el setiet sumario - museopusol.com · “alrededor del mundo del perfume”. los dos coincidimos en...

Post on 11-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Setiet

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Director: FernandoGarcíaFontanet

Coordinador: RafaelMartínezGarcía

Colaboradores: RaúlAgullóCoves

ClementinaAlcaláVelázquezFranciscaAlonsoMoraJuanAntónGarcíaIsabelMaríaCarbonellJiménezDanielCarmonaZubiriHumbelinaDíazBoixVicenteGalianoIbarraJuanGalianoSánchezJuanManuelGarcíaChamizoTomásGómezMartínezVerónicaLeonorLópezQuilesEdgarMozasFenollMaríaDoloresPeiróAlemánJuanSorianoRomeroSalvadorValeroiJavaloyes

Dibujos: AntonioRódenasMaciá(portada) MercedesWaideleGonzález

Fotografías: RaúlAgullóCoves,Asociaciónde BelenistasdeElche,HumbelinaDíazBoix, MuseoEscolardePusol,RubénSempere Coves.

SumarioEditorial ................................................................. 3RecordamosaÁngelCarril ..................................... 5 FernandoGarcíaFontanetLoqueelsiglonosdejó .......................................... 7 ClementinaAlcaláVelázquezProyectos de Investigación • ElcineenelMuseodePusol: losprogramasdemano ............................... 21 EdgarMozasFenoll • Latradiciónmediantelatecnología .............. 25 VicenteGalianoIbarraEllegadodeD.TomásGarcíaSempere ............... 31 FernandoGarcíaFontanetEnmemoriadeTomásGarcíaSempere ............... 33 JuanAntónGarcíaEl Museo informa ............................................... 37Opinión • CartaaD.BaltasarBrotons ......................... 45 TomásGómezMartínez • NuestrahistoriaatravésdelMuseodePusol .. 46 SalvadorValeroiJavaloyes • Laculturadeleuro ....................................... 49 JuanManuelGarcíaChamizo • Patrimonioetnológicoymuseología ............ 52 VerónicaLeonorLópezQuiles • LostalleresdidácticosdelMuseodePusol .. 56 HumbelinaDíazBoix • Elauladelanaturaleza ................................ 60 IsabelMaríaCarbonellJiménezMisprimerasalpargatas ........................................ 63 JaimeEsteveGarcíaColaboraciones • Elbelénilicitano ............................................ 64 JuanSorianoRomero • LaMasíadeCoves ....................................... 67 RaúlAgullóCoves • “AlmaSerrana”.Unecomuseoenelcorazón delaSierradelSegura .................................. 71 FernandoGarcíaFontanet • Elmald’ull .................................................... 76 DanielCarmonaZubiri • Unsueño ...................................................... 79 JuanGalianoSánchez • Elplantelfemenino ....................................... 83 FranciscaAlonsoMoraDonaciones• Lamáquinadegaseosas ................................. 87 RafaelMartínezGarcía• Recuperaciónde“loscabezudos” .................... 93 HumbelinaDíazBoix

Museo Escolar de Pusol

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Deposito Legal: A-227-1997Printed in SpainImprime: Segarra Sánchez, S.L.Obispo Winibal, 39 - Tel. 96 545 91 3403202 Elche (Alicante)

La revista El Setiet no se solidariza ni identifica necesariamente con los juicios y opiniones que expresan sus colaboradores.Los trabajos publicados son responsabilidad de los autores.

El Setiet

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

D evezencuandosehadepagartributoalugarescomoelMuseodePusol–almenoshablandosobreellos–yaquenoposeemospoderparaofrecerlesalgomejor.Perodespuésdetantosañosdeluchay

casi rendidayapor lospotentesembatesde las Institucionesquedebieranayudarles,yanoséquédecir.

Con frecuencia me paseo por sus salas, sus archivos, sus ordenadosalmacenesyoigounarespiracióncansina,unlatirdeproyectosqueposible-mentenoveanlaluzporcarecerde...,bueno,yasaben.Andoporsusampliasestanciasymepreguntoelporquédesusilenciosideélsedesprendetantasabiduríaqueprovienedelaexperiencia,¿onoesasí?¿OesquelosdePusolnosemocionamosconcualquiercosa?Porejemplo,antelahuellaquedejaronlasgentesqueconstruyeronotrossiglos,esedesgasteporeluso;olatípicaroturaremendadadespuésnosóloconmaestría,sinotambiénconarte;olaingeniosatransformacióndeunobjetoyainservibleenotroconotrosusosenunsentidodeauténticoreciclaje.Unosequedamirandoelcarburadorquean-tesfuecontenedordeaceiteysonríe.Ytambiéneseunoimaginaelgozoquesentiráelobjeto–¿porquéno?–antetantosusos,hechoquelepermitiónosertanfugazynomorirprematuramente,frentealosobjetosactualesdeusarytirar...Odescubrequeunhombreseconstruyóunsaleroapartirdelnudodeunacañayuntapóndecorcho...Supervivencia.

Puesenesaactitudantelavida,esamagníficaautosuficiencia,hemosvistounaclasedefilosofíadelavida,unavisióndelmundoquesenosestáescapan-doynosabemossiparasiempre.Ylaverdadesquenosgustaríamostraralassiguientesgeneracionesesasposibilidadesqueposeeelhombreparasobrevivir,yquelepermitennoperderelequilibriocuandoandasobrelaestrechalíneadeloficioúnicoalqueestácondenadoconlanuevayférreaespecialización.SeríabuenoquelosjóvenesentendieranesesentidocomúnquesaledelahuelladelosobjetosqueduermenenlassalasdemuseoscomoeldePusol.Susilenciodebieraayudarlesadistinguirlasvocesquecuentanestascosas.

Aunque,sivasaver,puedequetodosestosasuntostampocoseantanimportantes.Nodebendeserlo.Talvezporesorecibentanpocorespaldo.

Editorial

Museo Escolar de Pusol

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Pero,miren,ahíqueda,porsiaalguienlevienebienentenderquelavidanoseacabaantelaprimeraestrechalíneaqueselerompe.Huboquiendeunacañahizounsalero,recursoquelepermitiócomerenlahuertalostomatesconsal,almenosconmuchoingenio.

Puesquedadicho,señores.Siyofuerajoven,quenolosoy,agradeceríaquealguienmeenseñaracómomirar,porquesineseaprendizajenosqueda-mosignorandomuchascosas,ycentrosasítienentantasposibilidadesenesesentido...Pues,comodicelacanción,“porfavor,notemueras,posibilidad”.

MaríaDoloresPeiróAlemán

El Setiet

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Recordamos a Ángel CarrilFernando García Fontanet

Director del Museo Escolar de Pusol

E lpasadomesdeagostomella-móMariÁngelesSánchez.Dijoqueteníaquedarmedosnoti-

cias:unabuena;laotra,no.Labuenaeralapresentacióndesunuevolibro–“LaFesta”–ylaotralapérdidadeuncomún amigo: Ángel Carril Ramos.Confiesoqueaúnsientounvacíoin-terior,unasensacióndedesconcierto,

desánimoquizás.Yesquenoshacogidoatraspiés.

Unosmesesantes,enabril,visitamosBéjarylasbellascomarcasvecinasyunjuevessoleadonosacercamosaSalamancaparavisitarte,ibaconAntonioRódenasynuestrasesposas.Tesorprendimosentupequeñodespacho,alquenoshicisteentrar.Mantuvimosunadensacharlasobrenuestrosrespectivosproyectos,lasdificultades,lossinsaboresylogrosgratificantes.Luego,enlacafeteríapróximaalCentrodeCulturanospresentastealdiputadodeculturadelaExcma.DiputacióndeSalamanca.Allídijistealgoquenosllenódeorgullocuando,hablandodelalaborderecuperacióndenuestroacervocultural,diri-giéndotealdiputado,comentastequeibasasolicitarunpuestoparatrabajarennuestromuseo.

CuandonosinvitastealPrimerEncuentroNacionaldeCentrosdeCulturaTradicionalenSalamanca,coincidiendoconvuestroaniversario–“Untiempoparalatradición,20años,paratradicióndetiempos”-,nosdistelaoportunidaddeconocerunmundoimpensabledegentesmaravillosasyrealizacionesincreí-bles,enelcampopersonalyetnológico,quenosmarcóyreafirmóennuestroempeñoenconsiderarquenoestábamossolosen,loquemuchoscreíanunaquimera,larecuperacióndenuestrastradiciones.

Museo Escolar de Pusol

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Ahoraestoyrepasandoenelarchivonuestracorrespondencia,tuscartasconloscomentariosprecisosyestimuladores,animándonosacontinuarenlostrabajosderecuperación, investigaciónypublicaciones;elcontinuoafluirdelibrosquenoshacíasllegar,enriqueciendonuestrabiblioteca,lasgrabacionesdecancionestradicionalescontuinconfundiblevoz.Hasidoesehalomágicoqueteenvolvíaelquehainfluidoennuestroproyecto.Siempretehemosvistocomounapersonaentrañable,cordial,cálida,conesecarismaquenoshacíamirarte comoun ser quenavegabapor unos espacios inalcanzables paranosotros.

Haceunosdías llaméalCentrodeCultura,comosolíahacerdevezencuando.Hablécontucompañero,GasparSanGenaro.Noleconocía,perosólohablamosdeti.Sesentíanperdidos,nohabíanreaccionadoaúnantetuausencia.Estaban,decía,ordenandotusmuchosproyectos,tusnotasdetra-bajosdeinvestigación...perofaltabatupresenciayelbagajeintelectualquehabíasacumuladoyquenotediotiempoaplasmar.

Coincidoconeldeseodetusmuchosamigosqueesperancedastunombreaeselugarimpregnadodetusideas,ilusionesytrabajos:El Centro de Cultura Tradicional “Ángel Carril”.

El Setiet

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Silasexperienciasqueunapersonatienealolargodesuvidadejanmuchahuella,los“especialistasenemociones”

lascalificanconelnombredeVIVENCIAS.Esteeselrelatodeunaexperiencia,

convertidaparasiempreenVIVENCIA.

Lo que el siglo nos dejóClementina Alcalá Velázquez

Profesora del IES La Torreta

ecuerdo vagamente laconversación que des-encadenó todo este

acontecimiento.

Miamigoycompañero,An-tonio Ródenas, acababa deenseñarme las instalacionesdelMuseo, juntoconFernando, suDirector.Habíamosrecorridolosnumerososespaciosquerecreandistintosaspectosdelavidadehace muchos años. Me habíasentidocomoencasa.

EnnuestroviajedevueltaalInstituto, comentamos que eraunalástimaquenuestrosalumnosnoconociesencómohabíanvivi-dosusbisabuelos,susabuelos,cómosevestían,sepeinaban,conqué herramientas trabajaban…Quetodoestoseperderíaconeltiempo.

Talvez,pensamos,seríaunabuenaideaorganizarunaexposiciónentreLaTorretayelMuseoEscolardePusolparamostrárseloalosmásjóvenesy

Museo Escolar de Pusol

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

recordárseloalosma-yores (aunque dudoqueelloslohayanol-vidado).Comoyaoscomenté, habíamostrabajadojuntosunosañosantes,montandolaexposicióninteractiva“AlrededordelmundodelPerfume”.Losdoscoincidimos en quepodríaresultarunpro-yectomuyinteresante.

Al plantearlo enclasetuvounaacogidaestupendaylosalumnosyalumnasempezaronabuscarensuscasascualquierobjeto,fotografíaoláminaquepudieraservirparatrasla-darnosals.XX.Eranmuchoslosquequeríanparticipar.

ElplanteamientoamiFamiliaProfesionaldeImagenPersonalselohiceenunadelasreunionesdelosmiércoles,yloqueenprincipioerasólounaexposiciónseconvirtió,además,graciasasuempuje,enundesfilequedaríavidaaesaexposición.¡Claro!Noeslomismoobservarunaena-guallenadeencajesenunmaniquí,quecomprobarcómosebalanceaunafaldadesedaencimade laenagua,cuandounamujercongarbo laviste.Tampocoeslomismoadmirarunacajitadepolvosdearrozenunavitrina,quedescubrirelefectodeesecosméticoenlapiel.

Enprincipio,laideaera(ingenuosdenosotros)quedesfilaranseisosietemode-losquerepresentaríanlastendenciasmásimportantesdelsiglo...Lejosestábamosdepensarque¡pasaríandeloscincuenta!

El Setiet

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Entreloscatorceprofesoresparticipantesnosdistribuimoseltrabajo,segúnlascapacidadesprofesionalesdelosgrupos.Decidimostrabajarsobrelasseisprimerasdécadasdelsigloporserlasquemenosconocenlosalumnos.Paraconseguirnuestroobjetivocontamosconlailusiónyeltrabajodelosalumnosqueestudian losdosCiclosFormativosde laFamilia -PeluqueríayEstéticaPersonal Decorativa-, los alumnos de 4º de la E.S.O. que eligieron cursar“ImagenyEstilo”comooptativayelgrupodealumnosdeGarantíaSocialdePeluquería.

Segúnestalíneadetrabajo,losalumnosdesegundodePeluqueríaquecursanmódulosdecorteycolorseencargaríandeladécadadelosveinte,enlaqueelcortefuedeterminanteyseempezaronageneralizarloscolorescaobas.Loscursosdeprimeroquetienenunmódulodepeinados,acabadosyrecogidosdiseñaríanlosprimerosañosdelsiglo;losalumnosdeE.S.O.,quenoestántanfamiliarizadosconelmundodelaPeluquería,sededicaránalossesenta,paratrabajartrenzas,cardados,melenassueltas…

EnelMuseo,comosiempre,estaban dispuestos a colaborar,poniendo a nuestra disposicióntodos sus recursos materiales yhumanos,(éstossonlosmásim-portantes). Decidimos organizarunavisitaalalmacéndefondosdelMuseo,enCarrús,conunnume-rosogrupodealumnosdeprimercursodePeluquería.

Rafa (al que conocí ese día)ytambiénAntonio(queactúadenexopermanenteentreLaTorretayelMuseo),seocuparondeense-ñarnosunmontóndeobjetosmuyútiles para montar la exposicióny para incorporarlos al desfile.Comprobamosquenuestrosco-laboradoresdisponíandefondosydeempujemásquesuficientesparallevarabuentérminoelproyecto.

Museo Escolar de Pusol

�0

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Mientrastanto,ladifusióndeltrabajoserealizabaenvariosforos:

• Enprimerlugar,secomunicópersonalmentealentoncesDirector,EmilioClemente,queescuchópacientementetodasnuestrasinquietudes.

• Ensegundo lugar,seexpusoen laComisióndeCoordinaciónPeda-gógicadelCentro,formadaporlosjefesdeDepartamento,deFamiliasProfesionalesyporlapropiaDireccióndelInstituto.

• ElproyectoseincluyóenlaProgramaciónGeneralAnualdelCentro.

• SedivulgóatravésdeElSetiet,nº11.• SedebatióendiferentesreunionesdelMuseoEscolardePusol.

Másadelante,cuandotodoeltrabajoestabaapuntodeverlaluz,convo-camosunaruedadeprensaenelInstituto,alaqueasistieronalgunosmediosdecomunicaciónlocales.

Con el borrador del proyecto ultimado, para Antonio Ródenas (¡graciasAntonioportodatudedicación!)yparamícomenzaríaunaespeciede“peregri-naje”quenosllevaríaaconseguir,trasunlargocaminodeentrevistas,laayudaeconómicadelaConcejalíadeEducacióndelAyuntamientodeElche(¡graciasEncarna,portuapoyo!).Laayudaconseguidaimpulsódefinitivamentenuestro“viajealsigloXX”.

Las reuniones

EnPusoltuvimosvariasreuniones,laprimeraparamarcarlaspautasdeloqueseríaeldesfile.PensamosquenosgustaríaincorporaralmismoelementosdelMuseo,quedaríanesetoquedeautenticidadacadaunodelosmodelos.Atodoslespareciómuybien.

DespuésdeNavidad,enotrareuniónlescomentélaideade“viajar”alsigloXXenuntren.Elferrocarrilactuarádehiloconductorynospermitirámovernosdentrodelosvagones,enlaestación,conlasmaletas…eirsubiendoybajandoapersonajesquenosinteresen.Alafamiliaprofesionalleparecióinteresante;además,MaríaLópez,muyvinculadaalmundodeltren,comentólaideaenlaAsociaciónAlicantinadeAmigosdelFerrocarril,quienesnosofrecierontodasuayudayunmontóndeobjetosconlosqueconseguirelambientedeestaciónquenecesitábamos.UnosdíasantesdeldesfilelesvisitamosenTorrellanoynosprestaronmaletas,uniformes,gorras,unatrompetilla,elperforadordebilletes,unfarolyhastaunmozodeestacióndecartón-piedra…(debíandesaberqueenImagenPersonalloschicosescasean).

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

LasinvitacionesyelcartelsalierondeotrareuniónenPusol,juntoaMarilola.RafayHumbenosprocurarontodaclasederevistas,fotografíasycatálogosdelaépocaquenosayudaronadejarenfocadalaparte“antigua”delcartel.Antonio seencargaríadeponerel contrapuntode “modernidad”.Semanasmástarde,cuandoAntoniotrajoelcartelaLaTorreta,todoelmundosequedóentusiasmado.¡Esprecioso!,captaytransmitealaperfecciónelespíritudelproyecto.

LaúltimadelasreunionesenelMuseoseorganizóconelfindeencauzarunaposiblepublicaciónqueconsiguieraquetodoestetrabajoperduraraeneltiempo.Elmaterialdequedisponíamoscreoqueeramuybueno,aunquehacíafaltaqueloenfocáramosdelamaneramásdidácticaposibleyencontrarun“mecenas”quefacilitarasunacimientoydifusión.

Música e Imágenes

Señorasyseñorespasajeros:bienvenidosaltrendealtavelocidad“MuseodePusol”condestinoalsigloXX.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Lesinformamosqueestetrenrealizaparadasenlasseisprimerasdécadasdelsiglo.

Encadaunadeellaspodránadmirar el coloridode losmaquillajes, lasformasdelospeinadosylaspropuestasdemodaquelosalumnosdeImagenPersonaldelI.E.S.LaTorretahandiseñadoenexclusivaparaustedes.

Además,este recorridocuentaconunserviciogratuitodeguíaque lesinformaráoportunamentedelosdetallesmásrelevantesdelrecorridoydelospersonajesfamososqueviajenconnosotros.

Eljefedemáquinasyelpersonaldeferrocarriles“LaTorreta”lesdeseanunfelizviaje.[...]

AsícomienzaelCDconelqueabriremoseldesfile.Elmontaje,lasmezclas,losefectosespecia-lesdesonidoylaseleccióndelamúsicaselodeboamihermanoAntonio(¡gracias,Toni!).Manejaelsonidocomoquiereyconsiguedi-luirlainsinuantevozdeMarilynenelfirmesonidodelalocomotora.EsmuyperfeccionistayporesoelCDsaliótanbien.RecuerdolacarasorprendidadeFernandoydelosdosAntonios(RódenasyPegalajar)cuandoescucharonlamaquetaenPusol.

Parahacer llegara todos losrinconesdelMuseo los rítmicoscompasesdelCharlestonconta-mosconotracolaboración,estavezuncompañerodelaFamiliadeMantenimientodeVehículosAuto-propulsados:Alonso,quenospro-curóunequipodemúsicaqueyaloquisieranlasmejoresverbenasdelcontorno.

ElmarcoenelquedesfilamosenelInstitutoescompletamentediferenteaPusol,esunsalóndeactosgrande,nomuynuevo,concapacidadpara350

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

personas.¿Lollenaremos?NoserálomismolapasareladelMuseo,dondelaambientaciónestáyahecha.ElescenariodeLaTorretaesmuchomás“asép-tico”yparaquenoquedevacíodurantenuestroviaje,decidimosproyectarimágenesdelsiglopasadoenunapantallasuspendidaenelaireque,graciasaPedroSoriano(directordeLaTorreta),adquirióelcentroparalaocasión.

ParalaelaboracióndelCDconimágenesnecesitamosotracolaboración.Mesugirieronunnombre:AntonioMontesinos,profesordeFilosofíadelInsti-tuto.Antonioesmuyreceptivo,tienelacapacidaddetransmitirtranquilidadypaz,quenosibanahacermuchafaltaapartirdeentonces.LefuientregandoalgunasfotografíasyláminasquenosgustaríaincluirenelPowerPoint,puesplasmanmuybienlaevolucióndelaImagenPersonaly,alavez,cómofuerondesarrollándose lasprofesionesdePeluqueríayEstética.También incluimosimágenesdelferrocarrilenElcheparacrearelambientedeviajequenecesitá-bamos.Además,Antonio,quenavegaporInternetsinproblemas,buscóimá-genesquenospudieranserútiles(lasdelaépocahippielodicentodosobreestemovimiento)yhastaledióuntoquede“glamour”conlasdelasestrellasdecine.

El resultado final fueuna interesantepresentaciónconmásdeochentaimágenesqueélmismo,amilado,fuepasandoeldíadeldesfile.Porenésimavez,yaunqueluegoteburlesdemí:Gracias.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Más colaboraciones

Aprovechando las vacaciones deNavidad,quepaséenValenciaconmifa-milia,(tambiéncontagiadadelentusiasmoporelproyecto),buscamosenarmariosyarconessombrerosdemiabuela–con“tapafeas”-tocadosconflores,vestidosdemimadreymitíadelosañoscuarentaycincuenta.Mimaridoconsiguióununi-formemilitardesutíoabuelo,delaépocadeAlfonsoXIII,yunalevita.Demipadrerecuperéelchaquéconelquesecasóhacemásdecuarentaaños.

