el sol factor de riesgo laboral - · pdf fileel sol factor de riesgo laboral dra. maría...

Post on 06-Feb-2018

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL SOLEL SOL

FACTOR de RIESGOFACTOR de RIESGO

LABORALLABORAL

Dra.Dra. María Alejandra María Alejandra VitaleVitale

Directora Médica área DermatologíaDirectora Médica área Dermatología

DepartamenDepartamento Científicoto Científico

Industrial Farmacéutica CantabriaIndustrial Farmacéutica Cantabria

Conociendo al Agente CausalEspectro Solar

Radiación Ultravioleta

Efectos y consecuencias de la radiación sobre la

piel: Enfermedad

Somos todos iguales bajo el sol?:Exposición y

Relación de causalidadFactores de Riesgo, en la Población General y en el medio laboral

Acerca de las Medidas de Prevención...

Medidas Fotoprotectoras en general

Fotoprotección Tópica y Sistémica

LUZLUZVISIBLEVISIBLE

Radiación Radiación INFRARROJAINFRARROJA

Radiación Radiación ULTRAVIOLETAULTRAVIOLETA

RAYOSRAYOSXX

RAYOSRAYOSGAMMAGAMMA

Microondas yMicroondas yradiondasradiondas

0.1 a 100nm 10 a 400 nm 400 a 760 nm 0.76 a 1000 µ > 1 µ

Conociendo el agente causal...

Espectro Solar

Alcanzan la tierra ...

•50% Radiación Infrarroja

•45% Radiación Visible

•5% Radiación Ultravioleta

•Radiación Infrarroja: Es poco energética, responsable del “Golpe de calor”

•Radiación Visible: Energía calórica, luminosa y química.

•Radiación Ultravioleta: Es el componente con mayor poder energético del espectro

Radiaciones...

UVC

LUZLUZVISIBLEVISIBLE

Radiación Radiación INFRARROJAINFRARROJA

Radiación Radiación ULTRAVIOLETAULTRAVIOLETA

RAYOSRAYOSXX

RAYOSRAYOSGAMMAGAMMA

Microondas yMicroondas yradiondasradiondas

0.1 a 100nm 10 a 400 nm 400 a 760 nm 0.76 a 1000 µ > 1 µ

Conociendo al Agente Causal...Radiaciones Ultravioleta

UVB UVA

200 290 320 400

Radiación UVB5%-10% alcanza la superficie terrestreSe absorbe el 95% de la radiación UVB10 al 20% llega a dermisPigmentación tardíaEritema - Quemadura SolarInmunosupresiónFotoenvejecimientoFotocarcinogénesis

Radiación UVA90%-95% alcanza la superficie terrestrePenetra hasta la dermisPigmentación inmediata Escaso poder eritematógenoFototoxicidadInmunosupresiónFotoenvejecimientoFotocarcinogénesis

Incidencia RUVRADIACIÓN UVA RADIACIÓN UVB 95 % total

incidencia UV 5 % total

incidencia UV Penetra hasta la

DERMIS Penetra hasta la

EPIDERMIS Incidencia

anual + uniforme Incidencia

↑ verano ↓ invierno

Todo el día De 11-18 h. Máximo a mediodía

Primer Línea de defensa:

Ozono

Una reducción del 10% aumenta la incidencia de Carcinoma en 2 a 5 %

Segunda Línea de defensa:

Nuestra Piel...

Aumento del grosor del estrato córneo. (Protección epidérmica)

Melanina (pigmento, protección ADN)

Células de Langerhans (Protección inmunológica)

Sistemas antioxidantes: (Protección frente a radicales libres)

Sistemas de reparación del ADN (Protección del daño ADN/ Tumoral)

Efectos Nocivos de la Radiación Ultravioleta

Daño Cutáneo por Daño Cutáneo por RUV...RUV...

Directo: Sobre las células epidérmicas

Indirecto: Importante reacción inmunológica/inflamatoria ante la agresión UV

RUV Responsable de...RUV Responsable de...

