el uso del lenguaje harvard

Post on 02-Dec-2014

146 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Rodríguez Escobedo José Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad de

Administración de la BUAP

BENEMÈRITA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN

PROGRAMA 2009

“FORMACIÒN DE INVESTIGADORES PARA LA CONFORMACIÒN DE CUERPOS ACADÈMICOS DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN”

SEMINARIO I PROCESO DE INVESTIGACIÒN APLICADA

1

ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS CONTRIBUCIONES EN EL LENGUAJE HARVARD

EL FORMATO ES APLICABLE PARA TRES TIPOS DE

CONTRIBUCIONES: TESIS PROFESIONALES Y DE GRADO,

ARTÍCULOS Y ENSAYOS.

ASPECTOS GENERALES

TODAS LAS CONTRIBUCIONES PROPUESTAS PARA SER PUBLICADAS EN ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEBERÁN SER PRESENTADAS TODO A DOBLE ESPACIO Y EMPLEANDO, DE PREFERENCIA EL TIPO ARIAL, PASO 12, U OTRO SIMILAR

LOS MÁRGENES AL COSTADO IZQUIERDO 3 CM. Y LOS DEMÁS COSTADOS SERÁN DE 2.5 CM. Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco,

Docente del Posgrado de la Facultad de Administraciòn de la BUAP

3

ASPECTOS GENERALES

EL PRIMER PÁRRAFO EN NINGÚN CASO LLEVARÁ SANGRÍA.

A PARTIR DEL SEGUNDO PÁRRAFO ÉSTE DEBERÁ INICIAR CON SANGRÍA.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 4

ASPECTOS GENERALES 9 TODAS LAS CUARTILLAS

ESTARÁN NUMERADAS EN LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 5

TÍTULO

DEBERÁ SER BREVE (NO EXCEDER DE 15 PALABRAS, CONCISO Y REFLEJAR EL CONTENIDO DE LA CONTRIBUCIÓN).

EL TÍTULO DEBERÁ ESTAR CENTRADO, CON MAYÚSCULAS Y SIN PUNTO FINAL.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 6

ENCABEZAMIENTO

LOS ENCABEZAMIENTOS TIENEN DIVERSOS ÓRDENES Y SU POSICIÓN SEÑALA LA JERARQUÍA CORRESPONDIENTE A CADA PARTE DE LA CONTRIBUCIÓN.

TODOS LOS ENCABEZAMIENTOS DEBERÁN IR ESCRITOS CON NEGRITAS.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 7

ENCABEZAMIENTO DE PRIMER ORDEN

EL ÚNICO ENCABEZAMIENTO DE ESTE TIPO ES EL TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN, EL CUAL DEBE ESCRIBIRSE CON MAYÚSCULAS Y CENTRADO, SIN PUNTO FINAL.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 8

ENCABEZAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN

A ESTE TIPO CORRESPONDEN LAS DIFERENTES SECCIONES O CAPÍTULOS DEL ARTÍCULO

CAPÍTULO I MARCO METODOLÓGICO

DEBERÁ ESCRIBIRSE TODO CON

MAYÚSCULAS Y CENTRADO; SIN PUNTO FINAL

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 9

ENCABEZAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN

A ESTE ORDEN CORRESPONDERÁN TODAS LAS DIVISIONES IMPORTANTES TRATADAS EN EL TRABAJO.

EL TEXTO SE INICIARÁ DEBAJO DE ESE ENCABEZAMIENTO.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 10

ENCABEZAMIENTO DE TERCER ORDEN

SE ESCRIBIRÁ CON MINÚSCULAS, EXCEPTO LA PRIMERA LETRA Y LOS NOMBRES PROPIOS.

SE INICIARÁ AL MÁRGEN IZQUIERDO (SIN SANGRÍA) SIN PUNTO FINAL.