Yadevuelta,miscompañeroshabíanhecholomismo:RafaBeneitoconsiguiótrajesdeprincipiosdesigloenmuybuenestadoyotrosdelosañossesenta“muyauténticos”.MaríaLópezaportóelemen-tosparaambientarla”épocahippie;AngelTere,unoszorrosestupendospara

los años veinte; Marina, mi amiga ycompañeraen lastareasdeJefaturadeEstudios,tambiéntrajounchaquéyunesmoquin;Pilar,conserjedelcentro,doscamisasdecaballero...

Algunas alumnasengancharonasusmadresparaquelesconfecciona-ranlostrajes.LosdeRitaHayworthydosdelosdeCharlestonsontotalmen-teartesanales.¡Estoydesbordada!

Atresdíasdeldesfile,LolaCrema-desconsiguiólaayudadeLolaPuntes,quenoscedióparalaocasiónunossom-brerosdesucolecciónyotroscomple-mentosdelosprimerosañosdelsiglo.¡Gracias,Lola,porcreerennosotros!

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Los ensayos

AntesdeldesfileensayamosdosvecesenelMuseoyunaenLaTorreta.LoquefueronlosensayosloresumióperfectamenteMarilolaconunafrasequemedijoaltérminodeunodeellos:“Clemen,elensayohasidoundesastre,peromeheemocionado”.

Silosensayosdesastrososauguranungranéxito,elnuestroestabaase-gurado.

En PusolEnelfondosabíaquetodosaldría

bien,porelentusiasmo,buenhacery profesionalidad de las personasquehabíanparticipadodeunauotramanera, pero no podía evitar estarnerviosaanteestereto.

EnlostalleresdeImagenPersonalsecomenzóatrabajaralasochodelamañana.Conformealadistribuciónhecha, unospeinaban, otrosmarca-ban,otrosmaquillaban…Nadieestabaquieto. Ibamosy veníamos.Amediamañanayaseintuíaloqueibaaserelresultadodealgunostrabajos:losela-boradísimospeinadosdelosprimerosaños,elmaquillajedelosañosveinte,losbuclesyelcolordelosañoscuarenta…Elvis,Charlot,Marilyn…

Losvestidosalfinal,paraquenosearrugaran.Algunosibanavolveraverlaluzdespuésdecasiochentaaños.María(unadenuestrasconserjes),queadaptóelvestuarioalosdistintosmodelos,diolasúltimaspuntadas:“Noosolvidéisdecomeralgoquelatardeseráintensa”.

Loscaballerosdeldesfilevinieronapartirdelas15h.Enelloseltrabajoarealizarfuemássencillo.Tuvimosquereclutarchicosenotrosnivelesdeen-señanza(E.S.O,BAT,yGarantíaSocial);amigosynoviosdenuestrasalumnase,incluso,contamosconunprofesor,queconlachisterapuestapasabadelmetronoventa(Gracias,Jordi).

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

¡Yaestábamospreparados!ProntovinoelautobúsparallevarnosaPusol,¡queríamostenertiempoparaensayarotravez!

En Pusol la pasarela estaba yapreparada.Tuvieronquetraermássi-llas,pueslasprevisioneserandellenototal.¡Hacíaundíapreciosoy,además,enelcampolaluzdelaprimaveraeramaravillosa!

DiegoMaciá,AlcaldedeElche,yEncarnaMarco,ConcejaladeEduca-ción,anunciaronsuvisitaparainaugu-rarlaexposiciónyparaacompañarnosluegoatravésdelsigloXX.

Antesdeensayarnecesitábamosdarlosúltimosretoquesalosmodelos.TodosnuestrosamigosdelMuseoEscolarseofrecieronparaloquenecesitára-mos(graciasatodosycadaunodelosqueformáisestafamiliadePusol:Fernan-

do,Marilola,Humbe,RafayAntonio).Unosgemelosparaelcaballerodelosañoscuarenta,loscuatrobombinesdelos felicesveinte, lassillasde épocapara lacoreografía...¡estupendo!; lapitillera de la Dietrich, el carrito, consussábanasytodo,paralaniñera,elmuñecodentrodelcarrito,¡genial!

Amitaddelensayodescubríamispadres;amihermanoToniysumujer,quevinieronexpresamentedeValen-cia,juntoamimaridoymihija.¡Estoyfelizdetenerlosconmigo!Graciasporestaraquí.

Laexposiciónnos revelódetallesmuycuriososrelacionadosconlaIma-genPersonal.Descubrimospublicidad,

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

fotografíasdebellezasdelaépoca,loscosméticos,laropa(sobretodolainte-rior),útilesdepeluquería…elrecorridoresultóamenoymuyinteresante.

Elalcaldeylaconcejalalainauguraronnadamásllegar,interesándoseporlospequeñosdetallesyporalgunasfotografías.FernandoyAntoniolesexplicaronlaprocedenciadealgunaspiezasycómosehabíanrecuperado.Mientrastantofuellegandogente,muchosamigosycolaboradoresdelMuseo,compañerosdelcentroyalgunodeotrocentroquemanteníavivosucariñoporLaTorreta.Tambiénvinolaprensaylastelevisioneslocales,aquellamañanalodijeronporradio…!Quénervios!

Enunosminutostodoestuvoapunto.Entrebambalinaslosalumnosnosdabanánimosyyo intentaba transmitirunacalmaquepordentrono tenía.¡Todoibaasalirmuybien!

¡Empieza nuestro viaje!

Eljefeylosmozossepaseanporlaestación,laseñoritadeladrogueríaPé-rezSeguí,consusondasalagua,abresucomercio.Tendremoseltrenlleno.

Suenayaelpiano.Porelandéndesfilanlosprimerosañosdelsiglo.Seper-cibeelasombrodelagente(losalumnoshantrabajadomucho).Charlotsubiráaltrenpersiguiendoaunacupletistay…lasbañistasquecasinolocogen.

Elsonidodelalocomotora,mezcladoconlamúsicadeunragtimenostras-ladaaloslocosañosveinte.BetteDavis,consuperrito,esunadiva,nisiquieramiraalrestodelpasaje.Congritoscomienzalacoreografíadelcharleston.Losflecosdesustrajesnoparandemoverse.

Denuevolaloco-motora nos cambialadécada.Lamúsicaanticipalasensualidadde las modelos. Loslabios, losbucles, loszapatos de platafor-ma...Lasmediasconcostura ni son me-diasnillevancostura;lespintamosunarayanegra simulando una

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

costura,lomismoquehacíanlasmu-jeresdelaposguerra.

SubeMarleneDietrichyluegoRitaHayworth, que deja caer su guantenegroy largoenmanosdelalcalde.ElaplausoporelatrevimientodeRitaesmonumental.

Para ladécadade loscincuen-ta, lasalumnashanpreparadootracoreografía,conmuchocolorymo-vimiento.LuegoentraMarilyn,consudecoloración,muysexy.Elvislesigueconsutupéysuguitarra.AAudreyHepburnlaayudaeljefedeestaciónconsufamosasombrerera.

Losañossesentanostraenlapazdelmovimientohippie,llevanmargari-tasyvaritasdeinciensoencendidas,tiranpétalosderosasyofrecenalpúblicolasflores.LamúsicaesdeBobDylan.

ConcuatromodelosmásentraMarisol.Todasllevanminifalda,pestañaspostizasyelpelocardado,lesacompañaunmodeloqueluceuna“auténtica”corbatadelaépoca.

Señorasyseñorespasajeros:findetrayecto.

ElMuseodePusolyelI.E.S.LaTorretalesagradecenlaconfianzadeha-berleselegidoparaviajarylesinvitanavisitarlaexposiciónqueconeltítulo“Loqueelsiglonosdejó”hanpreparadoespecialmenteparaustedes.

Muchasgracias.

Eljefedeestaciónconelsilbato,dalasalidaparaeldesfilefinal.

Losaplausosnoparaban.Conelloscomofondomeregalaronunenormeramodefloresyllorédeemoción.Fueundíamágico.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

En La TorretaEnelInstitutotodoibaaserdiferente,nosepuededecirquefuesemejor

opeor,simplementediferente.

Lanoticiahabíasalidoenprensa.Lastelevisioneslocalestambiénhabíanemitidoimágenes.Enunprogramadesobremesa,Maríayyohabíamosco-mentadolospormenoresdeesteproyecto.

Lasllamadasdegenteinteresadaenasistiralasiguienterepresentaciónhabíansidonumerosas,poresodecidimosampliaradoselnúmeroderepre-sentacionesenelsalóndeactos;lasprevisioneseranmuybuenas.

Evidentemente,laexposiciónquesemontóenelMuseonopodíatrasla-darseporcompletoaLaTorreta,asíqueseeligióunapequeñamuestradecuatrovitrinasmuyrepresentativas.Las instalamosenelhallde latorre.Asíacercábamoslaexposiciónalalumnado,inclusolaveíanesperandolacoladelasfotocopias.

Otravezcomienzalacuentaatrás.

Sinsabercómoquedaríatodoestavez,pueselensayofuecaótico,co-menzóunnuevoviaje.EldirectordeLaTorretanosdedicóunaspalabras,coneltonoelegantequelecaracteriza.

Sonólamúsicayaccionamoslamáquinadehumo,quehizomásreallaimagenestáticadelalocomotora.¡Estábamosenmarcha!

Elsalónestaballeno,muchosprofesores,gentedelaterceraedad,nuestrosalumnos,susfamiliasyamigos,senotabasucalorysucariño.Todopasómuyrápido.Enelqueseríaelúltimotrayectodenuestroviejotren,volvimosallenar.

Cuando todos losmodelossubieronal escenarioal finaldeldesfile, losaplausosnoparaban,tambiénellosaplaudíanalpúblicoqueleshabíaarropado.Subíalescenario¡Apenassiconseguínoemocionarme!

QuisequemiFamiliaProfesionalestuvieraconmigoarriba.Lesdilasgraciasatodosellos,engeneralalosquehanhechoposibleestesueñoyenespecialatresprofesores,ahorayajefesdeestación,quesinserdeImagenPersonalsehanimplicadotantocomosilofueran:AntonioRódenas,AntonioMontesinosyPedroSoriano.

QuisimosquesubieraMaría,nuestraconserje,elramodefloresesparaella.¡Selomerece!

Pedronoshizollegar,demaneraespecial,lafelicitacióndelConsejoEscolardeLaTorretaycerró,comolohaceunbuenjefe,suparticularestación.

Museo Escolar de Pusol

�0

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Solomefaltaunagradecimientomás…

GraciasalsigloXXportodoloquenosdejó.

Cuandoosdiganquelossueñosnuncasehacenrealidaddecidquenoescierto.

Unavez,yofuitestigodeunsueñoqueseconvirtióenalgoreal.ElsueñodemásdeuncentenardealumnosyalumnasdelI.E.S.LaTorretadecomprobarquesustrabajosdePeluqueríayEstéticaeranadmiradosenelmejormarcoqueexisteparadisfrutardelasobrasdearte:unmuseo.Elsueñodeungrupodeprofesoresdetrabajarjuntos,unificandolosdistintosnivelesenlosqueimpartíanclase.Deponerencomúntodasuexperiencia,enriqueciéndose,alavez,deladelosdemás.ElsueñodeunaFamiliaProfesional,ladeImagenPersonal,deverseplenamenteintegradayvalorada,tantoensuInstitutocomoenlasociedadilicita-na.Elsueño–meatrevoadecir–dedosCentros,elMuseoEscolardePusolyelI.E.S.LaTorreta,delograrcongregaratantagente…tanespecial…tandistinta.Esesueñosecumplióel25deabrilyserepitióel9demayodelaño2002.

Atodosvosotrosyatodosaquellos,quecomovosotros,hacenposibleslossueños:

MUCHASGRACIAS

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Proyectos de Investigación

El cine en el Museo de Pusol: los programas de mano

Edgar Mozas Fenoll Antropólogo y Arabista

eneralmente,cuandoasistimosunviernescualquieraaunestrenodecinenosomosconscientesdequemásalládelapelículahaymuchoselementosquevanaquedarmarcadosenlamemoria,individualyco-

lectiva,dequienesasisten.Lapropiasaladecine(consusoloresycolores),elcarteldelapelícula,ademásdelimpactoquenosproduzcasubandasonora,guión,actores,etcétera,pasanprontoaformarpartedenuestropatrimonioy,conelpasodeltiempo,recordarlosuponeunaregresiónevocadoraderecuer-dosrelacionadosdirectaoindirectamenteconelcine.Muchosrecordamos,porejemplo,lassesionesmatinalesalasque,deniños,asistíamos:pasadoeltiempoquedanennuestramemoriaestasproyeccionesyvemosreflejadasenellaspartesimportantesdelaculturapopular.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

AhoraquetandemodaestáeltérminoPatrimoniodelaHumanidadsepuederecordarquelaUNESCOconsideraqueelPatrimonioCulturaldeunpueblolocomponen“lasobrasdesusartistas,arquitectos,músicos,escritoresysabios,asícomolascreacionesanónimas,surgidasdel almapopular, y el conjuntodevaloresquedansentidoalavida”.También,enAntropologíaseconsideraPatrimonioCulturaltodaaquellamanifestaciónque seproduce,transmiteyconservadentrodeunacultura.Esdecir,sitenemospresentequelamemoriadelaspersonasesinsegura,inestableyfrágil,elpatrimonioculturaleselmayortesoroquetieneelserhumanoparaestablecerlazosentresupasado,presenteyfuturo,ydeestaforma,se-guirnutriendoyenriqueciendosuvida.Porque,además,losindividuosylosgruposmanifiestansiempreunavoluntadexpresadetrascender,perpetuarse,poniendoenrelaciónelpasadoyelpresenteconelfuturo;enotraspalabras,manifiestanunavoluntadpatentedenomorir,deconservarlomejorquetienentantoenlomaterialcomoenloinmaterial.Aquelloquenorecordamosescomosinolohubiéramosvividoydeahílaimportanciaderecuperarnuestrahistoriapróxima.

Elcinepues,comoconceptoglobalendondenosóloincluimoslapelículasinotambiénlascaracterísticasdelasaladeproyección,susdiversasformasdepublicidad,distribución,etcétera,puedeserconsideradosinningúngénerodedudascomopartedelpatrimonioculturaldeunpueblo.Porque,porunlado,laspelículassuelenserreflejodelasmodasdelaépocadeterminadaenqueseproducen;pero,porotro,lassalasdecine(ytodoloqueenellasacontece)sonpartedelamemoriadelaspersonas,desuhistoriaydesucultura.Hubié-ramospodidoverunamismapelícula,porejemplo,enelGranTeatrooenuncinedeotraciudad:talvez,ladelaotraciudadseaunasalafríaquenonosevoquenada;sinembargo,hemosidopocoapocointeriorizandolasaladelGranTeatro.

¿Quién,conmásdeveinteaños,norecuerdaenElchelosprogramasdobles? Incluso laspartidas (Derramador,LaHoya,LasBayas...) teníansus

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

propias salas, que programabansemanalmentelaproyeccióndeunapelículaconelposteriorbaile,enunaclarafunciónsocialparalajuventud.Estasexperienciashangrabadoenlamemoriarecuerdosquetrasciendenlapropiapelícula.

Delasnumerosassalasquefue-ronapareciendoennuestraciudaddesdelallegadadelcine,ensietedeellas(Coliseo,GranTeatro,Victoria,Capitolio,Central, Ideal yAvenida,ver www.cyberclara.com/museo_cine.htm)seadoptóuninteresantemododedarpublicidada laspelí-culas: losprogramasdemano.Encadaestreno,ladistribuidorahacíallegaralcinelosrollosdepelículaconunpaquetedeestasoctavillas,sóloimpresasporelanverso,conelcarteldelapelícula.Elcineencuestiónencargabaaalgunadelasimprentaslocalesqueseilustraranlosprogramasporelreversoconloshorarios,fechaynombredelasala.EnElche,losprogramasdemanoserepartíansemanalmenteenlugaresestratégicosdepaso,comoporejemplolasentradasalPuenteNuevo.YaenlosañostreintadelsigloXXseempezaronarepartirytenemoscons-tanciadeelloshastaladécadadelossetenta,enquedejarondedistribuirse.DuranteelperíododeGuerraCivil,entre1936y1939,nodejaronderepartirse,aunquesípuedeapreciarselaescasezdemateriasprimasdeesteperíodoenlabajacalidaddelosprogramasdemano.

Prácticamentedesdesureconocimientooficial,elMuseodePusolhatenidoenelcineunobjetodeestudioycolección.Esteinteréssecentróparticularmenteenlosprogramasdemanodesdequeenlosúltimosañosllegaranalosfondosdelmuseolascolecciones,recogidassemanatrassemanaconencomiableafán,donadasporlashermanasManuelayModestaSerraBernabéu,porunlado,yloshijosdeGasparQuilesBrotonsyAsunciónMolláAmorós,porotro.

Estosprogramasestánsiendoclasificadosatendiendoa ladistribuidorayalasaladeproyección,conelfindedisponerdeunarelacióncompletayordenadadetodaslaspelículasqueentreladécadadelostreintayladelossetentadelsiglopasadoseproyectaronenloscinesdeElche.Ordenadoscro-

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

nológicamente,losprogramasdemanonosmostraránquépelículas se proyectaron encada uno de los cines y enquémomento.

Evidentemente, los pro-gramasdemanotienenunas-pectoartístico,puesenellosestán impresos los cartelesdelaspelículas,generalmentepintadosamanoyencolor.PeroenelMuseodePusol,ademásdeestafunciónartís-ticainteresaelrepasocrono-lógicoqueapartirdeellossepuedehaceralcineenElche.Graciasalaclasificaciónquese está llevandoa cabo va-mos a tener la oportunidadde conocer una parte de lahistoriadelcineydelassalasde Elche. Pero, además de

esta interesanteclasificación,enPusolsevanapoderestudiar loscambiosenlasmodasyenlasformasdeestepeculiarmododedarpublicidadalcine.Veremos,endefinitiva, laevolucióndelcineydesupublicidad:desde losprogramasdemanodetanbajacalidadcomoeranlosqueserepartieronenelperíododelaGuerraCivil,alosoriginalesprogramasquerealizabaladistribuidoraCEPICSA,quededicócasitodosellosaunalíneatroquelada,conformasadaptadasalatemáticaoaltítulodelapelículaquesepromo-cionabayquedestacaenelcoleccionismodeprospectosdepelículas.

Es,sinduda,untrozodenuestrahistoriaquemuchosrecordarányotrosmuchosno,pornohaberlovivido,peroquetendránlaoportunidaddecono-cer.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

La tradición mediante la tecnología

Vicente Galiano Ibarra

Profesor de la Universidad Miguel Hernández

Escuela Politécnica Superior de Elche

nhechoenelqueestamosdeacuerdotodos losque leemosestaslíneasesque vale lapena recordarnuestrascostumbres, conservarformas,culturasytradicionesdegeneracionesanterioresquenosayudan

aampliarnuestralimitadavisióndelmomento.Nosólonosmueveesteafánelhechodeconocernuestrahistoriamáscercana,sinoquetambiénnosimpulsaelinteréspordarlaaconoceranuestrosvecinosyamigos.

Esestailusióndedaraconocerydivulgarnuestrahistoriamásreciente,laquenosmueveparaafrontarnuevosproyectosyunnuevocaminodecola-boración.DesdeelÁreadeArquitecturayTecnologíadeComputadoresdelaUniversidadMiguelHernándezdeElche,alacualperteneceelaquífirmante,consideramoscasiunanecesidadestablecerunasestrechasrelacionesconelmuseomaterializadasenlafirmadeunconvenioyenlarealizacióndediversosproyectostecnológicosaplicadosalmuseo.

Enestalíneadecolaboración,trataremosdehacerútillosavancestecnoló-gicosparaconseguir,condiversosproyectosdetipoinnovador,llevaralmuseoalmundodelaeradelainformaciónyconseguirmaximizarsudivulgación.

Dentrodeestosproyectos,ycomopiedraangulardelosfuturosproyectosqueeláreatieneenmentedesarrollarenelMuseoAgrícoladePusol,seen-cuentraeldelPortalWebdelmuseo.Paraprofanosenlamateria,podemosdecirqueunportalesunperiódicoorevistaenInternet,demodoquesiunapersonaquisieraleerinformaciónyartículosdeloscolaboradoresdelmuseo,simplementeconunordenadorconaccesoaInternet,desdecualquierpartedelmundopuedeleerElSetiet,obienverfotosantiguasoponerseencontactoconloscolaboradoresdelmuseo.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Parececontradictorioelhechodeutilizartecnologíastanmodernasente-masdeculturatradicional,sinembargo,enestecaso,losproyectosseránunaherramientaconunobjetivoclaro:obtenerproyectosinnovadoresyatractivosenladivulgaciónculturaldelosmuseos.

Comoperiódicoeninternet,enelportaldelmuseoseofreceránserviciosdelsiguientetipo:

• Publicacionesdeartículosdeinterés.• Monográficosrelativosauntema:escuelas,comercios…• BibliotecadelosnúmerosdeElSetietenformatodigital.• Forosdediscusión.• Encuestas.• Envíosperiódicosdeartículose información a losusuarios interesa-

dos.• Preguntasacolaboradores.• Chat, esdecir, conversaciones instantáneaspor internet entre usua-

rios.• Agendadeactividadesyeventosrelativosalmuseo.• VisitaVirtualalmuseo.

