proyecto de investigación accion seminario 2013 impave

87
SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN 1 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ. Instituto Mixto Particular “Verapaz” Magisterio de Educación Bilingüe Intercultural Autorizado Según Resolución No. 155-2008 de fecha 12-12-2008 Barrió El Cementerio, Purulhá, Baja Verapaz TEMA EJE Consejería para el Autocuidado de la Salud y Nutrición en el Hogar Caserío Orejuela Purulha Baja Verapaz. INTEGRANTES: Irene del Rosario García Ortíz. Yendi Liseth Ramírez Tún. Olga Siomara Tení Chón. Mildred Leticia Jom Reyes. Margarita de Concepción Tut López. Fabiana Elizabeth Caal Cahuec. ASESORA: Ana Luisa González Pacay

Upload: yheyanz-monsther

Post on 02-Jan-2016

2.642 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presentacion de proyecto accion

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

1 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Instituto Mixto Particular “Verapaz”

Magisterio de Educación Bilingüe Intercultural

Autorizado Según Resolución No. 155-2008 de fecha 12-12-2008

Barrió El Cementerio, Purulhá, Baja Verapaz

TEMA EJE

Consejería para el Autocuidado de la Salud y Nutrición en el Hogar

Caserío Orejuela Purulha Baja Verapaz.

INTEGRANTES:

Irene del Rosario García Ortíz.

Yendi Liseth Ramírez Tún.

Olga Siomara Tení Chón.

Mildred Leticia Jom Reyes.

Margarita de Concepción Tut López.

Fabiana Elizabeth Caal Cahuec.

ASESORA:

Ana Luisa González Pacay

Page 2: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

2 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

DEDICATORIA

A DIOS: por la vida, y sabiduría ya que si el nada podemos hacer.

A NUESTROS PADRES: ya que nos brindaron apoyo moral y económico.

Page 3: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

3 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

AGRADECIMIENTOS

A DIOS: por brindarnos la vida, sabiduría y entendimiento para poder

llevar a cabo las actividades planeadas.

A NUESTROS PADRES: por apoyarnos y brindarnos comprensión en los

momentos difíciles.

PROF. EDGAR FRANCISCO XOY CHON: por habernos comprendido y

haber compartido sus conocimientos, así como habernos apoyado en la realización

del informe.

PROFA: ANA LUISA GONZALEZ PACAY: por habernos brindado una

inducción sobre la forma de realizar el informe del proyecto acción así como también

proporcionarnos el nombre de las instituciones que podrían apoyarnos.

Page 4: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

4 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

INDICE

Objetivo general………………………………………………………………..…..……..6

Objetivos específicos………………………………………………………..……...…….7

Pregunta a ser investigada…………………………………………………………..…..8

Justificación……………………………………………………………………..…..….….9

Marco teórico

Autocuidado…………….………………….................………………………….10

Salud……………….........………………………….…………………….…..…..11

Nutrición………………………………………………………..………….…...….12

Desnutrición………………………………………………………………..……..13

La alimentación salud de nuestro cuerpo……………..….....…………..…….14

Vigila tu salud………….………………………………………………………….15

Principales problemas que afectan a la salud……………………..………….15

Medicamentos……….……………………………………………………………16

Automedicación responsable…………………………………….…..…….……16

Hábitos higiénicos………………………………………….………..……….…..18

Problemática que afecta al Caserío Orejuela

El agua………………………………………………………..…………..…..….19

Basura………………………………………………………………..……...…...20

Recursos económicos………………………..……………………………..……21

Instituciones que apoyan en autocuidado y nutrición………….………...…..21

Técnicas utilizadas para la recolección de datos………………………………….….22

Page 5: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

5 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Hallazgos………………………………………………………………………………….23

Valores aplicados en la investigación………….………………………….…………..26

Valores aplicados en la acción…………………………………………….……….…..28

Método utilizado……………………………………………………………………….....29

Proyecto piloto

Relatoría de la acción……………………………………………………..….…………30

Evaluación Pre……………………………………………………………..….…………39

Evaluación posterior………………………………………………………..……..……..40

Resultados de la acción…………………………………………………………………41

Costos………………………………………………………………………..……….......42

Financiamiento del proyecto………………………………………………..…....…….43

Cronogramas de investigación y acción…………………………………..…………..44

Conclusión…………………………………………………………………..…..………..46

Recomendaciones……………………………………………………..………..……….47

Apéndices…………………………………………………………………….…………..48

Métodos que se dieron a conocer durante la capacitación…………………..…..…49

Resultado de encuetas a niños caserío Orejuela…………………………………….53

Resultado de encuestas a padres de familia caserío Orejuela……………….….…65

Plan de acción………………………………………………………………….……..….78

Fotografías de la comunidad de dialogo………………………………….……..…….85

Bibliografía…………………………………………………………………………..……89

Page 6: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

6 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Objetivo General

Indagar cuales son las condiciones de vida nutricional e higiénica de las familias del

caserío Orejuela, del municipio de Purulhá del departamento de Baja Verapaz.

Page 7: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

7 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Objetivos Específicos

Indagar cuales son las condiciones de vida nutricional de las familias

del Caserío Orejuela.

Establecer la problemática de higiene que más afecta a la población y

repercute en la salud de los mismos.

Verificar si las familias practican la higiene dentro y fuera del hogar

con la finalidad de preservar la salud.

Determinar si los habitantes del caserío Orejuela, tienen los recursos

económicos suficientes para una buena nutrición.

Analizar cuál ha sido el aporte de instituciones en la concientización

de prácticas para la correcta nutrición y autocuidado de la salud de los

habitantes del caserío Orejuela del municipio de Purulhà, Baja

Verapaz.

Page 8: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

8 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Pregunta a ser investigada

¿Qué practicas salubristas y nutricionales practican los habitantes del Caserío

Orejuela, del municipio de Purulhá, Baja Verapaz y como inciden en su calidad de

vida y desarrollo social?

Page 9: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

9 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Justificación

Como estudiantes seminaristas, decidimos enfocar nuestro tema de investigación

sobre el Auto Cuidado de la salud y Nutrición, para conocer cuál es la valoración e

importancia que le han dado los pobladores del caserío Orejuela de Purulhá, Baja

Verapaz.

A través de la presente investigación queremos indagar que tanto se han

preocupado las personas del caserío Orejuela sobre el cuidado de su salud, así

como el apoyo que han recibido de instituciones con respecto al tema de la Salud y

Nutrición.

Somos conscientes de la importancia de este tema, ya que del interés propio de las

personas, dependerá el tener una buena salud, a través de la práctica de hábitos

higiénicos, el consumo de alimentos adecuados, así como el tener los recursos

económicos apropiados o suficientes, para e sostenimiento familias. Otro factor que

juega un papel predominante es la educación que ha recibido la población con

respecto al tema y sobre todo la voluntad que tengan para autocuidar su salud cada

día.

Es por ello que este tema es de mucho interés, y conocer realmente cuales han sido

las acciones concretas que han hecho los pobladores del caserío en referencia, para

la preservación de su salud en óptimas condiciones de nutrición y tener una calidad

de vida saludable.

Page 10: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

10 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Marco Teórico

AUTOCUIDADO:

Se presenta conformado de dos palabras: Auto que significa "propio" o "por uno

mismo", y cuidado que significa "pensamiento". Tenemos entonces el cuidado

propio, cuidado por uno mismo literalmente. El concepto de autocuidado es un

constructo conceptual muy utilizado en la disciplina de Enfermería. El autocuidado

es una forma propia de cuidarse así mismo, por supuesto literalmente, el

autocuidado es una forma de cuidado a sí mismo.

El autocuidado es una actividad del individuo aprendida por éste y orientada hacia

un objetivo. Es una conducta que aparece en situaciones concretas de la vida, y

que el individuo dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para regular los factores

que afectan a su propio desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud y

bienestar.

El autocuidado de los vecinos del caserío de Orejuela lo practican en algunas

familias, estas son las que más asisten a platicas y algunas que sus esposos son

técnicos de salud, estas familias son las que muestran un adecuado autocuidado,

aplicando los hábitos de higiene, una adecuada y balanceada alimentación,

variando los tres tiempos de comida.

Los niños por si solos no se cuidan bien, ya que si la ropa que usan están sucia no

se cambian, porque a ellos no les importa su apariencia, algunos niños hasta comen

frutas tiernas, no esperan que las frutas estén maduras esto provoca que se

enfermen y por lo mismo no se saben cuidar por si solos.

