el teatro griegolas partes del teatro • orchestra: de forma circular, era la parte más antigua...

Post on 12-Jun-2020

41 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL TEATRO

GRIEGO

EL ORIGEN DEL TEATRO

El teatro griego nació en el Ática hacia el siglo VI a.C. Inicialmente tenía un carácter religioso. Su origen está en las danzas y cantos corales entonados en honor del dios Dionisos.

Con el tiempo, pasó a consistir en la dramatización de una historia

El teatro, como género literario, surge de la fusión de la épica con la lírica. De la épica adopta los temas y de la lírica la forma.

El teatro griego- escrito siempre en verso- alternaba partes recitadas con partes cantadas.

ÉPICA TEMAS

LÍRICA FORMA

http://www.youtube.com/wa

tch?feature=player_detailpa

ge&v=9qbVdjYutMg

EL EDIFICIO

•Los teatros griegos solían construirse en piedra en la ladera de una montaña.Los más grandes tenían una capacidad de hasta 14000 espectadores.Destacan por su extraordinaria acústica.

Las partes del teatro• Orchestra: De forma circular, era la

parte más antigua del teatro. En los primeros tiempos, tenía un altar en el centro donde se realizaban sacrificios en honor a Dionisos. En la orchestra se situaba el coro

• Skené: construcción que sirve a un tiempo como decorado y camerino para los actores

• Proskenion: el lugar donde los actores interpretan la obra

• Koilon: graderío• Diazoma: pasaje largo y

semicircular de un lado al otro del graderío que separa los niveles inferiores y superiores de asientos.

• Párodos: pasillos por los que los miembros del coro entraban en la orchestra

LOS GÉNEROS TEATRALES

Los certámenes teatrales

Las representaciones teatrales solían desarrollarse en el marco de

Festivales Religiosos. Durante las Grandes Dionisíacas, fiesta

ateniense por antonomasia, se celebraba un concurso dramático en el

que participaban tres autores. Cada uno de ellos debía presentar tres

tragedias y un drama satírico.

LA TRAGEDIA

CONCEPTOS CLAVE

KATHARSIS: efecto de purificación que según Aristóteles ejerce la tragedia en los espectadores al identificarse con los personajes de la obra y compartir sus emociones

IRONÍA TRÁGICA: recurso basado en el contraste entre lo que el público sabe de los personajes y lo que los estos ignoran sobre símismos. Sirve para aumentar la intensidad de la situación dramática. El mejor ejemplo de este recurso lo encontramos en Edipo

DEUS EX MACHINA (απò µηχανῆς θεóς): Intervención de un dios en escena para resolver una situación. El nombre obedece a la utilización de una grúa para hacer descender a la divinidad desde las alturas. Aristóteles reprueba el empleo de este recurso:

“El desenlace también debe surgir del argumento mismo, y no depender de un artificio de la escena, como en la Medea” (Aristóteles, Poética).

Estructura

• Prólogo : introducción, que pone en antecedentes al espectador sobre lo que va a suceder en escena

• Párodos: momento en el que el coro hace su entrada cantando y bailando a través de los accesos laterales del teatro, para situarse en la orchestra.

• Episodios recitados por los actores que se alternan con las intervenciones del coro.

• Estásimos: Los cantos del Coro, ejecutados en ocasiones con acompañamiento instrumental.

• Agones: enfrentamientos entre los personajes principales

• Escenas de mensajero: en que un personaje llega para contar algo sucedido fuera de la escena.

• Éxodo: salida del coro.

LOS AUTORES

ESQUILO SÓFOCLES EURÍPIDES

496 a.C-406 a.C525 a.C- 456 a.C 485 a.C – 406 a.C

LAS OBRAS

Medea

Edipo

Antígona

Prometeo encadenado

Las troyanas

LA COMEDIA

Se mezclan

elementos reales

con otros fantásticos

Gran libertad

de expresión

Crítica de las

instituciones

La protagoniza

el héroe cómico

Comedia

antigua

ESTRUCTURA

• Prólogo• Párodos• Agones• Parábasis

COMEDIAS DE ARISTÓFANES

LAS REPRESENTACIONES

• Los gastos de las representaciones eran sufragados por los coregos, ciudadanos ricos de Atenas que actuaban como mecenas.

• Sobre el escenario nunca se representaban escenas violentas. Cuando se producía un suceso trágico (como el suicidio de Yocasta, por ejemplo), algún personaje se lo explicaba al público

LOS ACTORES

Los actores y miembros del coro eran solo hombres, que también interpretaban los papeles femeninos. Para caracterizarse, empleaban máscaras, pelucas y un vestuario acorde al papel que interpretasen.

Inicialmente había un solo actor. Esquilo introdujo el segundo actor y Sófocles el tercero.

EL CORO

• El papel del coro consiste en reflexionar acerca de lo que sucede en la obra.

• Un coro griego podía constar de hasta cincuenta miembros, aunque Sófocles acabó estableciendo su número en quince

• Los componentes del coro (coreutas), entablaban un diálogo con el director del coro (corifeo)

• Los coros fueron perdiendo importancia en la pieza a lo largo del tiempo

LAS MÁSCARAS

En las obras de teatro griegas el número de personajes era superior al número de actores. Las máscaras se utilizaban para que un mismo actor pudiera interpretar varios papeles.

LOS COTURNOS

Los personajes nobles de la tragedia solían calzar coturnos, zapatos de madera con alza que les permitían ganar envergadura sobre los miembros del coro

EL PÚBLICO

• Había en el teatro unos asientos preferentes (proedría), reservados a personalidades destacadas de la ciudad. En el restodel graderío se distribuían los espectadores por tribus.

• El estado pagaba a los ciudadanos más pobres los dos óbolosque costaba la entrada

• Los espectadores podían permanecer en el teatro todo el día, asistiendo hasta a cuatro representaciones seguidas.

• No se sabe con seguridad si les estaba permitido a las mujeres asistir a los espectáculos teatrales.

top related