Esposiblequealgunosdeestospuntosnoquedenmuyclarosonoseentiendanperfectamente,sinembargoesperamosqueunavezhechosrea-lidadpodamosaprovecharlasventajasdecadauno.ParamaterializardichoproyectocontamosconelequipohumanodelmuseoysuscolaboradoresyconeldeJaumeSelvaMorell,alumnodelaUniversidadMiguelHernándezqueseencuentrarealizandoelproyectoFindeCarreraenestalínea.Debidoasusingularidad,quisieradescribirelúltimopuntodeunaformaespecial.

Visita virtual al museoHoyendíayanadiedudadelpotencialqueofreceInternetparaladifusión

deinformacióndecualquiertipodeunaformarápida,eficienteytanprofundacomosedesee.Resultainclusofrecuenteencontrarmultituddemuseosquehandecididoaprovechar lasventajasque la red Internetproporcionacomoinstrumentopara ladivulgacióndediversa información relacionadaconsusinstalaciones,exposiciones,informacióngeneral,etc.

LamayorpartedemuseosquedecidieronofrecerinformaciónenInternetlohicieronenunprimermomentocolocandoenunapáginawebinformacióngeneralsobreelmuseo(localización,horariodevisitas,característicasgenera-lesdelmuseo,etc.).Posteriormente,algunosfueronincluyendounapequeña

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

representacióndesuoferta,unaseleccióndelomásdestacadodelaqueseproporcionabaimágenesyalgunadescripción.

Sinembargo,prontosedescubrióqueInternetpodríaproporcionarbastantemásqueuncanaldeinformaciónmásrápidoybaratoquelosconvencionales,puesgraciasaaquélsepodríaproporcionarunvolumendeinformaciónenormeyutilizarmétodosdepresentacióndelainformaciónmuchomásversátilesquelosquepuedeproporcionaruncatálogoimpresoountrípticoodípticoaluso.

Enlaactualidadyanoesinfrecuentequeunmuseoofrezcacuandomenosunpequeñointentodevisitavirtual,dondesemuestrenpartedelasobrasuobjetosdelmuseodeunaformaintuitivayagradableparaelusuario.

PodríamosdecirqueunavisitavirtualatravésdeInternetesaquelsiste-madeinformaciónweb,incluyendotodasubasetecnológicaydegestióndeinformación,queofreceposibilidaddeexplorar fascinantes lugarescomosifueraenvivo.Enelcasodeunmuseoo,másconcretamenteenestecaso,deunmuseoarqueológico,diríamosqueunavisitavirtualaunodeestosmuseosseríaunsistemadeinformaciónwebquepermitierahacerunaaproximaciónlomásfielposibleaunavisitaenvivoadichomuseodesdecualquierpuntodelplaneta,acualquierhoradeldíaodelanoche,cualquierdíadelasemanaydelaño,usandoparaellosimplementeunordenadorconconexiónaInternet.

Sinembargo,noresultafácilrecrearlasensacióndevisitaenvivo,aunquenoresultadescartablelaposibilidaddehacerciertaaproximaciónadichasensa-ción,especialmentesiseconsiguetransmitiralusuariolaideadequeunavisitavirtual-peseaquesiempreseráunmodelo,unarepresentación,unaimitacióndeunavisitareal,contodaslaslimitacionesqueelloimplica-esenmuchoscasoslamejormaneraposibledeacercarsealosfondosdeunmuseo,alosquedeotramaneraleresultaríadifícilaccedersi,porejemplo,vivieraamilesdekilómetrosdedichomuseo.Enotroscasos,estarepresentaciónvirtualpuedeservirparaanimaradeterminadosusuariosahacerunavisitarealalmuseo,delquepreviamentealavisitavirtualteníanunaimagenpobreodeformadarespectode la riqueza realqueofrecensus fondos.Endefinitiva,unavisitavirtualsiempreseráunproductotremendamenteinteresantedeentreaquellosquepuedaofertarunmuseo,ytenderáacomplementarsealaperfecciónconlasvisitasrealesrecibidasenaquél,pudiendosersugermen,susoporteosucontrapuntoideal.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Ventajas e inconvenientes de una Visita Real frente a una Visita Virtual

Algunosinconvenientes:

• Nuncaseconseguiráconunavisitavirtuallasensaciónderealismoqueaportalavisitarealaunmuseo.

• Enmuchoscasosnoseráposiblemostrartodoelfondodelmuseoenunavisitavirtual.

• Visitarunmuseonoessóloobservarlacolecciónexistente.Tambiénresultainteresantelavisitaaledificio,aledañosy,sobretodo,alentornodelmuseo,loscampos,lascasascercanasydemáslugarestípicosdelalocalidad,sugastronomía,susgentes,etc.

• Ladificultaddesolicitarinformaciónadicional,aclaracionesdedudas,etc.,alpersonaltécnicodelmuseo.

Ventajas:

• Puedeservirparadifundir la imagendelmuseoy llevarlahasta lugaresinsospechados.

• Mostrarlariquezadelosfondosdelmuseopuedeanimarapotencialesvisitantesindecisos.

• Constituyeunfácilelementodereferenciaparaestudiosos,loquepodráredundarenelprestigioyfamadelmuseo.

• Habilita formas de mostrar la información imposibles para los mediostradicionales(impresos),talescomobasesdedatos,distintasformasdepresentaciónutilizandodiversoscriterios(localizaciónfísica,temporal,te-mática,selectiva...).

• Permitelavisitaapersonasresidentesenlugareslejanos(otrospaíses).• Haceposiblelavisitaencualquiermomento.• Personasconproblemasdemovilidadpuedenteneraccesoalosfondos

delmuseosinnecesidaddesalirdesucasa.

Modelo de Visita Virtual al Museo Escolar de PusolElmodelohipotéticodevisitavirtualimplicalarealizaciónpreviadeunaserie

deacciones,talescomolaselecciónytratamientodelosobjetosaincluirenlavisita,diseñodelSistemadeInformaciónenweb,localizacióndelosmaterialesnecesarios,etc.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

OfrecemosacontinuaciónunbocetoaproximadodealgunosdelospasosqueconformaríanlavisitavirtualalmuseodePusol.Paraellohemosutilizado

algunasimágenesyelementosquepertenecenalMuseo,perocuyoresultadonoeseldefinitivoenelproyecto.

Enelproyectoreal,unavezdisponiblestodoslosmediosnecesarios,eldiseñoseríaindudablementedelacalidadadecuadaaesteproyecto,tantoenestéticacomoencontenidos.

Página Inicial de PresentaciónOfreceríamosunafotodelafachadaylosprincipalesenlacesadistintas

partesdelapáginaweb,destacandoespecialmentelavisitavirtual.Ésta,asuvez,presentadosmodalidades:

• Acceso Topográfico: basadoenlosplanosylaubicaciónfísicarealdelosobjetos.

MUSEOESCOLARDE PUSOL

Museo Escolar de Pusol

�0

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

• Acceso Temático:accesoalavisitaporsecciones,porejemplo:Ar-queología-Etnología-Cienciasnaturales-Artereligioso.

ConclusionesLaposibilidaddeofrecerunavisitavirtualaunmuseomedianteunsistema

deinformaciónenwebsiempreseráunaherramientapoderosaparalamejoradelosserviciosylaimagendelmuseo.

Laautomatizacióndelagestiónbasadaenunabasededatospermitegranversatilidad,tantoenlagestióninternacomoenlacreacióndepresentaciones

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

El legado de Don Tomás García Sempere

Fernando García Fontanet

Director del Museo Escolar de Pusol

D entrodelproyectopedagógico“LaEscuelaysumedio”,quehemosdesarrolladodurantelasúltimastresdécadasyquehasidoelorigendenuestroMuseoEscolar,laEntomologíahasidounamateriaimpor-

tanteenelcurrículodenuestrosalumnos.ElestudiodelafaunúnculadenuestrazonaseiniciógraciasaladirecciónyenseñanzasdeD.Tomás.

Enaquellosprimerosañosdetrabajo,enlasEscuelasUnitariasdePusolaúnpodíamosdisfrutardeunpaisajeconloscaminossombreadosporpalmeras,regadasporacequiasyazarbesdeaguascristalinas.Elagricultorpracticabalarotacióndecultivosyseabonabaconestiércol;elcarroylascaballeríaseranlosmediosusualesdetransporte;lascasasruralesconservabansusemparradosparaelverano;loscamposplantadosconoliveras,algarrobosehiguerasabundaban.Porsupuesto,loscaminoserandetierra.Nohabíacontaminación.

Anteestavisión,laabundanciadeaveseinsectoseranotable.DesdelaescuelapodíamosobservarlosciclosdelaNaturalezayestudiarcualquieradesusfases.Eraunlibroabierto.

EnesteambienteaparecióD.Tomásque,consupaciencia y trato tanagradable,nosinicióaprofesoresyalumnosenelmaravillosomundodelosinsectos.Élnosenseñóaconstruirlosextendedores,lossobrestriangularesparalasmariposas,lasprimerascajasdelaincipientecolección,loscazamariposasyotrosartilugiosquenosentusiasmabanagrandesyachicos.Enriquecimoslabibliotecaconguíasdeinsectos,quemanejabanlosalumnosconprecisión,paradeterminarlosejemplaresquerecolectaban.Esdedestacarlaproyecciónquetuvoestaexperienciasobrelacomunidaddepadresyvecinos,quenostraíaninsectosqueencontrabanenlasporchadasdesusviviendas–orugas,esfíngidosypolillas,todotipodecoleópteros,etc.–paraquelosniñoslospre-pararan,determinaranyconservaran.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

EracuriosocómohablabaD.Tomásconlosalumnossobredistintosas-pectosdeclasificaciónopreparacióndeejemplaresutilizandolaterminologíacientífica.

Algunosejemplaresdesucolecciónparticularestánrecolectadosydeter-minadosporalumnosdePusol.Variosdeestos,yaconestudiosuniversitarios,hanseguidoconsuaficiónalaEntomología.

Hoysucolecciónestádepositadaennuestromuseo.Estamosrealizandolalimpiezaydigitalizacióndelascajas.Eletiquetadodelosespecimenesvaamantenernosmuchotiempoocupados.Isabel,nuestrabióloga,estárealizan-dounagrantarea,juntoalrestodelequipo.EllegadopermanecejuntoaldeotrogranamigodeD.Tomas,FranciscoMontoyaCascales,quecompartíasumismaaficiónalaEntomología.

El Museo Escolar de Pusol está orgulloso de alojar y cuidar, como élquería,estamagníficacolecciónentomológicadeunverdaderoinvestigador,reconocidoentodoslosámbitoscientíficosporsustrabajosyaportacionesalestudiodelosinsectosy,sobretodo,porsuamoralanaturaleza.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

En memoria de Tomás García Sempere

Juan Antón García

Profesor de Educación Física y Deporte Universidad de Granada

L asmariposasnovolaronaqueldía,nilosinsectossalierondesuses-condrijos,ylarojaflordelhibiscusnoseabrióalamanecer.Lasgolon-drinasolvidaronelvueloaltoylibredesuspiruetaseneltapizdelcielo

ynegósucantoalaireelruiseñor.Enbandadassilenciosasquereivindicabanelcariñoyelamorperdidos,dibujabanlasgaviotasreidorasunhorizontedeblancasestelasdoloridasqueelvientoacariciabaysostenía,yenlacalurosanochedelestíoescondieronsusfraganciaseljazmínylamadreselva,ytam-pocolalechuzaparecíaquererulular.Erael14dejuliode2002,yeltíoTomásloshabíaabandonado.

CadamañanaqueTomáshabíaabiertolosojosalmundohabíasidoparalanaturalezaenteracomounacelebración,peroaqueldíaeldestinolejugóunamalapasada.Porquelasplantas,losanimalestodos,manteníandesdelejanostiemposunaconversaciónfraternaconTomás,ysabíandesubuenhumor,desuafectoydesuamorosaquerenciahacialavida,lamismaqueeneseinstantequedabadetenidayleshacíasumarse,juntoaloshumanos,aldueloquehabíaoscurecidobruscamentelaradianteluzdeunmediodía.

Aquellos que tuvimos la fortuna de conocer a Tomás siempre supimostambiénquesusactoseranlaexpresióndelaentregaylagenerosidadalosdemás.Unagenerosidadyunaentregaqueenéleranconsustancialesasupersonalidadyquepracticaba—meatreveríaadecir—casiporsatisfacciónpropia.Ysussobrinos—paraquieneséleraeltíoporexcelenciaynosotrosmuchomásquesussobrinos—vimosacrecentadanuestrafortunaalrecibirlashermosasenseñanzasqueélnostransmitía—sinpretenderserprofesordenada—aprovechandolamenorcircunstancia,anécdotaodetalle,yelpuntodeinflexióndesuspalabraseracompletadoindefectiblementeconlosmati-

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

cesdesusmúltiplesgesticulaciones,consusonrisaqueconfrecuenciasetransformabaenesaformasuyadereírtanpeculiar,oconsusgrandesojossorprendidos,quelehubieranabierto,abuenseguro,laspuertasdecualquiercastingteatral,porexigentequeéstefuera.

Enciertaocasiónledijeamimadrequenadiecomoeltíosabíadescubrirlos recónditos esconditesdonde pudiera ocultarse ladiminutavidadeun insectoy,conello,lamaravilladelacreación.Éstaes lapruebainequívoca que define a uncientífico: la búsqueda per-manentedelosdetallespe-queñosencualquierámbitodelavidayqueunentomó-logo, como él, convirtió enactocreativolaobservacióndiariadesuentorno.Ésteesel legado que las personasque convivieron cerca deTomás tuvieron el privilegio

dedisfrutar,ydelcualnoshadejadomuestrasensusdiariospersonalesyensuscoleccionesdeinsectosymariposas.Podercontemplarlavariedadde especiesde estos coleópteros representarápara futurasgeneracionesunadeliciaparalossentidos,puesrepresentan,sinduda,unagrancontri-buciónalateoríadelconocimientobiológico,dealtovalordidáctico.Pero,sobretodo,sulegadoeselrecuerdoquenoshadejadodesucapacidaddeobservaciónydeleiteconlaspequeñascosasquecadadíasenosofrecenaloshumanos,yquenosiempreapreciamosensuverdaderovalor,pueselvertiginosocarruseldelavidanosarrollacondemasiadafrecuenciayalteranuestraarmonía.Comoloscoloresdelotoño,quevandesdeelamarillentodelchopoalrojizodeunatrepadora;deltapizengamademarronesdelashojascaídasdelnogalalostonosgrisáceosdelcieloqueapuntalluvia,comoaél legustabadecir.Oel revoloteode lasavispasbuscandosucuotadehumedad,lastrayectoriaszigzagueantesquedescribenlasliebresoconejos

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

asustadizos,lagracilidadybellezadeunagacela,oquizásloschispazosdeenergíaqueemergendeunasimpleconversaciónconalgúnconocidoquenosdetallaconalborozolaspequeñaspenalidadessufridasensuúltimoviaje.Detodosestospormenoresyotrasmuchasvivenciasysensaciones,TomásGarcíanoshadejadomuestrassobresalientesenlasmuchaspáginasdesusdiarios,enlosque,conplumalírica,desgranabatodaunaseriedehondasreflexionessobrelavida,lanaturalezayelhombre.Todossusescritosrefle-jansuafánporlocotidiano,yestánsalpicadosdeanécdotasaderezadasdeocurrenciasdivertidasyjocosas.Perotambiénrevelansusluchasporaportarargumentoséticosparacombatirlasinrazóndemuchosdesuscongéneres,pormuyalejadosqueéstosestuvierandesuentornoinmediato.Y,sobretodo,lasimpresionesqueleproducíanlasnoticiasrelacionadasconlaviolenciayladegradacióndelmedioambienteporpartedelhombre,puesladefensadelanaturalezahasidounadelaspasionesdesuvida.Elimpactoquenoshaproducidosudesapariciónnosdebeservirpararecordarlasexcelenciasdesufilosofíadelavida,impulsandonuestrasreflexionessobreelsentidodenuestroshábitosyambiciones.

Alguien dijo que la intensidad del amor se mide por la frecuencia conque recordamos ala persona queridacuando ésta ya noestá presente. Siesto es así, TomásGarcíaSemperenosha dejado, comoun don, un mantode amor extendidoporlatierra,ytantosusfeligresesdelasparroquias en queejerció su labor enElche, Torrevieja y

Benidorm—ciudadestaúltimadondeconstruyólaiglesiadelBuenPastor—asícomotodaslaspersonasquelotrataronrecordaránsiempresuhumildad,susencillezylahumanidadquelocaracterizaron.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Ahorayasé,desdelacertezaquemedalaherenciarecibidadesuamor,quelasmariposashanalzadoelvuelodenuevoyhanvueltoamostrarsusgamasmulticolores,quelosminúsculosinsectoshansalidootravezdesusescondri-josyqueelrojointensodelhibiscusflorecebajolacálidaluzdelmediodía;ysétambiénquepermaneceennosotrosdeunaformaindelebleelbrillodelosojosdeltíoTomás,susgesticulacionesdemaravillosoactorsinescuelaysussonrisas,igualquelamiradaabsortaysorprendidadeunniñoquecontemplaraelmundoporprimeravez.Disfrutémoslocomoaéllehubieragustado.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

El Museo informaLo que el siglo nos dejó

Enabrilde2002,elMuseodePusolcoordinólaexposición«Loqueelsiglonosdejó»,muestraorganizadaenlaSalaMultiusosdelcentroconmotivodeldesfilequelosalumnosyalumnasdelaFamiliadeImagen

PersonaldelIESLaTorretacelebraron,asuvez,enlaSaladeExposicionesTemporalesdelMuseo.Másadelante,partededichaexposiciónseexhibiótambiénenelvestíbulodelinstituto,dondeserepitióeldesfileenelsalóndeactos.EnelpresentenúmerodeElSetietincluimosunartículodelaorganizadorayprincipalimpulsoradeesteproyecto,nuestraamigaClemen.Nosremitimosa sus palabras para que oshagáisideadecómosegestóysellevóalaprácticaunadelasactividadesmásemotivasdetodaslasqueharealizadoelMuseo.

Exposiciones en Pusol

Elcentrohacolaboradoenelmontajedeotrasexpo-siciones, como la de «Artsi Oficis del palmerar d´Elx»,organizadaenelMolíRealyclausuradaen2002;oenla«X Semana de Animación ala Lectura. El Mundo Clási-co»,celebradaenelcolegioJorge Guillén, de Elche, enlosmesesdeabrilymayodelpasadoaño.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Porotrolado,personasvinculadasalMuseodePusolcolaboraronenunajornadaorganizadaporlasescuelasdeadultoselpasadomesdejunio.Fran-ciscoRipollDurá,artesanodelesparto,yJoséJulioLópezAlemañ,encordador,realizaronunamuestradesushabilidadesanteestecolectivodedocentes.

Asimismo,elpasadomesdejunioelMuseoparticipóenlas«VIIJornadesdelCampd´Elx”,celebradasenelcolegioSanAntonio,delapedaníadeLaHoya.Paraestaactividadseeligióunamuestrasobrelaevolucióndelatecno-logíaenlosaperosdelabranza,ypreparamosunconjuntodearados,desdeel “romano”almotocultor.Tambiénse llevarondegolladorasymáquinasdefumigarantiguas.

EnesteapartadodedicadoalasexposicionesseñalamosquepróximamenteelMuseocolaboraráenhabilitarelinteriordelacasadelhuertodeSanPlácidoparalacreacióndeláreatemáticadelpalmeral.

Presentación de los dinosauriosElpasadomesdemayoelMuseodePusolacogióelactodepresentación

delasnuevasadquisicionesdelGrupoCulturalPaleontológico:lasreproduc-cionesdedosejemplaresdeDeinonychusydeunacabezadeTyrannosaurusRex.Lasnuevaspiezassonréplicasexactasdeestosanimalesyfueronreali-zadasconfibradevidrioyresinadepoliéstereneltallerdeFernandoAparicio,deMadrid.Tantolosvelocirraptorescomoelenormecarnívoroconstituirán,sinduda,elementosclaveenlaricacoleccióndelGrupoCulturalPaleontológico.

DifusiónLadifusióndelMuseosehaenriquecidomediantesuinclusiónenelmo-

biliariourbanodelaciudad,enlaquesemuestrainformaciónsobrenuestroCentro.TambiénnospromocionamosenFITUR,enelstanddelAyuntamientoy,recientemente,nospublicitamosenoficinasdeturismoyagenciasdeviajedelaComunidadValenciana.

Porotrolado,elMuseoEscolarhareforzadosudifusiónenlosdistintosámbitoseducativos,desdecolegios,institutosyuniversidadeshastalapropiaadministración.

Asimismo,desdenuestrocentrosecontinúaasesorandoaprofesoresyalumnosdemagisterioensusdiferentesestudiosoexperienciaseducativasenelaula.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

PublicacionesElpasadoañoseeditóunareimpresióndeunadenuestraspublicaciones

mássignificativas:elProyectoparalaIniciaciónalaInvestigaciónenlaEnse-ñanza.Estecuadernillo,cuyaprimeraversiónaparecióhaceunadécada,seactualizóconelfindeofrecerunproductodemayorcalidad,coneltextoylasfotografíassensiblementemejorados.