Page 11: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

11 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

SALUD

Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a Nivel del cuerpo y

las actividades que el ser humano asume, a nivel objetivo se constata la ausencia

de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión del cuerpo.

El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención,

por parte de la medicina.

Se dice que salud es cuando una persona se encuentra sana de mente y cuerpo, y

por factores positivos que la originan.

En el caserío de Orejuela pudimos establecer que la salud se encuentra bien en

algunas personas, según las encuestas realizadas, ya que tanto, los niños como

los padres de familia practican los hábitos higiénicos, así como: el lavado de manos,

el baño diario entre otros, de la misma manera observamos que la salud es

favorable, ya que se alimentan por medio de hiervas y frutas, mismas que se

cosechan en dicha comunidad.

Observamos que esta señora se está lavando las manos para tener una buena salud.

Page 12: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

12 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

NUTRICIÓN

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el

equilibrio en la salud.

Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos bioquímicos y fisiológicos que

suceden en el organismo para la asimilación del alimento y su transformación en

energía y diversas sustancias. Lo que también implica el estudio sobre el efecto de

los nutrientes sobre la salud y enfermedad de las personas.

La nutrición equilibrada es fundamental para mantener una buena salud. En la

nutrición, un dato muy importante es la higiene que es necesaria para evitar

enfermedades estomacales.

Durante la observación que se hizo al caserío de Orejuela nos dimos cuenta que la

nutrición no es equilibrada ya que no consumen alimentos variados, esto debido a

que no poseen un nivel económico estable, ganando los hombres Q25. 00 diarios,

siendo esto insuficiente para comprar los alimentos del consumo diario, por lo

mismo, los niños se alimentan con frutas y verduras que se encuentran y cosechan

en dicho caserío.

Aquí podemos observar un niño comiéndose una pera para poder suplir su hambre.

Page 13: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

13 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

DESNUTRICION

La desnutrición en las personas existe, ya que no cuentan con los recursos para

poder tener una buena alimentación, debido a que la familia en la que viven consta

de una gran cantidad de integrantes, es decir hay algunas familias que tienen hasta

12 hijos lo cual afecta, así como también hay familias en las cuales no trabajan o

solo trabaja una persona y no logra cubrir todas las necesidades.

La desnutrición también se da desde el embarazo ya que hay madres que no se

alimentan como es correcto y esto trae como consecuencia que el niño nazca

desnutrido y que al poco tiempo de haber nacido fallezca.

Al practicar malos hábitos de higiene también afecta ya que ingieren ciertas

bacterias las cuales dañan al organismo y lo debilita lo cual lo hace más propenso

a sufrir desnutrición.

Hay muchas madres que no llevan a sus hijos a un centro de desnutrición ya que

tiene miedo de que les quiten a sus hijos y prefieren esconderlos, lo cual influye en

que haya más desnutrición e incluso prefieren que fallezcan los niños.

Aquí se observa a un niño desnutrido que por falta de cuidado de la madre la enfermedad se va desarrollando.

Page 14: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

14 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

LA ALIMENTACIÓN, SALUD DE NUESTRO CUERPO.

La salud en nuestro cuerpo guarda una dependencia directa respecto a los

alimentos que ingerimos. En cierto modo, son los que más consumimos.

Una alimentación sana es decisiva para mantener la salud en todos sus aspectos,

crecimiento y desarrollo rendimiento físico e intelectual y prevención de

enfermedades. El consumo insuficiente de frutas y verduras y el mayor consumo de

alimentos con alto contenido en grasas y azucares son factores de riesgo y claves

para el desarrollo de enfermedades crónicas como la cardiovasculares, diabetes,

hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.

Según la investigación realizada en el caserío Orejuela la mayoría de las personas

consume alimentos los tres tiempos de comida preparadas por ellas mismas siendo

las hiervas (macuy, punta de güisquil, punta de ayote, punta de frijol) ya que

contienen vitaminas y hierro para tener una buena salud.

La mayoría de las familias se alimentan como mejor pueden, algunas madres de

familia buscan la forma de como poder alimentar a sus hijos porque el dinero que el

esposo les da no es suficiente para alimentarse toda la semana las madres de

familia van a las montañas a buscar las hiervas antes mencionadas o las cosechan

alrededor de sus viviendas para corarlas y prepararlas, hacen esto porque algunos

padres de familia toman bebidas alcohólicas y no les dan dinero a sus esposas

entonces las madres responsables buscan formas de alimentar a sus hijos.

Algunas familias prefieren no comer ya que el esposo da el dinero para toda la

semana, todos o comen ya que las madres no tiene la culpa, y es ahí donde empieza

la mala alimentación y las enfermedades de los niños por la poca responsabilidad

los padres de familia.

Page 15: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

15 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

VIGILA TU SALUD

La mayoría de personas dicen practicar ciertos hábitos higiénicos como: bañarse,

lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, lavar frutas y verduras

antes de consumirlas, ya que estas prácticas contribuyen a tener una buena salud,

pero lo cual no es suficiente ya que hay practicas la cuales no llevan a cabo, ya que

consumen agua la cual no es purificada o clarificada, teniendo como consecuencia

que las personas se enfermen por las bacterias que en ella se contienen. Algunas

personas son muy cuidadosas en las prácticas higiénicas que realizan y así tienen

como resultado no enfermarse con facilidad.

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SALUD

Los problemas que afectan a la salud son muy diversos entre los cuales podemos

encontrar la mala alimentación, ya que hay personas que solo se alimentan una o

dos veces al día, o consumen alimentos que no son nutritivos para el cuerpo,

aunque la mayoría de personas consume alimentos que se dan en el terreno en el

que viven.

La exposición a la contaminación del ambiente es un problema de gran magnitud ya

que la mayoría de familias queman y entierran basura la cual es dañina para el

medio ambiente, ya que al quemarla contaminan la capa de ozono así como también

inhalan el humo contaminando, lo cual afecta al cuerpo y salud.

Observamos a una madre de familia quemando basura.

Page 16: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

16 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Medicamentos

Los medicamentos son sin duda necesarios y beneficiosos pero hay que tomarlos

bajo control médico. Como norma evita auto-medicarte y abusar del consumo de

fármacos ya que puede resultar nocivo para la salud.

Automedicación responsable

No te auto-mediques nunca. Auto. Recetarse antes de una previa consulta

al medico

Tampoco tomes medicamentos que han sido recetados a otra persona,

aunque los síntomas que presente se han parecidos. No aconsejar medicinas

a amigos, parientes y vecinos aunque estos hayan hecho buen efecto en

otras personas.

Cumple siempre con las dosis, horarios y duración de los tratamientos. No se

deben de tomar más días de los necesarios, ni dejarlas de tomar aunque ya

hayan desaparecido los síntomas de la enfermedad. El uso incorrecto de los

medicamentos de los medicamentos puede causar una enfermedad más

grave a la que ya se tenía antes, esto incluso puede llevar hasta los servicios

de urgencias.

Si se olvida tomar una dosis, no hay que intentar recompensar con dosis

dobles.

Si ya se toma un medicamento recetado por el médico, no se debe tomar

algún otro, ya que los medicamentos pueden actuar entre si anulando los

efectos entre uno y el otro.

Page 17: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

17 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Se debe mantener una actitud crítica ante la publicidad que bombardea para la

compra y consumo de medicamentos que no siempre son convenientes para la

salud.

Los niños son muy sensibles ante la acción de medicamentos. No se debe

administrar ninguna medicina sin que antes un médico del puesto de salud lo

recte.

Hay que recordar que la salud depende de uno mismo y del médico, por lo

tanto no hay que temer a preguntar sobre todo lo que interesa del cuerpo,

salud y cuidados del mismo.

Si es una mujer embarazada no debe tomar ningún medicamento sin el visto

bueno de algún médico o enfermero.

Si el costo del medicamento es el problema, se puede pedir al médico que le

recete un medicamento genérico, ya que por lo general este tienen un precio

inferior al de marca comercial.

Los medicamentos genéricos contienen las mismas sustancias medicinales,

que un medicamentó de marca. Se puede tomar mucha confianza ya que

están garantizados por las autoridades sanitarias y años de investigación y

comercialización de los laboratorios.

