“el rol de los bancos nacionales de desarrollo en el apalancamiento del financiamiento...

Post on 08-Jul-2015

128 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del Financiamiento Verde en América Latina y el Caribe: intercambio de experiencias y buenas prácticas en las instituciones financieras de desarrollo” Fecha: Martes 27 de Agosto de 2013 Lugar: Auditorio del BNDES, Av. República do Chile, 330, Octavo Piso, Rio de Janeiro, Brasil

TRANSCRIPT

Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde

Maria NettoDivisión de Mercados de Capital e Instituciones Financieras mnetto@iadb.orgTel. + 1 202 623 2009

Rio de Janeiro, 27 de Agosto, 2013

Papel de los BNDs

• Ayudar a crear un entorno favorable para las inversiones necesarias;

• Proporcionar instrumentos financieros para movilizar al sector privado, apalancar recursos propios e internacionales;

• Promover programas sectoriales de largo plazo.

Porque apoyar finanzas verdes? Oportunidades de negocio

Beneficios $ / renta

Servicios ambientales

Mercados de activos ambientales

Venta / disponibilidad de energía renovable

Productos certificados

Ahorro / diminución de costes

Eficiencia energética

Uso eficiente de agua

Manejo eficiente de uso de la tierra

Co-beneficios

Productividad

Mejor calidad de productos

Modernización

Competitividad y oportunidades en comercio internacional

Características únicas de los BNDs

Condiciones para apalancar la financiación privada

Instrumentos de los BNDs

Fase Necesidades de Financiamiento Climático

Actividades de Financiamiento Climático

Instrumentos de BNDs

Fase de preparación de la inversión

Asistencia técnica Desarrollo de políticas y fortalecimiento de capacidades

Donación

Asistencia técnica Creación de demanda Donación Contribuciones financieras Estudios de factibilidad /

preparación del proyecto Donación parcial o contribución reembolsable

Fase de inversión Las IFL necesitan financiamiento de largo plazo

Deuda Préstamo de segundo piso en condiciones de mercado

Las IFL necesitan financiamiento de largo plazo y los proyectos requieren tasas de interés subsidiadas

Préstamo de segundo piso en términos concesionales

El proyecto requiere capital adicional

Préstamo de primer piso en condiciones de mercado

El proyecto requiere capital adicional subsidiado

Préstamo de primer piso / interés en términos concesionales

El proyecto un flujo de caja holgado en sus etapas tempranas

Préstamo de primer piso con plazos y periodos de gracias extensos

Las IFL necesitan compartir los riesgos

Garantías

El proyecto requiere financiamiento adicional

Deuda tipo mezzanina

El proyecto requiere capital adicional

Capital Capital en condiciones de mercado

El proyecto requiere una inyección de capital que atraiga capital adicional

Capital en condiciones de primeras perdidas

Ejemplos de instrumentos verdes en LAC

Potencial de Apalancamiento

Tipo de instrumento Factor de Apalancamiento de

BNDs

Primer piso Deuda en condiciones de mercado 2-5 x

Deuda con condiciones concesionadas 8-10 x

Segundo piso Deuda en condiciones de mercado 1 x

Deuda con condiciones concesionadas 4-8 x

Primer piso Capital directo 12-15 xCapital con primeras perdidas 20 x

Segundo piso

Capital directo 12-15 xCapital con primeras perdidas N/A

Garantías en condiciones de mercado 4-8 x

Garantías con fondos de primeras perdidas

25 x

El BID y las Instituciones Financieras Locales

• BID es el principal financiador de la Banca de Desarrollo (BD) en América Latina y en el Caribe

• Distintos ámbitos:– Promoción de líneas de crédito y fondos de inversión multi-sectoriales – Apoyo y financiamiento de inversión para MI/PYMEs– Promoción de micro crédito. – Inclusión financiera. – Apoyo a inclusión productiva, desarrollo de cadenas productivas y de valor – Estrategias de gestión ambiental y social y líneas de financiamiento verde. – Financiamiento hipotecario.

– Financiamiento agrícola. – Apoyo en materia institucional y de gobernabilidad de los BDs– Desarrollo de Fideicomisos, fondos e instrumentos financieros publico –

privados.

Porque apoyar finanzas verdes? Responsabilidad y prioridad estratégica

• Meta de 25 % financiación del BID a sostenibilidad ambiental

• Necesidad de escalar recursos para sostenibilidad ambiental requiere una gran escala de recursos adicionales de los cuales más de 80% deberían ser inversiones de sector privado.

• Oportunidades para LAC de acceder a fondos y beneficios ambientales.

• Prioridades y metas nacionales.

Estrategia de Intervención del BID

• Foco en apoyo a Bancos de Desarrollo e Instituciones Financieras locales para promover programas transformacionales con impacto sectorial – sobretodo a PYMEs

• Apoyo institucional a las IFIs para desarrollar sistemas de gestión ambiental y social así como estrategias ambientales

• Desarrollo de estructuración financiera dedicada a sectores y áreas especificas

• Estructuración financiera para promover la demanda y oferta de crédito

• Consideración de la financiación verde como parte de la promoción de la productividad y competitividad

• Consideración de la creación de valor / beneficio ambiental en la cadena productiva

Metodología de Apoyo a Estructuración de Líneas Verdes

Cooperación Técnica

Estructuración de demanda para sector identificado

-Incubación de proyectos -Capacitación de la Banca de desarrollo, IFIs y clientes -Desarrollo de sistemas de monitoreo de resultados

Estructuración de demanda para sector identificado

-Incubación de proyectos -Capacitación de la Banca de desarrollo, IFIs y clientes -Desarrollo de sistemas de monitoreo de resultados

Desarrollo de instrumento financiero para sector identificado-Líneas de crédito concesionales (cofinanciación) -Garantías

Desarrollo de instrumento financiero para sector identificado-Líneas de crédito concesionales (cofinanciación) -Garantías

Fondos reembolsables BIDFondos reembolsables y no

reembolsables

Resultados Esperados para las IFs

• Mayor capacidad institucional y posicionamiento estratégico en sus países para la promoción de programas verdes;

• Nuevas oportunidades de negocio y actuación para las IFs y sus clientes finales en sus países;

• Mayor posicionamiento de las IFs para acceder a recursos concesionales públicos internacionales para la sostenibilidad ambiental;

• Modelos de negocio que valoricen los beneficios ambientales como activos económicos monetizables. (Ej. reducciones de gases efecto invernadero, biodiversidad, uso sostenible de recursos naturales)

Ejemplos de apoyo a líneas verdes

Sectores BNDs

Energía renovable y eficiencia energética

Nafin, Fira, Findeter, Bancoldex, BNB, Bandesal, AFD

Transporte sostenible Bancoldex

Residuos solidos BNB, AFD

Agricultura Fira, Banco Agrario

Manejo forestal Financiera Rural

top related