el proyecto de inversion - conceptos preliminares

Post on 14-Jan-2017

649 Views

Category:

Economy & Finance

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

¿CUANTO DEBERÍA INVERTIR, Y EN QUÉ ACTIVOS O PROYECTOS?

¿CÓMO FINANCIAR LAS INVERSIONES?2

Tanto el empresario como el emprendedor deben enfrentar

dos problemas recurrentes:

Para responder a la primera pregunta se requiere tomar una:

3

* DECISIÓN DE INVERSIÓNy, para responder a la segunda pregunta, se requiere tomar una:

* DECISIÓN DE FINANCIAMIENTO

Se tratan de dos de las decisiones

básicas en materia financiera.

4

Para ayudar a tomar las decisiones de inversión y de financiamiento, se han creado las técnicas de Formulación y Evaluación de

Proyectos, con las que se tratan de anticipar las consecuencias futuras de las decisiones tomadas en el presente.

La Formulación y Evaluación de Proyectos es una tarea multidisciplinaria cuyo objetivo es establecer la viabilidad de las

ideas que los originaron.

5

¿Será realizable esta idea?

6

Esa tarea incluye a una serie de estudios que abordan variadísimos aspectos y en los que intervienen personas con distinta “expertise”:

DE MERCADO

TÉCNICOS

LEGALES

ECONÓMICOS

ADMINISTRATIVOS

AMBIENTALESFINANCIEROS

7

Es un plan de acción capaz de materializar alguna idea de negocio o desarrollo.

¿ QUÉ ES UN PROYECTO ?

8

9

Siempre se gesta a partir de una idea que alguien concibe para resolver un problema o aprovechar

una oportunidad.

Para materializar esa idea será necesario realizar gran número de acciones de diferente complejidad.

Dichas acciones deben ser previamente planificadas y evaluadas, porque de no hacerlo se corre el riesgo

de no alcanzar el objetivo propuesto en la idea.

¿ QUÉ ES UN PROYECTO ?

10

¿ CUÁL ES EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO ?

● CONCEPCIÓN DE LA IDEA● ESTUDIOS DE PRE-INVERSIÓN

● PERFIL o IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA● PRE-FACTIBILIDAD● FACTIBILIDAD

● IMPLEMENTACIÓN (INVERSIÓN)● PUESTA EN MARCHA● OPERACIÓN

● EVALUACIÓN POSTERIOR

11

EL ESTUDIO DEL PROYECTO VISTO COMO PROCESO

ESTUDIO DEL PROYECTO

Preparación o

Formulación

Evaluación

Obtención de la Información

Sistematización de la

información

12

EL ESTUDIO DEL PROYECTO VISTO COMO PROCESO

La etapa de “Obtención de la Información” se caracteriza por la recopilación de antecedentes y

otras referencias provenientes de fuentes primarias o secundarias.

Dicha información permitirá identificar, además, a aquellas circunstancias que tengan efectos en el

flujo de ingresos y egresos monetarios del proyecto.

En la etapa de “Sistematización” se organiza la información relacionada con los aspectos

monetarios obtenida a partir de los diferentes estudios realizados.

13

EL ESTUDIO DEL PROYECTO VISTO COMO PROCESO

La etapa de “Evaluación” del proyecto se realiza sobre los flujos de caja proyectados para una

determinada cantidad de períodos.

Dichos “Flujos de Caja” responden a la asignación en el tiempo de los ingresos y egresos de fondos que se calculan durante la vigencia del proyecto.

Además se precisa definir las inversiones que requerirá el proyecto, y todos los costos de su

puesta en marcha.

14

EL ESTUDIO DEL PROYECTO VISTO COMO PROCESO

ESTUDIO DEL PROYECTO

PREPARACIÓN o FORMULACIÓN

EVALUACIÓN

OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA

ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

15

¿ EN QUÉ CONSISTE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO ?

Es un proceso de búsqueda de la mejor solución al problema económico planteado.

16

¿ EN QUÉ CONSISTE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO ?

El problema planteado es de carácter económico en tanto se encuentren afectados recursos escasos y

tiempo.

El proceso de evaluación culmina con la emisión de un juicio sobre la conveniencia de llevar a cabo un proyecto entre varios, o la de aceptar o rechazar el

único existente.

El alcance y profundidad de la evaluación dependerá del tipo de proyecto, de la magnitud de

los recursos inmovilizados y de los objetivos perseguidos.

17

DEFINICIÓN DE PROYECTO DE INVERSIÓN

“La formulación de proyectos es la acción que contempla la evaluación de las opciones técnicas sugeridas por los distintos especialistas que colaboran en la gestión…La evaluación económica de proyectos compara costos y beneficios económicos con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar dicho proyecto en lugar de otros.”

