el sistema del complemento - usac – bioquímica ... · pdf filedirectamente con la...

Post on 04-Feb-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I,

Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO

EL SISTEMA DEL

COMPLEMENTO

Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

EL SISTEMA DEL

COMPLEMENTO

Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Sistema Inmunitario

Incluye todos los componentes relacionados: MEDULA ÓSEA, TIMO, GANGLIOS LINFÁTICOS, SISTEMA RETICULOENDOTELIAL y

la participación específica de las diferentes variedades de células:

linfocito T (novato, cooperador, citotóxico y de memoria), linfocito B (novato, célula plasmática y de memoria), mastocitos, interleucinas, factores quimiotácticos, de crecimiento e inflamatorios.

Tabla 1. CÉLULAS IMPLICADAS EN LA INFLAMACIÓN

CIRCULANTES Localizadas

en tejidos

Leucocitos

Polimorfonucleares

Neutrófilo

Eosinófilo

Basófilo

Mastocito

Fagocitos Mononucleares Monocito Macrófago

Linfocitos

Plaquetas

Células Endoteliales

Sangre periférica que muestra las diferencias de

forma y color de las formas

principales de Leucocitos:

Los neutrófilos

son los primeros en hacer contacto con las bacterias e iniciar el efecto de reconocimiento Y activación del Sistema inmune.

Adaptado de BASIC IMMUNOLOGY 2ª Ed. 2004 Abul K. Abbas y Andrew H. Lichtman

Adaptado de BASIC IMMUNOLOGY 2ª Ed. 2004 Abul K. Abbas y Andrew H. Lichtman

LAS VÍAS DE ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Sistema del Complemento

Término colectivo para referirse a un grupo de proteínas del plasma que desempeñan una función importante en la defensa del individuo.

Presentes en forma inactiva como “pro-enzimas” o “cimógenos”

Activadas en una serie de reacciones secuenciales en forma de cascada.

Son activadas por 3 VÍAS

1. A partir del reconocimiento de complejos Antígeno-anticuerpo fijados a una membrana (2 IgG ó 1 IgM).

2. Por unión de proteínas especiales a carbohidratos de la membrana

3. Por hidratación del componente C3

Proteínas del complemento

Los productos difusibles del complemento activado provocan un incremento de la quimiotaxis sobre los fagocitos y funcionan como anafilatoxinas en el control de la respuesta inflamatoria

Amplificación de la respuesta humoral específica, eliminación de los inmunocomplejos

VÍA CLÁSICA

IGM IGG, 1,2 Y 3

C1 SE UNE A DOS O MÁS INMUNOGLOBULINAS

PARA INICIAR LA CASCADA DEL COMPLEMENTO

lo que en términos generales es necesario una

superficie celular para que el C se Active

Esto implica que el C no se active en

La sangre.

la Vía clásica conecta con el sistema inmune adaptativo por medio de su interacción con inmunocomplejos.

VÍA CLÁSICA

Complejo de ataque a la membrana

La ruta alternativa conecta con el sistema de inmunidad natural o inespecífica, interaccionando directamente con la superficie del microorganismo

Vía Alterna VÍA ALTERNA

Via Alterna

La convertasa de C3 es muy inestable

Es estabilizada por la properdina

Complejo de ataque a la membrana

La ruta de las lectinas es una especie de variante de la ruta clásica, pero que se inicia sin necesidad de anticuerpos, pertenece al sistema de inmunidad natural.

Vía de la LECTINA

Adaptado de BASIC IMMUNOLOGY 2ª Ed. 2004 Abul K. Abbas y Andrew H. Lichtman

Lisis celular (bacterias, virus recubiertos y células), mediante lesiones de membrana.

Opsonización: colocación de marcas reconocibles para que los leucocitos macrófagos puedan efectuar fagocitosis.

Liberación de moléculas mediadoras de reacciones inflamatorias e inmunitarias (migración de leucocitos).

Regular la actividad biológica celular.

Funciones de Complemento

Lisis celular (bacterias, virus recubiertos y células), mediante lesiones de membrana.

