anlisis y Clculos de Potencia 02.- Dispositivos Electrnicos de Potencia 03.- Circuitos de Excitacin y Control de Dispositivos de Potencia 04.- Modelamiento Trmico y Disipadores de Calor 05.- Rectificadores 06.- Rectificadores Controlados por Fase 07.- Aplicaciones en Control de Motores 14.- Laboratorios / Desarrollo de Proyectos El estudiante deber registrarse al inicio de semestre (primera semana) en un grupo de laboratorio el cual comprende:

    1 Sesin semanal de 2 horas en el laboratorio L-306 Los laboratorios son parte integral de este curso por lo que su asistencia es obligatoria. Durante el semestre se desarrollaran tres proyectos los cuales comprenden lo siguiente:

    Diseo de equipos

    Implementacin de prototipo

    Funcionamiento de acuerdo a especificaciones tcnicas

    Sustentacin de Diseo Los proyectos requieren generalmente de un sistema de adquisicin de datos, procesamiento de informacin y control de dispositivos por lo cual su diseo e implementacin debe estar basado en microcontroladores por lo tanto se requiere tener buena base en dichos temas

  • UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

    Ing. Eduardo Esquivel Z. eesquive@ucsm.edu.pe

    4

    Programa de Ingeniera Electrnica

    Electrnica Industrial 2013- II

    15.- Objetivos del Curso

    Los estudiantes sern capaces de describir el rol de la Electrnica Industrial como una tecnologa de mucha aplicacin en Sistemas de produccin, conservacin de la energa, control de energa y transporte de energa.

    El estudiante conocer las herramientas matemticas que permitan trabajar con los dispositivos de potencia.

    El estudiante ser capaz de seleccionar los dispositivos electrnicos de potencia de acuerdo a los requerimientos de diseo.

    El estudiante ser capaz de disear circuitos convertidores de energa as como sus circuitos adicionales de control, como rectificadores, controladores

    El estudiante ser capaz de analizar y disear circuitos de proteccin de los dispositivos electrnicos que conforman los equipos convertidores de energa.

    El estudiante comprender y ser capaz de discutir el rol de la Electrnica Industrial en la conversin de la energa para su uso adecuado y ms eficiente

    El estudiante analizar los circuitos que permiten el control de motores 16.- Recomendaciones

    Se sugiere asistir puntual y regularmente a clases

    Los estudiantes que por motivos de fuerza mayor (trabajo) u otro no pudiesen asistir regularmente a clases debern conversar con el Docente al inicio del semestre

    La integridad acadmica es esencial para crear un ambiente adecuado de enseanza y aprendizaje, por lo que se espera un comportamiento responsable y honesto de parte de los estudiantes en el desarrollo del curso, exmenes y laboratorios

    17.- Paginas Web de inters A continuacin se enumera pginas web de fabricantes reconocidos de dispositivos electrnicos En los cuales se podr encontrar informacin tcnica, hojas de datos y guas de aplicacin 01.- www.ixys.com 02.- www.irf.com 03.- www.pwrx.com 04.- www.vishay.com 05.- www.infineon.com 06.- www.sanrex.com 07.- www.st.com 08.- www.fairchildsemi.com 09.- www.linear.com 10.- www.freescale.com 11.- www.microsemi.com 12.- www.coilcraft.com 13.- www.bourns.com 14.- www.ti.com 15.- www.dalsemi.com

  • UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

    Ing. Eduardo Esquivel Z. eesquive@ucsm.edu.pe

    5

    16.- www.microchip.com

top related