No se debe caer en el error de creer que los medicamentos nuevos o los más

caros, son los mejores.

Por tu seguridad no guardes medicamentos, deséchalos cuando ya no los

necesites. Algunos vencen, otros pueden sufrir cambios peligrosos para la

salud.

Por último, no se deben dejar los alimentos al alcance de los niños.

Page 18: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

18 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

HÀBITOS HIGIÈNICOS

Higiene se le designa al conjunto de conocimientos y técnicas que se ocupan de

controlar aquellos factores nocivos, pero también cuando decimos higiene nos

estamos refiriendo al aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo o el de cualquier

otra persona o el de algún ambiente.

La higiene ostenta tres concretos objetivos en su razón de ser: mejorar, prevenir y

conservar la salud. La higiene también está vinculada a la rama de la medicina que

se dedica a la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades.

Por ejemplo: lavarse las manos con abundante agua y jabón antes de comer es un

hábito de higiene imprescindible para evitar enfermedades. Es importante subrayar

que la higiene se convierte en parte fundamental y vital de la salud.

En el Caserío Orejuela la mayoría de personas practican los siguientes hábitos

higiénicos: bañarse, peinarse, cepillarse y cambiarse la ropa todos los días, estos

hábitos los practican con el fin de evitar enfermedades en su familia.

Hay algunas familias que no utilizan cubetas o utensilios para recoger el agua sucia

que cae del molendero donde tortean, esto tiene como consecuencia que se

propaguen las moscas y zancudos en ese lugar así como también provoca mal olor,

lo cual es un peligro para los niños ya que esto puede causar enfermedades en la

familia.

Las personas no le dan un buen mantenimiento a las pilas donde reciben el agua,

ya que no las lavan y al pasar un buen tiempo se acumula la suciedad al fondo, y

los niños llegan y toman esa agua sucia, debido a eso los niños sufren de dolor de

estómago y al no ser tratados se agrava la enfermedad y tienen que ir al centro de

salud para recibir atención médica.

Page 19: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

19 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PROBLEMÁTICA QUE AFECTA AL CASERIO

El agua

El agua está en muchos lugares: En las nubes; en los ríos y en el mar. También

está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los

alimentos y bajo la tierra. Además, el agua cambia de un lugar a otro.

El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte

importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla,

ya que sabemos que si dejáramos de tomar agua por varios días moriríamos de

sed en pocos días, nuestro cuerpo está constituido mayormente por agua, ya que

tenemos agua en la sangre, saliva, sudor.

El agua les sirve para realizar diversas actividades en el quehacer cotidiano como

lavar, cocinar, aseo personal y riego de los cultivos, la mayoría de personas toman

agua del chorro, de pozos y nacimientos, al cual no le dan ningún tratamiento es

decir, clorificacion o purificación, el agua es abundante en la comunidad pero hay

algunos nacimientos de agua los cuales se encuentran contaminados con basura,

y esta agua llega a dar a varios hogares del Caserío Orejuela.

Aquí observamos un pozo del cual los habitantes del caserío Orejuela consumen agua.

Page 20: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

20 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

BASURA

En la casa, escuela, comunidad, se produce una gran cantidad de basura ya que se

realizan varias actividades las cuales tienen como resultado la contaminación del

medio ambiente en el que se vive, la cantidad de basura va creciendo mientras que

el espacio se va reduciendo.

La basura se debe clasificar según sea orgánica e inorgánica, la basura orgánica

es aquella que le sirve a la tierra como abono y la inorgánica es aquella que daña

el suelo como son bolsas desechables, botellas de aguas gaseosas, pañales

desechables, papel.

En la comunidad la mayoría de las familias al consumir frutas y verduras,

desperdician los beneficios que se pueden obtener de la cascara de las mismas.

Mientras que tiran a la basura el gran provecho que se puede obtener de ellas, como

lo es el abono libre de químicos.

En este caserío se crea una gran contaminación por medio de la quema de basura,

siendo el humo quien daña la capa de ozono de nuestro planeta tierra.

Se observa una señora quemando basura alrededor de su casa.

Page 21: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

21 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

RECURSOS ECONÒMICOS

Un recurso económico es toda cosa, material o inmaterial, tangible o intangible,

que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad de una persona o de una

comunidad de personas.

Los Recursos Económicos son los medios materiales o inmateriales que permiten

satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo o la actividad

comercial de una empresa.

Estos recursos por lo tanto son necesarios para el desarrollo de las operaciones

económicas, comerciales o industriales.

En el caserío Orejuela la mayoría de personas obtienen recursos económicos de

sus propias siembras, ya que poseen un gran terreno el cual lo cultivan con

cardamomo, café, naranja, caña, maíz, banano, yuca, frijol, mandarinas, etc. Al

cosechar en la época en la que se dan estas frutas y verduras las personas

aprovechan para sembrar una gran cantidad.

Solo algunas personas llegan a trabajar a fincas o con personas particulares, en los

cuales no les pagan ni el salario mínimo, y no les alcanza para cubrir las

necesidades de sus familiares.

Cuando el esposo está ausente algunas madres buscan formas de cómo obtener

dinero, comprando y cultivando frutas para luego ir a revenderlos y tener un ingreso

económico para poder subsistir mientras su esposo trabaja en otro lugar.

INSTITUCIONES QUE APOYAN EL AUTOCUIDADO Y NUTRICION.

Las instituciones que apoyan al Caserío Orejuela son FUNDEMABV Y PLAN

INTERNACIONAL, los cuales les brindan capacitaciones sobre higiene, formas de

elaborar abono, becas, refacciones y formas de purificación de agua, lo cual lo

brindan con el objetivo de hacer tomar conciencia a las personas sobre las practicas

higiénicas que se deben llevar a cabo para mejorar la salud y evitar enfermedades.

Page 22: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

22 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

TÈCNICAS UTILIZADAS PARA LA RECOLECCIÒN DE DATOS.

ENCUESTA: esta es una serie de cuestionamientos, a través de los cuales se

obtiene la información que se requiere para conocer el tipo de vida de las personas

del caserío Orejuela.

En esta encuesta se realizaron preguntas cerradas, en las que debían dar una

respuesta positiva o negativa y dar una razón de la misma.

Mediante el resultado obtuvimos información del tipo de vida y la calidad de salud

de cada una de las familias de dicho caserío.

ENTREVISTA: es un dialogo que se realiza entre dos o más personas, con la

finalidad de obtener información sobre un tema a ser investigado.

La entrevista realizada dio como resultado la manera en que las personas se

alimentan, como preparan sus alimentos, los hábitos de higiene que practican.

OBSERVACIÒN DIRECTA: observamos la realidad que viven las personas del

caserío Orejuela, observando la forma de vida que lleva cada una de ellas, así como

también viendo los problemas que afectan al caserío los cuales son provocados por

ellos mismo, por la inconciencia de cada uno de ellos.

Aquí observamos a una de las compañeras encuestando a uno de los padres de familia.

Page 23: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

23 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

HALLAZGOS

Como hallazgo encontramos en la primera visita que realizamos a la escuela

un niño epiléptico que a causa del ruido fuerte se le alteran los nervios y esto

provoca que convulsione.

En una casa se encontraba una familia conformada por 12 miembros en los

cuales hay un niño desnutrido y discapacitado al cual no le brindan apoyo ni

importancia.

Observamos a un niño desnutrido por la falta de cuidado de los padres de familia.

El mantenimiento que le dan a las piedras de moler es de mala calidad para

la salud, ya que no utilizan un traste adecuado para recibir el agua con que

se lava la piedra, esta agua corre sin rumbo alguno, provocando que las

moscas se propaguen por las viviendas, siendo portadoras de

enfermedades.

Page 24: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

24 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Algunas viviendas son de bajareque, mismas que presentan una vivienda en

malas condiciones para vivir, ya que no están seguras, y no soportarían las

malas condiciones de clima.

Esta es una vivienda de bajareque en la cual vive una familia.

Durante las encuestas y entrevistas nos encontramos con una señora que a

pesar de tener una fractura en la muñeca de la mano, ella se encontraba

trabajando en los tablones abonando y resembrando las plantas de frijol.

Al momento de la encuesta encontramos una señora realizando un tablón de frijol, a pesar de tener fracturada la mano.