Eritema y Quemadura Solar (UVB)

Pigmentación

Fototoxicidad y Fotoalergia (UVA)

Fotoenvejecimiento Fotoenvejecimiento

Fotoinmunosupresión

Fotocarcinogénesis

(UVB-UVA)

El Daño Solar es Acumulativo

e Irreversible

FOTOENVEJECIMIENTOFOTOENVEJECIMIENTO

Es el daño cutáneo por efecto acumulativo de las radiaciones solares

“El fotoenvejecimiento es el daño cutáneo por efecto acumulativo de radiaciones solares”.Desorganización de f. ColágenasElastosis solarDisminución de los precursores de colágenoInducción Metaloproteinasas

FotoenvejecimientoFotoenvejecimientoCutCutááneoneo

RUV Responsable de...RUV Responsable de...

Eritema y Quemadura Solar (UVB)

Pigmentación

Fototoxicidad y Fotoalergia (UVA)

Fotoenvejecimiento

Fotoinmunosupresión Fotoinmunosupresión

Fotocarcinogénesis

(UVB-UVA)

FotoinmunosupresiónLocalFotoiFotoinmunosupresiónnmunosupresiónLocalLocalCélulas de Langerhans

Cambios ultraestructurales en dendritas núcleo y citoplasmaCambios en el patrón de migración ganglionarAlteración de la capacidad de presentación antigénica. Falta de reconocimiento cutáneo de elementos extraños

Células de Células de LangerhansLangerhans

Cambios ultraestructurales en dendritas núcleo y citoplasmaCambios en el patrón de migración ganglionarAlteración de la capacidad de presentación antigénica. Falta de reconocimiento cutáneo de elementos extraños

EPIDERMIS Ganglio

Sistema inmunológico

Inmunosupresión LocalInmunosupresiónInmunosupresión LocalLocalAgente Extraño

EPIDERMIS Ganglio

Sistema inmunológico

Inmunosupresión LocalInmunosupresión Inmunosupresión LocalLocal

Inmunosupresión Cutánea

Otros factores que contribuyen a la Fotoinmunosupresión...Otros factores que contribuyen a Otros factores que contribuyen a la la FFotoinmunosupresiónotoinmunosupresión......

Estrés fotooxidativo: producción de radicales libres Daño CelularEROs:

Anión superóxido O -2

Oxígeno singlete 1 O2

Radical hidroxilo OH -Peróxido de hidrógeno H2O2

Fotoproductos del ADN

Producción de Citoquinas

Isomerización del Acido Urocánico

Citotoxicidad Directa

TNFαFotoproductos ADN

CélulasLangerhans

-TransUCA-Cis

EROs

Liberacion de NP

E.C.

FotoinmunosupresiónLocalFotoiFotoinmunosupresiónnmunosupresiónLocalLocal

DAÑO CELULAR POR EROs

ProteínasLípidos (PEROXIDACION LIPIDICA)Hidratos de carbono ADN

Células mutadas Muerte Celular

RUV Responsable de...RUV Responsable de...

Eritema y Quemadura Solar (UVB)

Pigmentación

Fototoxicidad y Fotoalergia (UVA)

Fotoenvejecimiento

Fotoinmunosupresión

FotocarcinogénesisFotocarcinogénesis

(UVB-UVA)

FotocarcinogFotocarcinogéénesisnesisDefDef.:“Interacción entre .:“Interacción entre Factores GenéticosFactores Genéticos y y AmbientalesAmbientales que induce cambios bioquímicos y que induce cambios bioquímicos y celulares que determinan la aparición de celulares que determinan la aparición de CáncerCáncer””

Factor de RiesgoFactor de Riesgo

EXPOSICIÓN SOLAREXPOSICIÓN SOLAR

Recreativa u OcupacionalRecreativa u Ocupacional

Exposición Exposición Exposición Exposición IntermitenteIntermitente Acumulativa Acumulativa

•Daño en el ADN•Alteración de células Langerhans

ExposiciónExposición solarsolar es el factor de riesgo más importante

FotocarcinogFotocarcinogéénesisnesis

FotocarcinogFotocarcinogéénesisnesisEl cáncer de piel es el cáncer más frecuente – CCNM: 40%En EEUU >1 millón de nuevos casos/añoRUV: 90 % CCNM / 65% MelanomasCada 1% de aumento de la radiación, aumentan un 2 a 3% de los casos de cáncer de piel.Baja mortalidad / Alta morbilidad

(J Am Acad Dermatol 2002;46:683-9) (Cancer J Clin 2002;52:23-47)

FotocarcinogénesisLesiones precancerosas– Queratosis actínica– Enfermedad de Bowen

Cáncer de piel1)Carcinoma o epitelioma basocelular2)Carcinoma o epitelioma espinocelular3)Melanoma

(1) (2) (3)

ABCD del Melanoma

A: Asimetría

B: Borde

C: Color

D: Diámetro

E: Elevación

Cáncer de piel

Melanoma

Resumiendo...

