el párrafo (slide share)

Post on 19-Jul-2015

86 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Párrafo

Alumno: J. M. Arturo A. Müller

A.

C.I: 23.724.619

Ing. Agronómica ESC Nº 51

Definición de la RAE:

‘Cada una de las divisiones de un escritoseñaladas por letras mayúsculas alprincipio del renglón y punto y a parte alfinal del trozo de escritura.’

En el párrafo el escritor expresa lasideas a transmitir al lector, de unamanera clara y objetiva; donde elparágrafo se divide en: idea principalseguida de las ideas secundarias deapoyo.

Párrafo

Introducción

Fundamento del texto.

Fase intermedia

Desarrollo de la idea principal y

las ideas secundarias.

Conclusión

Se da un final a las ideas del

texto.

Para la redacción de un párrafo que demuestrelas ideas (principal y secundarias) de maneranítida y objetiva, se debe tener en cuenta lassiguientes características:

1. Guardar la relación de la idea principal (enunciala esencia) y la secundaria.

2. La presencia de coordinación entre las ideas.Para esto se emplean conjunciones,preposiciones o modos prepositivos, siemprecuidando de hacer un uso excesivo de losmismos, así como redactar con lógica y demanera sintáctica.

Construcción sintáctica es tener un orden de los elementos en lafrase:

1º Sujeto – 2º Verbo – 3º complementos: directo, indirecto ycircunstancial.

1º Sujeto – 2º Predicado.

Ejemplo: El juez otorgó libertad condicional al acusado en tantose demuestra su inocencia.

-Sujeto: El juez.

-Verbo: otorgó.

-Complemento directo: libertad condicional.

-Complemento indirecto: al acusado.

-Complemento circunstancial: en tanto se demuestra suinocencia.

Otros aspectos a tener en cuenta:

Cuidar que el texto no entre en monotonía por ejemplo, hacer uso único depuntos entre oraciones e ideas, por el contrario la aplicación combinada delos signo de puntuación le da un aire de armonía y variedad.

La construcción lógica del párrafo permite que en una de las ideas, se lepueda dar un énfasis distinto cambiando el orden de las palabras, porejemplo:

-Mi hermano donó todos sus libros a la biblioteca el año pasado.

*Podemos resaltar los libros:

-Todos los libros, mi hermano los dono, el año pasado.

*Se puede resaltar el tiempo:

-El año pasado, mi hermano donó, todos sus libros.

La cohesión es el lazo de concordancia que debe haber entre la ideaprincipal con la idea final en el párrafo.

Tipos de párrafos: Narrativo: se relatan hechos que en conjunto componen un

suceso o una serie de sucesos (tiene cronología).

Descriptivo: intenta representar algo o a alguien, definiendode forma general o con detalle las partes o elementos que locomponen.

Argumentativo: se busca razonar una opinión o punto devista sobre algo.

Expositivo: desarrolla de modo objetivo el tema en cuestión.

Comparación o contraste: compara objetos o ideas con laintención de establecer diferencias o semejanzas.

Enumeración: se numeran situaciones estableciendo unorden de prioridades, generalmente de mayor a menor.

Dialogado: es un texto donde se encuentra unaconversación, entre un locutor (emisor) y un oyente(receptor), que van alternando papeles.

RAE Glosario

Conjunción: Palabra invariable queencabeza diversos tipos de oracionessubordinadas o que une vocablos osecuencias sintácticamente equivalentes.

Preposición: Palabra invariable queintroduce elementos nominales u oracionessubordinadas sustantivas haciéndolosdepender de alguna palabra anterior. Variasde ellas coinciden en su forma con prefijos.

Sintaxis (sintáctica): Parte de la gramáticaque enseña a coordinar y unir las palabraspara formar las oraciones y expresarconceptos.

top related