elaboracion presupuesto veloz con obrain, gestión de costos en la construcción

Post on 15-Apr-2017

206 Views

Category:

Engineering

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Herramienta para la Gestión de Costos

OBRAIN está diseñado para ser extremadamente fácil de utilizar, sin renunciar a

incorporar numerosas y complejas funcionalidades

Y NO TU TRABAJAS PARA OBRAIN

http://brain-bufete.jimdo.com/

1

• Después de haber enviado las claves de lasmaquinas en donde el cliente determinó instalarOBRAIN, al concluir la instalación en el paso final sedeberá crear un acceso directo, por lo que en elescritorio de las computadoras donde quedainstalado el Software aparecerá el siguiente icono.

Obrain.exe

Herramienta para la Gestión de Costos

2

Catalogo de conceptos para el PresupuestoDescripción: Construcción de casa Habitación

No. Descripción Unidad Cantidad P.U. Importe

1.- Trazo y Nivelación M2 950.00

2.- Excavación en Material “B” de 0 a 2 m de

Profundidad.

M3 300.00

3.- Elaboración de Concreto de 100 Kg/cm2 M3 100.00

4.- Vaciado de Concreto en Plantillas de 5 Cm. De

espesor.

M2 2,000.00

5.- Suministro, Habilitado y colocación de Acero de

Refuerzo de 4200 Kg/cm2, del Numero 3.

Ton. 15.00

6.- Suministro y colocación de cimbra en

cimentación, Zapatas y Dados.

M2 500.00

7.- Elaboración de Concreto de 200 Kg/cm2 M3 250.00

8.- Suministro y colocación de relleno compactado

sin control de laboratorio

M3 150.00

Herramienta para la Gestión de Costos

3

Para empezar a trabajar con OBRAIN solo hay quedarle doble clic sobre el icono antes mencionado y sedesplegará la siguiente pantalla.

Herramienta para la Gestión de Costos

4

• En la pantalla antes desplegada ya es posible empezar aelaborar el presupuesto:

• Durante la instalación se debe de cuidar que se instalela Base de datos con la que se desea trabajar, esto sevisualiza en la parte superior del lado derecho.

• En la pantalla con fondo blanco se podrán visualizar losconcursos elaborados con anterioridad.

• En caso de querer modificar algún concurso yaexistente solo es necesario dar doble clic sobre elnombre o también se puede escribir en la pantallablanca que dice concurso en la parte inferior izquierda ycon la tecla enter se abre el concurso deseado.

Herramienta para la Gestión de Costos

5

Herramienta para la Gestión de Costos

Pantalla principal OBRAIN, Así debe ser la pantalla para empezar a trabajar.

BASE DE DATOS

PRECARGADA

AREA DONDE

APARECERAN LOS

PRESUPUESTOS YA

ANALISADOS CON

ANTERIORIDAD O LOS

QUE ESTAN EN

PROCESOS DE

ANALISIS.

SALIDA DEL

PROGRAMA

6

• En caso de querer elaborar un concurso nuevo soloes necesario escribir el nombre que deseasasignarle para identificarlo en la pantalla blancaque dice concurso en la parte inferior izquierda ydarle enter.

• En este caso lo nombramos como CASAHABITACION y al darle a la tecla Enter nos da lasiguiente pantalla:

Herramienta para la Gestión de Costos

7

Herramienta para la Gestión de Costos

8

• En la pantalla antes indicada OBRAIN nos dice queel concurso CASA HABITACION no existe.

• El sistema te da dos opciones directas si deseascrearlo a partir de la base de datos existente ó sideseas crearlo en una pagina en blanco.

• Previamente deberás de contar con el catalogo deconceptos de los análisis que quieres analizar.

Herramienta para la Gestión de Costos

9

• FORMA PARA CARGAR LOS CONCEPTOS PARA ANALIZAR LOS PRECIOS UNITARIOS:

• Suponiendo que el primer concepto en tu catalogo es elTrazo y Nivelación, procedemos a llamarlo desde la Basede datos, que previamente tenemos precargada.

