el énero líricoceiaept.cl/attachments/semana-11-lenguaje-segundo-nivel... · 2021. 8. 10. · el...

Post on 18-Aug-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El género Lírico

Semana : 11

Fecha : 10/05 al 13/05

Objetivo de La Clase : Identificar y comprender los

diferentes tipos rima y las características que definen al

género lírico

Nombre del Docente : Paul Olivares

Curso : Segundo nivel Medio

Jornada : Mañana/Tarde/Noche

¿Qué es el género lírico?¿Qué conoces del género lírico?

¿cuáles son sus características principales?

2

Actividad exploratoria

◉ Escucha la siguiente canción y luego responde:

◉ ¿De qué se habla?

◉ ¿Cuál es la diferencia con una narración?

◉ ¿Qué características fonéticas surgen?

3

EL GÉNERO LÍRICO

El género lírico se refiere al mundo de

los sentimientos y emociones.

A este género pertenecen todas las obras escritas en versos y

estrofas en las que se expresan sentimientos y emociones íntimas que pueden ser individuales o personales.

4

Expresa sentimientos e impresiones del hablante.

Su interioridad

Sus sentimientos

Sus emociones

Su estado anímico

Orígenes

◉ En sus inicios, la poesía se transmitía por medio de la oralidad y a través de canciones, que se usaban tanto para poemas como para historias

◉ Para permitir su repetición, y para poder recordarlos y volver a contarlos, los poemas mantenían una misma estructura y utilizaban la rima.

6

En esos tiempos…

◉ Existían dos tipos de poesía:

◉ - Lírica: centrada en expresar sentimientos e inquietudes de los poetas.

◉ - Épica: centrada en narrar acontecimientos gloriosos y heroicos.

◉ Los poemas se cantaban junto con la lira y lo hacían junto a un coro o una comunidad.

◉ Los poemas daban a conocer sentencias de oráculos, plegarias, oraciones y lamentaciones además de historias reales y ficticias.

7

Elementos del género lírico

8

Temple de

ánimo

Objeto lírico

Actitud Lírica

Hablante lírico

Motivo Lírico

◉ HABLANTE LÍRICOSer ficticio que transmite sentimientos y

emociones, el que habla en el poema paraexpresar su mundo interior

◉ OBJETO LÍRICOPersona, objeto o situación que origina lossentimientos en la voz poética.

Componentes del Género Lírico

9

Temple de ánimo

◉ Es el estado de ánimo en el que se encuentra el hablante lírico.

◉ Este puede ser: Tristeza, angustia, felicidad, armonía, amor, odio, alegría.

10

Motivo lírico

◉ Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre el cual el hablante lírico construye su poema.

11

Ejemplo: Por una mirada, un mundo;

por una sonrisa, un cielo, por un

beso…, ¡yo no sé que te diera por

un beso!

Actitud lírica ◉ Es el modo de mostrar el

mundo lírico. En términos generales, es la manera en que presenta su interioridad.

◉ Existen tres actitudes:

◉ Enunciativa

◉ Apostrófica

◉ Carmínica o de la canción

12

Actitud Enunciativa

◉ Se hace presente cuando el hablante está casi contando algo.

◉ Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3°persona.

◉ Observa más objetivamente aquello de lo que habla.

◉ Es más narrativo y descriptivo

13

14

Actitud Apostrófica

◉ Es la actitud lírica en la cual el hablante se dirige a otra persona, en busca de un diálogo.

◉ El hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto.

15

16

“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío, por los seres extraños mi palabra te invoca”

Tú me quieres albaMe quieres de espumaMe quieres de nácarTú me quieres níveaTú me quieres alba

Actitud carmínica

◉ Es la actitud lírica por excelencia.

◉ En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo y expresa su interioridad anímica, revelándose el contenido de sentimientos y emociones que el objeto lírico ha suscitado.

◉ En ella predomina la subjetividad.

17

18

“Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza del cielo se abre como una boca de muerto.Tiene mi corazón un llanto de princesa

Olvidada en el fondo de un palacio desierto.”

◉ Posee un carácter subjetivo.