¿Somos todos iguales bajo el sol?

Fototipos cutáneos

Hora de exposición

Lugar geográfico

Altitud

Agua, nieve, arena, concreto.

Estación Anual

Nuestro Habitat

Profesiones, Actividad al aire libre

Factores de RiesgoAntecedentes personales o familiares de

Cáncer de piel o de Nevos Displásicos

Actividad frecuente al aire libre: Deportistas ( náutica, polo, natación...)

Actividad laboral al aire libre: (Trabajadores rurales, Navegantes, Pescadores...)

Pacientes en tratamientos con medicación fotosensibilizante o fototóxica

Pacientes en tratamiento con Fármacos Pacientes en tratamiento con Fármacos InmunosupresoresInmunosupresores / Transplantados/ Transplantados

Factores de RiesgoActividad frecuente al aire libre: Deportistas

( náutica, polo, natación,...)

Actividad laboral al aire libre: (Trabajadores rurales, Navegantes, Pescadores, Policias, Conductores,.....)

325 profesores de educación física:

Fotoprotección verano: 45%, a veces

Durante actividad física: 56%, nunca

(Piel 2004;19(4):179-83)

Riesgo LaboralActividad laboral con exposición a la radiación

solar: (Trabajadores rurales, Navegantes, Pescadores, Policias, Conductores,Pilotos.....)

Actividad laboral con exposición a fuentes artificiales de radiación:laboratorios biológicos, soldadores, Iluminación... Cualquier material que exceda 2500K emite RUV: lámparas de xenón/argón/neón, fluorescentes, luz negra (tintes fluo), halógenas)

Riesgo LaboralTrabajadores expuestos a RUV industrial (USA): 320.000 (IRPA)

El rango dosis-respuesta, depende de la longitud de onda de exposición.

nm MED 8 hs MED 24 hs Moderado 24 hs (J/m2)254 63 (35-84) 100 (60-170) 194 (100-400)

280 140 (50-240) 220 (120-336) 320 (230-480)

297 140 (60-240) 140 (60-240) 140 (70-200)

303 390 (280-480) 410 (340-480) 450 (400-480)

313 6320 (4500-7700) 6800 (5400-7700) 7240 (5400-7700)

Berger et al 1967

Riesgo LaboralTrabajadores expuestos a RUV Criterios para límites superiores e inferiores:

Variación de los efectos agudos o crónicos, según las diferentes longitudes de onda.

Diferencias en la composición espectral de las diferentes fuentes artificiales y de la luz solar.

Factores individuales: genéticos, ambientales,fotosensibilidad.

Dificultad en diferenciar la dosis compatible y la que resultaría perjudicial

Riesgo LaboralRango de exposiciones límite

RUV Solar: no exceder 4 MED/día, con protección

RUV Artificial Ocupacional:Tablas, solo efectos agudos, no contempla riesgo carcinogenético

RUV Artificial, población general: propósitos cosméticos e higiénicos.

Exposición Ocupacional límite para RUV (IRPA 1988/ ACCIGH 1995) :Efectos agudos (eritema-queratoconjuntivitis)

270-310 nm: 0,003 J/cm2 310-400 nm: 0,12 J/cm2 10 W/m2

Riesgo LaboralEl trabajador no protegido, al aire libre, está expuesto a

una irradiación UV que excede los niveles estándar.

La máxima dosis diaria permitida puede recibirla en menos de 10 minutos, durante el verano.

“El riesgo de cáncer de piel de un trabajador al aire libre es CINCO VECES MAYOR que el de un trabajador en el interior” (Health Council of The Netherlands)

Transplantados Renales

Cáncer de PielIncidencia: 20 a 40 veces mayor que en la población

general (Ca. Espinocelular:250 veces > en el TR)

Estudio Español: 174 pacientes TR

Alta Incidencia de Ca. Cutáneo: (88% en áreas expuestas)

13%------3 años 27,5%------6 años 48%------10 años

Factores de Riesgo: Pacientes con alta exposición solar ocupacional presentan riesgo 5 VECES MAYOR de desarrollar Ca. de piel: Exposición solar ocupacional: Alta:85% Baja: 22%

(BJD 2003;149:1221-1226)

Ley de Prevención de riesgos laborales (31/95) Art. 25:...Debe brindarse especial protección a trabajadores especialmente sensibles ante determinados riesgos o tareas...