Opsonización: colocación de marcas reconocibles para que los leucocitos macrófagos puedan efectuar fagocitosis.

Liberación de moléculas mediadoras de reacciones inflamatorias e inmunitarias (migración de leucocitos).

Regular la actividad biológica celular.

Funciones de Complemento

Opsonización/Fagocitosis de las Bacterias

MACROFAGO Fagocitosis y formación

Del Fagosoma

Fusión del Fagosoma

Con el Lisosoma:

Destrucción de la

Bacteria

Lisis celular (bacterias, virus recubiertos y células), mediante lesiones de membrana.

Opsonización: colocación de marcas reconocibles para que los leucocitos macrófagos puedan efectuar fagocitosis.

Liberación de moléculas mediadoras de reacciones inflamatorias e inmunitarias (migración de leucocitos).

Funciones de Complemento

Inflamación secundaria:

C3a ,C5a y C4a son ANAFILATOXINAS. Provocan:

1. Contracción de músculo liso

2. Desgranulación de basófilos y células cebadas

3. Liberación de Histamina

4. Quimiotaxis

de fagocitos, Cel. T,

5. migración,

adherencia y agregación

Inflamación secundaria:

Eliminación de Inmunocomplejos (IC)

Niveles de actuación de los reguladores del Complemento

Niveles de actuación de los reguladores del Complemento

2. Factor I C4b,C3b, C3(H2O)

3. Factor H C3b

INHIBIDORES DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

INHIBIDORES DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

INHIBIDORES DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Adaptado de BASIC IMMUNOLOGY 2ª Ed. 2004 Abul K. Abbas y Andrew H. Lichtman

Adaptado de BASIC IMMUNOLOGY 2ª Ed. 2004 Abul K. Abbas y Andrew H. Lichtman

Adaptado de BASIC IMMUNOLOGY 2ª Ed. 2004 Abul K. Abbas y Andrew H. Lichtman

Correlación Infecciosa

Componente Afectado

Microorganismo Primario

Sitios Primarios de Infección

Ejemplos

Células B S. Pneumoniae H. Influenzae

Senos Paranasales, Hígado, piel, SNC,

sangre

Agammaglobulinemia ligada a X o Brutton, Inmunodef. Común

variable (CVID)

Células T Virus, hongos, micobacteria, protozoarios

Pulmones, SNC, piel, membranas mucosas

Sx. DiGeorge, Sx. Velo-cardio Facial

Fagocitos S. Aureus, E. coli,

Pseudomonas, Klebsiella

Pulmones, piel, nódulos linfáticos,

hueso

Enfermedad

Granulomatosa crónica, Sx. Hiper IgE

Complemento S. Pneumoniae, S.

pyogenes, Klebsiella, N. meningitidis

Pulmones, SNC, piel y

sangre

Defecto C3

Defecto de C5-C9

Defensas Implicadas

MECANISMO BACTERIA

EXTRACELULAR BACTERIA

INTRACELULAR

COMPLEMENTO + -

NEUTROFILOS ++++ ???

NKs - ¿?

CD4 + TH1 ++ ++++

CD8+ CTL - ++

ANTICUERPOS +++ +?

Laboratorio

Inmuno-deficiencia

Exámenes de laboratorio

Pruebas avanzadas

Pruebas Especiales

Células B

Niveles cuantitativos de Igs (IgG, IgM,IgA,IgE)

Acs Específicos (Difteria, tétanos, neumococo, H.

Influenzae.)

Células B (CD19 yCD20), subclases de IgG,

respuesta a la vacunación vs. Difteria, tétanos, neumococo, H.

influenzae.

Biopsia de nódulos

linfáticos, Tirocinasa de Brutton

(BTK)

Células T

Cuantificación de linfocitos, BHC, SIDA,

tamaño del timo, prubas de hipersensibilidad

tardía.