Museo Escolar de Pusol

�0

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

A comienzos del pasado verano, elMuseoeditóuntrípticotitulado“Lame-moriade losmayores.Lavidacotidianade Elche”. Con este folleto recordába-mosanuestrospotenciales lectores lanecesidaddesalvaguardarlaricadocu-mentacióndecarácter privadoque segeneraenlascasas,enelsenodelasfamilias,como lacorrespondencia, losrecordatoriosdecomunión, laspólizasdeseguroolastarjetasdenavidad...ElMuseosiemprehareivindicadolacon-servación y estudio de todo este ma-terial,tancotidianoennuestroentornocomoinfravaloradocomofuenteparaelestudiodenuestrassociedades.

VisitasEnfebreroyjuniode2002recibimosla

visitadelosconservadoresytécnicosdelCentre Valencià de Cultura Mediterrània-La Beneficència. En representación dedicha institución, Joan Seguí, AsunciónGarcíayLorenaDenisnoshicieronentregadelpremio“MaximiliàThous”,delqueyanoshicimosecoennuestroanteriornúmero.Tambiéntuvieronlaopor-tunidaddeconocernuestrosfondos,sobretodolosrelacionadosconelámbitourbanoyelcomerciotradicional.ElMuseud´Etnologiapreparasuexposiciónpermanente,referidaatodoelámbitovalenciano,deahíelinterésquerevistiósuvisita.Nosobsequiaron,además,conalgunosejemplaresdelospremios“BernatCapó”,editadosporBancaja.

EnoctubrerecibimoslavisitadeJoséVicenteNavarroRagaydeVicenteNavarroPastor,JefedeÁreadePatrimonioArtísticoyJefedeServiciodePatrimonioArqueológico,EtnológicoeHistórico,respectivamente.Losacom-pañabaLuisPabloMartínezSanmartín,delaDirecciónGeneraldePatrimonioArtístico.

ElpasadomesdenoviembreestuvoenelMuseoRoqueMoreno,Vicerrector

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

deCoordinaciónyComunicacióndelaUniversidaddeAlicante.AcompañadoporlosdoctoresCabezueloyFranco,entreotrosmiembrosdesuequipoqueleacompañaban,recorriónuestras instalaciones juntoalpersonaldelMuseo.Posteriormentenosreunimosenunacomidadetrabajo,traslacualreanudamos

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

nuestropaseoporPu-sol, pues la visita seprolongó hasta bienentradalatarde.

También nos hanvisitadoactivosmiem-brosdelempresariadoilicitano, como JuanAgulló,delarazónso-cialIlidexsa,oPascualRos,de“Mustang”.

Por último, las vi-sitasdecolegioseinstitutossonconstantes.Enestesentido,señalamosqueduranteelcurso2001-2002,alrededorde65colectivos,principalmentecentrosescolares,visitaronnuestrasinstalaciones.Aestenutridogrupodeestudiantesañadimoslacadavezmásnumerosaasistenciadeunpúblicofamiliaryturista,sobretododurantelosfinesdesemana.

Red de museosEnlosúltimosmeseshemos

mantenidoalgunasreunionesconresponsablesdemuseosdelBajoSegura,conelfindeintercambiarexperiencias y reflexionar sobrela situación actual por la queatraviesanlospequeñosmuseoslocales.Sinduda,laescasezdemedios humanos y materialesdeestosmodestoscentroscontrastaconlavitalidaddelosmismos,puessonnumerosaslasactividadesyproyectosquecontinuamenteponenenpráctica.Todounejemplo.

Becarios de la U.M.H.Enlosúltimosmeses,MaríaDoloresLópezySalvadorValero,estudiantes

de Antropología Social y Cultural de la Universidad Miguel Hernández, hanrealizadosusprácticasprofesionalesennuestroMuseo.Aligualquehicieran

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

otros compañeros suyosconanterioridad, estosnuevosbecariosdePusoltrabajaronjuntoalequipodelcentroentodasaquellascuestionesrelacionadasconlaactividadmuseística.

Desdeestarevistaqueremosexpresar,denuevo,nuestroagradecimientoatodoelcolectivodeestudiantesdeAntropologíaquehapasadopornuestrasinstalaciones,reconocimientoquesehaceextensivoalainstituciónacadémicadelaqueprovienen,laUniversidadMiguelHernández.

Concesión de ayudasDe nuevo, queremos dejar constancia del estado de las subvenciones

yayudasrecibidasporelMuseo.Almargendelesfuerzodesarrolladoporelayuntamientoilicitanoenarasdelbuenfuncionamientodenuestrocentro,enelpresentecursonostendremosqueconformarconunpardeayudasdeCon-selleriaparaelmantenimientoyrestauracióndelascolecciones;otraayudadelaDiputaciónProvincialy,porúltimo,sendaspartidaseconómicasdelInstitutoAlicantinodeCulturaJuanGil-Albert,unaparalarevistaElSetietyotraparalarealizacióndeunproyectoeducativosobreelmedioambiente.Ésteestodonuestropresupuestoparaafrontarelfuturo.

Reformas en las instalaciones

Araízdelasinunda-cionessufridasenagostopasado, hemos coloca-do nuevas estanteríasen nuestros almacenesdel polígono de Carrús.Al estar ubicados en unsótano,elaguainundólanavehastaunaalturadevarios centímetros y unbuen número de piezassevieronafectadas.Las

nuevasestanteríaspermitenunmejoralmacenajedelosfondosque,apartirdeahora,seubicanadecuadamenteporsecciones.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Trabajos en marchaEnelMuseosehanmodificadodetermi-

nadosaspectosde laexposición.Eneláreade exposición permanente hay dos nuevasmáquinasagrícolas,unaaventadoradegranoyotraderomperñoras.Tambiénsehadota-dodenuevasfotografíasdegrantamañoqueilustranlosapartadosdedicadosalvino,latrillaylalabranza,entreotrasmodificacionesconsi-deradasmenores.Sehainstaladounpequeñopaneljuntoaunadelasprensasdevinoenelquesemuestraelprocesoderecuperacióndelapieza.Enestesentido,elMuseopretendeavanzarenestalíneaexpositivayrealizarunaseriedemontajesfotográficossobrelosprocesosdeadquisición,restauraciónyexposicióndeaquellaspiezasmássignificativas.

Haynuevosproyectosenmarcha,comolarenovadaexposiciónsobrelacazaolareproduccióndealgunosdeaquellosentrañablescomerciosilicitanosqueyacerraronsuspuertas,como“LaDamadeElche”o“Monferval”.

Recientementesehacomenzadoadigitalizarpartedenuestroarchivodo-cumental,comenzandoconlosdocumentosmilitaresantiguos.

Curso del CefireElpasadomesdeoctubre,VerónicaLópez,

licenciada en Historia por la Universidad deAlicante, impartióenelC.E.F.I.R.E(CentrodeFormación,InnovaciónyRecursosEducativos)deElcheuncursomonográficosobrenuestroCentrodeCulturaTradicional.Dirigidoapro-fesores,elcursosedividióendosapartados,unoteóricoyotropráctico.Enésteúltimo,losalumnostuvieronlaoportunidaddeconocerelMuseodePusol.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Carta a Don Baltasar Brotons, con motivo de su reciente homenaje en el Gran

Teatro Tomás Gómez Martínez

Colaborador del Museo

Querido señor Brotons:Asistí a este merecido evento que sus amigos y admiradores le ofrecieron.

Quería conocerle; me había despertado la curiosidad y el deseo de ver de cerca al autor de tantos libros registrados en el Museo Escolar de Pusol, cuarenta y ocho en total.

Poesías, palmeras, vivencias, campo, amores, viajes... ¿Qué más se puede pedir? O, tal vez, la pregunta debiera ser: ¿Qué más puede usted dar?

Gracias por todos estos libros con los que usted ha querido compartir con nosotros, publicándolos, sus conocimientos y experiencias durante su licenciatura en la Universidad de la Vida.

Salvando las distancias, usted me recuerda durante mi niñez en el pueblo a personajes también admirados...: el tío Pitorro, la tía García, el tío Milondra, el tío Santomera, la Josefina, el Serranico, el tío Antonio Martín... Agricultores, jornale-ros del campo, pastores, corredores de ganado u otros tratos... Muchos de ellos, además, eran poetas o poetisas sin apenas saber escribir; cantantes de zarzuelas o flamenco, músicos de oído con distintos instrumentos sin haber asistido a con-servatorios. Sus viajes, como mucho a la mili, alguno a la guerra de África. Todos daban también lo que tenían, desde sus genialidades a “echar una mano” a sus vecinos en una noche de riego huertano, en invierno o verano; en una arrancada de patatas, levantar una pared, asistir a un parto en casa..., el mundo ha cambiado mucho y a mejor desde aquellos tiempos. Pero aún hacen falta personajes como usted, que son el ejemplo a seguir. Es triste ver que quedan muchas gentes en el mundo que no sabemos por qué ideas matan a otras gentes, destruyen torres gemelas o no, humillan a otros más débiles y les roban. Porque tienen la nariz más larga o corta o hablan un lenguaje menos claro o con la “Z” cambian las historias y se inventan naciones y nuevas banderas; levantan fronteras e insisten en mostrarnos lo diferentes que son... ¡Qué pena! Qué tiempo perdido en cosas sin importancia, cuando aún quedan tantas necesidades que cubrir, aquí y, sobre todo, en esos mundos de hambres de pan y trabajo.

Opinión

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Nuestra historia a través del Museo de Pusol

Salvador Valero i Javaloyes

Mestre

D esdehaceaproximadamentedosaños,Elchecuentaconlacondicióndeserciudadcondospatrimoniosdelahumanidad.Estetipodeacon-tecimientoshasupuestounrevulsivoparaelturismodelaciudad.Ha

marcadounantesyundespués, lagentehaempezadoapreguntarsequetendráestaciudadquetienetalcondición.

Conocasióndeestosacontecimientos,losorganismosoficiales–Ayunta-mientoyGeneralitat–sehanaplicadoenlatareadedaraconocerenunamayormedi-dalosmuchosaspectosqueElxguardaensucultura.

Es muy significativoque una ciudad que ha sa-bido y sabe mantener talesacervosculturalesa lo largodeltiempoyquelosviveconentusiasmoyparticipacióndetodoelpueblo,hadesarrolla-dounasestructurasquesirvendebaseparaelsosténdeesatradición.Comopruebadeellobastedarseunavueltaporlosdiferentesmuseosquealolargodetodoeltérminomunicipalpodemosencontrarnos,tantoenlaciudadcomoenlazonadelcampo.Unodeestosmuseoseselquemehamovidoarealizarestasnotasconlasimplefinalidaddemotivaratodosaquellosquelaslean.

ElcentroencuestióneselMuseoEtnológicodePusol.Situadoenlapartidadesumismonombre,disponedeunasinstalacionesbastantenuevas–inauguradashaceunosdosaños–peroconunasraícesmuyantiguas.CreorecordarquecorríanlosañossetentacuandoFernando,elmaestrodelaes-

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

cuelaunitariadelapartida,comenzóconmuchísimailusión,juntoconlosniñ@sypadresdesuclase,latareaderecoger,clasificar,restaurar,estudiar...todaunaseriedematerialesquesinlugaradudaseestabanperdiendoconelpasodeltiempo.Aelloañadimosquejuntoatodosestosmaterialesseadjuntabanrelatos,historias,testimonios,experienciasyexplicacionesdemuchaspersonasmayores,queconsusconocimientoshanidoacrecentandoungranmanantialdedocumentosgráficosysonorosparaelfondoculturaldelaciudad.Coneldevenirdelosaños,estosmaterialesfueronaumentandoennúmeroyloqueempezósiendounestudioescolardelconocimientodelmediosehaconvertidoenunverdaderoproyectomuseísticodesarrolladoenelquesehaninvolucradolosorganismosoficialesdandosuapoyoaestainstitución.Sehancreadonuevasinstalaciones–quesiempreresultaránescasasparaunaciudadcomoElx-,selehadotadodepersonalydealgunaqueotrasubvención.Pero,sialgomerecelapenaesque,bajomipuntodevistacomoeducador,nohayquedejarpasarporaltolaimportanciaquesuponeparaloscentroseducativosdelaciudad(colegios,I.E.S.e,incluso,Universidades),puesesunafuenteinagotabledeestudioydeconocimientodenuestrahistoria,deaquéllaquenosueleestarenloslibros,delaquemuchasveceshemosescuchadohablaranuestrospadresoabuelosyalaquenosiempreprestábamoslaatencióndebida.

Comopunto de referencia escolar, el museo nos va a servir paraun estudio detal lado denuestro conocimiento delmediosocialycultural,parainvestigarennuestraculturapopularyennuestrastradi-cionesycostumbres.Pero,¡cuidado!, no perdamos devista que su estudio ha deserriguroso,nosetratasim-plementedeun“almacéndecosas antiguas”, es y debeserunabaseparaprofundizarenesasraícesyconcienciaranuestrosalumnosenelsentidoquetienesuhistoria,suvidaysusvivencias,asícomolasdesusantepasados.

Suvisitahadeserobligada,alavezqueprogramada,dirigidayhasta

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

guiadaporalguienqueconsumocuidadoyaten-ciónindique,expliqueycomentecadaunodeloscientos y cientos de elementos de que disponeelmuseo.Paraellohayquevisitarlopreviamente,preparandoactividadesadecuadasalaedaddelosalumnosytrabajarconellosalgunosaspectospre-viosalavisita.Posteriormenteydurantelamisma,guiarlosconunasexplicacionesclaras,parafinalizarefectuandounarecopilacióndeideasobtenidasalolargodetodoeltrabajo.

Desdeelpuntodevistauniversitario,hayqueconsiderarquedesdehacecuatroañosqueem-pezósuandaduralaUniversidadMiguelHernández,unodelosestudiosmassolicitadoshasidoyeseldeAntropologíaSocialyCultural.Yahansalidodospromocionesdealumnosyotrasdosmásestánrealizandosusestudios.

Sin lugaraduda,elMuseodePusoldebeseruncentrodereferenciaparalarealizacióndetrabajosdeinvestigaciónenlaculturalocal.MuchosdelosalumnosdelaUniversidadhemospasadoporelMuseopararealizaralgúntipodetareasoinvestigación.

EsmiintencióndesdeestaslíneasanimaramuchosotroscompañerosytambiénalosfuturosalumnosdeAntropologíaaqueseacerquenalMuseo,queprocurenrealizaralgúntipodeprácticas,quecolaboren;endefinitiva,queloconozcanycompruebenloqueenrealidadlesintentoexplicar.Asimismo,seríamuy interesanteque los actualesmandatariosde laUniversidad y, enespecial,delosestudiosdeAntropologíaestablezcanmayoresconveniosdecolaboraciónconelMuseocomomuestradesuinterésporlaculturalocal.

EstáclaroqueunaciudadcomoElx,consuactualcondiciónycarac-terísticas,nuncaperderásuidentidad,porquehasabido,sabeysabráguar-darsuhistoriaysusorígenes.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

La cultura del euroJuan Manuel García Chamizo

Catedrático de Arquitectura de Computadores Universidad de Alicante

E lMuseodePusolyanoeselmismo.Eseesquemadereflexiónconstitu-yeunadelasfórmulasmássocorridasqueutilizalasofrologíacuandosepersigueinduciránimomelancólicoenunindividuopara,seguidamente,

elevarlealdisfrutedulzónderememoracionesfelicesdeotrotiempo.Esunaformadegenerarvirtualidadquesejustificaenlamedidadesuspropiosfines;esdecir,entantoencuantolarememoraciónseaconstructiva,conobjetivodeadquisicióndeconciencia,conplanteamientosdeejemplificación.Encaso

contrario,lomelancólicodesembocaen actitud enfermiza altamentedes-tructiva.

Para experimentar las sensacio-nes amables de reencuentro con loquehaestadosiendocotidianoa lolargodetodoelsiglopasado,incom-parablementemejorquelavirtualidadinducidapor lasofrología,visíteseelMuseoEtnográficodePusol.Mejorsilavisitaesencompañíade losmásjóvenes,asípodráunoejercerlaver-daderaautoridad, laqueemanadelconocimientoylaexperiencia,ysentirlasupremasatisfacciónqueproducelaaccióndocentecuandoseconocebienloqueseexplicaylosdiscentesal alcance son legos. Los alevines,

porsuparte,tendránocasióndeencontrarsatisfacciónmalsanaalcomprobarlolimitadodelrepertoriodeobjetosysituacionessobrelosquepodemosdarexplicaciones.Perfectoessilavisitaserealizaencompañíadealgunodelosmayores:laemociónpropiasesumaráalalborozodelosacompañantesporla

Museo Escolar de Pusol

�0

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

recuperaciónderetazosdememoriayalplacerdedescubriraspectosymaticesdeloqueantañoeracotidianoyque,sinquehubierasidopercibidoexplícita-mente,saliódenuestrasvidaspocoapoco,consigilo,hastaelpuntodeque,sorpresivamente,nohabríamaneradedeterminarcuántotiempohacedesdequetropezamosporúltimavezcontalocuálutensilio…Utensiliostotalmentedesconocidos,otrosdegranbelleza,muchosdeusoimpredecible.

EnelMuseopuedeapreciarseelenormeimpactodelaeradelosplásticosysopesarelcambioprofundoqueellohatraídoencasicualquieraspectooac-tividaddelavidacotidianaydelasactividadesnotancomunes.Puedenverseaparatoselectrónicosdeválvulastermoiónicas,losmilutensiliosdequesehanayudadolosagricultoresdesdetiempoinmemorial,algunosdeellossinevolu-ciónapreciabledesdesuinvención;ejemplaresinusualmenteconservadosdeinstalacionesfabriles,comoalmazara,bodega,manufacturadelcáñamo,tallerdeaperador,etc.Puedenvivirselascoleccionesmásricasqueseconservandelasactividadesemblemáticasdelavidalocalpreindustrial:lasexpresionesagropecuariasdelCampd’Elx,laesenciadelcomerciodelaurbe,eldevenirdelaescolaridadmunicipal,lamemoriacinematográficailicitana,etc.Puedenapreciarseoriginalesyejemplaresúnicosdelibros,fotografías,pinturasyaproxi-macionesmuypersonalesallegadopatrimonialilicitanodelahumanidad,tantoenloconcernientealpalmeraldesdeelpuntodevistadesuexplotación,comoenlacoleccióndeestampasolasminiaturasyacentesdelaprotagonistadelMisteri.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

ClaroqueelMuseoyanoeselmismo.Almenosnoelmismoalevínhumildequeconocíamediadosdelosochenta.Tieneahoraelcarácterfuertedelosalboresdelamadurez:conservaelímpetudesiempreyaelloañadeladigni-daddellogroalcanzado,elportedelogrande,laaltaneríadequiensesabeconscientedequesugrandezaseráprogresivamentemayor,lamodestiaqueimprimelamaterializacióndelosresultadosdelesfuerzoímprobo;perotambiénconservaeltesónquevigorizaalaactividadtrascendente.

ElMuseonuncahatenido,yenesosíquenohacambiado, lagarantíadesusustento.Eselprecioquehahabidoquepagarparapodermantenersecomoorganizaciónindependientequenoestuvierasujetaavaivenes,intere-ses,modasycoyunturas.EsonoescontradictorioconelreconocimientodelimportanteesfuerzodedotaciónyelapoyoquelasautoridadesmunicipaleshanvenidodedicandodesdesiemprealMuseo.

Ladecisióndemantenersecomoórganoindependientetieneconnotacionesdeautosuficienciaquellevanaparejadalanecesidaddeconseguirlosrecursosconlosmediospropios.Enlalíneaderesolverlasdificultadesdefinanciación,elMuseoestáelaborandouncatálogodeexposicionesymonografíasparaofrecercomoproductomedianteelcualpuedafinanciarseadecuadamente.Laofertaseráampliayatractiva,comoveremospróximamente,porqueelMuseoyanoeselmismo.Aunquesiguecontenien-doununiversodecuriosidadesysiguearrancando la solidaridad complacidadelvisitante,tambiénalbergaobrasdearteysingularidadesque leconfierencarácterdepreeminenciaentrelosmu-seosdesugénero.

LarelevanciaqueyatieneelMuseoexplica la necesidad de evolucionardesdeel esquema financiero seguidoenelpasado,fuertementeapoyadoenelmecenazgo,haciamodelosautosu-ficientesbasadosenlacapacidadyenlosrecursospropios.Desafíoinquietan-teyatractivoalavez,sinduda,éstedelaculturadeleuro.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Patrimonio Etnológico y Museología

Verónica Leonor López Quiles

Licenciada en Historia

Universidad de Alicante

raselestudiorealizadoporlaGeneralitatValencianaenladécadadelos noventa, sobre el reconocimiento de Museos y de ColeccionesMuseográficasPermanentesendichaComunidad,sepudoreconocer

sóloaaquellosmuseosycoleccionesqueteníanunasinstalacionesadecuadas.SegúnFrancescLlopiBayo,“42sereconocieroncomocoleccionesmuseográ-ficasy55comomuseos”.Ladiferenciaqueestimabaentremuseoycolecciónconsistíaenqueelmuseocontabaalmenosconuntécnicosuperioryunasinstalacionesadecuadasparalainvestigación,laconservaciónyladifusióndelosobjetosdepositadosenelmuseo.Encambio,lascoleccionesmuseográ-ficas,porsuescasezderecursosoporlacarenciadeuntécnico,nopuedencumpliresascondicionesparadesarrollarlasfuncionesdelosmuseos.Apesarde todo,cuentanconunas instalacionesestables,suficientesyadecuadas;realizanuninventariodelaspiezasdesucolecciónysonvisitables,almenos,undíaalasemana.