• En la ventana abierta que indica que No Existe CASAHABITACION, en la ventana de la parte superior derechaque dice Partida (Cinco cifras máximo) o Descripción,puedes escribir la descripción del concepto que deseasanalizar

• Al empezar a escribir TRAZ se despliega la opción en elprimer renglón y aparece resaltado en este caso sicorresponde y si le das doble clic se despliega la opciónmas completa.

Herramienta para la Gestión de Costos

10

Herramienta para la Gestión de Costos

11

• Al darle doble clic sobre el renglón de trazo ynivelación se despliega de manera inmediata laplantilla de Cargar datos del Presupuesto como seindica a continuación:

Herramienta para la Gestión de Costos

12

Herramienta para la Gestión de Costos

13

• Al darle aceptar queda cargado el primer concepto

• Automáticamente OBRAIN te pedirá introduzcas losdatos de tu presupuesto como es Nombre de la Obra,Nombre de la Empresa con la que presentaras elpresupuesto, Numero de Concurso, Fecha depresentación del presupuesto, Fecha probable de iniciode la Obra, Tipo de moneda, Especificar si hay anticipo,Interés anual a considerar, Lugar donde se llevará acabo la Obra.

• Al llenar los datos que te solicita OBRAIN, y le das clicen Aceptar ya quedan capturados los datos bases parael presupuesto que estamos elaborando.

Herramienta para la Gestión de Costos

14

Herramienta para la Gestión de Costos

FORMA DE LLENADO DE LOS DATOS DEL PRESUPUESTO

15

• Al haber dado clic nos abre una ventana en donde OBRAIN nos pide el volumen o cantidad a ejecutar, en la cantidad de obra indicaremos 950 la unidad de medida ya esta capturada viene de la Base de Datos que estamos utilizando.

• Al indicarle a OBRAIN Aceptar queda capturado el primer concepto con su correspondiente cantidad.

Herramienta para la Gestión de Costos

16

• Inmediatamente OBRAIN te despliega la siguiente ventana:

Herramienta para la Gestión de Costos

17

• En este paso volvemos a reiniciar la captura de conceptoscomo se indica en la Diapositiva No. 10 por lo querecapturamos lo antes indicado:

• Suponiendo que el Segundo concepto en tu catalogo es laExcavación en Material “B” hasta 2 m. de Profundidad,procedemos a llamarlo desde la Base de datos, quepreviamente tenemos precargada.

• En la ventana abierta anteriormente indicada, en la ventanade la parte superior derecha que dice Partida (Cinco cifrasmáximo) o Descripción, puedes escribir la descripción delconcepto que deseas analizar

• Al empezar a escribir EXC se despliega la opción en el primerrenglón y aparece resaltado en este caso si corresponde y sile das doble clic se despliega la opción mas completa.

Herramienta para la Gestión de Costos

18

Herramienta para la Gestión de Costos

19

• Si observas el renglón numero 326 podrás ver que despliega el concepto de Excavación mas completo para lo que vamos a analizar.

• Por lo que solo hay que doble clic sobre el renglón para que se despliegue la tarjeta de análisis de P.U. como se indica a continuación.

Herramienta para la Gestión de Costos

20

Herramienta para la Gestión de Costos

21

• En esta ventana lo único que hay que hacer es darleun clic al botón de aceptar, para que se integre alpresupuesto y automáticamente se despliega unaventana en la cual nos pide OBRAIN la cantidad deobra, para este ejemplo indicaremos la cantidad de300 y le das un clic para aceptar y OBRAIN tesolicita que otro conceptos deseas analizar por loque volvemos a indicar el concepto que deseamosanalizar

22

• En este paso volvemos a reiniciar la captura de conceptoscomo se indica en la Diapositiva No. 10 por lo querecapturamos lo antes indicado:

• Suponiendo que el Tercer concepto en tu catalogo es laElaboración de Concreto de 100 Kg/cm2, procedemos allamarlo desde la Base de datos, que previamente tenemosprecargada.