P= < 0,001

FOTOPREVENCIONFOTOPREVENCION

FOTOPREVENCIFOTOPREVENCIÓÓNNFOTOEDUCACIÓNFOTOEDUCACIÓN

FOTFOTOOPROTECCIÓNPROTECCIÓN

Estrategias de Estrategias de ProtecciónProtección

Estrategias de Estrategias de PrevenciónPrevención

Prevención E vita r la expos ic ión d irec ta a la luz so lar dos horas an tes y dos horas después de l m ed io d ía . U tilizar ropa p ro tec tora de l so l cuando la expos ic ión es superio r a 15 m inu tos . U tilizar panta llas so lares de “am plio espectro” con un FP S 15 , com o m ín im o, adem ás de evita r e l so l y o tras m ed idas p ro tec toras . U tilizar es tructuras p ro tec toras so lares (por e jem plo som brillas ). B rindar a los n iños p ro tecc ión so lar adecuada . D esaconse jar e l uso de cam as so lares , sustanc ias b ronceadoras y lám paras b ronceadoras .

Pautas para el manejo del melanoma cutáneo.Red Australiana de Cáncer. (1997)

EstratEstratéégiasgias dedePPrevencirevencióónn......

Manejo del riesgo en el Manejo del riesgo en el lugar de trabajo lugar de trabajo (WHO)

1)1) Controles Físicos: Proveer sombra adecuada / Controles Físicos: Proveer sombra adecuada / filtros UV/ blindajefiltros UV/ blindaje

2)2) Controles Administrativos: Programas de Controles Administrativos: Programas de trabajo: evitar horas pico de RUV, rotación de trabajo: evitar horas pico de RUV, rotación de trabajadores. trabajadores. Exp Exp a Fuentes a Fuentes artart: signos de : signos de alarma, limitación de tiempo y acceso.alarma, limitación de tiempo y acceso.

3)3) Educación: Entrenamiento específico a Educación: Entrenamiento específico a empleados con media a muy alta exposiciónempleados con media a muy alta exposición

4)4) Equipamiento de protección personal: Ropa Equipamiento de protección personal: Ropa protectora, sombrero, fotoprotectores de protectora, sombrero, fotoprotectores de Amplio Espectro, Gafas.Amplio Espectro, Gafas.

Muy alto: sol, soldadoresMuy alto: sol, soldadoresAlto: lámparas de bronceado, germicidas, láserAlto: lámparas de bronceado, germicidas, láser

--FotoFotopprotecciónrotección de de “Amplio Espectro”“Amplio Espectro”

--Protección Protección AAntioxidantentioxidante

--Protección Protección IInmunológicanmunológica

--Protección ADNProtección ADN

EstratEstratéégiasgias dedePPrroteccioteccióónn......

FotoproteccionFotoproteccionFotoprotección

TópicaSistémica

Determinación del FPS

Eficacia Fotoprotectora:Factor de Protección UVB

DEM con protección (DEMp) FPS = -------------------------------------- DEM sin protección (DEMs)

Curva del porcentaje de reducción de laradiación activa eritemática en función del FPS alcanzado

5 0

7 5

9 09 5 9 8 9 9

0

5 0

1 0 0

2 4 1 0 2 0 5 0 1 0 0

F P S R e d u c c ió n2 5 0 %4 7 5 %

1 0 9 0 %2 0 9 5 %5 0 9 8 %

1 0 0 9 9 %

R e d u c c ió n d e U V se g ú n F P S

“No existe método de evaluación estándar”-APF

-IPD

-PPD

-PPF

-Método Diffey: absorción del espectro mediante espectrofotometría.

