el primer nivel como escenario de aprendizaje: investigacion accion en atencion primaria...

Post on 06-Jan-2015

21 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL PRIMER NIVEL COMO ESCENARIO DE APRENDIZAJE:

INVESTIGACION ACCION EN ATENCION PRIMARIA

Metodología de la investigación:•Instrumentos en investigación

Buenas Practicas: •conceptualización , indicadores.

Mariana Costaguta - Mariana Funes Molineri

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS:TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS:

-Relevamiento y análisis de datos-Censo participativo-Observación en terreno-Observación en terreno con informe pautado-Encuestas -Entrevista-Entrevista a informante clave-Entrevista grupal-Buzón se sugerencias-Talleres

PROBLEMACENTRALCA

USA

SEFECTO

S

PROCESOS DE LA I.A.P

1. INVESTIGACION CIENTÍFICA COLECTIVA

2. REFLEXIÓN CONJUNTA

3. ACCIÓN ORGANIZADA

4. CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR

COMUNICACIÓN

 YO

SÉ NO SÉ

LOS OTROS

SABEN ÁREA PUBLICA ÁREA CIEGA

NO SABEN

ÁREA SECRETA ÁREA

DESCONOCIDA

Separar las personas de los problemas

Concentrarse en los intereses

Inventar posiciones de mutuo beneficio

Usar criterios objetivos

NEGOCIACIÓN

COMPONENTES BASICOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

CONCIENCIA DE SI: conocimiento de estados internos. Identificación de las emociones. Reconocimiento de fortalezas y

debilidades.

AUTORREGULACIÓN: manejo de nuestros estados internos, impulsos y recursos.

MOTIVACIÓN: movimiento hacia el logro de objetivos. Impulso.

EMPATÍA: percepción de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los otros.

HABILIDADES SOCIALES: pericia para inducir respuestas deseables de los otros.

TransformacionTransformacion

TransformacionTransformacion

PROBLEMACENTRAL

CAU

SAS EFECTO

S

Durante la implementacion de la IAP, los terminos de la transformacion pueden expresarse como:

• fortalecimiento grupal,• cambio de las relaciones con el “afuera”, formacion de redes.• generacion de nuevas estrategias• empoderamiento y confianza•y en general las lecciones aprendidas

•Como trasmitimos los resultados de la investigación?•A quien/es se lo contamos?•Con que lenguaje?• Que queremos comunicar?

La IAP como proyecto transformador, reflexivo, cuestionador permite establecer una o varias lecturas o historias posibles y generalmente de final abierto.

continuara…..

COMUNICACIÓN

Imaginamos una BP en el contexto de la APS?

IAP= Buenas PrácticasIAP= Buenas Prácticas

Cuando hablamos de Buenas Prácticas Buenas Prácticas hacemos referencia a una pequeña porción de las comunidades locales que, en elcontexto global, a partir de sus acciones muchas veces silenciosas o silenciadas- dan luz a historias de resistencia, transformación y compromiso cotidiano.

Que decimos cuando decimos Que decimos cuando decimos “buenas”?“buenas”?

• En principio identifica una accion, investigacion o experiencia creativa/positiva, innovadora, transformadora.

• Positiva en terminos no de logros o resultados concretos, cuantificados solamente sino por ejemplo:– Practicas democratizadoras de conocimiento– Generadoras de traducciones comprensibles , accesibles y

operativas– Constructoras de puentes interculturales en sentido

amplio, que atraviesan estratos sociales y campos profesionales.

LOS INDICADORES de BUENAS PRACTICAS

• ImpactoImpacto demostrable a partir de la comparación entre las condiciones de vida al comienzo de la iniciativa y la situación luego de su implementación.

• AsociaciónAsociación de un número significativo de actores públicos, privados, cívicos y de las comunidades beneficiarias de las intervenciones.

LOS INDICADORES de BUENAS PRACTICAS

• SustentabilidadSustentabilidad que se evidencia en transformaciones o cambios duraderos -sociales, económicos, ambientales y/o institucionales en la continuidad del proceso y en el surgimiento y desarrollo de iniciativas complementarias o derivadas del objetivo inicial.

• Liderazgo y empoderamiento comunitarioLiderazgo y empoderamiento comunitario, fortalecimiento de las relaciones de convivencia, compromiso y participación ciudadana, aumento de la capacidad propositiva en las comunidades e incidencia en las políticas públicas.

LOS INDICADORES de BUENAS PRACTICAS

• InnovaciónInnovación a partir de la aplicación de formas alternativas de organización, uso de recursos y métodos de gestión.

• TransferenciaTransferencia:: capacidades adquiridas para la transmisión del conocimiento, recursos humanos y técnicos disponibles para operar la transferencia, experiencias demostrables en la difusión y adaptación de las lecciones aprendidas y pertinencia de la práctica para ser adaptada a otros contextos.

------------- EL GUION -------------

• Escribir y dar a conocer el guion de una BP, es tambien una tarea COLECTIVA

• Es una tarea CREATIVA• Un GUION que sea fiel a los VALORES del grupo• Que da cuenta de los DERECHOS EJERCIDOS mas

que de derechos violados.

------------- EL GUION -------------

• Busca el equilibrio entre:FORMA Y CONTENIDOFORMA Y CONTENIDOETICA Y ESTETICAETICA Y ESTETICAMETODO Y ESPONTANEIDADMETODO Y ESPONTANEIDADDENUNCIA Y ACCIONDENUNCIA Y ACCION

Estamos frente a un fenómeno artístico toda Estamos frente a un fenómeno artístico toda vez que un procedimiento… fue vez que un procedimiento… fue intencionalmente removido del ámbito de intencionalmente removido del ámbito de percepción automatizada.percepción automatizada.

Ginzburg, Carlo: Olhos de Madeira. Nove reflexoes sobre a distancia. Companhia das Letras, San Pablo, 2001.

top related