Page 25: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

25 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Una señorita no quería aceptar que estaba embarazada, excusando que

tenía aire en el estómago y que con un sal Andrew se le iba a pasar. No tomo

en cuenta el consejo de ir al centro de salud y por la falta de prenatales, el

niño al nacer murió.

Pasando por una vivienda nos encontramos con un niño que tenía hambre,

al cual le dimos una manzana, sin poner peros se la comió a mordidas

grandes. Dicho niño vive en una casa de bajareque, con piso de tierra y es

una casa muy pequeña.

Observamos a un niño comiendo una manzana.

Page 26: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

26 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

VALORES EN LA APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

RESPETO: El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o

incluso algo tienen un valor por sí mismo y se establece como respeto mutuo,

reconocimiento mutuo. El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el

individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se

comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro

individuo en una reunión.

El respeto se aplicó aceptando las opiniones individuales de cada uno de los

miembros de la comunidad de dialogo así como también de cada uno de los

miembros de la comunidad del caserío Orejuela, respetando la identidad cultural y

lingüística que poseen.

IGUALDAD: Es una palabra que significa igual y consiste en dar a cada uno lo

que le corresponde según sus necesidades, méritos, mediante la cual se da a los

demás lo que es debido de acuerdo con sus derechos.

La practicamos ya que nadie es más que nadie, no tenemos preferencia entre

compañeras, también tratando por igual a cada una de las personas de la

comunidad, ya que algunos cuentan con más recursos económicos que las demás

personas teniendo un vocabulario más avanzado y un nivel de estudios superior.

RESPONSABILIDAD: Es la facultad que tienen las personas para tomar

decisiones conscientemente y aceptar las consecuencias de sus actos, dispuesto a

rendir cuenta de ellos. Es la virtud o disposición habitual de asumir las

consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante algo.

La practicamos aunque no siempre en todas las actividades que realizamos, somos

responsables pero hacemos todo lo para realizar la investigación.

Page 27: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

27 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

AMISTAD: Es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una

de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas

tiene en la vida.

La practicamos en momentos cuando conversamos de posible por cumplir con lo

que nos corresponde hacer, como visitar a la comunidad periódicamente realizando

diversas actividades y contando con lo necesario cualquier cosa entre compañeras,

nos tenemos confianza y nos cuidamos unas a las otras, así como la amistad que

hemos ido construyendo con los miembros de la comunidad.

SOLIDARIDAD: La solidaridad es la ayuda que se le brinda a las demás

personas para poder desarrollarse como individuos y como sociedad, esta se

fundamenta en la igualdad, la solidaridad implica confianza, aprecio y comprensión.

Ayudamos a las personas o compañeras cuando están pasando por una situación

difícil así como también convivimos a la hora de refaccionar, cuando a alguna de las

compañeras le surge algún inconveniente la apoyamos en lo que podemos.

Page 28: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

28 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

VALORES APLICADOS EN LA ACCION:

RESPETO: Se aplica el respeto aceptando las opiniones de nuestras compañeras

y de las personas al momento en que ellas den a conocer lo que piensan ya que

hay personas que no pronuncian correctamente las palabras o tienen un vocabulario

muy escaso, así como también dirigirnos con respeto hacia las personas no

utilizando un vocabulario vulgar haca ellas.

COOPERACION: Apoyando las diversas actividades que llevamos a cabo,

proporcionando lo que se nos pide para poder tener como resultado un desarrollo

calidad, es decir que cumpla con los objetivos y propósitos planteados al principio

de la investigación.

TOLERANCIA: Aceptando el comportamiento de cada una de las compañeras

de forma individual, dándole a conocer de manera respetuosa los aspectos que no

son bien vistos para nosotras, haciéndolo de manera respetuosa tratando de no

dañar la autoestima de cada uno y aprender de los errores.

RESPONSABILIDAD: Siendo responsables al llevar todo lo necesario para

poder impartir las capacitaciones, talleres y charlas, así como también llegar a la

comunidad en las fechas indicadas a los miembros de la comunidad Caserío

Orejuela.

Así como también cumpliendo con lo que se nos ha pedido en el grupo, para poder

realizar las actividades y acciones en dicha comunidad.

HUMILDAD: La practicamos al momento de llegar a la comunidad y tratar a las

personas con respeto al momento de hablarles y convivir con ellas. Esto nos hizo

capaces de considerar y aprovechar las experiencias de otros, para enriquecernos

personalmente. No intentando ser las mejores, o mejores que, solamente siendo

quienes tenemos que ser y no hacer de menos a nadie.

Page 29: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

29 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

METODO DEDUCTIVO

Se inició desde un tema general y concluir en algo específico, iniciando con el tema

“seguridad alimentaria y Nutricional”. Tomando como subtema a investigar

“consejería para el autocuidado de la salud y la nutrición”. Se trabajó con el tema

piloto “Correcto tratamiento del agua y la basura para tener una buena salud”.

se observó a la comunidad en general, así como también de cada una de las familias

se les visito y se realizó la entrevista y la encuesta, de la misma manera se les

realizo una encuesta y una entrevista a cada uno de los niños, se realizaron gráficas

y se obtuvo el tema piloto.

Con el proyecto piloto se inició a trabajar ya en si las acciones para el proyecto,

siento ya esto más fácil ya que se sabía a lo que uno iba a trabajar.

Al realizar las acciones en la comunidad, se inició a ver resultados ya que los niños

ya ponían en práctica lo que aprendían, fue entonces cuando se llegó a la

concretización del proyecto.

Page 30: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

30 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PROYECTO PILOTO

Correcto tratamiento del agua y la basura para tener una buena

salud, en el caserío orejuela del municipio de Purulhà del

Departamento de Baja Verapaz.

Page 31: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

31 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

RELATORIA DE LA ACCION

1. Al iniciar el movimiento, para la realización del proyecto redactamos el

cronograma de actividades, así como también el inicio de la redacción de

solicitudes, para solicitar apoyo.

Redactando solicitudes y cronogramas.

2. Se visitaron a las instituciones, de las cuales una sola nos apoyó con una

capacitación con el tema: “métodos de desinfección del agua”.

Estamos en la sala de espera de una institución que nos apoyó con capacitaciones.

Page 32: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

32 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

3. Visitamos las instalaciones de la escuela Orejuela, con el fin de solicitar

el apoyo con las instalaciones del establecimiento para poder brindar las

capacitaciones y charlas a los padres y niños de dicho caserío.

4. Se realizó la primera capacitación con los adres de familia, tratando los

distintos métodos de desinfección del agua, para lo cual se presentaron

diapositivas, se hicieron demostraciones de cómo se usa cada método de

desinfección del agua.

5. Se dio una capacitación de la basura orgánica e inorgánica a los niños,

durante una mañana, luego se inició con el taller de elaboración de

artesanías, donde se les enseño como hacer bolsas multiusos con

bolsitas de golosinas, así como también como hacer floreros de botellas

desechables y flores de pelotas plásticas que estaban pinchadas, pero se

les dio otro uso adicional.

Los niños recibieron el taller para aprovechar el reciclaje.

Los niños realizando una manualidad con desechos.

Page 33: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

33 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

6. Se brindó a los padres de familia una capacitación tratando los temas de

basura orgánica e inorgánica, al finalizar se les enseño como hacer abono

natural, así como también se les apoyo a dos familias que mostraron

interés en el proceso de hacer abono natural, se les poyo con la

realización de sus propias aboneras en cada uno de sus terrenos.

Los padres de familia realizando el agujero para hacer abono orgánico.

7. Se finalizó con la realización de las artesanías con los niños, haciendo

una exposición de las mismas en la escuela, donde cada niño expuso lo

que realizo con la basura reciclable.

Resultados del taller sobre las manualidades.

Page 34: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

34 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

8. Se realizó una reunión con las personas que participaron en las charlas y

capacitaciones, se les dio una cubeta a cada familia, y se explicó cuál

sería el uso que se le daría, mismo que se trata de recibir el agua que

usan para lavar las piedras de moler, el agua será usada para regar los

tablones de frijol que las familias tiene sembrados.

Aquí vemos a los padres de familia en el momento de la entrega de cubetas.

9. A tres familias que necesitan en especial, trastos para guardar el agua

que purifican se les dio cubetas con chorros y tapaderas, y se les explico

en cada una de sus viviendas como podían desinfectar el agua y luego

guardarla en las cubetas que les fueron dadas.