λ crítica: 90% del área bajo la curva entre 290 y 400 nm

Eficacia Fotoprotectora:Factor de Protección UVA

Radiación crítica “UV-B”: 328 nmRadiación crítica “UV-A”: 370 nm

Radiación crítica “Amplio espectro”(UV-B, UV-A II, UV-A I): 380 nmAAD (UVA swg) “Amplio Espectro”(UV-B, UV-A II, UV-A I): 370 nm

Diffey B.L. Et al J.Am.Acad.Dermatol 2000;43:1024-1035Baron ED Et al British J of Dermatol 2002;146:933-37

Método Diffey

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

2 9 0 3 1 0 3 3 0 3 5 0 3 70 3 9 0

U V B U V A

E [1 % /1 c m ]

λ [n m ]

4 0 0370 - 380

Protección de Amplio EspectroDiffey

•Físicos: Filtros ultramicronizados: Z-Cote

•Químicos:menor incidencia

de reacciones alérgicas

•Novedades: Sunspheras,Photosomas,Ultrasomas...

Fotoproteccion Fotoproteccion TópicaTópica

Fotoprotección Tópica Novedades

Z-COTE HP 1Oxido de zinc micronizado recubierto de DimeticonaFotoestabilidadSeguridadEficacia (incrementa FPS)Disminuye fotorreactividadCosméticamente aceptable

Clinics In Dermatol 2001;19 (4): 452-59

Fotoprotección Tópica Novedades

Z-COTE HP 1Absorbe radiaciónUVB-UVA(200 nm-380nm)

Protección Protección “Amplio Espectro”“Amplio Espectro”

Fotoprotección Tópica Novedades

–SUNSPHERAS

•POTENCIADORES DE EFICACIAde los filtros físicos y químicos de la formulación

–PHOTOSOMAS

•REPARADORES DEL ADN CELULARdañado por la RUV

Por qué debemos ir más allá de la fotoprotección tópica....

Fotoprotección Fotoprotección SistémicaSistémica

Límites de la Fotoprotección Tópica:

Personas que rechazan su aplicación

Aplicación no homogénea

Aplicación escasa (< 2 mg/cm2)

Aplicación no uniforme: áreas desprotegidas (55%)

Aplicación tardía: 51 m / Falta de reaplicación

Alto Riesgo: Exposición laboral a la radiación solar, fototipo I-II, en tratamiento inmunosupresor, fotodermatosis, fotosensibilidad.

Agente Fotoprotector ideal: “ORAL”

Protección Homogénea y uniforme

Seguro No tóxico

QUIMIOPREVENCIÓN PRIMARIA DEL CÁNCER CUTÁNEO

FotoprotecciFotoproteccióón Oraln Oral

•Protección contra los efectos adversos de la radiación solar

Daño del ADN Eritema Inmunosupresión

•Protección Homogénea y uniforme

•Ausencia de efectos secundarios

FotoprotecciFotoproteccióón Oraln OralCriteriosCriterios

Polypodium LeucotomosPolypodium Leucotomos

Polypodium LeucotomosOrigen:

Extracto obtenido de helecho

Familia: Polypodiacea

America Central

Composición: Numerosos Compuestos

Polisacáridos (glucosa – fructosa)

Compuestos fenólicos

Ac. Quínico

Fotoprotección de Amplio Espectro

FOTOINMUNOPROTECCIÓN

-Protección antioxidante-Protección inmunológica-Protección ADN

Protección AntioxidanteAntioxidanteInhibiciInhibicióón de especies reactivas al O2n de especies reactivas al O2

•Inhibición de la producción de1O2(O2Singlete)

•Inhibición de la producción de O2·- (Anión superóxido)

•Inhibición de la generación Radical Hidroxilo

•Inhibición de la peroxidación lipídica (preserva la membrana celular)

(Gonzalez S y Pathak MA, 1996; Gomes AJ y cols, 2001) (Brieva A, Panizo G, y cols, 2002)

EPL ORAL CONTRA EL DAÑO AGUDO FOTOINDUCIDOGonzalez et al. Photodermatol Photoimmunol Photomed 1997; 13: 50-60

UV + PsoralenoUVB

+ Oral PL

-Oral PL

15 sujetos sanos y luz solar

“Administración Oral de EPL aumenta significativamente la DEM y la DFM”

FotoprotecciFotoproteccióón:n: Incrementa la dosis Incrementa la dosis eritematosa eritematosa mmíínimanima

Radiación UVBEritema- Células de Quemadura SolarFotocarcinogénesis-Dímeros de TiminaFotoinmunosupresión-Células de Langerhans

