el siglo de las luces

Post on 03-Feb-2016

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El Siglo de Las Luces

TRANSCRIPT

ILUMINISMO

EL SIGLO DE LAS LUCES

Una nueva actitud frente al mundo

Voltaire, Montesquieu, Diderot, Rousseau escribieron sobre temas muy diversos.

Pero en sus obras aparecen rasgos comunes que marcan el espíritu de una sociedad que intentaba dejar atrás la mentalidad feudal.

La confianza en el progreso. Creían que la humanidad evolucionaba constantemente. Con la razón este avance sería mayor.

El cientificismo. Las nuevas técnicas se basaban en la observación y en la experimentación.

ESPIRÍTU CRÍTICO

La búsqueda de leyes que explicaran científicamente el mundo natural amplió el mundo del conocimiento.

El espíritu crítico . No aceptaban nada como verdadero sin antes someterlo al examen de la razón.

Criticaron duramente las instituciones, los valores y las costumbres de la sociedad feudal.

Muchos de los escritos se dirigieron contra la Iglesia y su modelo educativo.

ILUMINISMO- ORIGEN

Movimiento filosófico.Origen: Inglaterra.Pensador John Locke.( 1632 – 1704 )

LIBERALISMO INGLÉS

Médico, diplomático, economista. Profesor de griego antiguo..

Sentó las bases del pensamiento político liberal.

Líder del partido Whig.(Cuatreros) Presbiterianos.

Defendían a los artesanos y comerciantes .Rechazaban al anglicanismo y la monarquía

absoluta.Obra fundamental: « Dos ensayos sobre el

comercio civil»

WHINGS ( ARTESANOS Y COMERCIANTES)

IDEAS FUNDAMENTALES

Sienta las bases del constitucionalismo liberal.

Todo hombre nace dotado de derechos naturales que el Estado tiene que proteger.

Los derechos son: la vida, la libertad y la propiedad.

El Estado nace de «un contrato social», rechaza el origen divino.

El pacto no conduce a una monarquía absoluta, sino que era revocable y sólo podía conducir a un gobierno revocable.

DERECHO DIVINO

IDEAS FUNDAMENTALES

La autoridad de los Estados resulta de la voluntad de los ciudadanos.

El pueblo sólo tiene el derecho de modificar el poder legislativo. ( Elecciones periódicas).

El pueblo tiene derecho a derrocar a los gobernantes deslegitimados por un ejercicio tiránico.

En esta idea se apoyaron Jefferson y los revolucionaron norteamericanos para rebelarse de Gran Bretaña en 1776 y los revolucionarios franceses para alzarse contra el absolutismo de Luis XVI en 1789.

CONSTITUCIÓN NORTEAMERICANA (1776)

IDEAS FUNDAMENTALES

Defendió la separación de poderes, como forma de equilibrarlos entre sí, para impedir que ninguna degenerara en despotismo.

Se inclina por la supremacía del poder legislativo representativo de la mayoría.

Se lo considera teórico de la democracia.Estas ideas inspiraron al liberalismo

anglosajón (Constituciones de Gran Bretaña y EE.UU.) y al resto del mundo.

Influyeron en los ilustrados franceses, Montesquieu o Voltaire.

PARLAMENTO INGLÉS

LUZ DE LA RAZÓN

Promueve la luz de la razón, la crítica y la libertad espiritual.

Quieren cambiar al mundo.Proponen la tolerancia religiosa.( Enfrentamientos

desde el siglo XVI ).Defienden la igualdad ante la ley , frente a la

«natural» desigualdad entre nobles y plebeyos.Postulan que la soberanía reside en el pueblo.El gobierno se ejerce en nombre del pueblo.Sostiene la división de poderes, para evitar la

tiranía.

LA LUZ DE LA RAZÓN

ILUMINISTAS

MONTESQUIEU (1689- 1755)

« EL ESPÍRITU DE LAS LEYES»

REPÚBLICA

Admirador de la monarquía parlamentaria inglesa.Propuso la separación de los tres poderes del

Estado: el ejecutivo, el legislativo.Su intención era que ninguno concentrara todo el

poder .Cada uno debe ejercer control contra los demás, a

fin de evitar abusos.Defensor de las libertades individuales frente al

Estado.Consideraba negativo la participación del pueblo

en el gobierno.

VOLTAIRE

VOLTAIRE

Gran defensor de la libertad de pensamiento y de la

Tolerancia religiosa.Criticó con ironía las supersticiones de una

época.Atacó los privilegios del clero y de los nobles.Exaltó la utilidad de las actividades

burguesas frente al ocio de la aristocracia.

JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712 -1778 )

ROUSSEAU

Las ideas más audaces del S. XVII.Fueron la base del pensamiento democrático

moderno.Creía que el hombre era bueno por naturaleza y

que la sociedad corrompía su bondad primitiva.La sociedad está basada en intereses

individuales. El hombre vive en el reino de la desigualdad, de la envidia, y de la guerra.

Para superar el egoísmo individualista debía encontrarse una forma de asociación que asegurase la soberanía popular.

EL CONTRATO SOCIAL

IDEAS CENTRALES

Supera el liberalismo individualista.Concibe una nación en que los ciudadanos,

iguales en derechos, participen directamente del ejercicio del poder.

El soberano debía ser el pueblo. ( Soberanía) y no el monarca.

Un hombre, un voto.Idea de fuerte influencia en la Revolución

Francesa en 1789.

LA ENCICLOPEDIA

DIFUSIÓN DE LA ILUSTRACIÓN

Los intelectuales ilustrados redactaron una obra monumental, que reunió todo el saber de la época.

Marcó un hito en la difusión de las ideas.Por primera vez se realizaba una obra

colectiva.Participaron los más importantes pensadores

de la época.La intención no era sólo publicar una obra

teórica, sino difundir conocimientos técnicos concretos, transmitir el conocimiento a todos los miembros de la sociedad.

LA ENCICLOPEDIA

Sin embargo, en los primeros tiempos se trataba de un artículo de lujo.

A pesar de que los ideales que expresaban eran burgueses, sólo un pequeño sector de la burguesía pudo adquirirla.

Con el tiempo se fueron imprimiendo ediciones de menor tamaño a costo más reducido.

D’ALEMBERT ( DIRECTOR)

DIDEROT ( DIRECTOR)

PORTADA DE LA ENCICLOPEDIA

« Desconfiad del juicio de la multitud: en las cuestiones de razonamientos y de filosofía su voz es la de la maldad, de la necedad, de la inhumanidad, de la sinrazón y del prejuicio. La multitud es ignorante y torpe. ¿ En qué y cuándo la multitud tiene razón ?

En todo, pero al cabo de muy largo tiempo, porque entonces es un eco que repite el juicio de un pequeño número de hombres sensatos que forman de antemano el de la posterioridad». ( DIDEROT).

LA PRIMERA GRAN OBRA DE LA INDUSTRIA CULTURAL

Se transformó en un gran negocio editorial.Ocupó durante 25 años, 2.ooo trabajadores.Gran cantidad de obras piratas para no pagar

derechos.El primero de los 28 volúmenes se publicó en

1751 y el último en 1778.En 1752 es prohibida por el Consejo del Rey.En 1759 el Papa condena la enciclopedia.

D’AlembertRenuncia, Diderot sigue trabajando evitando la

censura.

top related