Momento de entrega de las cubetas para guardar agua.

Page 35: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

35 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

10. Se les agradeció por su apoyo con un almuerzo, resaltando que para las

distintas refacciones que se dieron no se usaron trastes desechables, si

no que se compraron 6 docenas de tazas y 6 docenas de platos, para

ayudar a la disminución de basura desechable de la comunidad.

Aquí observamos que al momento de dar una refacción se dio en platos plásticos y no en desechables.

11. Se visitó a cada una de las familias para verificar el uso que les dieron a

cada una de las cubetas, así como también para verificar si estaban

poniendo en práctica lo que se les impartió en las charlas y capacitaciones

Aquí podemos observar el uso que le dan a las cubetas las personas de la comunidad de Orejuela.

Page 36: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

36 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

CAPACITACIÒN PARA PADRES DE FAMILIA SOBRE EL

TRATAMIENTO DE BASURA.

En vista de que en la comunidad Orejuela, las personas le dan un mal tratamiento

a la basura por lo cual se les impartió una capacitación sobre el tratamiento y buen

uso de la basura entre los cuales se les explico lo siguiente:

La basura se puede tratar según su clasificación es decir orgánica e inorgánica. La

basura inorgánica es aquella que daña la tierra, las estrategias que se pueden

utilizar son el reciclaje de basura, es decir darles otro uso, en lo cual podemos

mencionar la elaboración de distintos objetos utilizando material reciclable.

La basura orgánica es la que se obtiene de la cascara de frutas y verduras se les

proporciono a las personas la siguiente información: la cascara de frutas y verduras

puede funcionar como abono para cultivos los pasos que se deben llevar a cabo

son los siguientes:

Tirar la cascara de dichos alimentos en un lugar amplio donde hayan cosechas ya

que estos al descomponerse brindan ciertos beneficios a la tierra y funcionan como

abono ya que ayudan a que las plantas sembradas puedan crecer con mayor

facilidad.

La basura no debe quemarse ya que el humo contamina la capa de ozono así como

también daña la salud de cada uno de los habitantes de la comunidad.

Page 37: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

37 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

CHARLA PARA NIÑOS SOBRE BASURA ORGANICA E

INORGANICA.

Se les proporciono a los niños de la escuela Oficial Rural Mixta Caserío Orejuela,

una charla sobre el reciclaje de basura orgánica e inorgánica, ya que la basura

puede ser de ayuda para las familias de la comunidad, se les enseño a los niños

que deben de colocar la basura donde corresponde, no tirándolo a los pozos y

nacimientos de agua, ya que contaminan, así como también enseñándoles que no

deben de quemar basura ya que es dañino para su salud.

TALLER DE REALIZACION DE BOLSAS MULTIUSOS.

Para llevar a cabo el taller los niños debieron llevar los materiales siguientes: Bolsa

de golosinas vacías.

Hilo de pescar

Agujas.

Se cortaron las bolsas de golosinas en tiras largas. Luego se cortó cada tira en

cuadros luego se doblaron las esquinas de cada cuadro hasta formar varios

cuadros, estos se fueron pegando o cociendo con hilo de pescar, hasta formar

varias filas, luego se va formando una bolsa la cual servirá para colocar cualquier

objeto dentro de ella. Estas bolsas les servirán a los niños para aprovechar su a

tiempo así como también darle un buen uso a la basura orgánica

Niña elaborando una bolsita

Page 38: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

38 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

EXPOSICIÒN DE ARTESANIAS EN LA ESCUELA.

Los niños realizaron distintas manualidades con diferentes tipos de basura

reciclable, como bolsas de golosinas, botellas desechables, con los cuales hicieron

bolsas, porta lapiceros, canastas, candeleros, cucharas hechas de botellas de agua

triple, los cuales fueron elaborados por cada uno de los alumnos, los presentaron

en un aula y los demás alumnos de la escuela pasaron a observar cada una de las

manualidades y poder ver lo que pueden hacer con la basura en vez de quemarla

o tirarla en pozos, nacimientos o en el suelo.

Niño exponiendo su manualidad

Page 39: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

39 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

EVALUACIÓN PRE

1. Al realizar el estudio de campo las personas amablemente charlaban con

nosotros y nos hablaban de las necesidades que se viven en dicho caserío.

2. Cuando las personas fueron entrevistadas y encuestadas, nos dimos cuenta

que algunas de las personas mentían, cuando respondían ya que lo que

respondían. era contrario a lo que se observaba en cada una de las

viviendas.

3. Al hablar con las maestras de la escuela, presentaban inconformidad con la

ayuda que se les solicito, debido a que decían que era necesario que ellas

se quedaran en la escuela para que las personas cuidaran y respetaran las

instalaciones, así mismo decían que ellas tenían que hacer en el pueblo y

que al quedarse las atrasaría más en sus obligaciones

4. se reunieron a los padres de familia donde nos presentamos como alumnas

seminaristas y se les explico que estaríamos impartiendo charlas durante tres

días.

Page 40: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

40 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

EVALUACIÓN POSTERIOR

Al visitar la comunidad cuatro días después de la conclusión de las acciones:

1. Tres familias fueron las únicas que mostraron interés en hacer sus aboneras

y fueron a esas familias a quienes ayudamos a hacer sus agujeros para

iniciar con las aboneras naturales.

2. Las cubetas que les fueron dadas las usaban para diferentes actividades,

mientras no usaban la piedra de moler.

3. Los niños y niñas usaron sus bolsas como maseteros en cada unas de sus

casas pero solo fueron como dos niños, los demás no sabían ni que

responder cuando se les preguntaba que sobre el uso que les dieron a sus

bolsas.

4. La directora del plantel mostro que el proyecto que se realizó le había

parecido muy poco y al hacerle entrega de tres cubetas para basureros de la

escuela no presto ni la más mínima atención a lo que se le hizo entrega.

5. Las cubetas para guardar el agua hervida o bien clorada, que se les dio a las

siete familias estaban cumpliendo su uso, ya que al pedir que nos mostraran

donde la tenían nos las mostraron sin ningún problema, a la vez nos

explicaban que método usaban para la purificación del agua que guardaban

en las cubetas.

Page 41: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

41 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

RESULTADOS DE LA ACCIÓN

35 personas capacitadas con los temas de purificación de agua y con

conocimiento de tres, métodos fáciles de aplicar como lo son: ebullición,

cloración y SODIS.

25 niños(as) instruidos sobre el tema de la basura orgánica e inorgánica, así

como también sobre el reciclaje, practicantes del reciclaje con la basura

reciclable de su caserío y alrededores.

Tres familias practicantes de la elaboración de abono natural, usando basura

orgánica tal como: cascaras de frutas y vegetales, así como también de tierra

y agua.

Personas conocedoras del daño que causan al medio ambiente al momento

de quemas basura, así como también del daño que le hacen a su cuerpo al

ingerir agua contaminada.

Personas proveídas con cubetas para el uso del recibimiento del agua con

que se lavan las piedras de molino.

5 familias favorecidas con cubetas, utilizadas para el resguardo del agua ya

purificada

Personas en capacitación, recibiendo cubetas y niños respondiendo preguntas de una capacitación.

Page 42: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

42 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

COSTOS

GASTOS: PRECIO:

Viajes. Q. 1,680.00

Refacciones. Q. 1,125.00

Cubetas. Q. 705.00

Material de capacitaciones. Q. 430.00

TOTAL: Q 3,940.00

Page 43: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

43 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

El financiamiento se realizó con la ayuda de los familiares cercanos de cada uno de

los integrantes de la comunidad de dialogo, ya que no se contó con la apoyo de

instituciones a las que se les pidió ayuda.

Aliados

1 Eduardo Caal y Laura Cahuec. Q. 150.00

2 Pedro Tení y María Chón. Q. 650.00

3 Victor Ramírez y Rosa Tun. Q. 650.00

4 Antonio Jom y Elsa Reyes. Q. 650.00

5 Juan García y Evelia Ortíz. Q. 650.00

6 José Alberto Xol. Q. 650.00

7 Edgar Alí Poou. Q. 450.00

Page 44: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

44 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÒN

No.