• En la ventana abierta anteriormente indicada, en la ventanade la parte superior derecha que dice Partida (Cinco cifrasmáximo) o Descripción, puedes escribir la descripción delconcepto que deseas analizar

• Al empezar a escribir Elaboración de Concreto se despliegala opción en el primer renglón y aparece resaltado en estecaso si corresponde y si le das doble clic se despliega laopción mas completa.

23

24

• Si observas el renglón numero 423 podrás ver quedespliega el concepto de ELABORACION DECONCRETO F'c = 100 Kg/cm2 T.M.A. 19 mm R.N.mas completo para lo que vamos a analizar.

• Por lo que solo hay que doble clic sobre el renglónpara que se despliegue la tarjeta de análisis de P.U.como se indica a continuación.

25

26

• En esta ventana lo único que hay que hacer es darleun clic al botón de aceptar, para que se integre alpresupuesto y automáticamente se despliega unaventana en la cual nos pide OBRAIN la cantidad deobra, para este ejemplo indicaremos la cantidad de100 y le das un clic para aceptar y OBRAIN tesolicita que otro conceptos deseas analizar por loque volvemos a indicar el concepto que deseamosanalizar

Herramienta para la Gestión de Costos

27

• En este paso volvemos a reiniciar la captura de conceptos comose indica en la Diapositiva No. 10 por lo que recapturamos loantes indicado:

• Suponiendo que el Cuarto concepto en tu catalogo es el VACIADODE CONCRETO EN PLANTILLA Y FIRME CON ESPESOR DE 5 cmCON BOTES O CARRETILLA ACARREO HASTA 50.00 m, procedemosa llamarlo desde la Base de datos, que previamente tenemosprecargada.

• En la ventana abierta anteriormente indicada, en la ventana de laparte superior derecha que dice Partida (Cinco cifras máximo) oDescripción, puedes escribir la descripción del concepto quedeseas analizar

• Al empezar a escribir Vaciado se despliega la opción en el primerrenglón y aparece resaltado en este caso si corresponde y si ledas doble clic se despliega la opción mas completa.

Herramienta para la Gestión de Costos

28

Herramienta para la Gestión de Costos

29

• Si observas el renglón numero 598 podrás ver quedespliega el concepto de VACIADO DE CONCRETOEN PLANTILLA Y FIRME CON ESPESOR DE 5 cm CONBOTES O CARRETILLA ACARREO HASTA 50.00 m mascompleto para lo que vamos a analizar.

• Por lo que solo hay que doble clic sobre el renglónpara que se despliegue la tarjeta de análisis de P.U.como se indica a continuación.

Herramienta para la Gestión de Costos

30

Herramienta para la Gestión de Costos

31

• En esta ventana lo único que hay que hacer es darleun clic al botón de aceptar, para que se integre alpresupuesto y automáticamente se despliega unaventana en la cual nos pide OBRAIN la cantidad deobra, para este ejemplo indicaremos la cantidad de2,000 y le das un clic para aceptar y OBRAIN tesolicita que otro conceptos deseas analizar por loque volvemos a indicar el concepto que deseamosanalizar

Herramienta para la Gestión de Costos

32

• En este paso volvemos a reiniciar la captura de conceptoscomo se indica en la Diapositiva No. 10 por lo querecapturamos lo antes indicado:

• Suponiendo que el Quinto concepto en tu catalogo es elSuministro, Habilitado y Colocación de acero de refuerzo de4200 Kg/cm2 del numero 3, procedemos a llamarlo desde laBase de datos, que previamente tenemos precargada.

• En la ventana abierta anteriormente indicada, en la ventanade la parte superior derecha que dice Partida (Cinco cifrasmáximo) o Descripción, puedes escribir la descripción delconcepto que deseas analizar

• Al empezar a escribir Suministro, Habilitado se despliega laopción en el primer renglón y aparece resaltado en estecaso si corresponde y si le das doble clic se despliega laopción mas completa.