◉ Autor: poeta/poetisa

◉ Emisor: Hablante lírico (voz ficticia)

◉ Motivo lírico (tema)

◉ Posee recursos sonoros: rima, ritmo.

◉ Se escribe en verso y estrofa.

◉ Función expresiva o emotiva.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

19

ELEMENTOS

En sus siluetas se distingue por:

Los versos, que corresponden a cada línea del poema.

Las estrofas, son el conjunto de versos.

A su vez, en los versos podemos encontrar la rima.

La rima es la igualdad o semejanza de sonidos al final de los versos. Y se distinguen tres tipos de rimas, las cuales son:

20

RIMA CONSONANTE

Rima consonante: Cuando la igualdad de sonidos en laterminación de un verso es igual, se denomina rimaconsonante.

Ejemplo:

Pepo el pirata

Baila en una pata

Pues viento en popa RIMA CONSONANTE

Se seca su ropa.21

RIMA ASONANTE

Rima asonante: es aquella que se establece sólo en las vocales de los versos, a partir de la última vocal acentuada.

Ejemplo:

… y ese lindo sombrero

se fue con el viento.

RIMA ASONANTE

… debajo de ese alto pino

lee el mágico libro22

RIMA LIBRE

◉ La rima blanca o libre: En la lírica moderna seutiliza este tipo de rima, donde lo importanteen este tipo de verso es el ritmo. (Es la rimaque no rima).

23

◉ El texto poético es un texto quepertenece al GÉNERO LÍRICO, enel cual, el ser humano puedeexpresar sus pensamientos ysentimientos, por medio de labelleza de las palabras queutiliza.

TEXTO POÉTICO

24

TIPOS DE TEXTOS POÉTICOS

◉ Poema: Obra en verso o prosa.

◉ Canción: Composición, por lo general en verso, que secanta o a la que se puede poner música.

◉ Oda: Tipo de texto poético que expresa una alabanza,entusiasmo o admiración por un objeto o personadeterminada.

25

TIPOS DE TEXTOS POÉTICOS

◉ Payas: Composición poética dialogada que improvisanlos payadores.

◉ Acróstico: Poema en que las letras iniciales, medias ofinales de cada verso, leídas en sentido vertical, formanun vocablo o una frase.

◉ Caligrama: Un caligrama es una poesía con forma,cuyos versos se disponen dibujando imágenes.

26

Un señor tan chiquitito

Había una vez un señor chiquitito, tan chiquitito

Que la cabeza la tenía en los pies.

Tenía la cara divertida, tan divertida

Que la boca la tenía al revés.

Contaba poquito, tan poquito

Que apenas llegaba hasta diez.

Tenía los ojos tan pegaditos

Que parecía japonés.

Era gracioso, tan gracioso

Que sólo hablaba inglés

Y en vez de decir “sí”,

Siempre decía “yes”.

EJEMPLO DE POEMA

27

EJEMPLO DE ACRÓSTICO

28

CHILE

Chile es muy bonito,Chile es todo mi amor,por eso yo lo quiero,con todo mi corazón.

EJEMPLO DE PAYA

29

EJEMPLO DE ODA

30

ODA A LA ESPERANZA

"Crepúsculo marino,

en medio

de mi vida,

las olas como uvas,

la soledad del cielo,

me llenas

y desbordas,

todo el mar,

todo el cielo,

movimiento

y espacio,

los batallones blancos

de la espuma,

la tierra anaranjada,

la cintura

incendiada

del sol en agonía,

tantos

dones y dones,

aves

que acuden a sus sueños,

y el mar, el mar,

aroma

suspendido,

coro de sal sonora,

mientras tanto,

nosotros,

los hombres,

junto al agua,

luchando

y esperando,

junto al mar,

esperando.

Las olas dicen a la costa firme:

Todo será cumplido".

Autor: Pablo Neruda

EJEMPLO DE CALIGRAMA

31

Pregunta esencial Nº11

◉ Busca un poema y analiza los elementos del género lírico, debes crear una lista que los identifique y argumentar la forma en que pudiste llegar a esa conclusión.

32

top related