el proceso de enfermeria y la promocion de la salud

Post on 25-May-2015

3.077 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

LIC EN ENFERMERIA

EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD.

PROF:LIC.ENF. GINNE USSI APODACA OROZCOENFERMERIA COMUNITARIA

LUNA ESPINOZA CARLOS RENE

Una valoración completa del estado de salud del individuo es básica para la promoción de la salud.

Profesionales con mayor autonomía para prestar atención al paciente.

Mayor aptitudes de valoración

EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD

VALORACIÓN

componentes: Anamnesis y exploración física.Valoración de la forma física.Valoración del estilo de vidaValoración de la salud espiritual.Sistemas de apoyo.Valoración de los riesgos de saludCreencias sobre la salud y situaciones de

estrés.

Anamnesis y exploración física

Son un medio para detectar los problemas existentes.

Ejemplo:

*La valoración sobre seguridad ambiental y antecedentes de vacunación.

*Profesional enfermero debe considerar edad.

VALORACIÓN DE LA FORMA FÍSICA

FLEXIBILIDAD

RESISTENCIA MUSCULAR

COMPOSICION CORPORAL

La composición corporal indica la relación entre la grasa corporal y la parte muscular

ESFUERZO CARDIORRESPIRATORIA

Prueba de los escalones; 40 a 43 cm x 3min

VALORACIÓN DEL ESTILO DE VIDA

Se centra en el estilo de vida personal y hábitos del paciente en la manera que afectan a la salud.

MALA ALIMENTACON

CONTROL DE ESTRES

HABITOS COMO FUMAR CONSUMIR ALCOHOL O DROGAS

OBJETIVOS DEL ESTILO DE

VIDA:*Una oportunidad a los pacientes para

valorar las consecuencias del estilo de vida actual en su salud.

* una base para tomar decisiones relacionadas con una conducta deseable y un cambio de estilo de vida.

VALORACIÓN DE LA SALUD ESPIRITUAL

Es la capacidad de desarrollar la propia naturaleza espiritual con todo su potencial como la capacidad para descubrir y articular el objetivo básico vital del propio individuo.

REPASO DE SISTEMAS DE APOYO

En el fomento de la salud es importante el conocimiento del contexto social en el que una persona vive y trabaja.

LOS SISTEMAS DE APOYO…

*Contribuyen a la salud al crear un entorno que estimule las conductas sanas, fomenta la autoestima y bienestar y proporciona una respuesta al paciente en el sentido que tendrán resultados deseables.

*Redes de apoyo:

Según pender y cols (2002) el profesional de enfermería comienza a repasar el sistema de apoyo social pidiendo al paciente que haga lo siguiente:

*Enumerar las personas que le prestan ayuda personal.

* indicar la relación con cada persona ( familiar, compañero, o colega profesional)

*Identifica los individuos que han sido fuente de apoyo (5años o mas)

valoración del riesgo sanitario

Es la herramienta de valoración y asesoramiento que indica el riesgo que un paciente tiene de presentar enfermedades o lesiones en los próximos 10 años, con el riesgo de mortalidad de acuerdo a sexo, edad y grupo radical correspondiente

REPASO DE CREENCIAS DE SALUD

Determinan la manera en que perciben el control de su propio estado de salud.Cambiar la conductaCreencias en impartir información como diabetes

REPASO DE ESTRÉS VITAL

ES EL BIENESTAR MENTAL Y FÍSICO.

VALIDACIÓN DE LOS DATOS DE VALORACIÓN

*Después de la obtención de datos, el profesional de enfermería y el paciente tienen que repasar, validar y resumir la información.

*Cualquier problema sanitario existente.

*Grado percibido por el paciente sobre el control de su estado de salud.

*Creencias clave sobre la salud.

*Grado de forma física y estado nutricional.

*Enfermedades que supongan un riesgo para el paciente.

*Practicas de salud positivas actuales.

*Espiritualidad.

*Fuentes de estrés vital y capacidad de manejarlo.

*Sistema de apoyo social.

*Información para aumentar las practicas de atención sanitaria.

DIAGNÓSTICO

*Los diagnósticos de enfermería aceptados por la NANDA, se centran en la alteración o el desequilibrio de los patrones o

problemas de salud.

•La definición de la NANDA de diagnósticos de bienestar afirma lo siguiente:

“Describe las respuestas humanas a los grados de bienestar en un individuo, familia o comunidad, que tienen disponibilidad para su mejora”

• Los diagnósticos son aplicables a todos los niveles de prevención.

Preferentemente son útiles en pacientes sanos para asesoramiento de:

Promoción de saludPrevención de enfermedades

Desarrollo personal

*Un diagnóstico de bienestar está precedido por el término “potencial de mejora”.

Del bienestar espiritualDel afrontamiento

De la nutriciónDe los conocimientos

ParentalDel autoconcepto

top related