EnlaComunidadValencianaexistenmuseosdediferentescontenidos,ma-yoritariamentearqueológicosoetnológicos,ysóloel42%deellosestádedicadoalaEtnografíaRegional.Pormencionaralgunosdeellos,elMuseoNacionaldeCerámicayArtesSuntuarias“GonzálezMartí”eselúnicomuseopertenecientealEstadoenlaComunidadValenciana.OtrosmuseosimportantessonelMuseuEtnològicdelaDiputaciódeCastelló,elMuseodeMorosyCristianosdeAlcoy,elMuseuValenciàdelJoguet,deIbi,elMuseodeAlfareríadeAgost,elMuseuEtnològicdelaDiputaciódeValènciayelMuseoEscolardePusol,enElche.

ElmuseoquenosocupahoynoesotroqueeldePusol,recientementegalardonadoconelpremioMaximiliàThous,porlalaborderecopilación,con-servacióne investigaciónenelámbitodelaetnografíavalenciana.ElMuseo

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

naciógraciasalempujeyalaentregapersonalyeducativadeDonFernandoGarcíaFontanet,directordelmuseo,quesepreocupó,desdemuypronto,porlaenseñanzadelosniñosdelapedaníadePusol,deldepósitodelamemoriacolectivadetodosellos.

Comoessabido,elmuseoseencuentraintegradoenlasescuelasunitariasdePusol,dondesecombina laenseñanzaprimaria con laplena integración yestudiodelmedioenelqueseencuentran.Laince-santeactividaddela instituciónoriginóunanuevaampliacióndesusinstalaciones,conlaconstruccióndeunmodernoedificiodemásde mil metros cuadrados durante los años1999-2001.Estenuevoedificioseinauguróelpasadounodejuniode2001,enplenosigloXXI,respondiendoasíalasúltimaspropuestasenmuseologíaymuseografíadecontenidoet-nográfico.Estemismoaño,milesdevisitantesdisfrutaronconlasnuevasinstalacionesqueelAyuntamientodeElchesubvencionóparasuconstrucción.

Segúnel artículo59de la Ley16/1985delPatrimonioHistóricoEspañol,losmuseosson“lasinstitucionesdecarácterpermanentequeadquieren,conservan,investigan,comunicanyexhibenparafinesdeestudio,educaciónycontemplaciónconjuntosycoleccionesdevalorhistórico,artístico,científicoytécnicoodecualquierotranaturalezacultural”.La leyexponeque losmuseosson,endefinitiva,centrosdonde reposa “lacultura,nuestracultura”,conseñasdeidentidadqueidentificanaloslocalesdecadalugar.

PeroparaconservarelPatrimonioCulturalhayquepreservarloaunque,comodiceLlorençPrats1,“...sibienlacultura,ningunacultura,sepuedepre-servar,aunqueseaparcialmente,suconocimiento.Estoes,enparte,loquehaestadohaciendolaantropología,y,enmenormedida,otrascienciassocialesdesdesusorígenes,aunsinpretenderlo:conservarelconocimientodeladi-versidadculturalydesusmuydiversoslogros”.Esdesdelasescuelasydesdelosmuseosdondesedebeempezar.

1 PRATS,Llorenç(1997):AntropologíayPatrimonio,pág62.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

ElMuseoEscolardePusolnosmuestralanaturalezaquenosrodea,nues-trapropiahistoria,laproducciónpreindustrialquesedioenElche,porejemplo.ElMuseonosenseñaconlaestéticamuseística–presente,enmayoromenormedida,encasitodoslosmuseos–losbienesquetienenuninterésparaserexpuestospero,además,tambiénlosbienesqueresultandeinterésparalainvestigación.

Nosencontramosanteunmuseovivoyparticipativo,vistocomoentesocialyadaptadoalamuseísticaactual,conunainformacióncientíficaqueestáíntima-menteconectadaconlosobjetosoconlatemáticacientíficadelmuseo.Muestraconinquietudlarealidaddeunasociedad,talycomofueenundeterminadomomento.Puessilamayoríadelosmuseosetnográficossonsentimentales,éstedePusoltambiénloes,yaquetantoenlassalaspermanentescomoenlassalastemporales,esosobjetosexpuestostienenunacargaemocionaltal,queelvisitantedisfrutaimaginándoseelmomentoconcretoquesequiererepresentar.

Elconceptodepatrimonioseentiendemásalládelopuramentematerial,incluyedanzas,poesías, canciones...DesdeelPatrimonioEtnológico “esaspiezasetnográficasquehayquerecogersonlosdocumentos,materialesono,delobjetodeestudiodelaantropologíacultural,esdecir,deLACULTURA;nosólodelascostumbres“exóticas”o“tradicionales”,sinotambiéndelasculturashistóricasydelaculturaenquevivimoshoyendía.”2

Estemuseoalbergaunos fondosmuyvariados,decarácter fotográfico,sonoro,histórico,científicooprivado.Existenunsinfíndeposibilidadesparainvestigar,tantoconlosdocumentosprivadoscomoconlospúblicos,yasípoderindagarmássobreesasconductasculturalesqueestuvieronvigentesenlaciudaddeElcheenundeterminadomomento.

TenemosquemencionarlaimportanciadeltrabajollevadoacaboenPusoly,másaún,elconceptodeltrabajoenequipo.Elpersonaldelmuseosecomponesólodeseispersonas,quesonlasencargadasderecogerlasdonacionesdelagente:muebles,cartas,fotografías...piezasquesonsiemprebienrecibidas.Actualmente,elmuseotieneinventariadaslasdosterceraspartesdelaspiezas,estamoshablandodeunas37000.Poreso,elmuseocuentaconunalmacénsituadoenelpolígonoindustrialdeCarrús,paraquecuandoamplíendenuevosusinstalacionespuedaalbergarmáspiezasenunlugaramplioquereúnalascondicionesadecuadasparasualmacenaje.

2 CARRETERO,Andrés(1995):“ElMuseoNacionaldeAntropología:nos/otros”.AnalesdelMuseoNacionaldeAntropología,pág216.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Asimismo,elmuseocuentaconunaofertaeducativaydidácticaparalosvecinosdelaterceraedad,verdaderamemoriavivadelacomunidad,vecinosqueexplicanlassalasdelmuseoyrealizantalleresparalosalumnosdelaes-cuela.Porotro lado,diferentesdisciplinasdealgunasuniversidadesrealizantambiénprácticasenelmuseoparalaespecializacióndesusestudiantes.

Laculturaetnográficadelazonaseestudiaatravésdelarecuperacióndediversoselementospatrimoniales,comolostalleres:dedanzatradicional-aligualqueenelMuseoEtnográficodeVilardeSantos,deOurense-,derestauracióndelaspiezas,detrenzadodeespartoydeiniciaciónalaguíadelmuseo.Enlaactualidad,seestudialacreacióndefuturostalleres,comoeldeencordadodesillasyeldepalmablanca.

TambiénserecuperaelPatrimonioEtnológicoconlaplantacióndecultivosautóctonos,graciasalasituaciónprivilegiadadelmuseoalencontrarseenelcampo,yconlasnumerosasinvestigacionesqueexponenencongresosyse-minarios,asícomoenlarevistadelmuseo,ElSetiet.

Peroelmuseonoselimitaaenseñaraquelloqueatesora,sinoqueinvestigapararealizarmono-grafíassobreculturatradicionalyfrecuentesexposiciones,comolade “LaescuelaenElche”.TodoellosinabandonarsuProyectodeIntegraciónalMedio,ideabasedelosresponsablesdelmuseoconlaquesepretendeaunarlaeducaciónenlasaulasdesuescuelaconlacomunidadruralenlaqueestáninmersos.Deentrelosproyectosdeinvestigaciónquellevaelequipoycolaboradoresdestacan:“EtnografíaRuralyProyectoSocial“,unestudioaplicadoalosecomuseos;“RestauracióndeCuadroseIconografía”,“ElAuladelaNaturalezaIntegradaenelMedio”,“Ritosfunerarios”,lapublicacióndellibroilustrado“LoqueelSiglonosdejó”,muestrassobreelcinematógrafoylosfondosdocumentalesdecarácterprivado:iconografíareligiosa,fotografía,cartasypos-tales...Estamos,sinduda,anteunodelosmuseosetnográficosmásimportantesdelaComunidadValencianae,incluso,deotrasautonomías.Alencontrarseenelpaisajeilicitano,Pusoladquieremayorprotagonismo,integrándoseenelmedionaturaldelazona,muypróximaalParqueNaturaldeElHondo.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Los talleres didácticos del Museo de Pusol

Humbelina Díaz Boix

Restauradora del Museo Escolar de Pusol Licenciada en Historia del Arte

Universidad de Salamanca

U navezmáscomienzaelcursoescolary,comotodoslosaños,seinicianlostalleresenelMuseoEscolardePusol.Graciasalosniñosdelcolegio,cuyasaulasestánunidasalMuseo,yasuspadres–ve-

cinosdelapedanía–sehanpodidocrearunostalleresdidácticoscuyofinesrecuperaraspectosdelaculturatradicionalqueseestánperdiendo.

ElMuseorealizaunasactividadespedagógicasmuyimportantesyofrece,tantoalosalumnosdelcolegiocomoalvisitante,unaoportunidaddeestudiodetodoaquelloquehastahaceunosañosseveníarealizandoenelcampoyenlaciudaddeElche,yquedebidoalasnuevastecnologíashaidodesapa-reciendopocoapoco.

LalabordelMuseo,comoorganismovivo,esrecuperarenloposibletodasesastradicionesypoderhacerusodeellasparaquenocaiganenelolvido.DichalaborpedagógicaesunodelospuntosmásimportantesqueelCentroofrece, juntoconunas instalacionesquealbergan todos losaspectosde laculturatradicional,fondosdehistoriaoralymilesdedocumentosquenarrancómoeralavidadeentonces.

Pararealizartodasestasactividadessehancreadounoshorariosdemaneraquetodoelquequierapuedaasistiraellas,inclusoloscolegioseinstitutosqueasílodeseen.

Enlostalleresseestudiantemastanimportantescomoeltrenzadodees-parto,bailestradicionales,entomologíayrestauración.

Cadaunadeestasactividades,quesevienenrealizandodesdeelcursopasado,partedelosprimerospasosypocoapocolosalumnosvanadquirien-dounaexperienciaconlaquepoderoptaraunmayordesarrolloencuantoaestudiosobreestostemas.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Eltrenzadodelespartoesunaactividadbienacogidaporlosalumnos.Des-dePerleta,todas lassemanasvieneadarsusclasesFrancis-coRipoll(Paco«elMiña-nero»),estrechocolaboradordelCentroque,ademásdeenseñarnossusconocimientos, también ayudalosfinesdesemanayalgúndíaqueotroenlatareadeguíadelMuseo. Paco enseñó el cursopasadoasusalumnosel tren-zadoprincipal,queconsisteenhacer una trenza («cuerda detresespartos»),conlaquealgu-nosdeellospudieronencordarsillasqueteníanensuscasas.

Unavezacabadalaprimeracuerda,ylamásfácilparaalgunosalumnos,lesenseñóatrenzarconcincoespartos.Elavancesignificóquealfinaldelcursoalgunasniñasyateníanhechounbonitocapazoparallevarsuscosas.

Comohemosmencionadoantes,duranteestecurso,Paco“elMiñanero”en-señaráasusalumnosnuevostrenzadosparaquepuedandisfrutaryapreciarlacasiyaperdidaartesaníadelesparto,untrabajodelomássignificativo,pueseraunmaterialqueaparecíaennumerososobjetos cotidianos. Podemos nombrar,porejemplo,lasalfombrasdelaantiguacasa,loscofinsparahacervinoyaceite,lasalpargatasquecalzabanymilesdeutensiliosqueestabanrealizadoscones-partoyquehoyendíayanoseutilizan.

Antesdeseguirenumerandoyco-mentando los talleres que se impartenenelMuseo,deboresaltarqueaestasclasesnosóloacudenniñosdelpropiocolegio,sinoquealgunosvecinosdelapartidae,incluso,colegiosquevienendevisitatambiénhacenusodeellas.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Otrodelostrabajosqueserealizanporlastardeseslarestauración.ElMu-seoEscolardePusol,comomuchossaben,secreógraciasasuactualdirectoryasusalumnos.Losniñosseencargaronderestaurartodoslosobjetosquellegabanalasinstalacionesyhoyendíasiguesiendoasí.Bajolasdirectricesdelarestauradora,losactualesalumnosarreglantodotipodeelementosquecadadíaseincorporanalosfondosdelMuseo.Esunatareaduraperoalavezdivertidaparaellos,porquedeesamaneraaprendenavalorarelmundoquelesrodeayelqueya,pordesgracia,hadesaparecido.

Larestauraciónesunaactividadmuyimportanteenelmuseo,yaquelamayoríadelasdonacionesvienenenmalestadoyhayquedarlesunarepara-ciónantesdeintegrarlasenelcircuitodelasvisitas.

Otrotaller,eldeentomología,estádirigidoporeldirectordelcolegio,yensusclasesrecogeninsectosylosdisecan.Graciasaestoyalasúltimasdonaciones,elmuseoalbergaensusinstalacionesunagrancoleccióndeinsectos.Enlasclases,losniñosaprendenadisecarlosanimalesqueellosmismosrecogendelcampo.Cadainsectollevalainformaciónsobrequiénlohadisecadoycuándoydóndefueencontrado.Deestamanerasealmacenantodoslosdatosyseordenansegúnlaespecie.

Laentomologíavamuyligadaalentornodelmuseo,queseencuentramuycercadeElHondoyrodeadodenaturaleza.Graciasaestolosniñospuedenaprenderdeellaysacarconclusionessobreloscambiosquesedanalolargodelaño.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Juntoalestudiodelosinsectos,losniñoshancreadounauladelanatura-leza,delaquesehaceecootroartículoenestenúmerodeElSetiet.Nuestrosalumnoshanplantadounapequeñahuertaparaestudiarlasplantasysucultivoytodoslosdíastomandatossobresucrecimientoyloscambiosquesedanencadaespecie.

Paraconcluirconelcomentariosobre losdiferentestalleres,habríaquemencionarelúltimodeellos,eldebailestradicionales,dirigidoporLluísXavierFlores,unestudiosode lasdanzaspopulares.Losniñossedividenendosgrupos,lospequeñosylosmayores,incluyendoantiguosalumnosyvecinos.Deestamanera,Lluíspuedeseguirunaevoluciónensusenseñanzas.ElcursopasadotuvimoselprivilegiodepoderreuniratodoslosalumnosparahacerunademostraciónenelfestivaldefindecursodelcolegiodePusol.Losasistentesaleventoacogieronmuybienlascoreografíase,incluso,muchosdeellosseatrevieronaintervenir.

Graciasaestostalleresygraciastambiénalagentequelosllevanacabo,logramosconservartradiciones,objetosybailesconelfindepoderofrecerlosalagentedehoyyalaqueenunfuturorecorrerálasinstalacionesparasaberunpocomásdesupasado.

Museo Escolar de Pusol

�0

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

El aula de la naturalezaIsabel María Carbonell Jiménez

Licenciada en Biología Universidad de Alicante

E lclimamediterráneo,labondaddelatierrayeltrabajodesusgentes,alolargodelahistoria,hanhechoqueelCampd´Elxposeaunariquezaúnicaenelmundo.Labase física, la suavidaddesus inviernosy la

extremasequedaddelveranohaconfiguradounpaisajeruralconfisonomíapropia,enelcualcoexistenloselementosurbanosynaturales;lavidabulleentodossusrinconesconunatremendavariedad.

Aprovechandoestascondicionesambientalescomenzóa tomarcuerpoesteproyectopedagógico,queestásiendo llevadoacabopocoapoco,apartirdeunaideabásicadetrabajoyconlacolaboracióndelosalumnosdelaescuelaysusfamilias.

Enlosañossetenta,mientrasserealizaronreformasenelcolegio,seplantóunsetoalrededordelpatio,unadocenadeeucaliptosy,conlaayudadelasfamiliasydelospropiosalumnos,sehizoenlapartetraseraun“coto”conal-gunasdelasplantascultivadasmáscomunes,asícomoalgunastradicionales,conlafinalidaddequelosniñosaprendieranlosfundamentosdelaagriculturadeunaformaaplicadaysereforzaranenelloslasactitudesyhábitospositivoseinnatos,lograndoimpartir,así,unaenseñanzareal,activa,prácticaeinnova-dora,tomandocomobaseelmedioenelqueviven,sucultura.

EnestehuertoseinicióunodelosprimerosensayosderiegoporgoteoquesellevóacaboenelCampd´Elx.Unodelosex-alumnos,alasazónin-genieroagrícola,JoséMoraMartínez,seencargódesuinstalación,conunabuenaacogidaporpartedelosvecinos,dadalacuriosidadqueexistíaporesasnuevastécnicas,enunintentoporcambiarlaideadequeelagricultorera“elignorante,elquenosirveparaotrascosas”.

Las experiencias se fueron sucediendo, realizándose talleres integradosenelproyectoeducativodelcentro,enloscualesnosólotomabanpartelosniños,sinocualquieraqueestuvierainteresadoenellos.Tomandocomobase

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

elentornoyloscultivostradicionales–yotrosmásinnovadores–sefavorecíalainvestigaciónylaenseñanzapráctica.

Elcampodeexperimentación,afortunadamente,esamplio.ElMuseoEs-colarhadadolugaratalleresdeestudiodelavegetacióndelCampd´Elx,delafaunaentomológica,delaidentificacióndeaves,delombriculturaometeo-rología.Juntoaestostalleres,enlalíneaetnológicadelMuseoEscolar,sehandesarrolladotalleresdeoficiosartesanales,tanligadosalcampo,comosoneltrabajodelespartooeltrenzadodelapalmablanca.Lafinalidadesdoble,porunlado,ladifusióndeunosoficiosytécnicasnovedosasotradicionalesy,porotro,lainfluenciapositivasobreloshábitosdeestudioyactitudesderespetohaciaelmedioambienteysucultura.

Enesteaulanosebuscaunaexperienciapuntual,sinoundesarrollocon-

Septiembre2002:niñosplantandohabas.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

tinuado,enelcuallosdatosobtenidosdurantevariosciclospodránutilizarseenfuturasprácticas,dandobasea lapublicacióndeestudiosetnológicosomedioambientalescentradosonoenelCampd´Elx.Sebusca,asimismo,laelaboracióndematerialdidácticoyelsucesivodesarrollodelabibliotecaderecursospedagógicos,queseránutilizadosporlosalumnosdeloscursossi-guientes,asícomodematerialdetrabajoparacompartirconotroscentrosocomopuntodepartidaparafuturosproyectos.

Entrelosproyectosyarealizadospodemosencontrarelestudioedafológico,delavegetación,delhuertoeinvernadero,delafaunaentomológicaydelosmamíferos.

Siguiendolalíneadetrabajo,losproyectosfuturossecentraránenlaalter-nanciadetradiciónymodernidad.Juntoalasnuevasherramientasquesurjan,losniñostambiénconoceránlastradiciones,altiempoqueseharáunaexpe-rienciadidácticaenlaquevalorescomola integraciónyelrespetoalmedioambientenosacercaránaunariquezatanamplia,yalaveztancercana.

Melones,sandías,ñorasymaízcultivadosporlosalumnosduranteelcurso2001-2002

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Mis primeras alpargatasEncasa,despuésdelacenaolosdíasquellovíaynopodíamossaliral

campohacíamospleita,paralosgastosdelacasayparahaceralpargatas.

Cuandoyoerapequeñomipadrenoshacíalasalpargatasatodos(éramosochohermanos),peroundíasehartóydijoqueyanonoslashacíamás,queelquequisieraunasqueselashicieseél.Yohabíavistomuchasvecescomolashacía,asíquemepuseaello,yomismotrencéelesparto,peronosabíamuchoy,luegolacosí,lepuselatelaylascintasymelascalcé.

Comolasuelaestaballenadetortillonesynomuybiencosidaenseguidaempezaronadeshacerse.

Aquellasalpargatasmeduraronunasemana,peroduranteesasemanafuielchiquillomásfelizdeTorrellano.

JaimeEsteveGarcía

(ElConill)

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

El Belén ilicitanoJuan Soriano Romero

Maestro Belenista

Dóndecomienzaestafacetaotipismo?Nosabemossialgunavezenlahistoriadenuestraciudadsehamantenidolainquietuddehacerunbelénquenosidentificaracomocultura,quizásalgúnilicitanocomo

ilusiónhaescenificadolasestampasdelbelénintegrándolasenlapoblación.Loquesíesverdadesque laAsociaciónBelenistadeElchehaoptadoporidentificarseconestapeculiaridad.Cadadosañosenmarcaelbeléndentrodelasraícespopularesdenuestraciudad,noesunacuestióndetalocualestilo;es,digamos,unamaneraderecrearseenlahistoriaycostumbresdelaciudaddeElche.Araízdetodaestafilosofíanoshemosidointegrandocadavezmásconnuestrosorígenes,porquehemosdesempolvadooficiosycostumbresqueestabanenelrecuerdo,pornodecirenelolvido.