Células T (CD3, CD4, CD(, Rel: CD4:CD8,

CD16:CD56) CD:cluster differentiation

Mitógenos & respuesta a Ags, citocinas, CML

Fagocitos Cuenta leucocitaria,

NitroAzul de tetrazolio, Niveles de IgE

Quimiotáxis, actividad microbicida

Ensayos enzimáticos, quimioluminiscencia

Complemento Niveles de CH50, C3,C4 Ensayos de opsoninas,

exámenes de complemento

Vía Clásica de complemento,

alternativa y de las lectinas

Subclases de Linfocitos

Células de sistema inmune de acuerdo a diferenciación celular o CD

CD3 Linfocitos T, receptor antigénico de linfocito T, expresión de superficie celular y transducción de la señalización

CD4 Subset de linfocitos T cooperadores

CD8 Subset de linfocitos T citotóxicos/supresores

CD16/56 Células NK

CD19/20 Células B

CD40 Células B IgM IgG de cambio o switch

CD40L Células T IgM IgG de cambio o Switch

Inmunodeficiencia Celular

Inmunodeficiencia Combinada

• Falla de desarrollo, Diarrea crónica, Infecciones Oportunistas, Rash

ID Combinada Severa

• Agenesia de precursores de granulocitos en MO, Inicio temprano, Grave, Trasplante de MO, transfusión de granulocitos, productos radiados

Disgenesia Reticular

• IL-2r, Linfopenia, LT no responden a mitógenos

ID Combinada-Severa Ligada

X

•Autosómica Recesiva

•4 fenotipos: 1. Inicio temprano (80-90%)/ 2. Inicio 12 meses-LB conservados-/ 3. 4ª. Decada con autoinmunidad/ 4. Def. parcial

Deficiencia de ADA

Inmunodeficiencia Combinada

• Afectación en piel.

• Alopecia en 1ª. Semana de vida

• Eosinofilia

•HiperIgE, hepatoesplenomegalia.

Sx. De Omenn

• Autosómico Recesivo

• Timo pequeño/ depleción de linfocitos

• Ig normal o aumentadas. Función de anticuerpos disminuída

•Neutropenia/eosinofilia

Sx. De Nezeloff

• Frec. en adultos

•Mutación en gen zap 70

• Evitar vacunas de vivos muertos y productos radiados

Linfocitopenia CD4 Idiopática

Inmunodeficiencias de Fagocitosis

• Infecciones profundas

• Abscesos con formación de granulomas

Enfermedad Granulomatosa

Crónica

• Serias infecciones bacterianas recurrentes

• Retraso en el desprendimiento del cordón umbilical

• Pobre cicatrización

• Ausencia de pus

Deficiencia de Adhesión

leucocitaria

• Dermatitis Atópica

• Serias infecciones pulmonares con neumatoceles

• Infecciones cutáneas

• Fragilidad ósea

• Falla de crecimiento de dientes primarios

Sx. Hiper-IgE

Inmunodeficiencias de Complemento

• Enfermedades Autoinmunes

• Infecciones Bacterianas

Componentes Tempranos de la Vía Clásica

• Infecciones por Neisseria Componentes

Tardíos

• Infecciones recurrentes por bacterias encapsuladas

C3 y Componentes Reguladores

Deficiencias en el Complemento

• LES-Like/ Autoinmune

• Múltiples Especies bacterianas C1, C2, C4

• No LES-Like

• Múltiples infecciones severas por bacterias

C3 y

Factor D

• LES-Like/Autoinmune

• Neisseria

C5, C6, C7 Properdina

• No LES-Like

• Neisseria C8, C9

INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS

Es el resultado de una variedad de factores que pueden afectar a una persona con un sistema inmune normal.

Agentes infecciosos

Medicamentos

Enfermedades metabólicas

Condiciones ambientales

J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203

Factores Extrínsecos asociados a función inmune defectuosa

J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203

INFECCIÓN POR HIV

Linfopenia

Anergia y disminución en respuesta celular

Respuestas antígeno-anticuerpo defectuosas.

Worldwide prevalence of HIV

infection

J Allergy Clin Immunol 2010;125:S195-203

Aviso Ya está abierta la INSCRIPCIÓN para el

CONGRESO DE CIENCIAS BÁSICAS de

Septiembre – 2012

Pueden hacer su pago con los encargados del Labortorio de Bioquímica, Of. 213

Guardar su recibo

COORDINACIÓN

top related