el powerpoint como herramienta eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Post on 12-Jun-2015

128 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Contribución en la V Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC organizada por la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza y realizada el 12 de septiembre de 2014 en el Edificio Paraninfo. Autores de la contribución: María del Carmen de Guerrero Manso del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Zaragoza.

TRANSCRIPT

El power point como herramienta eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Mª del Carmen De Guerrero MansoDepartamento Derecho Público

Universidad de Zaragoza

V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Objetivos de esta herramienta

• Solventar la complejidad de la asignatura

• Poner a disposición del alumnado diversos materiales– para el seguimiento de las

lecciones magistrales– para su posterior estudio

Contexto académico• Grado en Geografía y Ordenación del

Territorio

• 2º curso, primer cuatrimestre

• “Fundamentos jurídicos y sociales para la ordenación territorial y medioambiental”

• 43 alumnos

Metodología docente utilizada

• Power point– proporciona a los alumnos un esquema básico de la

lección, – les permite seguir de manera más adecuada y

provechosa las explicaciones de clase, – facilita introducir en las explicaciones imágenes,

gráficos, links e incluso viñetas cómicas

ayudan a la comprensión de la materia impartida

TIC en que me he apoyado

• Utilización de power points durante las sesiones presenciales en el aula

• Puesta a disposición de los mismos

• Recursos presentes en todas las aulas:– ordenador con conexión a internet– proyector

Algunos ejemplos

1. Imágenes para visualizar lo que se está explicando

2. Esquemas

3. Links

4. Viñetas cómicas

Presidentes Congreso y Senado

Pío García-Escudero Jesús Posada

Fuentes del Derecho

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLAEEAA

NORMAS CON RANGO O FUERZA DE LEYEstatales y Autonómicas

L.O. (81 CE), L.ordinaria, D-Ley (86 CE), D-Leg. (82-85 CE)

REGLAMENTOSEstatales: Real Decreto/ Orden Ministerial

Autonómicos: DecretoOrdenanzas Locales

DERECHO INTERNO Bloque de

Constitucionalidad

ETE: grados de aplicación

• Observatorio europeo de la OT: ESPON-ORATE.– Programa de cooperación mejorar conocimiento de la realidad

territorial, tendencias, impactos… al servicio de las políticas territoriales www.espon.eu

• Es una red de redes. Enlace español: OSE. – http://www.sostenibilidad-es.org/

• Iniciativas INTERREG, INTER-ACT. – III, IV-B,…: cooperación transnacional financiando planes,

proyectos e investigaciones a desarrollar por países miembros asociados entre sí generar soluciones a problemas comunes que puedan implementarse en otras zonas.

Lección 6: Administraciones competentes en materia de Ordenación del Territorio

Carácter innovador a destacar- Clases más interactivas

- tomando como punto de apoyo la proyección del esquema de las sesiones, con

imágenes que ilustran el contenido

- Dotar de contenido o funcionalidad docente a una TIC al alcance de todos

Mejoras obtenidas en el aprendizaje de los alumnos

1. Clarificación de conceptos en las sesiones magistrales

2. Interrelación de las explicaciones

3. Aprendizaje reflexivo se plantea una cuestión y se deja tiempo para que los alumnos la piensen

4. Aprendizaje colaborativo algunas de las cuestiones planteadas se trabajan en grupos

Más mejoras5. Participación de los alumnos tras un tiempo de

reflexión es más sencillo que tomen la palabra

6. Facilita el estudio power points antes, durante y después de las lecciones.

7. Atención en las lecciones magistrales no copiar, sino escuchar y entender.

8. Comprensión de la materia texto con apoyo en imágenes o gráficos.

Sostenibilidad y transferibilidad de la actuación

• Sostenibilidad: utilización y mantenimiento herramienta – La buena experiencia años sucesivos, implementando los

contenidos y medios actuales

• Sostenibilidad: medioambiente– Ahorro de papel

• Transferibilidad:– Versatilidad aplicable en todas las titulaciones y en todas las

asignaturas. – Accesibilidad desde cualquier ordenador, Smartphone, tablet,

Conclusiones obtenidas en el proceso1) Efectividad: promueve el aprendizaje activo del

alumnado a lo largo del curso

2) Sencillez y versatilidad: permite su adaptación al proceso de aprendizaje

3) Accesibilidad: para todos los alumnos

4) Permite entender mejor la asignatura, familiarizarse con el uso de materiales jurídicos

5) En consecuencia mejorar los resultados del aprendizaje.

Mejoras a realizar

• Los alumnos destacaron entre los aspectos positivos del proceso de enseñanza-aprendizaje la posibilidad de disponer de esta herramienta

• Pero: demandan un mayor grado de desarrollo, que les facilite más el estudio posterior de la asignatura

Gracias por su atención

Carmen de Guerrero Manso

carmeng@unizar.es

top related