Actividad

Mes de mayo Mes de junio

Sem

ana 1

Sem

ana 2

Sem

ana 3

Sem

ana 4

Sem

ana 5

Sem

ana 1

Sem

ana 2

Sem

ana 3

Sem

ana 4

1 Redacción de la pregunta a ser investigad a ser investigada sobre el tema.

2 Redacción de objetivos generales y específicos.

3 Redacción de encuestas y entrevistas.

5 Realización de las encuestas en la comunidad.

6 Realización de las gráficas.

7 Investigación del tema piloto.

8 Investigación del análisis del agua.

9 Investigación del campo.

10 Observación de la manera de vida de las familias.

Page 45: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

45 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

CRONOGRAMA DE LA ACCIÓN

No.

Actividad

Mes de julio Mes de

agosto

Sem

ana 3

Sem

ana 4

Sem

ana 5

Sem

ana 1

Sem

ana 2

1 Capacitación a padres de familia sobre los

métodos de desinfección del agua.

2 Capacitación a los niños sobre métodos de

desinfección del agua.

3 Capacitación a los padres de familia sobre basura

orgánica e inorgánica.

4 Elaboración de aboneras con las tres familias

interesadas en este tema.

6 Taller realizado con niños y niñas de 4to. 5to. y

6to. Primaria de la escuela con materia reciclable.

7 Entrega de cubetas a 7 familias y capacitación a

cada una de ellas sobre los métodos que iban a

usar, así como también la elección del método

que usaría cada familia.

8 Desenterramiento de las primeras aboneras para

la verificación del funcionamiento de las mismas.

9 Entrega de cubetas para el uso del recibimiento

de agua de las piedras de moler.

Page 46: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

46 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

CONCLUSIÓN

Las personas del caserío Orejuela poseen una regular nutrición, ya que se

alimentan de frutas y verduras que se cosechan en dicha comunidad, lo cual los

ayuda a estar sanos y saludables.

Las personas practican diferentes hábitos de higiene personal como: bañarse,

cambiarse la ropa, cepillarse, lavarse las manos, peinarse de vez en cuando, así

como también la higiene en la preparación de alimentos, los cuales lo practican con

el fin de evitar enfermedades.

Las prácticas higiénicas la realizan dentro y fuera de sus hogares, así como al ir a

preparar la refacción a la escuela o al tener que realizar actividades en otros lugares.

Al realizar actividades como cosechar distintas frutas y verduras en sus terrenos les

sirve de ayuda para tener un ingreso económico así como también para poder

sustentar a sus familiares si tener que comprar los alimentos en otros lugares. Pero

este ingreso no es suficiente y solo cubre algunas necesidades básicas de cada una

de las familias del caserío.

Son pocas las instituciones que apoyan al caserío Orejuela pero los habitantes

aprovechan al máximo el apoyo que les dan para poder desarrollarse.

Page 47: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

47 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

RECOMENDACIÓNES

Que las instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales

apoyen a los estudiantes en la fase de las acciones de seminario de

investigación acción.

Que los docentes inculquen en los alumnos el beneficio de reciclar la basura

y reutilizarla.

Que los docentes de la Escuela Oficial Rural mixta Caserío Orejuela, se

involucren más en las actividades organizadas por instituciones así como

capacitaciones para lograr un mejor desarrollo.

Que los niños y niñas pongan en práctica lo que aprenden en las

capacitaciones impartidas en la comunidad.

Que los habitantes del Caserío Orejuela tomen conciencia sobre la

importancia de capacitarse sobre temas que ayudan en el desarrollo de la

comunidad.

Que los habitantes del Caserío Orejuela practiquen lo que se les ensaña en

las capacitaciones que les brindan por parte de instituciones.

Que los docentes practiquen de manera constate los hábitos de higiene

personal con cada uno de los alumnos.

Page 48: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

48 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

ANEXOS

Page 49: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

49 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

MÈTODOS QUE SE DIERON A CONOCER DURANTE LA

CAPACITACIÒN SOBRE TRATAMIENTO DEL AGUA.

Page 50: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

50 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

CLORACION:

Para poder clorificar el agua se debe llevar a cabo los siguientes pasos: lavar los

recipientes con agua y jabón, llenar el recipiente con agua luego hay que echarle

con un gotero una gota de cloro por cada litro de agua y agitarlo o moverlo,

seguidamente hay que esperar treinta minutos para poder beber el agua.

Método de desinfección del agua llamado cloración

Page 51: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

51 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

HERVIDA:

Se coloca el agua en un recipiente limpio, luego se pone en el fuego y dejar hervir

por un minuto, se le coloca la tapadera y se deja hervir, luego poner el agua en un

recipiente se deja enfriar, luego tomarla. El agua no se deja en el la olla ya que el

agua después tiene mal sabor al tomarla. El recipiente donde se guarda el agua

debe estar bien tapado, y el agua se debe tomar durante todo el día. Al día siguiente

se vuelve a hervir agua nuevamente.

Método de ebullición o agua hervida

Page 52: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

52 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

SODIS:

El método SODIS es uno de los más fáciles de emplear se les explico a los

miembros de la comunidad Orejuela, los pasos que se deben llevar a cabo los

cuales son los siguientes: colocar el agua en botellas de plástico transparentes,

llenar la botella hasta los bordes, taparla bien y colocarla en el techo de la casa, si

el día esta soleado se deja por seis horas expuesta al sol, y si el día esta nublado

se deja por dos días. El agua después de que se abre se debe consumir por

completo, esto quiere decir que si se abre una botella, el agua debe ingerirse por

completo en el mismo momento, y no se deja el sobrante para otro momento y

mucho menos para otro día. El agua reacciona con la luz solar. Se deben acostar

las botellas en un lugar donde reciba la luz solar directamente.

Como se desinfecta el agua con el sol

Page 53: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

53 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

RESULTADO DE ENCUESTAS A NIÑOS DEL CASERIO

OREJUELA PURULHÀ, BAJA VERAPAZ.

Page 54: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

54 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

ENCUESTA A NIÑOS DE OREJUELA

PREGUNTA No. 1

¿TOMAS AGUA DEL CHORRO?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 20 58%

NO 13 38%

No sabe o no responde. 3 4%

Total 36 100%

Interpretación el 58% contesto que si toma agua del chorro porque está limpio, el

38% dice que no tiene chorro y el 4% no supo responder.

SI58%

NO38%

NO SABE 4%

0%

Page 55: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

55 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PREGUNTA No. 2

¿TE LAVAS LAS MANOS ANTE DE CADA COMIDA?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 36 100%

NO 0 0%

No sabe o no responde. 0 0%

Total 36 100%

Interpretación el 100% de las personas contesto que si se lavan las manos para

evitar enfermedades.

SI100%

NO0%

NO SABE0%

Page 56: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

56 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PREGUNTA No. 3

¿CONSUMES GOLOSINAS? ¿(TORTRIX, NACHOS, PALITOS, ETC.)?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 15 41%

NO 20 55%

No sabe o no responde. 1 4%

Total 36 100%

Interpretación el 41% contesto que les gusta comer golosinas mientras que el

55% contesto que no porque causa enfermedades y el 4% no supo responder.

SI41%

NO55%

NO SABE4%

Page 57: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

57 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PREGUNTA No. 4

¿PRACTICAS HABITOS DE HIGIENE PERSONAL (LAVARTE LAS

MANOS, CEPILLARTE LOS DIENTES, BAÑARTE, ETC.)?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 36 100%

NO 0 0%

No sabe o no responde. 0 0%

Total 36 100%

Interpretación el 100% respondió que si practica hábitos higiénicos en su hogar para

mantener una buena salud.

SI100% NO

0%

NO SABE0%

Page 58: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

58 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PREGUNTA No. 5

¿TE GUSTA COMER HIERBAS?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 36 100%

NO 0 0%

No sabe o no responde. 0 0%

Total 36 100%

Interpretación el 100% respondió que si come hiervas porque tiene vitaminas para

su cuerpo.

SI100%

NO0%

NO SABE0%

Page 59: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

59 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PREGUNTA No. 6

¿COMES FRUTAS QUE SE PRODUCEN EN TU COMUNIDAD O QUE

LAS COMPRES?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 36 100%

NO 0 0%

No sabe o no responde. 0 0%

Total 36 100%

Interpretación el 100% respondió que si consumen frutas en su comunidad se dan

varias como banano, naranja, ya que tiene vitaminas.

