el origen del conocimiento: racionalismo

Post on 16-Feb-2017

445 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2.2 El Origen del conocimiento

Segundo problema epistemológico

• La cuestión del origen del conocimiento humano puede tener dos sentidos

• sentido psicológico ¿Cómo tiene lugar psicológicamente en el

conocimiento en el sujeto pensante?

• sentido lógico¿en qué se funda la validez del conocimiento?

EL RACIONALISMOPrimera solución al segundo problema

epistemológico: el origen

CARACTERÍSTICAS• Del latín ratio “razón”• Posición epistemológica que ve en el pensamiento,

en la razón la fuente principal del conocimiento humano

• Se llama conocimiento cuando algo es lógicamente necesario y universalmente válido

• Cuando nuestra razón juzga que una cosa tiene que ser así y que no puede ser de otro modo

• Los juicios poseen una necesidad lógica y una validez universal rigurosa

• Todo verdadero conocimiento se funda en el pensamiento, es la verdadera fuente y base del conocimiento humano

• El modelo del racionalismo es el conocimiento matemático

• Es un conocimiento predominante conceptual y deductivo

• Se derivan de algunos conceptos y axiomas supremos• El pensamiento impera con absoluta independencia

de toda experiencia siguiendo sólo sus propias leyes• Sus juicios se distinguen por la necesidad lógica y

validez universal.

Representantes

PLATÓN•Antigüedad

•Racionalismo trascendente

Antigüedad PLATÓN• Todo lo verdadero saber se distingue por las

notas de la necesidad lógica y la validez universal• El mundo de la experiencia se encuentra en un

continuo cambio y mudanza, lo cual no puede procurarnos un verdadero saber

• Junto con los eleáticos estaba convencido de que los sentidos no pueden conducir a un verdadero saber

• La experiencia NO es un saber sin una mera opinión

• Platón Identifica dos mundos:

• Mundo sensible (doxa) se las conoce a través de los sentidos.  • Tiene un ser intermedio, imperfecto, pero en fin algo de ser, no es el

verdadero ser que corresponde a las ideas• sino un intermedio entre ser y no-ser, es imperfecto y está sometido al

cambio. • También Platón lo llama el mundo de lo visible, de lo opinable, el mundo

del devenir o mundo de la opinión (doxa).

• Mundo inteligible(episteme)/suprasensible o Mundo de las ideas del cual saca nuestra consciencia cognoscente sus sentidos

• Es un orden metafísico, reino de esencias ideales, metafísicas• Este reino se halla con la realidad empírica • Las ideas son los modelos de las cosas empíricas, las cuales deben a su

manera de ser a su peculiar esencia su participación en las Ideas.

• Los conceptos por los cuales conocemos las cosas son copia de las ideas, proceden del mundo de las ideas

• Teoría de la reminiscencia“El alma ha contemplado las ideas en una

existencia preterrena y se acuerda de ellas en ocasión de la percepción sensible”

• No tiene la significación de un fundamento de conocimiento espiritual sino, tan solo la significación de un estimulo.

RACIONALISMO TRASCENDENTE

Plotino y San Agustín

• Racionalismo teológico

Edad Moderna

Teognosticismo

• Malebranche ( s. XVII)• Gioberti lo ha renovado (s. XIX)

Edad Moderna

• Racionalismo inmanete (se opone al teológico y trascendente)

• Descartes • Leibnitz

Siglo XIX Racionalismo lógico

Deficiencias del Racionalismo• Es exclusivista al hacer del pensamiento la fuente única o propia

del conocimiento • Sólo armoniza con su ideal de conocimiento el cual es el

conocimiento matemático• Todo tiene que poseer una necesidad lógica y validez universal• Respira el espíritu del dogmatismo• Cree poder penetra la esfera metafísica por el cmaino del

conocimiento puramente conceptual• Deriva de principios formales y proposiciones materiales• Su espíritu dogmatico ha provocado su antítesis el empirismo

top related