el resumen

Post on 04-Nov-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

pasos para hacer un buen resumen

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autnoma de HondurasFacultad de Humanidades y ArtesCARRERA DE LETRASTCNICAS DE LECTURA Nombre del alumno: ___________________________________________Cuenta: ____________

USO DE LAS MACRORREGLAS PARA ESCRIBIR UN RESUMEN

Primera etapa:identificacin del tema del prrafoLectura del prrafo para preguntarse: de qu trata ste? La respuesta es el tema que puede convertirse en el ttulo de esa parte del escrito.

Segunda etapa:1 macrorregla: seleccin/supresinSe retoma el tema ya identificado y se pregunta: qu es lo ms importante que se dice del tema? La respuesta es la idea global, en la que se ha incluido la idea principal y las secundarias, indispensables para darle sentido.

2 macrorregla:generalizacinLa generalizacin se utiliza cuando se engloban en una voz nueva varias palabras cuyo sentido es semejante.

3 macrorregla:integracinSe rene la idea global, con los elementos que se necesiten para darle coherencia al texto.

Los astros y los cielos entre los aztecasEl Sol, la Luna y el planeta Venus son los tres astros que ms han llamado la atencin de los antiguos mexicanos y provocado el ms abundante florecimiento de creencias y mitos. Las fases de la Luna, su desaparicin y su reaparicin han llamado notablemente la atencin de los pueblos de Mxico. Vase en este fenmeno el prototipo de todo lo que muere y renace peridicamente: la vegetacin que se adormece y cobra una vida nueva segn las estaciones; el hombre ebrio que duerme pesadamente y se despierta despus de haberlo olvidado todo, la sangre menstrual de las mujeres.

La Luna representa el lado femenino de la naturaleza, la fecundidad, la vegetacin y tambin la embriaguez. Cuando se produca un eclipse, pensbase que la luna mora; si una mujer encinta sala de su casa durante un eclipse lunar, deba llevar en la cintura una hoja de obsidiana, sin la cual su hijo nacera con labio leporino, pues su rostro se parecera al del conejo lunar. Todava hoy en el campo, los indgenas dicen que la Luna ha muerto cuando se produce un eclipse, y las mujeres encinta slo salen de su casa llevando un cuchillo o unas tijeras a la cintura.

Aunque la Luna pasara por un dios sacrificado, no cabe duda de que se la representa a menudo como una diosa en oposicin al Sol, astro masculino. Segn una tradicin antigua, en Teotihuacan se sacrificaban hombres al Sol y mujeres a la Luna. Hay toda una serie de diosas que presiden la Tierra y la Vegetacin; por ello estn estrechamente ligadas a la luna y todas llevan un atributo lunar: el yacametztli, luna de nariz, ornamento en forma de media luna suspendido del tabique nasal encima de la boca.

Jacques Soustelle, Los astros y los cielos, en El universo de los aztecas, Mxico, FCE, 1992, pp. 113-115.

Ejemplo prrafo 1El Sol, la Luna y el planeta Venus son los tres astros que ms han llamado la atencin de los antiguos mexicanos y provocado el ms abundante florecimiento de creencias y mitos. Las fases de la Luna, su desaparicin y su reaparicin han llamado notablemente la atencin de los pueblos de Mxico. Vase en este fenmeno el prototipo de todo lo que muere y renace peridicamente: la vegetacin que se adormece y cobra una vida nueva segn las estaciones; el hombre ebrio que duerme pesadamente y se despierta despus de haberlo olvidado todo, la sangre menstrual de las mujeres.

De qu trata este prrafo? Habla sobre el simbolismo que la aparicin y desaparicin de la luna tena para los aztecas.

Tema del prrafo.El simbolismo de la Luna entre los aztecas.

Idea global del prrafo (qu es lo ms importante que se dice del simbolismo de la luna entre los aztecas?)Los aztecas ven en la aparicin-desaparicin de la luna el ejemplo de todo lo que nace y muere peridicamente.

Qu considerar al formularse la pregunta que dar la idea global del prrafo?Al contestarla, se optar por elegir lo principal y omitir lo secundario. A esta etapa se le llama seleccin/supresin. Algunas veces, el texto tiene, en alguna de sus partes, la respuesta a la pregunta que se contesta con la idea global; pero, en otros, se requiere construirla. Esto sucede en el prrafo ledo.

Observen cmo, en el texto, los tres ejemplos que ejemplifican la idea del morir y renacer peridicamente se sustituy con todo lo que... A esta forma de resumir, englobando con una palabra una serie de hechos, se le da el nombre de generalizacin. ste es otro recurso para resumir.

Despus de usar la seleccin/supresin y la generalizacin, se pasa a la integracin, que es reunir lo ya trabajado para darle coherencia y progresin al asunto que se trata. stas son las macrorreglas que permitirn elaborar un resumen con una interpretacin y una forma personales. As se logra que el nuevo texto sea significativo para su autor, y al elaborarlo de esa manera ayuda a la memoria.

PRRAFO 2La Luna representa el lado femenino de la naturaleza, la fecundidad, la vegetacin y tambin la embriaguez. Cuando se produca un eclipse, pensbase que la luna mora; si una mujer encinta sala de su casa durante un eclipse lunar, deba llevar en la cintura una hoja de obsidiana, sin la cual su hijo nacera con labio leporino, pues su rostro se parecera al del conejo lunar. Todava hoy en el campo, los indgenas dicen que la Luna ha muerto cuando se produce un eclipse, y las mujeres encinta slo salen de su casa llevando un cuchillo o unas tijeras a la cintura.

De qu trata este prrafo?:_______________________________________________________________________ Tema del prrafo:_______________________________________________________________________ Idea global del prrafo:_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

PRRAFO 3Aunque la Luna pasara por un dios sacrificado, no cabe duda de que se la representa a menudo como una diosa en oposicin al Sol, astro masculino. Segn una tradicin antigua, en Teotihuacan se sacrificaban hombres al Sol y mujeres a la Luna. Hay toda una serie de diosas que presiden la Tierra y la vegetacin; por ello estn estrechamente ligadas a la luna y todas llevan un atributo lunar: el yacametztli, luna de nariz, ornamento en forma de media luna suspendido del tabique nasal encima de la boca.

De qu trata este prrafo?:_______________________________________________________________________ Tema del prrafo: _______________________________________________________________________ Idea global del prrafo:_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Renan todas las ideas globales y antenlas. Al hacerlo, cuiden que exista coherencia y una progresin en las ideas de un prrafo a otro. ste es el resumen del texto.

Redaccin del resumen_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

top related