el viaje de parvana (2002) de deborah ellis³n del... · sharbat gula , nacida en 1972, es una...

Post on 12-Sep-2018

283 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL VIAJE DE PARVANA (2002)

de Deborah Ellis

Deborah Ellis (1960) es canadiense. Activista social comprometida con losderechos de la mujer, el pacifismo y la justicia económica, viajó a Pakistán y Rusiapara visitar los campos de refugiados afganos, donde entrevistó a las mujeres que allívivían y publicó un libro con sus historias.

Algunas de esas experiencias le sirvieron de inspiración para escribir una trilogíaformada por El pan de la guerra, El viaje de Parvana y Ciudad de barro.

Parvana busca a su madre a través de un Afganistán en guerra y bajo el peligrode ser descubierta por las milicias talibán. La acompañan Asif, Leila y el bebé Hassan,a quienes encuentra en su camino.

El mundo de Parvana

Invasión soviética – 1979- 1988 – tres millones de refugiadosGuerra civil – 1989-1992 (inicialmente, dos bandos apoyados, respectivamente, por los EEUU y la Unión

Soviética); desde 1992, entre más de 20 tribus; a partir de 1994, entre los talibán y la Alianza del Norte. 1996,los talibán toman Kabul.

Desde octubre de 2001, a raíz de los hechos del 11 de setiembre, EEUU atacó Afganistán alegando queallí se escondía Osama Bin Laden, el “cerebro” de los atentados. Tras un mes de acciones militares, EEUUconsiguió tomar la capital, pero los talibán continuaron dominando algunos territorios y siguieron luchandocontra las tropas norteamericanas. A partir de 2002, la sociedad internacional fue restando poco a poco suapoyo a la guerra; aun así, muchos países de la OTAN, como España, enviaron tropas para consolidar el poderpolítico de EEUU en Afganistán.

La posguerra en Afganistán ha sido dura, incrementándose los antentados y las muertes de militares yciviles año tras año, aunque en 2012 y 2013 ha habido un descenso en el número de bajas. Tras la muerte deBin Laden el 2 de mayo de 2011, la democracia implantada por EEUU no se ha consolidado y Afganistán sepodría considerar como un estado fallido. Está previsto que las tropas de EEUU no tarden mucho tiempo enretirarse del país.

Los talibán

Los talibán provienen de la etnia Pashtún del sur de Afganistán. Lapalabra talibán significa estudiante; su plural en árabe es talibán. La razónpara este nombre es que los principales lugares para su formación son lasmadrasas, escuelas donde estudian el Corán, los dichos del profeta Mahomay los aspecos básicos de la ley islámica. Los alumnos no tienen ningunapreparación en matemáticas, ciencias, historia o geografía. Son los“huérfanos de la guerra”, los desarraigados y turbulentos, loseconómicamente débiles. Admiran la guerra porque es la única ocupación ala que pueden adaptarse. Su creencia en el Islam mesiánico y puritano es suúnico apoyo y lo que da sentido a su vida.

El régimen fundamentalista talibán, impuesto con métodosextremadamente violentos, no permite, ente muchas otras cosas, que las mujeres trabajen fuera de sus casaso asistan a la escuela o a la universidad. Toda mujer que sale a la calle debe cubrirse de la cabeza a los pies, ymuchas veces es difícil que una persona de sexo femenino sea atendida por un médico varón.

Malala Yousafzai

Imágenes del mundo de Parvana

shalwar kameez

Sharbat Gula , nacida en 1972, es una mujer afgana de la etnia pashtun quien, a causa de la guerra contra la invasión soviética, se vio obligada a huir de Afganistán rumbo a Pakistán hacia un campo de refugiados, donde fue fotografiada, cuando tenía 12 años, por un fotógrafo de la National Geographic llamado Steve McCurry. La imagen se hizo famosa cuando fue publicada en la portada de la edición de junio de 1985 de la revista.

Steve Curry estuvo buscando a aquella niña hasta que, en enero de 202, la encontró viviendo en una aldea de Afganistán, a donde pudo volver en 1992, convertida en una madre de familia de 30 años y pudo saber su nombre.

top related