E. Fontaine (1993) - Evaluación Social de Proyectos.

18

DEFINICIÓN DE PROYECTO DE INVERSIÓN

“La formulación es el análisis interdisciplinario para plantear posibilidades de producción, identificando cada posibilidad por la cantidad a producir y los insumos requeridos, estimando los costos y los beneficios respectivos.La evaluación es el análisis de beneficios y costos de cada posibilidad para elegir la mejor.”

A. Ginestar (2001) – Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos.

Es un proyecto en el que su realización supone un sacrificio inmediato de recursos económicos o financieros, con la esperanza

de generar en el futuro un resultado favorable. 19

¿ QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN ?

20

La inversión, para la metodología de la evaluación de proyectos, se refiere a los egresos por la compra

de activos reales tangibles e intangibles y a los insumos y el trabajo necesarios para iniciar la

producción y permitir el normal funcionamiento de la empresa (inversión en capital de trabajo)

¿ QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN ?

La inversión se puede financiar con recursos del agente económico que concibe la idea, o

eventualmente con capital propio del empresario, con la venta de acciones a nuevos socios, o con

recursos externos a la empresa (endeudamiento).

La evaluación de proyectos de inversión incluye una serie de estudios que tienen por objeto analizar y determinar la viabilidad de

mercado, la viabilidad técnica y la viabilidad económico-financiera del proyecto. 21

¿ CÓMO SE ESTRUCTURA LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ?

22

¿ CÓMO SE ESTRUCTURA LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ?

ESTUDIO VIABILIDAD OBJETIVOS

MERCADO DE MERCADO

Estudiar la oferta y la demanda de mercado, los precios y los canales de distribución para determinar las posibilidades de penetración del producto en el mercado objetivo. Analizar las fuentes de competitividad (menor precio o mayor calidad, mejor servicio)La novedad, el crecimiento de las ventas y el poder del mercado.

23

¿ CÓMO SE ESTRUCTURA LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ?

ESTUDIO VIABILIDAD OBJETIVOS

TÉCNICO

TÉCNICA

Determinar la disponibilidad y accesibilidad de la tecnología, los recursos e insumos de las diferentes opciones tecnológicas.Estudiar los procesos productivos, la localización y el tamaño de la planta óptimos.

LEGALAnalizar leyes, códigos y normas vigentes. Derechos de propiedad intelectual (patentes, marcas, etc.)

24

¿ CÓMO SE ESTRUCTURA LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ?

ESTUDIO VIABILIDAD OBJETIVOS

TÉCNICO

ORGANIZACIONAL

Estudiar los procesos administrativos y proponer una estructura organizativa de la empresa que brinde soporte al proyecto.

AMBIENTAL

Determinar la sustentabilidad ambiental del proyecto y su impacto sobre la salud humana, la flora y la fauna, y la disponibilidad de los recursos naturales.

25

¿ CÓMO SE ESTRUCTURA LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ?

ESTUDIO VIABILIDAD OBJETIVOS

ECONÓMICO - FINANCIERO

ECONÓMICAProyectar costos y beneficios.Calcular la rentabilidad económica o del capital total.

FINANCIERA

Proyectar ingresos y egresos.Calcular la rentabilidad financiera o del capital propio, y la necesidad, disponibilidad y origen de los recursos financieros requeridos para llevar a cabo un proyecto.

26

¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ?

27

¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ?

POR LO GENERAL, LA EVALUACIÓN SE REALIZA EN ETAPAS QUE SE DIFERENCIAN POR EL NIVEL DE DETALLE Y LA CALIDAD DE LA

INFORMACIÓN UTILIZADA:

● PERFIL o IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA● ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD● ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

28

¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ?

● PERFIL o IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA● SE IDENTIFICAN PROBLEMAS U OPORTUNIDADES, Y LAS

ACCIONES A EJECUTAR.

● SE REALIZA UNA PROYECCIÓN PRELIMINAR DE LOS BENEFICIOS Y COSTOS UTILIZANDO INFORMACIÓN SECUNDARIA.

Se emplea información “secundaria” elaborada por Organismos públicos y

privados, disponibles en bibliotecas o en Internet. También se usan métodos subjetivos,

como el de estadísticas y porcentajes históricos, la propia experiencia y la intuición.

29

¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ?

● PERFIL o IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA● SE DESCARTAN LOS PROYECTOS MUY MALOS, O CON

RESTRICCIONES LEGALES O TECNOLÓGICAS.