Herramienta para la Gestión de Costos

33

Herramienta para la Gestión de Costos

34

• Si observas el renglón numero 742 podrás ver quedespliega el concepto de SUMINISTRO YCOLOCACION DE ACERO DE REFUERZO # 3 ( 3/8" )9 mm DIAM. FY= 4200 KG/CM2mas completo paralo que vamos a analizar.

• Por lo que solo hay que doble clic sobre el renglónpara que se despliegue la tarjeta de análisis de P.U.como se indica a continuación.

Herramienta para la Gestión de Costos

35

Herramienta para la Gestión de Costos

36

• En esta ventana lo único que hay que hacer es darleun clic al botón de aceptar, para que se integre alpresupuesto y automáticamente se despliega unaventana en la cual nos pide OBRAIN la cantidad deobra, para este ejemplo indicaremos la cantidad de15 y le das un clic para aceptar y OBRAIN te solicitaque otro conceptos deseas analizar por lo quevolvemos a indicar el concepto que deseamosanalizar

Herramienta para la Gestión de Costos

37

• En este paso volvemos a reiniciar la captura de conceptoscomo se indica en la Diapositiva No. 10 por lo querecapturamos lo antes indicado:

• Suponiendo que el Sexto concepto en tu catalogo es laColocación de cimbra en cimentaciones, Zapatas y Dadosprocedemos a llamarlo desde la Base de datos, quepreviamente tenemos precargada.

• En la ventana abierta anteriormente indicada, en la ventanade la parte superior derecha que dice Partida (Cinco cifrasmáximo) o Descripción, puedes escribir la descripción delconcepto que deseas analizar

• Al empezar a escribir Cimbra se despliega la opción en elprimer renglón y aparece resaltado en este caso sicorresponde y si le das doble clic se despliega la opción mascompleta.

Herramienta para la Gestión de Costos

38

Herramienta para la Gestión de Costos

39

• Si observas el renglón numero 640 podrás ver quedespliega el concepto de CIMBRA COMUN ENZAPATAS Y DADOS. mas completo para lo quevamos a analizar.

• Por lo que solo hay que doble clic sobre el renglónpara que se despliegue la tarjeta de análisis de P.U.como se indica a continuación.

Herramienta para la Gestión de Costos

40

Herramienta para la Gestión de Costos

41

• En esta ventana lo único que hay que hacer es darleun clic al botón de aceptar, para que se integre alpresupuesto y automáticamente se despliega unaventana en la cual nos pide OBRAIN la cantidad deobra, para este ejemplo indicaremos la cantidad de500 y le das un clic para aceptar y OBRAIN tesolicita que otro conceptos deseas analizar por loque volvemos a indicar el concepto que deseamosanalizar

Herramienta para la Gestión de Costos

42

• En este paso volvemos a reiniciar la captura de conceptoscomo se indica en la Diapositiva No. 10 por lo querecapturamos lo antes indicado:

• Suponiendo que el Séptimo concepto en tu catalogo es laElaboración de Concreto de 200 Kg/cm2 por lo queprocedemos a llamarlo desde la Base de datos, quepreviamente tenemos precargada.

• En la ventana abierta anteriormente indicada, en la ventanade la parte superior derecha que dice Partida (Cinco cifrasmáximo) o Descripción, puedes escribir la descripción delconcepto que deseas analizar

• Al empezar a escribir Elaboración se despliega la opción enel primer renglón y aparece resaltado en este caso sicorresponde y si le das doble clic se despliega la opción mascompleta.

Herramienta para la Gestión de Costos

43

Herramienta para la Gestión de Costos

44

• Si observas el renglón numero 427 podrás ver quedespliega el concepto de ELABORACION DECONCRETO F'c = 200 Kg/cm2 T.M.A. 19 mm R.N.mas completo para lo que vamos a analizar.

• Por lo que solo hay que doble clic sobre el renglónpara que se despliegue la tarjeta de análisis de P.U.como se indica a continuación.

Herramienta para la Gestión de Costos

45

Herramienta para la Gestión de Costos

46

• En este paso volvemos a reiniciar la captura de conceptoscomo se indica en la Diapositiva No. 10 por lo querecapturamos lo antes indicado:

• Suponiendo que el Octavo concepto en tu catalogo es laSuministro y colocación de relleno compactado sin controlde laboratorio, por lo que procedemos a llamarlo desde laBase de datos, que previamente tenemos precargada.