Realmente,todaestainquietudderivóenlacolaboraciónconelMuseodePusol,alcualconsideramoscomounodelosalbaceasquetienelarecopilaciónmásextensadeobjetos,escritosyaccesoriosdelahistoriadelElchedefinalesdelsigloXIXhastanuestrosdías.Nuestrailusiónseacrecentóconestepotencialhistórico,yaquedabaalasanuestraimaginaciónbelenista.

Iniciamosnuestrasingladurabelenista,comoanteriormentehereferido,conelfirmepropósitoderemoverenelbaúldelrecuerdoysacardeélcuantodeauténticoyválidoprestarasulaborenelbelén.NuestroentornohistóricofueelprimeraldabonazoyserealizóelprimerbelénilicitanodelaAsociación,integradoporelAyuntamiento,recreándoseenimágenesdeprincipiosdelsigloXX,juntoalpalaciodeAltamirayelpuentedelaVirgenconelcaucedelrío.Enlamaneradehaceryenlaambientacióndelpalmeralcomenzamosacrearunsellodeiden-tidadpropio,seríaquizáseldeambularentrepalmerasloquenosidentificóconellasyconsubagajecultural,quepocoapocosefueapoderandodenosotros.Fuimoshaciendoacopiodemáslugaresdenuestraciudadyalavueltadeunosañosnoshabíamosimplicadoentareasmásarduasycomprometidas,talescomo

¿

Colaboraciones

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

larealizacióndelaBasílicadeSantaMaría,queensuprimerapresentaciónseplanteódeexterior,haciendoversóloelcadafalporunodesuslaterales.

Quizásentodaestahistoriahaexistidosiemprelacomplicidaddelapobla-ciónilicitana,principalacicatedenuestralabor,yaquesuamoralaciudadyasupasadomásinmediatosevereflejadoencadaunadelasescenasenlascualesambientamoselbelén.Frutodetodoestesentimientopopularhasidoelfortalecimientoennuestroánimodeahondarentodalaesenciadelpuebloilicitano,rescatandopasajesyescenasdehuertos,personajesqueyanoejercensusfaenasyoficiosquehandesaparecidoconeltranscurrirdeltiempo.Ahísehanidoquedandoenelrecuerdolaslaboresdelmenaor,elfamososereno,elsifoneroytantastareasdehuertoqueyanosontanfamiliares.

Todasestasconnotacioneshancreadounestilopropioalahoradeelaborarydesarrollarelbelénilicitano.Nosotrosqueremosseguirenelempeñodeconfec-cionarescenasdelrecuerdo,poresocreemosfirmementeenestacolaboraciónimportantísimaconelMuseodePusol,acuerdoquenospermiteteneraccesodeprimeramanoaesearchivotanabundanteenaccesorios,aperos,utensiliosyunmontónderecuerdosqueestánalmacenadosparadarlesellugarquesemerecenennuestrosbelenes.

Comoverán,eltemadelbelénilicitanoesunafuentedeinspiraciónperma-nentequenoshaidoforjandodíaadíaycreándonosunlugarespecíficoeneste

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

amplioabanicodelbelenismoenEspaña,dondelaAsociaciónBelenistadeElchesehadadoaconocerprecisamenteporestapeculiaridad.Eldíaquesetomóladecisióndepedirlealartista,JoséLuisMayoLebrija,quenoshicieraunasfigurasespecíficasparaelbelénilicitano,creoquefueunaciertototal.Apartedelvalorqueledanlasmanosdelartista,queestáconsideradocomounodelosmejoresdeEuropaensuespecialidad,entramosaformarpartedeunbeléndiferenteymuyvaloradoanivelnacional,dehechoesteartistatieneagalaelconfeccionarlasfigurasdelbelénilicitano,yesonosdefineporsísolo.

OsdaréiscuentaquecomoAsociaciónnosapasionanuestratierraycomobelenistashemosintentadoentrarenelcorazóndelosilicitanosycreoqueenpartenoshemoshechounhuecoennuestraciudad.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

La Masía de CovesRaúl Agulló Coves

Licenciado en Derecho Universidad de Alicante

L a“MasíadeCoves”esunacasonadelabranzainiciadaafinalesdelsigloXIXqueestásituadaenla ilicitanapartidaruraldeAsprillas.EspopularmenteconocidaenelCampd’Elxporlafamaquealcanzóel“Tío

PepeCoves”cuandoeradueñodelamisma,asícomopordarlesombraunacentenariaencina,únicaporsusdimensioneseneltérminomunicipal.Suhistoriavaunidaaladelagranfincarústicadondeseasienta,porquedichoterrenopertenecióalvínculodelMayorazgoconstituidoporunadeaquellasfamiliasnoblescatalanasquellegaronenlaépocamedievaldurantelaReconquistadeJaimeI,losSolerdeCornellá,quieneshabitaronlaCasadelsLleons,siendoluegoenterradosenlaIglesiadeSantaMaría,yhabiendogravadoademásdichafincaconuncensoeclesiásticoofrecidoalaMaredéudelesBombes.

LapedaníadeAsprillassecaracterizaporquefuelaúnicaquenoestuvosometidaalajurisdiccióndelDuquedeArcos,quefueunodelosseñoresdeElche,yesta independenciaperdurómuchosañosdespuésconeldespojodelosfuerosporpartedelosBorbonesatravésdelosDecretosdeNuevaPlanta,araízdeladerrotaenlaGuerradeSucesión.Además,graciasadichaautonomíaseproduceelenriquecimientodellinajenobiliariopertenecienteal“MarquésdeAsprillas”,títuloquehaostentadolafamiliaSantacíliaylosRocadeTogores,ycomoconsecuenciadeellotodavíapervivenvariosedificiosnoblessituadosalrededordela“MasíadeCoves”,comosonelPalombardelosSolerdeCornellá,o laHasiendesica,quefuepropiedaddelosdueñosdelprimerbancoquehuboenElche,la“BancaPeral”.

Coneltiempo,lafincadelPalombarfuedivididaenminifundiosyprecisa-menteenlaparcelaresultantellamada“NuevaCamposo”seconstruyóla“MasíadeCoves”,enunaépocaenquelaagriculturaconstituíalaprincipalfuentederiquezaparaElche.Porlotanto,trashundirselatradicionalindustriajabonera,el futurodelCampd’Elx residíaentreotrasactividadesen laproduccióndeaceiteydevino,lamoliendadecereales,elcultivodelimoneros,elganadoylasalpargatas.Seexplicaasíqueelpaisajede lahuerta ilicitanasedibujara

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

comounbosquedepalmerasyolivos,oqueel“TíoPepeCoves”explotaraenla“MasíadeCoves”unaalmazaradeaceiteconpiedrasextraídasdelasierradelMolarparaelmolino,asícomolosafollaorsparapisarlauva.

El“TíoPepeCoves”teníaotraalmazarasituadaenunavastafincadelasierra del Molar,que se adquiriódeunantiguoGru-po de Coloniza-ción limítrofe conla ermita de SanFranciscodeAsís,donde cultivabaalgarrobos y ce-reales y, además,guardaba su ga-nado. Asimismo,llegó a adquirir elfamoso Molí Real

delParqueMunicipaldeElche,consuhuertodepalmeras,yposteriormentecompróotroenlapedaníadeAsprillasdestinadoalafabricacióndepiensosanimales.Porotrolado,sumujererapropietariadeunsolarsituadoenlapla-zadelaGlorietaqueteníaarrendadoalpropietariodelextintoypopularmenteconocido“BarEnrique”,demaneraqueseprodujolacasualidaddequelasaguasdelaAcequiaMayordelPantanodiscurrenalmismotiempoporelMo-linoReal,continuandojustopordebajodelsolardelaGlorietaydesembocanpormediodelúltimopartidorpararegarprecisamentelastierrasdelaantiguahaciendadelPalombar.

Endefinitiva,el“TíoPepeCoves”fueunprósperoagricultordeunaépocaenlaquedichoapellidoadquiereunreconocimientosocialquellegahastanuestrosdías,comoloatestigualaexistenciaoficialdel“CamídelsCoves”enlapartidaruraldeMatola,yellolepermitiótambiéncomprarterrenos,entreotrosalCondedeCasas-Rojas(antiguopropietariodelHortdeBaix),a losnobles ilicitanosdelafamiliaRocadeTogoresyTordesillas–quellegaronaocuparcargosdegobiernoanivelnacional–,oalaCondesadeLuna(antiguadueñadelaTorredelaCañada,enlaactualfincade“LaRústica”).Sinembargo,tambiénsufriólasexpropiacionesdelMolíRealacomienzosde losañoscincuenta,de losterrenosdelaactualCiudadDeportivadeElche,asícomolosdelasierradel

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Molar,queseconvirtieronenmontepúblicoreforestadoconpinos,portodolocualsevioobligadoavenderelHortdelaCreu,antañohistóricohuertodepalmeras.

Por otro lado,quisiera apuntarqueactualmenteelMuseo Agrícola dePusolnosrecuerdainsistentementequeestamosperdiendounpatrimoniocultu-ralyetnológicoquese debería conser-var para el disfrutedelasgeneracionesfuturas,porquecons-tituyeelorigendelaidiosincrasiadenuestropueblo.Sinembargo,vandesapareciendomuchastradi-cionesdelCampd´Elx,comolade“anaraferherbetes”eldíadelaAscensión,ladecomerselamonadePascuaoladecriarelpavodeNavidad,asícomootrasmanifestacionesdenuestrascostumbresquesóloconservanensusmentesalgunosancianos.Portodoello,consideroinaplazableunseriorespaldodelaAdministraciónparalasiniciativasde“TurismoRural”queyaestánapareciendoenElche,comomercadoemergentetodavíasinexplotareconómicamenteennuestromunicipio,yaquedeestamaneraconservaríamosotropatrimonio,comoeslatípicacasadelabranzailicitanaconsuestiloarquitectónicoydecoraciónparticulares,enunentornorespetuosoconlanaturalezayelmedioambiente.

Dehecho,éstapuedeserlaúltimaoportunidadparamoderarlaespecula-ciónurbanísticaqueamenazaacortoplazoelCampd´Elx,yquerecientementeesnoticiatodoslosdíasenlosperiódicoslocales,porcuantolospromotoreshanagotadoelsueloentreTorreviejayAlicanteconvirtiéndolosenunaespeciedeIsladelTesoromuyapetecibleparalasurbanizacionesdeextranjerosyloscamposdegolf.Sinembargo,elAyuntamientodeElcheylaAdministraciónValenciananoparecenmuydispuestosa favorecerestas iniciativas,porqueponentodotipodetrabascuandosetratadellevaralaprácticaloqueellosmismoshanpropuestoenlasáreasturísticayagrícoladentrodelPlanEstra-tégicodeElche(Futurelx).

Museo Escolar de Pusol

�0

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Concretamente,desdeeláreaturísticaresultaqueel“DecretosobreAlo-jamientoturísticorural”de1994impideestaactividadenElcheporquesomoslimítrofes con el mar (absurdo, porque nuestro término tiene una extensiónenorme)ypertenecemosaunáreametropolitana(tambiénabsurdo,porquehaydiferenciasabismalesentrelas33pedanías).Porotrolado,enelaspectourba-nísticoteencuentrasconelproblemadequecuandoelsueloestáclasificadocomoagrícolanopuedesobtenerlalicenciadeaperturaparaestaactividady,delocontrario,tienesqueacudiraladifícilycarasolucióndela“DeclaracióndeInterésComunitario”.Endefinitiva,ElchequedaexcluidoparaelTurismoRural,yconellotambiéndelalíneaprioritariadeayudasvalencianasparalapuestaenmarchadeestaactividad,asícomodelosfondosdelaUniónEuropeaalnoestarclasificadosterritorialmentecomo“zonadeprimida”.

Éstaes la injustasentenciaquepesasobreunCampd´Elxenelque laagriculturavadesapareciendopaulatinamenteydondeel“TurismoRural”seríamuyviableeconómicamente,comoasegurandesde laOficinaMunicipaldeTurismo,ofreciendopaquetesturísticosqueenglobasennuestragastronomíatípica,excursionesalosparquesnaturales,visitasculturalesamuseos,paseosacaballo,vuelosenglobo,cicloturismo,senderismoyotrasactividades.Todoelloseríacomplementarioconeldisfrutedeuna“MasíadeCoves”rehabilitadasegúnlaarquitecturapopularyacondicionadaparalaeducaciónambientalconenergíaslimpiasyrenovables,unhuertoecológico,unpequeñojardínbotánico,unviverodeplantasautóctonasounAuladelaNaturaleza.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

“Alma Serrana” Un ecomuseo en el corazón

de la Sierra del SeguraFernando García Fontanet

Director del Museo Escolar de Pusol

E lpasadomesdemayoseinauguróunecomuseoenMajadaOscura,pedaníadelaaldeadeLosAnchos,pertenecientealmunicipiodeSan-tiago–Pontones(Jaén).FuimosinvitadospornuestroamigoJoséLaso,

verdaderoartíficedelacreacióndelmuseo,juntoasusexcelentescolaboradores,KatleenHastyJuanHerreraCastellano.

El paraje es unvalleenclavadoenelcorazóndelaSierradelSegura,atravesa-doporun riachueloconabundantecau-dal y rodeado poragrestes montañascubiertas por bos-quesdepinolaricio.El entorno aparecesalpicadoporrestosde antiguos corti-josde losprimeroscolonizadores –los

hornilleros–,quealabandonarlasierradejaronsusviviendas,conlosenseresyaperos,quedenotanunavidaactivayprósperaalavistadelaszonasabanca-ladasyárbolesfrutalesqueaúnseconservan.

Esun lugar increíblementehermosoencualquierestación,peromuyduro.Eldesafíodeestosnuevoscolonizadores,Joséysuscompañeros,para

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

adaptarseaunmediotandifícilestáapoyadoporundeseofirmederecuperarlaculturaserrana,queestabaentrancededesaparición,ydespertarlailusiónenlasnuevasgeneraciones,procurandoconseguirenamoraralasinstitucionesparaqueseimpliquenenlatarea,cosaqueverdaderamentesíesdifícil.

Abandonarlascomodidadesdeunagranurbe,unbuenempleo,vivienda,amigos...yregresarasusorígenes,alaviviendadelospadresenunadesco-nocidaaldeaenplenaSierradelSegura,reconstruirla,buscarelsustentodiarioconlosmediosqueofrecelaNaturaleza...esunaacciónvalerosa.Alaliberacióndeestos jóvenessevansumandopocoapocootrasgentesquehuyendeserunnúmeromásenlasgrandesciudades,conuntrabajodeshumanizador,paradescubrirlalibertadenplenanaturaleza,elairepuro,losamaneceres,elreencuentroconlascharlasalcalordelfuegodelachimeneaenlasfríasnochesdelasierra...

ConozcoaJoséyaKatleendesdehacevariosaños,hemoshabladodelasgrandesposibilidadesderecuperarlastradicionesycostumbresserranas,he-mosvisitadoescuelas,cortijos,molinosyalmacenesabandonados,relacionadosconeltrabajomaderero,laganaderíaylaagricultura,todosellossusceptiblesdeconvertirseenunareddeecomuseosquefacilitaríalarecuperacióndefor-

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

masdevidaqueestánalbordedeladesapariciónyquetendríanunanotableproyecciónsobrelasnuevasgeneraciones.

ElMuseoEscolardePusolhavistomadurarlosproyectosdeJoséLasoysuequipoyhaparticipado,comoinvitado,endistintosencuentrosorgani-zadosporlaAsociaciónCultural“LaEsparteña”en lugaresmuysignificativos de la Sierra delSegura,dondehemosexpuestonuestraexperienciaenlastareasde recuperación,conservación,investigaciónyproyecciónpeda-gógicadenuestrastradiciones.

Trasvariosañosde intensaactividad–presentacióndelibros,exposiciones,feriasdemuestrasartesanales,creacióndelaAso-ciacióndeArtesanosdelaSierradel Segura, cursillos, etc.–, sedecidiópor fincrearunmuseo,una casa museo donde poderidentificarse,conservarydivulgarelpatrimonioserrano.

YasífuecomoJoséLasoysuequipoempezaronaofertaralas autoridades de los pueblosde la comarcaestemaravillosoproyectopararecabardeelloslaayudamaterialnecesariaparallevarloacabo.Almismotiemposehizounacampañadementalizaciónyconvencimientoentrelosvecinos,quediocomoresultadodonacionesdetodotipo:herramientas,libros, vestidos, documentos..., que se fueron acumulando y constituyeronlosprimeros fondosetnográficos,quesealmacenaronen lasdependenciasdisponiblesenlaaldeadeMajadaOscura,lugardeubicacióndelecomuseo“AlmaSerrana”.

Pero,comosuelesucederenestetipodeeventosculturales,lasautoridades,peseaparticiparenlasdiversasactividadesquesellevaronacaboparallevar

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

abuentérminoelproyectocomúndelucharporlarecuperacióndelaculturaserrana,alahoradelaverdad,dejarondeladoelproyectomuseístico.Elcalordelosvecinosyamigosalentóaestosanimosospromotores,quedecidieronponerenmarchaelmuseoconlainiciativaprivada.

Yel18demayode2002seinauguróenelValledeLosAnchoseliniciodeungranecomuseo:unacasatradicionalserranadondeestánreproducidossusdistintosaspectos,talescomohabitaciónconchimenea,alacenaydespen-sa,asícomoelantiguomesón,escuelarural,establos,exposicióndedistintosoficiosrelacionadosconlostrabajosdelbosqueyreproduccióndeunacabañademaderadelsigloXVIII.Cuenta,además,conunabiblioteca-oficina,talleresderestauraciónyreproduccióndemobiliariotradicionalyunapequeñatiendadeartesaníaconproductosecológicoselaboradosporellosmismos.

Esunavisitasumamenteinteresante,yaqueelmuseoestáintegradoto-talmenteenelmedioyentresusrecursosdidácticoscuentanconvideoteca,proyectordediapositivaspara lasexposiciones temáticas, telescopioyunagrancoleccióndefotografíasrelacionadascon lascostumbresytradicioneslocales.

Losintegrantesdelmuseoyaestánplaneandoproyectosdemayorimpor-tancia.AspiranaconstituirunaUniversidadRuraldondeadquirirtodaclasedeformacióncomplementariaenelespacioenquesedesenvuelven:cursillos,senderismo,jornadastécnicas,encuentros,exposiciones,cultivosecológicos,tomadecontactoconlaflorayfaunalocal,etc.

Esunproyectoautosuficientey,porahora,halogradogenerarcuatropues-tosdetrabajodirectosconlarecuperacióndealgunosoficiostradicionalesyel aprovechamiento de recursos endógenos y cultivos ecológicos. Existe laposibilidaddeproporcionarautoempleoamáspersonas.

Esotromundo,diferentedelaideaconvencionalquetenemosdeloqueesunmuseo.ComodiceJoséLaso:“Hemospretendidocrearalgodistintoyadaptadoanuestraépoca,unecomuseo integralyalternativo,uncentrodinamizadordelaculturaenelcorazóndelamontaña...”

EsunainiciativaextraordinariayelMuseoEscolardePusolseguirácola-borandoyviendocreceresteproyectoimparable.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

El mal d’ullDaniel Carmona Zubiri

Licenciado en Historia Universidad de Alicante

E lCampodeElcheconservatradicionesycreenciasdeorigenancestral.Algunasdeellassonbastantepeculiaresycaracterísticasdelárea;otras,en cambio, pertenecena un ámbito cultural más amplio, aunque se

manifiestenconrasgosparticulareslocales.Aesteúltimogrupoperteneceeldenominado“maldeojo”o“aojamiento”.

EnElSetietnº3,MaríaDoloresPeirópublicabaunainteresanteentrevistaconunmedior, el TíoDiegoCarrucha, en la que se ha-blaba,entreotrascosas,delcitadomaldeojo,alquesedescribecomo:

“(...)siteprenenmald´ullteponestriste,teentranga-nasde llorar, tienesmiedoyestásnervioso,muynervioso.Y, fíjese,a laspersonasquecogenesalosmásdébiles”.

Segúnsedecíaenlaen-trevista,elmaldeojonosóloafectaalaspersonas,sinoquepuedecebarseenlasplantasyenlosanimales.Sucuraciónesdifícil,siendomásefectivolatomadeciertasmedidaspreventivas,yaqueelmalsecontraedebidoaquealgunaspersonas(“malagente”,segúnelTíoCarrucha)soncapacesdetransmitirelmalmediantelamirada.Unvasodeaguasobreelropero,quemaruntrozodetelanegraenlacasa(defibranatu-ral),oenelcasodelasplantas,ponerunacañaconunacáscaradehuevo,sonalgunasdelasescasasmedidasqueseutilizanparaevitarelcontagio.Unavezsehacontraídoelmalsóloalguiendotadodeunpodersuperior,porlonormalelcurandero/a,escapazdedarremedioaalgoqueescapazdellevarse“laalegriadelacasa”.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Comopuedeverse,elmalde ojo consiste en un mar-chitamiento melancólico delafectado,enuna“ligerezadesangre”,comoalguienlade-finióenlasserraníasdeYesteyNerpio,quedesembocaenlamuertedenoponerreme-dio.Eldifusoconceptoactualde“energíanegativa”pareceveniralpeloparaexplicarestemal,cuyacreenciasedifundeampliamenteenelespacioyeltiempo.Enefecto,laamplitudcronológicadelacreenciaenestemalpuedeconstatarsefácilmente,teniendoencuentaqueyaenelantiguoEgiptoseutili-zabanamuletosdecarácterapotropaico(comoelojodeldiosHorusuoudiet)paraprotegersecontraestatemidaenfermedad;portanto,posiblementesuorigenseremontealasprimerascivilizacionesagrícolasysemantienealolargodeltiempoyatravésdelasculturasqueconformanelsustratosobreelquesehaerigidoOccidente:Grecia,Roma,laculturamedieval,cristianaeislámica,elbarroco,etc...,hastanuestrosdías,enlosquenoesdifícilencontrarjóvenes,inclusodeformaciónuniversitaria,quenotienenreparoenadmitirsucreenciaenelmaldeojo.