Es conveniente, además, revisar el entorno organizacional,

particularmente las variables políticas, económicas, sociales y

tecnológicas.

30

¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ?

● ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD● SE REALIZA LA PROYECCIÓN DEFINITIVA DE BENEFICIOS Y

COSTOS DE CADA OPCIÓN DE INVERSIÓN.

● DEPENDIENDO DE LA ESCALA DEL PROYECTO SE UTILIZA INFORMACIÓN PRIMARIA.

Se recurre a la investigación de mercado, y a la averiguación: de los comportamientos, actitudes y aspectos subjetivos del consumo, de los precios y cantidades demandadas, de la intensidad de la

competencia, y los canales de comercialización. Se realizan pronósticos sobre los valores que pueden

asumir las variables económicas.

31

¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ?

● ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD● SE PROFUNDIZA EL ESTUDIO TÉCNICO Y SE REALIZA EL ANÁLISIS

DE RIESGO Y DE LAS POTENCIALES FUENTES DE FINANCIACIÓN.

Se diseñan planos y diagramas de proceso. Se lleva a cabo el estudio de localización y tamaño óptimo de planta, de

las necesidades de recursos humanos e insumos. Se relevan las posibles fuentes de provisión de recursos.Se estiman las potenciales fuentes de financiamiento externo, las condiciones de acceso al crédito (tasa de

interés, garantías, períodos de gracia) y aportes de capital propio requeridos.

32

¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ?

● ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD● FINALMENTE SE TOMA LA DECISIÓN DE EJECUTAR O NO EL

PROYECTO (y cuál de ellos, en el caso de existir varios)

Se utilizará la documentación elaborada en este estudio

como apoyo, si eventualmente fuera necesario recurrir al financiamiento externo.

33

¿ CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ?

● ESTUDIO DE FACTIBILIDAD● SE ESPECIFICAN LAS OBRAS DE INGENIERÍA, EL PLAN DE PUESTA EN MARCHA Y LA ESTRATEGIA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.

(Se redactan los contratos)

● EN ESTA ETAPA GENERALMENTE NO SE REVIERTE LA DECISIÓN TOMADA EN OPORTUNIDAD DEL ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD.

34

LA UTILIDAD DE LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

● ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA ORDENAR IDEAS, IDENTIFICAR FORTALEZAS, DEBILIDADES, CUELLOS DE BOTELLA Y NECESIDADES

DE RECURSOS.

● PERMITE LOGRAR CONSENSOS ORDENADAMENTE, A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN Y OPINIÓN DE LOS EXPERTOS.

● NO ELIMINA RIESGOS PERO DISMINUYE ERRORES DE DECISIÓN O IMPLEMENTACIÓN, Y SUELE SER LA FUENTE DE ALTERNATIVAS

SUPERADORAS.

● OBLIGA A REVISAR EL PASADO PARA NO COMETER LOS MISMOS ERRORES EN EL FUTURO.

35

LA UTILIDAD DE LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

● SIRVE PARA DAR CREDIBILIDAD A LA PROPUESTA Y ACORDAR LA FORMA DE DEVOLVER PRÉSTAMOS O DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS

FUTURAS GANANCIAS.

● ES ÚTIL PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO, ORGANIZAR LAS TAREAS Y DISMINUIR LOS ERRORES DE LA PUESTA EN MARCHA.

● PERMITE ASIGNAR RESPONSABILIDADES DURANTE SU OPERACIÓN.

● EN OCASIONES PUEDE JUSTIFICAR UNA DECISIÓN YA TOMADA.

36

El Proyecto de Inversión Conceptos preliminares

Referencias bibliográficas:● Dr. Aliberti, Carlos A., Rey, Alicia E. y Diaz Virzi, Oscar O. Evaluación de Proyectos para la gestión empresarial. Buenos Aires, CPCECABA, Diciembre 2002.● Dr. Sassiga, Fernando. Manual de Decisiones de Inversión y Financiamiento de proyectos. Buenos Aires, EDICON, Marzo de 2011.● Dr. Sapag Chain, Nassir y Sapag Nassir, Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos. México, Mac Graw-Hill Latinoamericana, 1991.● Dr. Rubensztein, Jorge y Valledor, Mónica. El Proyecto y su ciclo de gestación. Buenos Aires, 2005. ● Fotos y gráficos: Revista Apertura – Argentina..

Resumen, gráficos y diseño de la presentación:Prof. CP Felipe R. Mangani – Ciudad Autónoma de Buenos

Aires – ArgentinaVisite el blog: SEMBRAR ADMINISTRACIÓN

http://administraciongeneraluba.blogspot.com.ar/

top related