Fototerapia UVB Fototerapia UVB + Fotoprotección

First Systemic (Oral) Agent that Inhibits PUVA-Induced

Phototoxicity of Human SkinMaritza Middelkamp Hup1, Madhu A. Pathak1, Concepción Parrado2, Francisca Rius-Díaz1, Thomas B. Fitzpatrick1

and Salvador González1

Wellman Laboratories of Photomedicine, Dept. of Dermatology, Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School; Boston, MA.1 Faculty of Medicine University of Malaga; Malaga, Spain2

48 HPUVA + PLE

96 HPUVA Alone

2.5H

2H

1.5H

1H

21 3

456

56 4 2

13

7 weeksPUVA Alone PUVA + PLE

21 3

456

56 4 2

13

2.5H

2H

1.5H

1H

21 3

456

56 4 2

13

4 monthsPUVA Alone PUVA + PLE

Clinic Score after 1 h (48 h)

Intensity of light

654321

Mar

gina

l Mea

ns

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

,5

0,0

Treatment

PUVA alone

PUVA + PLE

Clinic Score after 1,5 h (48 h)

Intensity of light

654321

Mar

gina

l Mea

ns

4

3

2

1

0

Treatment

PUVA alone

PUVA + PLE

Clinic Score after 2,5 h (48 h)

Intensity of light

654321

Mar

gina

l Mea

ns

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

Treatment

PUVA alone

PUVA + PLE

Clinic Score after 2 h (48 h)

Intensity of light

654321

Mar

gina

l Mea

ns

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

Treatment

PUVA alone

PUVA + PLE

1 hr - p < 0,0001 1.5 hrs - p < 0,0001 2.5 hrs - p < 0,0022 hrs - p < 0,004

EPL. DAÑO AGUDO FOTOINDUCIDOM.A.Middelkamp-Hup et al. J Am Acad Dermatol 2004;50:41-9

+PL

+PL

EPL ORAL CONTRA EL DAÑO AGUDO FOTOINDUCIDOM.A.Middelkamp-Hup et al. J Am Acad Dermatol 2004;50:41-9

Células de Quemadura Solar

FotoprotecciFotoproteccióónn

Dímeros de timina

+PL

EPL ORAL CONTRA EL DAÑO AGUDO FOTOINDUCIDOM.A.Middelkamp-Hup et al. J Am Acad Dermatol 2004;50:41-9

ProtecciProteccióón del ADN celularn del ADN celular

EPL es un agente fotoprotector sistémico eficaz frente a la fototoxicidad inducida por la radiación ultravioleta. Reduce el número de células “sunburn”, protege frente al daño del ADN y frente a la depleción de células de Langerhans.

EPL ORAL CONTRA EL DAÑO AGUDO FOTOINDUCIDOM.A.Middelkamp-Hup et al. J Am Acad Dermatol 2004;50:41-9

FotoInmunoprotecciFotoInmunoproteccióónn:: PreservaciPreservacióón de las n de las ccéélulas de lulas de LangerhansLangerhans

+PL

Control UVB PL+UVB UVB+PL

*†

% ratones con papilomas

*†

0

25

50

75

100

EPL CONTRA EL DAÑO CRÓNICO FOTOINDUCIDOPhotodermatol Photoimmunol Photomed 1999; 15: 120-126

MV Alcaraz & S González, 1999

UVB

PL+UVB

UVB+PL

EPL. DAÑO CRÓNICO FOTOINDUCIDOPhotodermatol Photoimmunol Photomed 1999; 15: 120-126

MV Alcaraz & S González, 1999Prevención del Fotoenvejecimiento

Extracto Extracto de de Polypodium LeucotomosPolypodium Leucotomos•Actividad Antioxidante: protege del daño causado por radicales libres •Actividad Fotoprotectora: Protege frente al eritema solar / quemadura solar•Actividad FotoInmunoprotectora: Previenela inmunosupresión local•Actividad Protectora del ADN celular

PrevenciónPrevención del del cáncer cutáneo cáncer cutáneo fotoinducidofotoinducido

Fotoprotección por fuera y por dentro...

Muchas graciasMuchas gracias

MAV

EPLPropiedades

Fotoinmunoprotectoras INHIBE LA ISOMERIZACIÓN DEL ACIDO UROCANICO INDUCIDA POR RUV

Inhibición de la fotoisomerización de Trans-UCA a Cis-UCA

9th Congress European Society Photobiology Llllehammer,Norway3-88 Sept.2001

top related