SI100%

NO0%

NO SABE0%

Page 60: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

60 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PREGUNTA No. 7

¿TRABAJAS PARA SUSTENTAR TUS ESTUDIOS?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 25 69%

NO 10 27%

No sabe o no responde. 1 4%

Total 36 100%

Interpretación el 69% respondió que si trabaja con sus padres para poder estudiar,

e l27% respondió que no trabaja porque sus padres le dan todo y el 4% no supo

contestar.

SI69%

NO27%

NO SABE4%

Page 61: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

61 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PREGUNTA No. 8

¿EN EL BAÑO O LETRINA DE TU CASA UTILIZAN CAL O CENIZA

PARA EVITAR LAS MOSCAS?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 32 89%

NO 4 11%

No sabe o no responde. 0 0%

Total 36 100%

Interpretación el 89% de las personas que si le colocan cal para evitar las moscas

y el 11% respondió que no le hechan cal porque no tienen dinero para comprarlo.

SI89%

NO11%

NO SABE 0%

Page 62: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

62 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PREGUNTA No. 9

¿CUANDO TE ENFERMAS TU MAMÀ TE LLEVA AL CENTRO DE

SALUD?

Respuesta Cantidad Porcentaje

SI 36 100%

NO 0 0%

No sabe o no responde. 0 0%

Total 36 100%

Interpretación el 100% respondió que si los llevan al centro de salud ya que ahí les

dan medicina para curar las enfermedades que tengan.

SI100%

NO0%

NO SABE0%

Page 63: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

63 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PREGUNTA No. 10

DE LOS SIGUIENTES HÀBITOS HIGIÈNICOS. ¿CUÀLES

PRÁCTICAS?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Bañarse seguido 3 20%

Cepillado de dientes 3 7%

Peinarse 5 12%

Lavado de manos 5 12%

Cambio de ropa diarios 20 49%

Total 36 100%

Interpretación 20% practica los hábitos de bañarse todos los días, el 7% práctica el

cepillado de dientes, el 12% de personas se peinan todos los días, el 12% se lavan

las manos y el 49% practica el cambio de ropa diario.

bañarse seguido

20%

cepillado de dientes

7%

peinarse12%

lavado de manos

12%

cambio de ropa diario49%

Page 64: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

64 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Page 65: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

65 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

RESULTADO DE ENCUESTAS A PADRES DE FAMILIA DEL

CASERIO OREJUELA PURULHÀ, BAJA VERAPAZ.

Page 66: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

66 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA DE OREJUELA

Pregunta No.1

¿USTED POSEE EN TRABAJO ESTABLE, QUE LE PERMITA OBTENER RECURSOS ECONÓMICOS NECESARIOS PARA TENER UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Si 19 56%

No 15 44%

No sabe o no responde 0 0%

TOTAL 34 100%

Interpretación: El 56% contesto que si posee un trabajo estable ya que trabajan en

fincas y agricultura, mientras el 44% dice que como son mujeres se ocupan de los

quehaceres de su casa.

SI56%

NO44%

NO SABE0%

0%

Page 67: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

67 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Pregunta No. 2

¿QUÉ CREE USTED QUE SE DEBERÍA DE HACER CON LA

BASURA QUEMARLA O ENTERRARLA?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Quemarla 29 85%

Enterrarla 5 15%

No sabe o no responde 0 0%

TOTAL 34 100%

Interpretación: el 85% respondió que es mejor quemarla por que las bolsas

desechables se ven mal tiradas mientras que el 15% respondió que es mejor

enterrarla para evitar las moscas y otros para q sirva de abonó de las siembras.

85%

15%

0%

0%

quemarla enterrarla NR

Page 68: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

68 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

38%

62%

0%

SI NO NR

Pregunta No. 3

¿ACOSTUMBRAN EN SU FAMILIA CONSUMIR ALGUNOS

PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN ENLATADOS?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Si 13 38%

No 21 62%

No sabe o no responde 0 0%

TOTAL 34 100%

Interpretación: el 38% respondió que si acostumbran comer estos alimentos cuando

ya no tienen del que ellas cocinan lo compran en la tienda y el 62% respondió que

no ya que no tienen dinero para comprar este tipo de alimentos.

Page 69: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

69 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Pregunta No. 4

¿SE ALIMENTAN NORMALMENTE LOS TRES TIEMPOS DE COMIDA

DIARIA, CONSUMIENDO LOS MISMOS ALIMENTOS?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Si 33 89%

No 1 11%

No sabe o no responde 0 0%

TOTAL 34 100%

Interpretación: el 89% respondió que sí porque es bueno para la salud del cuerpo y

el 11% respondió que no ya que apenas y tiene dinero para comer frijoles y algunas

hiervas.

89%

11%

0%

SI NO NR

Page 70: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

70 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

61%

39%

0%

SI NO NR

Pregunta No. 5

¿TIENE CONOCIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES QUE PUEDE

PROVOCAR EN SU FAMILIA LA MALA ALIMENTACIÓN?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Si 20 61%

No 13 39%

No sabe o no responde 0 0%

TOTAL 34 100%

Interpretación: el 61% respondió que sí pero que no sabían el nombre de la

enfermedad, algunos si lo saben y dijeron que es gastritis, mientras que el 39%

respondió que no porque no les han informado y ellos lo desconocen.

Page 71: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

71 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

62%

38%

0%

0%

SI NO NR

Pregunta No. 6

¿CREE USTED QUE TIENE BENEFICIOS TOMAR UN REFRESCO

DE FRUTA NATURAL, QUE TOMAR UN REFRESCO ENLATADO O

ENVASADO?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Si 29 62%

No 5 38%

No sabe o no responde 0 0%

TOTAL 34 100%

Interpretación: el 62% respondió que si ya que dicen que tiene más vitaminas y es

más rico, mientras que el 38% respondió que no y que no sabían porque.

Page 72: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

72 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

54%

46%

0%

0%

SI NO NR

Pregunta No. 7

¿TIENE CONOCIMIENTO DEL DAÑO QUE LE CAUSA A SU CUERPO

EL CONSUMIR BEBIDAS CARBONATADAS? (GASEOSAS PEPSI,

COCA-COLA ETC.)

Respuesta Cantidad Porcentaje

Si 19 54%

No 16 46%

No sabe o no responde 0 0%

TOTAL 34 100%

Interpretación: el 54% respondió que si ya que ya que dicen que les han dicho que

eso es malo para la salud, mientras que el 46% respondió que no porque no les

han dicho nada y ellos desconocen y no consumen dichos productos.

Page 73: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

73 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Pregunta No. 8

¿PRACTICAN EN SU FAMILIA EL LAVADO DE MANO ANTES DE

CONSUMIR ALIMENTOS?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Si 34 100%

No 0 0%

No sabe o no responde 0 0%

TOTAL 34 100%

Interpretación: el 100% respondió que si debido a que en las reuniones a las que

asisten los padres de familia les dicen que lo deben hacer para no enfermarse.

100% 0%

SI NO NR

Page 74: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

74 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Pregunta No. 9

¿TIENE CONOCIMIENTOS ACERCA DEL MANTENIMIENTO QUE SE

LE DA AL AGUA QUE LLEGA A SU HOGAR?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Si 22 65%

No 12 35%

No sabe o no responde 0 0%

TOTAL 34 100%

Interpretación: el 65% respondió que si ya que la mayoría tiene pozos y ellos saben

cómo de donde viene el agua y como nace, mientras que el 35% respondió que no

sabe porque no han visto como está el lugar de donde proviene el agua que llega a

la casa de cada uno de ellos.

65%

35%

0%

SI NO NR

Page 75: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

75 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Pregunta No. 10

¿CONSIDERA USTED QUE EL AGUA ENTUBADA QUE LLEGA A SU

CASA ES BUENA PARA SU SALUD?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Si 17 50%

No 16 47%

No sabe o no responde 0 3%

TOTAL 33 100%

Interpretación: el 50% dijo que si porque dijeron que el agua es natural y por lo tanto

es buena para tomarla, mientras que el 47% dijo que no porque esta tiene microbios

que son dañinos para el cuerpo, el 3% no respondió nada a la pregunta.