• En la ventana abierta anteriormente indicada, en la ventanade la parte superior derecha que dice Partida (Cinco cifrasmáximo) o Descripción, puedes escribir la descripción delconcepto que deseas analizar

• Al empezar a escribir Relleno se despliega la opción en elprimer renglón y aparece resaltado en este caso sicorresponde y si le das doble clic se despliega la opción mascompleta.

Herramienta para la Gestión de Costos

47

Herramienta para la Gestión de Costos

48

• Si observas el renglón numero 403 podrás ver quedespliega el concepto de RELLENOS CONHERRAMIENTA MANUAL COMPACTADO SINCONTROL LABORATORIO mas completo para lo quevamos a analizar.

• Por lo que solo hay que doble clic sobre el renglónpara que se despliegue la tarjeta de análisis de P.U.como se indica a continuación.

Herramienta para la Gestión de Costos

49

Herramienta para la Gestión de Costos

50

• Hasta este paso terminamos de capturar nuestropresupuesto de acuerdo al catalogo de conceptos delpresupuesto.

• Con un simple Escape, Obrain nos envía al ultimoconcepto capturado en este caso el del: RELLENOS CONHERRAMIENTA MANUAL COMPACTADO SIN CONTROLLABORATORIO y se sitúa en la sección de captura demateriales.

• En este momento podemos empezar a complementarnuestras tarjetas de análisis de P.U. en nuestro caso enel relleno no está en la tarjeta el suministro del materialpuesto en el sitio, por lo que procederemos a cargar elmaterial de relleno directamente en la pantalla quetenemos a la vista.

Herramienta para la Gestión de Costos

51

• Con un Clic debajo de material agua que aparece ennuestra tarjeta de análisis nos da la opción de cargar elmaterial que deseamos incluir en nuestro análisis.

• Al escribir la palabra relleno nos da la opción de arenade banco para relleno, por el momento la tomamoscomo buena.

• Con un doble Clic la agrega a nuestra tarjeta y nospregunta que cantidad vamos a incluir en esta tarjeta,le indico que 1.20 y le doy clic fuera de este renglón yautomáticamente queda cargada la Arena de Relleno.

Herramienta para la Gestión de Costos

52

• En caso de que no encontremos algunaobservación a las tarjetas de análisis, ya podemosverificar cuanto vale nuestro presupuesto.

• Esto lo realizaremos con lo que indica la pestañaAnalizar, como se indica en la siguiente diapositivaapretando las teclas Shift + F6, ver las siguientesdiapositivas.

Herramienta para la Gestión de Costos

53

Herramienta para la Gestión de Costos

54

Herramienta para la Gestión de Costos

55

• Como podrán ver nos arroja un presupuesto de:$1,289,385.45.

• Hasta este momento hemos elaborado un presupuestorápido.

• Como podrán ver OBRAIN es una herramienta de Gestión deCostos que nos ayuda a realizar nuestro trabajo y no esnecesario dedicarle tanto tiempo a aprender a manejar esteSoftware.

• En la captura de un presupuesto no es necesario invertirmucho tiempo, es mejor invertirlo en la revisión de losalcances, los proyectos, las condiciones del terreno, lasdisponibilidades de Materiales, Mano de Obra y el Equipo yMaquinaria, para que nuestros proyectos sean exitosostanto en Costos como en tiempos.

Herramienta para la Gestión de Costos

56

Pagina web: http://brain-bufete.jimdo.com/

INFORMES VENTA Y CAPACITACION:EN EL DISTRITO FEDERAL:Dr. Álvaro García TejedaTel: (01-55) 56 03 4177 Cel: (04455) 25 27 1585 y 32 05 6168Correo: brain_bft@terra.com.mx.

EN PUEBLA:Ing. Ángel Manuel López RafaelCel: 01 22 27 19 8916 Correo: angelpuebla@outlook.com

57

top related