“el papel de la telemedicina en la atención prehospitalaria de emergencia”

Post on 06-Apr-2016

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Dr. Claudio Ortiz Mondragón “El papel de la Telemedicina en la atención prehospitalaria de emergencia”,Secretaria de Salud de Querétaro

TRANSCRIPT

Centro Regulador de Urgencias Médicas

Querétaro

• Es la instancia técnico-médico-administrativa, responsabilidad de la Secretaría de Salud Estatal, que establece la secuencia de las actividades específicas a desarrollar para la atención prehospitalaria, en el lugar de los hechos, el traslado y recepción en el establecimiento médico clasificado, con la finalidad de brindar atención médica oportuna las 24 horas y los 365 días del año , de acuredo a la Nom. Of. 045

• El CRUM cuenta con tres estaciones básicas de trabajo:

• Radioperador . Se cuenta con cuatro líneas telefónicas conectadas al 066 para el desvió de llamadas

• Radio troncal, matra , nextel ,internet en cada ambulancia

• Médico Regulador

• Trabajo Social

• 7 Ambulancias de soporte avanzado de la vida

• Se cuenta con 7 ambulancias ubicadas estrategicamente en la zona Metroplitana para brindar tiempos de respuesta no mayores a 11 minutos.

• Las ambulancias cuentan con equipo y medicamentos para el soporte avanzado d la vida.

• Se proporcionan atenciones de las cuales, de acuerdo a su gravedad se clasifican en leves (verde), moderados (amarillo), graves (rojo) y decesos (negro).Se proporcionan un promedio de

• 15,000 atenciones por año, es decir se mueve una ambulancia cada 32 minutos en la zona metropolitana.

• Se inicia con el desvió de llamadas de emergencia médica atreves del 066 y de manera conjunta con 065, se brinda atención prehospitalaria oportuna y atención médica telefónica en tanto arriba la ambulancia al sitio, una vez en el lugar con el auxilio de los TUM’S se continua la atención médica, se decide el traslado o no del paciente, se asigna el hospital adecuado de acuerdo a su urgencia de atención.

¿CÓMO FUNCIONA ?

• Para esto se cuenta con sistema satelital de localización y georreferencia que permite ubicar a la ambulancia más cercana así como apoyarla en su recorrido

• Internet en las ambulancias

• Telemedicina Prehospitalaria

• Ambulancias y Medicamentos para el manejo de pacientes en el sitio donde ocurre la urgencia

• La regulación médica de las solicitudes de atención médica urgente es un concepto introducido y desarrollado en los servicios de urgencia del país y parece ser razonablemente una de las soluciones para organizar la salud pública en este rubro de la urgencia.

EL MEDICO REGULADOR • El Médico Regulador es el

encargado de velar porque los procesos de atención de los pacientes se lleven a cabo de manera adecuada y que reciban la atención requerida en el momento y con la complejidad que estos requieran.

EL MEDICO REGULADOR

• Es la máxima autoridad en el CRUM y en las decisiones que de éste emanen.

• Así mismo, supervisa cada secuencia de la intervención (tipo de ambulancia asignada, atención médica y hospital destino) que haya puesto en marcha hasta la recepción de la institución sanitaria que corresponda.

• Él asume por lo tanto, la responsabilidad de estos procedimientos y la coordinación pre hospitalaria de los cuidados de la urgencia.

EL MEDICO REGULADOR • Prioriza y selecciona de acuerdo a los protocolos preestablecidos

por el sistema

• Orientación y control operativo de las unidades móviles respectivas

• Realiza funciones de Jefe Operativo de los equipos móviles de su región con la responsabilidad que le delegan las Autoridades de la Salud Pública.

• Responsable de la calidad de las respuestas y acciones llevadas a cabo.

EL MEDICO REGULADOR • Brindar de forma adecuada y muy clara, la asesoría en salud que

sea requerida por la comunidad, con calidez y humanismo.

• Colaborar con la elaboración y gestión de los diferentes procesos para el mejoramiento de la calidad en la atención que presta el CRUM.

• Deberá hacer el enlace con el hospital receptor indicándole los hallazgos encontrados por el personal su cargo y el posible diagnostico además de las indicaciones dadas por el durante la atención pre hospitalaria

Para cumplir con estas tareas el medico regulador tiene que Valerse de apoyos como son : Perfil: Formación medica en Urgencias Médico Quirúrgicas o afín Telemedicina prehospitalaria Estar Familiarizado con los medios de comunicación Enlace con los hospitales y conocer su fuerza de trabajo de manera cotidiana Contar con unidades equipadas para resolver las urgencias en La vía pública Protocolos

Cada aención se registra en bitácora de CRUM y Cruz Roja, y a su vez, se graba la atención médica en grabadora multicanal. Al arribo al Hospital el TUM requisita y entrega reporte (parte de servicio).Cuando juzga conveniente graba y guarda video de la atención.

• La atención dl CRUM consta de:

• Consulta médica a través del radio y telemedicina

• Atención del paramédico

Atencón del parámedico

¿QUÉ INCLUYE LA ATENCIÓN?

• Medicamentos

• Soluciones

• Traslado

• Apoyo satelital

• Radio comunicación

• Se cuenta con protocolos y guias de atención crum.emergencias.org.mx/

• CRUM\GP

• CRUM\P

Querétaro División municipal

Amealco de Bonfil

62,197

San Juan del Río

241 699

Cadereyta de Montes

64 183

San Joaquín 8 865

Landa de Matamoros 19 929

Jalpan de Serra 25 550

Arroyo Seco 12 910

Pinal de Amoles 19 929

Peñamiller18 441

Tolimán

26 372

Colón

58 171 El Marqués

116 458 Querétaro

801 940

Huimilpan 35 554

Población de Querétaro por Municipio Distribución de ambulancias zona metropolitana

QUERETARO 2 CORREGIDORA 1 EL MARQUES 1 PEDRO ESCOBEDO 1 HUIMILPAN 1 SAN JUAN DEL RIO CADEREYTA PEÑA BLANCA

• Vehículos de respuesta rápida

top related