52%

48%

0%

SI NO NR

Page 76: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

76 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PREGUNTA No. 11

DE LOS SIGUIENTES HÀBITOS HIGIÈNICOS. ¿CUÀLES

PRÁCTICAS?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Bañarse seguido

3 20%

Cepillado de dientes 3 7%

Peinarse 5 12%

Lavado de manos 5 12%

Cambio de ropa diarios 20 49%

Total 36 100%

Interpretación 20% practica los hábitos de bañarse todos los días, el 7% práctica el

cepillado de dientes, el 12% de personas se peinan todos los días, el 12% se lavan

las manos y el 49% practica el cambio de ropa diario.

bañarse seguido

20%

cepillado de dientes

7%

peinarse12%

lavado de manos

12%

cambio de ropa diario49%

Page 77: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

77 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

PLAN DE ACCIÒN

Page 78: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

78 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

INSTITUTO MIXTO PARTICULAR “VERAPAZ” Autorizado Según Resolución No. 43-2004 del 11/10/2004

Purulhá, Baja Verapaz. PLAN DE ACCIÓN

I. Información General:

Nombre de la Acción

Correcto tratamiento del agua y la basura para tener una buena salud

Comunidad donde se desarrolla la acción

Caserío Orejuela

Dirección Completa

Caserío Orejuela, del municipio de Purulhà del departamento de Baja Verapaz.

Responsables Alumnos seminaristas de Sexto magisterio Bilingüe Intercultural, asesores de seminario, cocode y miembros de la comunidad.

Fechas aproximadas de duración

15 de julio al 5 de agosto de 2013

II. Justificación de la Acción

Al realizar el estudio de campo en el Caserío de Orejuela, se pudo observar que en la

comunidad las personas queman y entierran la basura sin tener en cuenta los daños que

le causan al medio ambiente ya que no cuentan con los conocimientos sobre el reciclaje,

así como también consumen agua al cual no se le da ningún tratamiento es decir no la

cloran ni la hierven, estas prácticas tiene como consecuencia la propagación de

enfermedades las cuales afectan de manera negativa la salud de los pobladores.

En la comunidad no cuentan con agua potable y debido a eso el agua que consumen y

utilizan para realizar diversas actividades las toman de pozos o nacimientos de agua, las

cuales no les dan ningún tratamiento para purificarla, en la escuela no se cuenta con agua

entubada y los niños tienen que llevar agua en galones para poder realizar la refacción y cubrir otras necesidades.

Page 79: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

79 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

III. Objetivo general de la Acción

Promover el tratamiento de agua y basura para tener una buena salud y no dañar

el ambiente.

I. Objetivos específicos de la acción:

Capacitar a las personas sobre el buen mantenimiento que se le debe dar al agua para evitar enfermedades.

Fomentar en los niños y adultos el proceso adecuado que se le debe dar a la basura orgánica e inorgánica.

Promover la purificación de agua por medio de diversas técnicas para que los pobladores tengan una buena salud.

II. Descripción de la Acción

Capacitaciones a los pobladores del caserío Orejuela con los temas: Agua limpia, agua saludable,

Purificación de agua mediante el uso de botellas de agua gaseosa de tres litros

Tratamiento de basura orgánica e inorgánica. Así como también el proceso para cada uno de los tipos de basura que se encuentran en el caserío de Orejuela.

Realización de un periódico mural por los alumnos de 5to y 6to primaria de la escuela Orejuela, con el tema contaminación de basura.

Capacitación sobre la obtención de abono por medio de basura orgánica (cascara de frutas y verduras, hojas secas de árboles)

Taller sobre la elaboración de bolsas multiusos, billeteras, utilizando material reciclable como bolsas de golosinas.

Taller en el cual se enseñara la forma en la que se puede obtener abono triple15 utilizando lombrices coloradas las cuales se colocaran en una caja hecha de madera y desechos, los cuales serán descompuestos por las lombrices y así se obtendrá abono para cultivos.

Page 80: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

80 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

III. Actividades a realizar.

Capacitaciones a niños y padres de familia sobre el mantenimiento del agua.

Taller sobre purificación de agua.

Taller sobre el tratamiento de basura.

Elaboración de un periódico mural, por los alumnos de 5to. y 6to. primaria, sobre el tema de la contaminación de basura del caserío Orejuela.

Capacitación sobre el uso del abono obtenido de la basura orgánica.

Taller sobre el uso de material reciclable, tales como: elaboración de bolsas multiuso, billeteras, hechas de bolsas de golosina.

Taller sobre elaboración de abono con lombrices coloradas, para obtener abono triple15.

Page 81: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

81 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

CRONOGRAMA DE LA ACCIÓN

No.

Actividad

Mes de julio Mes de

agosto

Sem

ana 3

Sem

ana 4

Sem

ana 5

Sem

ana 1

Sem

ana 2

1 Capacitación a padres de familia sobre los

métodos de desinfección del agua.

2 Capacitación a los niños sobre métodos de

desinfección del agua.

3 Capacitación a los padres de familia sobre

basura orgánica e inorgánica.

4 Elaboración de aboneras con las tres

familias interesadas en este tema.

6 Taller realizado con niños y niñas de 4to.

5to. y 6to. Primaria de la escuela con materia

reciclable.

7 Entrega de cubetas a 7 familias y

capacitación a cada una de ellas sobre los

métodos que iban a usar, así como también

la elección del método que usaría cada

familia.

8 Desenterramiento de las primeras aboneras

para la verificación del funcionamiento de las

mismas.

9 Entrega de cubetas para el uso del

recibimiento de agua de las piedras de

moler.

Page 82: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

82 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

IV. Aliados en el desarrollo de la Acción:

FUNDEMABV

Eduardo Caal y Laura Cahuec.

Pedro Tení y María Chón.

Victor Ramírez y Rosa Tun.

Antonio Jom y Elsa Reyes.

Juan García y Evelia Ortíz.

José Alberto Xol.

Edgar Alí Poou.

IX. Descripción del aporte de los aliados:

FUNDEMABV: Capacitacion a la comunidad de dialogo sobre el tratamiento del agua.

Eduardo Caal y Laura Cahuec: apoyo económico para las distintas actividades.

Pedro Tení y María Chón: apoyo económico para las distintas actividades.

Victor Ramírez y Rosa Tun: apoyo económico para las distintas actividades.

Antonio Jom y Elsa Reyes: apoyo económico para las distintas actividades.

Juan García y Evelia Ortíz: apoyo económico para las distintas actividades.

José Alberto Xol: apoyo económico para las distintas actividades.

Edgar Alí Poou. : apoyo económico para las distintas actividades.

Page 83: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

83 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

x. Forma del financiamiento

Presupuesto

No. Aspectos Valor parcial Valor total

14 Viajes a la comunidad Q.20.00 Q.1,680.00

150 refacciones Q.7.50 Q1.125.00

5 Cubetas con chorro Q.75.00 Q.375.00

33 Cubetas Q.10.00 Q.330.00

Material de capacitaciones Q.430.00 Q.430.00

TOTAL Q.3940.00

Financiamiento

No. Aspectos Valor parcial Valor total

14 Viajes a la comunidad Q.20.00 Q.1,680.00

150 refacciones Q.7.50 Q1.125.00

5 Cubetas con chorro Q.75.00 Q.375.00

33 Cubetas Q.10.00 Q.330.00

Material de capacitaciones Q.430.00 Q.430.00

TOTAL Q.3940.00

EVALUACIÓN.

Participación de la Comunidad de diálogo: Toda la comunidad de dialogo participo

activamente en la realización de las diversa actividades durante la etapa de la

acción.

Participación de los aliados:

Los pocos aliados se pusieron a nuestro servicio al apoyarnos y colaborar con la

comunidad de dialogo.

Logros Alcanzados.

Los habitantes del Caserío Orejuela aprendieron los diversos métodos de

purificación de agua, el reciclaje así como también la elaboración de abono

orgánico.

Page 84: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

84 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

FOTOGRAFIAS DE LA COMUNIDAD DE DIÀLOGO.

Page 85: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

85 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Encuestando a las personas del caserío Orejuela.

Visitando a las familias del Caserío Orejuela.

Page 86: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

86 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Recolectando agua.

Entregando cubetas a los miembros de la comunidad.

Page 87: proyecto de investigación accion SEMINARIO 2013 impave

SEMINARIO 2013 SEXTO MEPREBI PROYECTO DE INVESTIGACIÒN ACCIÒN

87 CONSEJERIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD Y NUTRICION EN EL HOGAR

CASERIO OREJUELA, PURULHÀ BAJA VERAPAZ.

Comunidad de diálogo.