Esimportanteseñalarquesecebaenlosmásdébiles.Poreso,sehacon-sideradoalosniñoscomolasvíctimasmásexpuestas.Lossíntomascoinciden,enbuenamedida,conlosquecaracterizanaladepresión,unaenfermedaddefinidahacepoco (tristezaen lamirada, lloros,cabezadobladaoagacha-da,deseosdedormirsinrazónaparente,escasavitalidad),juntoaotrosmássomáticos,talescomoelcoloramarilloenelrostro,ojosocabezahinchada,angustiasyvómitos,etc.

Loscausantessonpersonas,avecesconocidas,quetienenlacapacidaddegeneraresemal,bienporhaberloheredadobienporsergenteenvidiosaomala,aunqueparadójicamenteseadmitelafaltadeintencionalidadexpresa.Laformadeproducirelmalesbienconocida:elpresuntocausantemirafijamenteasu“víctima”,osimplementecomentaelogiosamentelosaludabledesuas-pectoobelleza.Nohansidopocaslasocasionesenlasquelaidentificacióndelcausantedelmaldeojohaservidoparaquesedestruyera,sobretodoenelcasodeniñosqueseloproducíanaotrosniños.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Enciertascomunidadesruralesdondehasidoestudiadoelfenómenocondetenimiento,seafirmabaelcaráctersuperioryarcanodelmaldeojo,queporconsiguientenodejaotraalternativaparasolucionarloqueelrecursoaDios.Esmás,lagravedaddelmalaumentabasiquienloproducíaeraunamujerconlamenstruaciónosisetransmitíaenViernesSanto.Laexplicaciónresideenlaconsideraciónde impurezafemeninaduranteelperiodomenstrualquesecontemplaenreligionesprecristianasyeneljudaísmo,mientrasquerespectoalViernesSanto,hayquerecordarquesetratadeldíanefastoporexcelenciadelcalendariocristiano,enelquesevuelvealcaosprimigenioenmediodelaincertidumbredelcombatedeCristoconSatán,cuyaconsecuenciamásne-gativafueselacreacióndelosdemonios.

Amododeconclusión,sepuedepensarqueelmaldeojoserelacionaconlaconsustancialnecesidadhumanadeexplicarlosperjuiciossufridosporlasantiguascomunidadescampesinas,quesintenerunacausaexplícitaoevidente(mortalidadinfantil,pérdidadelacosechaodelganado)resultabandemoledorescontralomásvaliosodelasociedad.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Un sueñoJuan Galiano Sánchez

Colaborador del Museo

Esunamañanasoleadadeinviernoconelinconvenientedeunvientofríoyracheadodeponiente.Esteúltimoimpedimentonomehaimposibilitadorealizarlaacostumbradaexcursiónsemanalconmisniños.

Comodecostumbrecuandoeltiemponoesdeltodobonancible,elpaseohasidocorto,hemossubidoalCastellarymerodeadoporlosalrededoresdelPantanoyelArquet.

Ha l legado lahora del almuer-zo,buscamosparahacerlo un rincónresguardado delviento,quetiendeahacersemásviolen-to.Nonosponemosde acuerdo sobreel sitio adecuado yalfindecidimosiralmolino.

El lugar al quenos dirigimos es el

“MolíMagros”,unantiguoedificiodelaerapreindustrial,hoyfueradeuso.EstáenclavadoenelmargenizquierdodelríoVinalopóysemontóensutiempoparaaprovecharlafuerzamotrizdelaguadelaAcequiaMayordelPantano.Elnombrelodebeasuspropietarios,lafamiliaMagro,industrialesharinerosdelavecinaCrevillente.

Elmolino,comohemosdicho,estásituadoenlariberadelarambla.Asuentradatieneuncaminobordeadodefrondososeucaliptosyestárodeadode

Museo Escolar de Pusol

�0

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

unaespléndidapinada,insólitaennuestrosáridosmontes.Entresusgruesosmurosybajoeltechodetejaplanaguardaloqueensutiempofuemaquinariapioneradelaindustriadelamolturación.Nuevastécnicasdejaronanticuadosumontajeindustrial,elsaltodeaguafuesuperadoporotrasenergíascomofuerzamotrizy,alpresente,escomounmuseocerradoquerecuerdatiemposmejores.Estáalcuidadodeunmatrimonioanciano,quesonsusguardiascustodios.

Éstos,eltío(expresióncoloquialcariñosa)VicenteylatíaVicenta,sonloscaserosy,altiempoquecuidandelcomplejo,aprovechanlosfinesdesemanaparaabastecerdebebidasyalgunaotraprovisiónalosexcursionistasquefre-cuentanlazona,conloqueconsiguenunapequeñaayudaasu,quizás,escasoestipendio.

Cruzamos el anchoportalónpordondeantañopasabanlospesadoscarre-tonescargadosdegranoyentramosalpatio.Nosen-contramosaltíoVicente:

–“Pasaralacocina,elfuegoestáencendido”.

Entramos en ella ynossituamosalcalordelfuego,enelclásicofogónbajodenuestrascasasdecampo. De acuerdo conel entorno,consumimosunalmuerzo típico,nuevopara losniños: sardinassaladasyajossecos,todoasado;aderezamoselpanconaceitedeolivayloacompañamosconunacaseraparalosniñosyunacervezaparamí,aunquenosoyhabitualdeesabebida.

Hemossidolosprimeros,vallegandomásgente.Montañerosqueapesardelmaltiemponoquierenprescindirdesuexcursiónacostumbradadefindesemana,yhacenparadaenesteacogedorlugar.Lamayoríaconocidos,delosmásallegadostengoquesoportarlabroma,enunoscasoscariñosayenotrosmordaz,dequemispresuntashazañasmontañerashanquedadoreducidasaejercerdeniñero.Tambiénestánlosquenostraenalamontañaundeporteurbano,elfútbol,ycansadosdemaltratarasuqueridobalónse

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

acercanareponerfuerzas.Otrossonlosquesuúnicodeporteestrasegarpocodecomidaymásdebebida,yqueriendopresumirdenaturalistastrasladananuestroambientesushabitualesfestines.Éstossonlosmásruidosos.

Apesardeserheterogéneo,elambienteesagradableyhaysitioparatodos.Nadiemolestaalvecinoycadacualsesitúaenelgrupomásafínasucarácter.

Lamañanatranscurreapacible,primerounagradablepaseo,despuésunalmuerzoalcalordelalumbreenbuenacompañía.Sindarnoscuentahallegadolahoradelregresoacasa,hasidounabuenajornada;nosdes-pedimos de amigos y conocidos,decimosadiósalosviejosVicenteyVicentaeiniciamoslavueltaalhogar,cruzamoselumbraldelrecintoysali-mosalcaminoderetorno...

Abrolosojosymeespantaloqueveo.Sehanrevueltoenmimentesue-ñosyrecuerdosyhanpasadosietelustrosde laescenaantesdescrita.Tiempomásquesuficienteparades-truiresteentrañableparaíso.

Primerofallecieronlosancianoscuidadores, que no fueron reem-plazados.Elabandonotrajocomoconsecuenciaeldespojoporchatarrerosfurtivosdetodalamaquinaria,llegandoinclusoalasrejasdelasventanasyalaestructurametálicadeltejado,conelconsiguientehundimientodelmismo.

Luegofuerefugiodevagabundosydrogadictos.Pareceserquehubocon-tactosporpartedelayuntamientolocalylospropietariospararecuperarlo,perofaltóbuenavoluntadporalgunadelasparteso,quizás,porambas,parapoderllegaraunacuerdo,porloqueeldeteriorofuetotal.Elfinalllegócuandounniñofallecióalcaerporelconductodeunaantiguaturbina.Accidentedesgraciadoquediolugaraunaindemnizaciónmillonaria.Aconsecuenciadeestehecho,elAyuntamientoloconsideróunlugarpeligrosoydecretósudemolición.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Eldeterioronoafectósóloaledificio.Laubicaciónensuscercaníasdeunacanteracubriódeunpolvocalizotodalavegetacióncircundante.Cuandolos grupos ecologis-tas lograron el cierrede la explotación, elmalestabahecho.Elexceso de excursio-nistas dominguerosy sus incontroladaspaellas despojó a lapinadadelmantove-getal necesario paraconservar la precisahumedad. El desvíodelaacequiaadosadaalmolinohaproduci-doelagotamientodelos eucaliptos de laentradayhastahasecadoalgunadelaspalmerasquelosacompañaban.Elprocesodestructivohasidototalentodassusfacetas.

El paraje que contemplo atónito es desolador. Del antiguo molino sóloquedanvariasterrazasdetierrapeladaensusdistintosniveles.Asualrededor,algunospinosescuálidosprolongansuagoníaque,porsuaspecto,noserámuylarga.Semejanteimagenpresentan,comodije,loseucaliptosquetoda-víabordeanloqueanteriormentefueelcaminodeentrada.Lamayoríadelaspalmerasjuntoa laacequiasehasecado.Ybajotodoello laerosión,tantoambientalcomohumana,nohadejadounabriznadehierba.

Variasgeneracionesdeilicitanoshemosperdidounamuycaracterísticase-ñaldeidentidad,ynuestraciudadunhermosomonumentotestigodenuestrahistoria.

Cierrolosojosacongojadoypesaroso.Confiesoquesifueraposibleprefe-riríaseguirsoñando,loqueveocuandolosabroesunacruelyestremecedorapesadilla.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

El plantel femeninoFrancisca Alonso Mora

Colaboradora del Museo

H aceunosmeses,ungrupodemujeresdelaspartidasruralesdeAlgodayMatoladecidimosdonaralMuseodePusolunmaterialprocedentedeunasactividadesque,añosatrás,habíamos realizado–siendo

jóvenes–ennuestrapartidarural.

Lasactividadesquerealizamosestabanasesoradas por el Servicio de ExtensiónAgraria(enadelante,S.E.A.).Unadelasfun-cionesdedichoorganismoeralapromociónde las familias rurales. Las personas queformabanelequipoenlaagenciadelS.E.A.enElcheeranAntonioAlmodóvarAlberola,Carlos Haba y Concepción Herrero Gras(paranosotras,“Conchita”).

Enelaño1970,elS.E.A.inicióunaseriede actividades con las familias rurales deAlgodayMatola.Lasjóvenesfuimosinvita-dasaunasreunionesquedesdeelprimermomentotuvieronunaacogidafavorableporpartedeunamayoríadejóvenescondeseosdeaprenderysuperarnos.

Enlasreuniones,asesoradasporCon-chita,senosinformódelasclasesyactividadesquepodíamosemprender.Asífuecomo,comunicandónosloeinvitándonosunasaotras,nosanimamosaasistiralasclasesypasamosaformarpartedelosdel“S.E.A.Algoda-Matola”.En1971,enElcheexistíantresplanteles:Perleta,TorrellanoyAlgoda.

¿Cómoeranlasactividades?

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Las reuniones se celebraban unavezporsemana,deseptiembreajunio,ylaedaddeinicioeraapartirdelosquin-ceaños.Alprincipiodecursosehacíaunaprogramaciónpormeses,distintaenfuncióndelasnecesidadesdelapar-tida. Además, había otras actividadesqueeranelegidasporelgrupo.

Lasmateriasdeclase,entreotras,eranlassiguientes:Corteyconfección,alimentación y nutrición, cocina, pue-ricultura,decoración,conservacióndealimentos,adornosfloralesyjardinería.Sehacíancursillosdeunasemanadeduraciónen lasescuelasdecapacita-ción de Valencia, Murcia y Castellón.Pararealizarestasactividadesyparaelmaterialdeclaseteníamosunapequeñasubvenciónporpersona,queayudabaacubrirgastos.

Unadelasactividadesquealcanzabamáséxitoenlapartidaeranlosviajesqueseorganizabanconfamiliaresyamigos.Serealizabanamododeconviven-ciaconotrosplanteles,sobretodoentemporadabajayconprecioseconómicos.Todasestasactividadessirvieronparaquelosjóvenesseconocieranentresíyparaquecadaunodieraaconocersuscualidadesyaptitudes.Conlosviajes,seconocíanlosjóvenesdetodaslaspartidasylosdeotrosplanteles.

ElplanteldeAlgoda-Matolainicióunestudiodelasnecesidadesdenuestracomunidadruralydescubrióqueunadeellaseralarelacionadacon“nuestrosmayores”.Otroacucianteproblema,importanteycomprometido,eralanece-sidaddeabrirunaguarderíainfantil.

Seempezóatrabajarporaquellomásfácil,eltemade“nuestrosmayores”,alosquesedecidiódedicarundíaanualensuhonor.Elplantelsepusomanosalaobrayserepartieronlasactividadesporgrupos,comosehacíanormal-mente,paraqueunosseencargarandelcenso,otrosdevisitaralasautorida-desypersonasquepodíancolaborar,otrosdehacerlarelaciónoprepararlasactividadesdeldía,etc.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Elprimerañoqueseorganizóelhomenajealosmayoresdelaspartidas,lagenteestabaunpocoreacia,perose logróreuniralrededordecincuentapersonasmayores,desesentaycincoañosenadelante.Losañossiguientesnohizofaltabuscarlos,yaqueparaelloseraundíaentrañable.Debidoasusachaques,muchosdeellospasabanañossinsalirdecasa,yeldíadehomenajeservíapararecordarlosviejostiemposyversedenuevoconcariño.Lavaloraciónquesepuedehacerdetodosestosactoses,sinduda,muysatisfactoria.

Porotrolado,haciaelaño1976,alelaborarelprogramadeactividadesseviolanecesidaddepromoverunaguarderíaenlapartida,yaquelasmadrestrabajabanylosniñosnoseescolarizabanhastalosseisaños.Seprepararonunasencuestasylagenterespondióbien,deformaqueelplantelsedispusoallevaralaprácticaestanuevainiciativa.

PormediacióndelServiciodeExtensiónAgraria,acuyofrenteseencontrabaAntonioAlmodóvar,enesteproyectocolaboróunamplioelencodepersonas:ConchitaHerrero,agentedelS.E.A.,AntonioMarco,elpárroco,losmaestros,lospedáneosylasjóvenesdelplantel.Asimismo,elInstitutoparalaReformayDesarrolloAgrario(IRYDA)ayudóconunacantidadysepudolevantareledificio.Sepreparódocumentaciónyseconsiguióquesecalificaracomoguarderíainfantillaboral,centroquehaestadoenfuncionamientoduranteveintitrésaños.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Elplantelsiguiócursoacursoconmuchasactividades,unosañosconungruponumerosoyotrosconmenosparticipantes.Haciaelaño1984cesólaactividaddelosplanteles.Alasquelosconocimosnoshadejadounbuenre-cuerdojuntoaunagranamistadqueactualmenteaúnconservamos.Despuésdetantosañostranscurridos,enocasionesnosreunimosparapasarunratoenfamilia,cenaryrecordaraquellosañosquenosayudaronaconocernosyapreciarnos.GraciasalplantelytambiénaConchitaporsulaborparaconlasjóvenesdeestaspartidasrurales.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Donaciones

Recuperación del patrimonio industrial: la máquina de gaseosas del bar Mateo

Rafael Martínez García

Coordinador del Museo Escolar de Pusol

Licenciado en Geografía e Historia Universidad de Alicante

E lBardeMateofueunodeesosestablecimientospopularmenteconoci-dosenlaciudad.Durantecuarentaaños,hastabienentradaladécadadelosnoventa,MateoSempereregentóestamodestataberna,ubicada

enlacallePuertadeAlicante.Enelinviernode2001seiniciaronlasobrasparaderruirelinmuebledellocal,yacerrado,yeladyacente,lacasadelhuertodelCarmen.GraciasalasgestionesyalinterésmostradoporFernandoPedrajasyporJaimeJaén,elMuseoEscolardePusoladquirióunainteresantedonaciónentrelaquesobresale,sinduda,lamáquinadegaseosasdelbardeMateo,objetodeestasbreveslíneas.

Alabordarelestudiodeestamáquinanopodemosolvidar,comoeslógi-co,lascaracterísticasdelestablecimientodondefuncionaba;nidejardecitar,asimismo,algunaspinceladasdelElchedelaépoca.Bienesciertoquepesealariquezayvariedaddeladocumentaciónencontradaenelcitadobar–delaquesehablaráacontinuación-,enelpresentetextoapenassiesbozaremosunaaproximaciónalatrayectoriadelestablecimiento,yellopordosrazones:enprimer lugar,por labrevedadaquenosobligan laspáginasdeElSetiet,publicacióndecaráctereminentementedivulgativoydeopinióny,ensegundotérmino,porlanaturalezadelasmismasfuentesanalizadas,lamayorpartedeellascorrespondientealasdécadasdeloscincuentaysesenta.Enestesenti-do,señalamosqueellonosuponeunproblemaparanuestroestudiopues,alparecer,lamáquinacesóensuactividadamediadosdelsextodecenio.

SegúnlaEnciclopediaValencianadeArqueologíaIndustrial,estadisciplina

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

tieneporobjeto“laproduccióndeconocimientoshistóricosapartirdelestudiode laculturamaterialde lasociedad industrial-capitalista”.Noobstante, laspretensionesdeestetextosonmásmodestas,centrándoseenelregistroyladatacióndelamáquinadegaseosasyenunsucintoanálisisdeladocumen-taciónrecuperadaenelestablecimiento.

La máquina de gaseosasFuentes para el estudio de la maquinaria

Lasfuentesenlasquesehabasadoestebreveestudiosecorresponden,principalmente,conladocumenta-ciónhalladaenlaviejataberna.Entreotros, encontramos contratos (decompra-venta,inquilinato...),recibos(delaDelegacióndeIndustriadeAli-cante,delaadministracióndearbi-trios...),facturas,fichasdeclientes,pólizasdeseguro,propagandadefabricantesdeesencias,colorantesy sacarina, dietarios e, incluso, elLibrodeCensoyPolicíaIndustrial.Asimismo, son importantes otrosdocumentos,comotarjetasdevisita(CantuesoOro,BodegasAmorós...),quinielas, cuotasde las fiestasdelaVenidadelaVirgenolibretasconlascuentasdeljuegoodelos“mo-rosos”.

Asimismo, se ha recurrido alempleo de fuentes orales, princi-palmenteparaaveriguarel funcionamientode lamáquinadegaseosas.LasinformacionesfacilitadasporJoséMaríaToralCano,operariodelamáquinaacomienzosdeladécadadeloscincuenta,yporJuanAntónFayos,delaem-presaProductosFayos–fabricantesdebebidascarbónicasdesdefinalesdelsigloXIX-hansidodecisivasparaelaborarestasapresuradaslíneas.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

La fábrica de sifones

Elaguacongashasido,desdeantiguo,unabebidaconsumidaennuestradieta.Enlosúltimosañoshemosasistidoaunamodificacióndeloshábitosalimenticios que ha hecho desaparecer determinados productos y marcas.Éstehasidoelcasodelastradicionalesgaseosasodelosconocidossifones,bebidasquehastafechasrecientesseconsumían,incluso,sinmezclaalgunadeotroscomponentes.

AmediadosdeladécadadeloscincuentaexistíanenElchedosfábricasdegaseosasysifones,lacasaFayosyEspumososSoler,queabastecíantantoelmercadolocalcomoeldepoblacionescercanas.Juntoaestasempresas,quepodríamosconsiderarcomolasimportantesdelsector,existía,almenos,untercerestablecimientoque,asimismo,elaborababebidascarbónicas:ellocaldelnúmero26delacallePuertadeAlicante.

EstamodestafábricapertenecíaaJuanMartínezSánchez,empresariorela-cionado,asuvez,conlapropiedaddeloscinesGranTeatro,CentralyColiseo.Lossifonesygaseosasquesepreparabanenestapequeñaplantaabastecíanlascantinasdelassalascitadas,cuyopropietario–esdesuponer–ahorrabacostosalobrardeestaforma.Esposiblequehubieraotrosestablecimientossimilaresaéste,pequeñoscentrosdelimitadasproducciónyclientela,sibien–porahora–notenemosconstanciadesuexistencia.Segúnconstaenelposteriorcontratodecompra-ventaaraízdelcualsetraspasóelnegocio,estamodestafábricacontabaconunamáquina“SINRIVAL”conllenadordesifonesnº129.-LlenadorCoronaconbombanº163.-Bombindosificadordejarabe.-Reductordepresiónde20atmosferas.-Motoreléctricoparaelfuncionamientodelamáquina“SINRIVAL”[...].

