el proceso de socialización como transmisor de cultura

Post on 22-Jul-2015

126 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Proceso de socialización como

transmisor de cultura

las habilidades intelectuales y emocionales se adquieren a través de actividades interactivas, numerosas corrientes psicológicas y filosóficas sostienen que la identidad individual —es decir, el concepto que la persona tiene de sí misma, sus modelos cognitivos y sus impulsos emotivos— es ella misma el resultado de la

socialización.

Tipos de socialización

Socialización secundaria

Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la sociología primaria) institucionales o basados sobre instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. Las relaciones se establecen por jerarquía.

Otros conceptos de socialización

Grupos sociales y socialización

Grupos sociales

Para vivir en sociedad los humanos nosorganizamos en agrupaciones sociales adistintos niveles, que van desde los fundadossobre los lazos mas inmediatos de parentescosocialmente reconocidos que constituyen lafamilia, pasando por el barrio, la comunidad,la región y la nación.

Sociedades simples

Predominan las relaciones personalizadas,cara a cara, la gente conoce a todos, la gestiónde los asuntos que competen a la comunidades ejercida directamente por sus miembrosreconocidos, por lo general lo jefes de familia.

La base económica de estas sociedades es laproducción de autosubsistencia.

Sociedades complejas Se caracterizan por una mayor densidad en las

relaciones sociales. Se trata de sociedades que enel ámbito económico están basadas en ladivisión social y el trabajo, donde los integrantesde la sociedad no producen todo lo que necesitanpara sobrevivir y por lo tanto tienen que recurriral intercambio con otros productores paraobtener todos aquellos bienes que necesitan y

no producen.

top related