el niño que cojea

Post on 12-Jul-2015

2.774 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL NIÑO QUE COJEA

UNIVERSIDAD DE SUCRE

PROGRAMA DE MEDICINA

¿QUÉ ES LA COJERA?

• Se define como:

un patrón de marcha anormal debido a dolor, debilidad

muscular o deformidad del esqueleto.

“Alteración de la marcha”

MARCHA NORMAL EN EL NIÑO

• La marcha debe ser suave, rítmica y eficiente

Fase de BalanceroFase de apoyo

MADURACIÓN DE LA MARCHA…

☻Con la maduración neurológica delniño lo hace también la marcha.

☻El patrón de marcha adulta seadquiere entre los 5 y 7 años de edad.

☻La marcha de puntillas en muchosniños no constituye una marcha normal.

☻Deben descartarse siempre causasneurológicas o musculares.

TIPOS DE COJERA Y

ETIOLOGÍA

Acortamiento de la fase de

apoyo sobre el miembro

afecto

Rx A-P, en el lado izq una coxa vara acentuada, con ascenso relativo del

trocánter mayor.

En cada paso, en la fase de apoyo monopodal el centro de gravedad se

desplaza y la fuerza a realizar debe ser mayor.

VALORACIÓN DIAGNÓSTICA DE

LA COJERA

• RESIDE EN TRES PILARES:

1. Recoger los antecedentes medianteuna historia detallada.

2. observación de la marcha.

3. exploración, tanto clínica como contécnicas de imagen.

DEBEMOS SIEMPRE RESPONDER A LAS

SIGUIENTES PREGUNTAS:

• 1) ¿se trata de una cojera dolorosa?

• 2) ¿su aparición fue súbita o progresiva?

• 3) ¿presenta el niño mal estado general?

• 4) ¿qué tipo de cojera presenta el niño?

• 5) ¿puedo localizar su origen?

Duración de la cojera

Modo de aparición

Antecedentes personales

Localización del dolor

Síntomas acompañantes

Episodios similares previos

Historia familiar

La ausencia de dolor limita sus posibilidades a enfermedad

neuromuscular, metabólica o anomalía congénita.

Brusco: traumatismo

Gradual: infección

Lento: neoplasia, inflamación o mecánico.

Con la deambulación

se agrava durante la mañana

dolor nocturno

tras el reposo

Actividad física exagerada

Traumatismos

Uso de zapatos nuevos

Episodios previos de cojera

Hemofilia

Psoriasis.

Infecciones previas

Vacunación

Fiebre

Exantema

Anorexia

Alteraciones gastrointestinales

Enfermedades reumáticas

Enfermedades neuromusculares

Psoriasis

LA EDAD DEL PACIENTE ES DATO IMPORTANTE PARA

CENTRAR EL DIAGNÓSTICO…

EXPLORACIÓN CLÍNICA

• Observación de la marcha:

• Exploración en ortostatismo:

• Exploración sobre la mesa de exploración:

• Exploración del área dolorosa:

• Exploración de las articulaciones: • Test de FABERE

• Test de Galeazzi

• Maniobra de Lasègue

FABERE GALEAZZI LASÉGUE

EXPLORACIÓN POR TÉCNICAS DE

IMAGEN

• Exploración radiográfica

• Ecografía

• Rastreo con isótopos

• TAC y resonancia magnética

• Velocidad de sedimentación alta:infección.

• Proteína C reactiva elevada 6 h delcomienzo de los síntomas y volver asus cifras normales entre los 6 a 10días si el tratamiento es apropiado:infecciones óseas

ANÁLISIS DE LABORATORIO

• Aumento de células blancas yla ligera anemia: osteomielitis oartritis reumatoidea.

• Líquido articular turbio, célulassuperior a 60 mm3, 75%polimorfonucleares: Artritissupurada.

A

L

G

O

R

I

T

M

O

GRACIAS!!!

top related