SegúninformaciónfacilitadaporJoséMaríaToral,antiguooperariodelestablecimiento,enelquetrabajóentre1952y1955,lamáquinaeradese-gundamano,lahabíancompradoenAlicanteyconellapreparabansifonesyorange.Alparecer,losprimerosseelaborabanaunapresióndesieteatmós-ferasylasgaseosasacinco.LosenvasesdesifóncostabandiezpesetasylostraíandeMurcia.

Enlasfichasdeclientesseregistrabanlasfechasenlasqueseempezabael“tubo”,esdecir,labombonadegas–decolornegro,alargadayestrecha,deahílaanalogía–queseaplicabaalamáquina.Elcambiodeltubosepro-ducíaentrelosdiezylosveintedías,oscilandosegúnlademanda,yprovenía,también,delacapitaldelaprovincia.

Museo Escolar de Pusol

�0

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Con este modesto equipamien-to, Juan Martínez no sólo abastecíaa los cines, pues entre las fichas declientesencontramosotrosdemenorimportancia,comoelTirodePichón,elCaféRialto,losbaresdelaPlazuelaydelaestación,elhombredelhieloy,según nuestro informante, el famosoPasapoga. Los sifones los repartíanconcarros,comoseapreciaenlafo-tografía,aunquealgunoslosservíanenelpropiolocal.Nuestrointerlocutornoscomentaqueerauntrabajoduroenelque“nohabíahoras”,aunquerecuerdacon agrado algunas anécdotas. Así,JoséMaríarememoraaquellosveranosenlosqueporveinticincocéntimoslesllenabaelbotijoalastrabajadorasdelas fábricas de “Peralo” y “Viuda deMaciá”.

Conelpasodeltiempo,lafabriquetaseconvirtióenunamodestabodega,dondeseservíavinoyhabashervidas.Apesardesucrecimiento,elestable-cimientocambiaríadepropietarioapenastranscurridosunosañosypasaríaaconvertirseenunaconocidataberna.

El bar de Mateo

Enelmesdejuniode1955,lafábricadesifonessetraspasó.MateoSem-pere,industrialdedicado–segúnobraensupólizadeseguros-alafabricacióndeaguasgaseosasconrepartoadomicilio,compraaJuanMartínezlamaqui-nariaydemáselementosdesufábricadegaseosasysifones.Segúnelcitadocontratoprivadodecompra-venta,losbienesqueadquiereson,ademásdelamáquina,unamesademadera.-Herramientas,enseres,recambios,instalaciónelectricaindustrialydeaguaytodoscuantosdemásmuebleseinstalaciones[...].Elcontratoespecifica,asimismo,quetambiénsecede,traspasaytras-fiereafavordelSeñorSempereSemperetodoscuantosderechosycuposdemateriasprimas,correspondanalaindustria[...].Elimportedelatransacción

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

ascendíaaveintemilpesetas,cantidadqueMateoSempereharíaefectivaendospagosdecatorcemilyseismilpesetas,respectivamente.Algomástarde,enagosto,elnuevopropietariodelafábricaalquilaríaaDiegoFerrándezelbajoizquierdadelacasasituadaenlacalledePuertadeAlicante,número26,localdestinadoalainstalacióndeunaindustriafrigoríficayfabricacióndegaseosas,segúnsedetallaenelcontratodeinquilinato.

Esenelveranode1955,portanto,cuandoMateoSempereiniciasunuevaandaduracomoempresario.EnelarchivodelMuseoEscolardePusolsecon-servanlosdietariosdelatabernaentre1958y1962.Estosmodestoslibrosdecontabilidadcontienenimportanteinformaciónsobreelfuncionamientocotidia-nodeunestablecimientodeestascaracterísticas.Alparecer,lamáquina“Sinrival”,construidaenlacasa“VázquezdelSaz”,deMadrid,yaeraunamáquinaanticuadaacomienzosdeladécadadeloscincuenta.Enlosdietariosdelosaños1958y1959,sobretodo,haquedadoreflejadoelimportedemultituddereparaciones,sobretodosoldadurasdelcubodelvolanteycambiosdepiezas.Apesardeello,Mateocontinuóutilizándola,almenoshasta1963,añoenelque,sabemos,satisfizolacuotadelicenciafiscaldelimpuestoindustrialporelconceptodefábricadegaseosas.ApesardequelaúltimaactaregistradaenelLibrodeCensoyPolicíaIndustrialestáfechadaen1961,añoenelque,asimismo,encontramosenlosdietarioslasúltimasreferenciasalosportesdelasbombonasdegas,pensamosqueMateofabricóbebidascarbónicasdurantealgunosañosmás.PruebadeelloesqueenlaGuíaComercialeIndustrialdeElchepublicadaen1966,elestablecimientodeMateoaparecíaencuadradoenelapartadodeGaseo-sasyJarabes–juntoaFayosyEspumososSo-ler–aunque,deformauntantosorprendente,en el impuesto indus-trialdelañoanteriorellocal figura sólo comotaberna.

Apesarde lo in-completodesuanálisisy de su dispersión, elestudio de la docu-mentacióndepositadaenelMuseonosllevaa

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

concluirque,entornoa1965,Mateocesóensuactividadcomofabricante.Lamáquina“SinRival”,laviejasaturadoraquemezclabaaguacongascarbónico,novolvióafuncionar,yasíhapermanecidoduranteaños,arrinconadaeinacti-va,alfondodeloscurofigóny,enprincipio,sinutilidadaparente.GraciasalasgestionesdeFernandoPedrajas,enfebrerode2001elMuseolaadquirió,larestauróylaexpusoensusaladeexposicionestemporales,lugardondesigueubicadaenlaactualidad.

Encuantoalarepostería,Mateoseabastecíadelosproductostípicos,ta-lescomo:mejillones,aceitunas,boquerones,jamón,chorizo,huevosyhabas,entreotros,asícomodevinoycerveza.Enlosdietariosserefleja,asimismo,laadquisicióndebarajas,porrones,lebrillos,leña,carbóneIdeales.

Almargendeladocumentacióncitada,enlaquefueralatabernadeMateoserecuperaronquinielas¡delasdelElcheenPrimeraDivisión¡,estampasdeLaCasera,cuotasdelaVenidadelaVirgenorecibosdelalquiler,entreotrosvarios.Comodijimosenunprincipio,destacamos la listade los“morosos”,clienteshabitualesdelbar,queconfiguranunentrañableperfildelaactividadlaboralenelElchedelaépoca,consusoficiosysusapodosmáscaracterísticos:Valentet,Betunero,Piñoletfilaor,Alpargaterorubio,VigilanteCarrús,BasureroAndaluz,Juanicocarretero,Munisipalet,Toreret,FábricaSordo,GuardiaPan-tano,FábricaJabón...

Conclusiones

ElMuseoEscolardePusolcuentaentresusfondosconimportantesele-mentosdepatrimonioindustrial,vetustasmáquinasquehanquedadoobsoletasyhanpermanecidoabandonadashastasuadquisiciónporelCentrodeCulturaTradicional.Sinabandonarsusobjetivosdeactuaciónprimordiales,elMuseosehatrazadocomounadesuslíneasprincipalesdetrabajodivulgarlaexistenciadeestetipodepatrimonio,conelfindepreservarlodesudestrucción.Comosehaescritoenotrasocasiones,Pusolnoestansolounreferenteetnográficocentradoenlasociedadtradicional,sinoque,además,halogradosentarlasbasesdeunincipientemuseodelaindustria.Sinduda,urgerecuperarypre-servarpaisajes,inmueblesymáquinaspero,sobretodo,hayquedivulgarentrelasociedadlaexistenciadelpatrimonioindustrialcomoejevertebradordelahistoriacotidianadeunaciudadcomoElche.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Recuperación de “los cabezudos”

Humbelina Díaz Boix

Restauradora del Museo Escolar de Pusol Licenciada en Historia del Arte

Universidad de Salamanca

EnelmesdeOctubrerecibimosenlasinstalacionesdelMuseodePusolunaexcelentedonación.Setratadeseiscabezudosonanos,delosaños treinta aproximadamente,donadospor la “Colladedolçainers i

tabaleterselCaixcabot”.Dichasfigurasaparecieronenelpatiodeunacasapar-ticularquepertenecíaaungrupodepersonasrelacionadasconlaComisióndeFiestasdeSanPascual,enlazonadelbarriodeElPla,enElche.

Segúncuentan,estosseiscabezudosdesfilabanenlasfiestasdeOrito,enSanPascualyenla“VenidadelaVirgen”.Conla llegadade laGuerraCivil ydurante losañosposterioresdejarondesalir,hastaqueenlosañossetentareaparecieronendichasfestividades.Yaenesasfechasestabanmuyviejosyremendados,por loqueoptaronpor “arrinconarlos” y hacerunosnuevos.

LaCollaelCaixcabot los recuperóaldes-cubrirlosenelpatiodeaquellacasa.Enaquelmomentopensaronarreglarlosparapoderseguirutilizándolos, pero debido al mal estado en elqueseencontrabandecidierondonarlosalMu-seodePusol.Aquí,ennuestras instalaciones,sepodríanrestaurarypermitir,así,queduraran

másañosparaquelasfuturasgeneracionesdisfrutarandetanexcepcionalesejemplares.

Unavezeneltallerderestauración,nadamásllegar,seleshicieronunasfotosparaquequedaraconstanciadelaspectoenquefuerondonados.Alestaralaintemperie,lapinturasedesprendíaaltocarlosyprácticamentetodosteníanagujeros,lesfaltabaalgúnrespiraderoo,simplemente,estabanrotos.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Laprimeratareaeraeliminarlapinturaqueseibacayendo,peroalmismotiempohabíaquedejarunamuestradeloscoloresoriginalesparapoderrepro-ducirlosexactamente.Enesemomentosepudoapreciarqueloscabezudosteníantrescapasdepinturadiferentesdebidoalosarreglossufridosalolargodetantosaños.

Duranteeltrabajodelimpiezaseaveri-guódequématerialesestabanhechos.Es-tosson:elcartón,comomaterialprincipal,yelperiódicoytraposcomoañadidospararemiendos.Lostraposeranmáscomunesenlazonadelcuello,puesdeesamaneraamortiguabanelpesoen lapersonaquelollevabay,deestaforma,noleproducíalesionesenloshombros.

Parareproducirlaspartesperdidasdelosnanossehautilizadoperiódicoencola-do,comosehacíaantiguamente.Deestamaneraseleshadevueltolaformaoriginalalascabezasyseleshacolocadolosres-piradoresquelesfaltabanconchapasdehierroagujereadas,comoeracomún.

Graciasalosmaterialesdenuevageneración,antesdepintarlosseleshadadounabaseprotectoraparaevitarquelahumedadolosdiversosefectosatmosféricospuedanvolveradañarelcartónodesfigurarsuposturanatural.

Lapinturautilizadahasidoprácticamentede losmismoscoloresque laoriginal,alhaberserecogidolasmuestrasdecadatonoencadafigura.Unavezacabadaslasseiscabezas,selesdaráotracapadeprotecciónconunacoladelátex(transparente)quelesdaráuntoquedebrilloyavivaráloscaracteresdecadanano.

Hayquehacerhincapiéenque,aquí,cadafigurarepresentaunsectordelasociedad,porsuvestimentaoporsugesto.

Parafinalizar,desdeelMuseodePusol,queremosdarlasgraciasalaCollaelCaixcabotporhaberdonadotanmagníficoscabezudosyporhaberlos“sal-vado”deunadesapariciónsegura.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

El Camp d´ElxJoaquinaGarcía,deDaimés,donóunaartesa(pastera)yunabicicletade

niño;MaríaRocamora,uncedazo;JoséAntón,unrastrilloyatalajesdeca-ballería;VicenteCastro,unaescopetadecargadelantera;PascualaJaén,dosblusasnegrasde“palmerer”;JorgeJuanSanjuán(HondóndelasNieves),donanumerosaspiezasdecerámicadoméstica.

Porotrolado,nuestroactivocolaborador,PacoRipoll,nostrajounmartillo,donadoporPepito“PaBlanet”,dePerleta.

JoséFerrández(a)ElGat,dePusol,nosdonóunadegolladora,unaver-tedera,unatrejilla,unaprensadepandehigo,uncedazo,unazoquetayunasierradecarpintero,entreotrosobjetos.JerónimoBoix,delaBayaAlta,noslegóunamáquinaderomperñoras,unamáquinadefumigar,unatrejilla,unavertederayunaventanaconpostigos.LoshermanosBrotonsNavarronosdo-naronunamáquinadepelaralmendrasprovenientedeunafincaenlapartidadeAlzabaresBajo.

Porúltimo,AntonioMartínezRomán(a)“elMelonero”donóalMuseounaaventadoradesemilla.Aunquelamáquinaesmásantigua,“elMelonero”laad-quirióhacia1970,comprándolaenlacasaFalcó.Estamáquinasóloseutilizóparalasemillademelóny,graciasaella,esteagricultordeDerramadorllegóaobtenermilesdekilosdeproducción.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

“Cosas” de casaLosobjetoscotidianosdenuestrascasassignificanelconjuntopatrimonial

másimportantedelMuseoEscolar.Acontinuaciónrelacionamoslasdonacio-nesmásrecientesrecibidasenelMuseo,unabuenamuestradelamemoriadoméstica –menage de hogar, mobiliario y objetos decorativos- de nuestrasociedad.

TeresaMartínde laSierradonóunhornillo eléctrico, envasesmetálicos,hueveras,unastijeras,unasilladeenea,unrelojdemaderaylenceríadehogar,entreotrosobjetos;JosefinaOrtega,unbaúldemadera,uncuadro,unajarrayunlebrillo;MaríaTeresaBotella,unaradio,unaplancha,librosyunaescopetadecaza;CarmenPomaresnostrajodiversaspiezasdevajilla,unbaúl,unaguitarra,unacama...;AsunciónCabornero,elementosdevajillaycubertería;JaimeBañón(inmemoriam),dosbaúles,dosbolilleros,unasilladeeneayuncanotier,entreotrosobjetos;EulaliaGarcíadonadosantiguasbotellasdelicor;IreneValero,unmolinillo,uncernedoryunembudo;FrancescAznardonaunmortero.

Encuantoalosobjetosdecorativos,VicenteVicentedonótresrelojesdepared;AntonioMolina,unbelén;AbilioPérezyClementinaVelázquez,cua-drosygrandesfotografíasenmarcadas.LafamiliaBouvardSánchezdonóuntocadiscosyunaespléndidacoleccióndediscos,juntoaunaseriedelibros,fotografíasypequeñosobjetosdeadorno.

LuisFranciscoSánchezdonadosaparatosderadio,asícomonuestroac-tivocolaborador,AntonioRódenas,queconsiguió,además,juguetesantiguosquepertenecieronasusuegro,PedroCaparrósJorquera,encuyonombreserealizaladonación.TomásFerrer(a)PepetelCarnicer,nostrajounconjuntodemonedas,unflejeyunantiguocascabel;JosefaNavarrodonóunasilla.

LaimagenpersonalcontinúasiendounadelaslíneasdetrabajodelCentro.PruebadeellosonlasdonacionesdeJoséRamónCarricero,JuanJoséGarcíaoMargaritaBrotons,quienesnosdejaronunpardetenacillasderizarelpeloyunpeinador.Enrelaciónconlacostura,RamonaMaciánosdonóunutensilioparamarcarpatrones.

Hayqueseñalarlosobjetosprovenientesdeotraspoblacionesdelapro-vincia.Eneste sentido,destacamos laneveradehielodonadaporVicenteFuentes,deCrevillente.ObienlosfarolesyelportalámparasdeEvaristoFalcó,dePinoso.Porúltimo,EnriqueFerrer,deAlicante,donóantiguascuchillasdeafeitaryunmolinillo.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Material PedagógicoEscuelasydocenteshanlegadoanuestroMuseoEscolardiversomaterial

pedagógicoactualmenteendesuso.ElColegioPúblico(C.P.)LeónFelipenosentregóunagrancoleccióndediapositivas,juntoaunplintonyunpotro.Gra-ciasalasgestionesrealizadasporelprofesorSegismundoBrusi,elC.P.VirgendeLoreto,deSantaPola,donómaterialescolardiverso,comounaveintenademapasescolares,uncuerpohumano,dosproyectores,unabalanza,medidasdelaboratorio...

LafamiliaHernándezPérezcontinúacolaborandoactivamenteenlamar-chadelmuseo.RecientementehadonadounconjuntodetrabajosescolaresyperiódicosdelC.P.SanJosédeCalasanz,centrodondeejercensumagisteriolashermanasHernández.

Juana María Tella, vecina de Altea; Sebastián Guardiola, Juan de DiosNavarroyBlancaBonmatíhandonadoantiguoslibrosyfotografíasescolares,juntoaapuntesdeclase.

Museo Escolar de Pusol

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

SalvadorValeronostrajodosinteresantestrabajosrealizadosporél,unotitulado“ElBaixVinalopó”yotro“LaFesta”;tambiénnosdonóunrecortabledelacasadecampotípicadeElche.

Libros y DocumentaciónLabibliotecayelarchivodelMuseoEscolarsehanvistoenriquecidosmer-

cedadonacionescomolasqueacontinuaciónserelacionan:

VirginiaAgullódonóunconjuntodelibrosypapelesdispersosdelahistoriadelaciudad,provenientesdelosfondosdelaLibreríaAtenea.

RamónIrlesnoshaentregadounacoleccióndeestampasyrecordatorios,asícomoalgunosantiguosimpresos.

AntonioSimónyTomásGómezhandonadoalMuseodiversaspublicacio-nessobreelbeatoFranciscodeOrihuela,naturaldeLaAparecida,pedaníadeOrihuela.

LafamiliaLatourCastañodepositóennuestroCentrounaespléndidaco-leccióndelibrosantiguos,principalmentedecarácterreligioso,yunpianodecola,alparecerfabricadoenFranciaenelprimerterciodelsigloXIX.

El Setiet

��

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Porúltimo, la familiaRamosMolinanosentregóunacolecciónde libros(coleccióndelaCajadeAhorrosProvincialdeAlicante)ydiversasfotografíasenmarcadas.

Maquinaria y Arqueología Industrial Desdeestaseccióndedonaciones,elMuseodePusol reivindica,una

vezmás,lacreacióndeunmuseodelaindustriaparanuestraciudad.ComohemosdefendidoenotrasocasionesenElSetiet,deberíanreanudarse lasconversacionesiniciadasañosatrásentreelMuseo,partedelempresariadolocalyungrupodeentusiastasilicitanos,algunosyadesaparecidos,comoel inolvidableSixtoMarcoonuestroamigoPatricioFalcó.Conversacionesen lasque, lógicamente,sehabríadecontar tambiéncon lasautoridadesmunicipales.DadoelcarácterindustrialdelaciudaddeElche,urgelapuestaenmarchadeunmuseoquerecojaestericopatrimoniotantomaterialcomoinmaterialy,sobretodo,extremadamentevulnerable,vinculadoalavidaco-tidianayaltrabajo.

Elpasadoverano,larazónsocialMatelche,S.L.noshizoentregadedosmáquinasdeunafábricadetacones:unasierrayuna«tupi».Asimismo,elper-sonaldelMuseorecogióunamesa,tresbanquetasyunaescaleradelaantiguafábricaFacasa,anteriorpropietariadelinmueble.

Porotrolado,larazónsocialImprentaSegarranosdonóunamáquinaco-sedoradealambrecontínuo,fabricadaenAlemaniaenladécadadelosañosveinte.Estamáquinaestuvofuncionandoenlaimprentahasta1973.

Museo Escolar de Pusol

�00

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

JuanAntonioGonzálvezdonóunamáquinaparamontarenfranques,pro-bablementedeprincipiosdeladécadadelossesenta,fabricadaenlaempresaJ.A.S.,deElche.

ManuelRodrígueznoshizoentregadeunantiguovespino;JuanMartínez,materialyutensiliosdelcalzado(chinchetas,hormas...);JuanPalomar,elementosdeuntallerdeaperador,quecomplementaalqueseexponeenelmuseo;porúltimo,JoséMateonosdonóunaantiguamáquinadeescribir,marcaHispano-Olivetti.

MilitarElMuseocontinúaenriqueciendosucoleccióndeuniformes,impedimenta

ydocumentosmilitares.Enestesentido,AnicetoTorres,vecinodePusol,noshizoentregadeununiformede Infanteríademarina;porotro lado,AntonioNavarro,deJumilla,nosdonóunagorramilitaryuncapote.

Atodosellos,nuestroagradecimiento.

El Setiet

�0�

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Museo Escolar de Pusol

�0�

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

SETIET: Pieza redonda hecha de esparto, a veces mezclado con cisca y almasset, y co-sido con palmeta. Se usa como panera, para poner frutos secos, pelar patatas, para debajo del perol, etc..., según su forma y tamaño.

Per a fer setiets necessites espart de serra,

cisca de sèquies, almasset dels margens, palme-

ta, una agulla de fer borda i ganes de fer-ne.

ElMuseoEscolardePusolcontinúaconelestudioy ladifusióndenuestrahistoria

cotidiana.En laportadadelpresentenúmero,obradeAntonioRódenas,se recuerdaal

entrañablesifoneropregonandosumercancíaporlainolvidablecallede«lescasetesdela

Maredèu».

El Setiet

�0�

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

Museo Escolar de Pusol

Boletín Informativo n.º 14

Elche, Invierno 2003

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N A L

Museo Escolar de Pusol

�0�

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

��

El S

etie

t

M

useo

Esc

olar

de

Puso

l

C EN TRO D E C U LTU R A TR AD IC IO N AL

top related