EL TEXTO CONTINUARÁ DEBAJO DE ESE ENCABEZAMIENTO.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 11

CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL TEXTO

PARA CONSIGNAR LAS CITAS, EN TODAS LAS CONTRIBUCIONES SE EMPLEARÁ EL SISTEMA CONOCIDO COMO HARVARD, CIENTÍFICO O NOMBRE AÑO:

AUTOR (ES) Y ENTRE PARÉNTESIS EL AÑO DE LA PUBLICACIÓN, E INMEDIATAMENTE EL TIEMPO DE VERBO RESPECTIVO SIN SIGNO ALGUNO DE PUNTUACIÓN ENTRE LOS TRES ELEMENTOS.Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco,

Docente del Posgrado de la Facultad de Administraciòn de la BUAP

12

CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL TEXTO

EJEMPLO: Según indica Weber (1995:26) “La

burocratización es provocada por el aumento de las tareas administrativas”.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 13

CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL TEXTO

SI SÓLO ES UN AUTOR: A) ESCRIBIR COMPLETO SU PRIMER

APELLIDO, B) ENTRE PARÉNTESIS EL AÑO DE LA

PUBLICACIÓN C) DESPUÉS DE DOS PUNTOS: ANOTAR

EL NÚMERO DE LA PÁGINA DE DONDE SE HA EXTRAIDO LA CITA.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 14

CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL TEXTO

D) E INMEDIATAMENTE EL TIEMPO DE VERBO RESPECTIVO SIN SIGNO ALGUNO DE PUNTUACIÓN ENTRE LOS CUATRO ELEMENTOS

EJEMPLO: Ramos (2003: 15) afirmó...

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 15

CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL TEXTO

CUANDO SE TRATE DE DOS AUTORES:

A) SE PONDRÁ EL PRIMER APELLIDO DE CADA UNO

B) SE SEPARARÁN POR LA CONJUNCIÓN “Y” Y EL AÑO ENSEGUIDA

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 16

CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL TEXTO

C) A CONTINUACIÓN SE ANOTARÁ LA PÁGINA DE LA QUE HA SIDO EXTRAÍDA LA CITA

EJEMPLO: Jones y Smith (1999:65)

descubrieron...; Laplace y Verne (1997:26) demostraron

...

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 17

CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL TEXTO

SI LA CITA CORRESPONDE A TRES O MÁS AUTORES, SE HARÁ COMO EN EL CASO 1, AÑADIENDO LA LOCUCIÓN LATINA et al. (QUE SIGNIFICA Y COLABORADORES

EJEMPLO: (Espinosa et al. (1995) señalaron...;

Williams et al. (1997) encontraron...)

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 18

CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL TEXTO

CUANDO SE CITA VARIOS AUTORES A LA VEZ , SE ORDENAN ALFABÉTICA O CRONOLÓGICAMENTE PERO SEPARANDO A LOS AUTORES Y AL AÑO POR COMAS, Y A CADA CITA POR PUNTO Y COMA; TODO ELLO ENTRE UN PARÉNTESIS GENERAL

EJEMPLO: “Varios autores se emplearon para citar

referencias en el texto (Espinoza et al., 1985; Jones y Smith, 1995; Martínez, 1997)”.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 19

CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL TEXTO

CUANDO SE DESEE CITAR A AUTORES QUE HAYAN PUBLICADO MÁS DE UNA REFERENCIA EN EL MISMO AÑO, SE DIFERENCIARÁN CON LAS LETRAS a,b,c COLOCADAS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL AÑO DE PUBLICACIÓN

EJEMPLO: Para Martínez (1995ª) “La fiscalización es

una necesidad apremiante”. Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 20

CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL TEXTO

LAS CITAS DE PERIÓDICOS SE HARÁN CON EL NOMBRE DEL PERIÓDICO COMO AUTOR Y A CONTINUACIÓN EL AÑO

EJEMPLO La Jornada (20 de mayo de 2005). LAS CITAS TEXTUALES SE ANOTARÁN

ENTRE COMILLAS INDICANDO AL FINAL EL AUTOR Y AÑO DE PUBLICACIÓN

“El desempleo ha aumentado en el último año” (Bolvinick, 2005).

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 21

CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL TEXTO

CUANDO NO ES POSIBLE LOCALIZAR LA FUENTE PRIMARIA DE INFORMACIÓN SE ACEPTARÁ CITAR UN TRABAJO MEDIANTE OTRA REFERENCIA

EJEMPLO: Gutiérrez, citado por Chávez (1995); o

(Gutiérrez citado por Chávez, 1995)

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 22

ORDEN DE LOS COMPONENTES DE UNA CITA SI SE TRATA DE UN ARTÍCULO

AUTOR (ES) AÑO DE PUBLICACIÓN TÍTULO DEL ARTÍCULO NOMBRE COMPLETO DE LA REVISTA

SIN ABREVIAR VOLUMEN

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 23

EJEMPLO DE CITA DE UN ARTÍCULO

Jiménez Arista, Víctor (2004). “El acercamiento comercial: Un estudio de los Tratados de Libre Comercio de México”, Revista Agrociencia, Volumen 38, Ed. Colegio de Postgraduados, México.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 24

EJEMPLO DE CITA DE UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO

La jornada (2008), “EU en Irak: persistencia de los abusos”, 23 de mayo, México.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 25

ORDEN DE LOS COMPONENTES DE UNA CITA SI SE TRATA DE UN LIBRO

AUTOR (ES) AÑO DE PUBLICACIÓN TÍTULO DE LA OBRA EDICIÓN (ed.) EDITORIAL (Ed.) PAÍS QUE PUBLICA LA OBRA

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 26

EJEMPLO DE LOS COMPONENTES DE UNA CITA SI SE TRATA DE UN LIBRO

Dieterich, Heinz (1997). Nueva guía para la investigación científica, 2ed., Ed. Ariel, México.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 27

COMPONENTES DE UNA CITA SI SE TRATA DE UNA TESIS

AUTOR (ES) AÑO TÍTULO, GRADO OBTENIDO CON LA TESIS NOMBRE Y LUGAR DE LA

INSTITUCIÓN

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 28

EJEMPLO DE LOS COMPONENTES DE UNA CITA SI SE TRATA DE UNA TESIS

Ramos Millán, Rafael (2004). “La importancia de la ciudadanía en tiempos de Globalización”, Tesis de Maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 29

CUANDO EL TRABAJO QUE SE CITA ES PARTE DE UNA PUBLICACIÓN CUYOS CAPÍTULOS FUERON

ESCRITOS POR DIFERENTES AUTORES AUTOR (ES) AÑO DE PUBLICACIÓN TÍTULO DEL ARTÍCULO A CONTINUACIÓN SE ANOTARÁ EN NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 30

CUANDO EL TRABAJO QUE SE CITA ES PARTE DE UNA PUBLICACIÓN CUYOS CAPÍTULOS FUERON ESCRITOS POR DIFERENTES AUTORES

NOMBRES DE LOS EDITORES O COMPILADORES, INDICANDO ENTRE PARÉNTESIS (ed., eds.) O (comp; comps.)

LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN DEL EVENTO

EDITORIAL (Ed.) O INSTITUCIÓN DONDE SE IMPRIMIÓ LA PUBLICACIÓN

Y LA NUMERACIÓN DE PÁGINAS DEL ARTÍCULO

Dr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 31

EJEMPLO DE CUANDO EL TRABAJO QUE SE CITA ES PARTE DE UNA PUBLICACIÓN CUYOS CAPÍTULOS FUERON ESCRITOS POR DIFERENTES AUTORES Rodríguez Escobedo Francisco José (2007). “El

Programa Piso Firme implementado en el municipio de San Miguel Xoxtla, estado de Puebla: un análisis de Políticas Públicas” en Gobierno y Gestión. Año 8, Números 30-31 enero –agosto. Perroni, Rocha, Edmundo (comp.). 1ª. ed., Ed. Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Pp. 32-48, México.

COMENTARIO FINAL: UTILIZAR LA FORMA IMPERSONAL DE

REDACCIÓNDr. Rodrìguez Escobedo Francisco, Docente del Posgrado de la Facultad

de Administraciòn de la BUAP 32

top related