el Índice findex: un indicador que toma el pulso de la

Post on 02-Jul-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Índice FINDEX:Un indicador que toma el pulso

de la Inclusión FinancieraEste será una de las temáticas de discusión para el año 2018 el IV Congreso deEducación e Inclusión Financiera de FELABAN que tendrá lugar en Panamá el 27 y 28de septiembre de 2018

Elaborado por la Dirección Económica de FELABAN

www.cleifpanama2018.com

Julio de 2018

Algunos datos sobre el FINDEX abril 2015

Fecha de corte: año 2017

Muestra: 150 mil entrevistas por el mundo

Países: 140

Auspiciador: Fundación de Bill y Melinda Gates

Director del Proyecto: Asli Demirguc-Kunt-

Investigadores: Leora Klapper. Dorothe Singer. Saniya Ansar. Jake Hess

Se estima por parte del Banco Mundial que aproximadamente 515 millones de personas abrieron una cuenta a través

de “mobile money”

• 56% de los no incluidos a nivel mundial son mujeres• La pobreza y la ausencia de educación formal, son

una limitante importante para la inclusiónfinanciera

• Los adultos sin ingreso, sin empleo que son pobres,probablemente son los que no tienen acceso aservicios financieros

55,1

44,839,3

88

32,9 32,4

23,2

50,6

68,9

57,8

51,2

93,6

45,6

28,8

61,2

70,365,1

53,5

93,1

43

68,4

32,8

67,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Asia del Este Europa del Este Latinoamerica Estados Unidos Medio Oriente Asia del Sur Africa SubSahara

Mundo

2011 2014 2018Fuente: THE LITTLE DATA BOOK ON FINANCIAL INCLUSION Banco Mundial 2018

Adultos mayores de 15 años con una cuenta entre el año 2011 y 2018 (%)

58 60,4

45,1

91,1

33,327,8

34,4

52,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Asia del Este Europa del Este Latinoamerica Estados Unidos Medio Oriente Asia del Sur Africa Sub Sahara Mundo

2014 2018Fuente: THE LITTLE DATA BOOK ON FINANCIAL INCLUSION Banco Mundial 2018

Adultos mayores de 15 años con cuenta que la utilizan para la realización de pagos digitales(%)

Fuente: THE LITTLE DATA BOOK ON FINANCIAL INCLUSION Banco Mundial 2018

Prestamos en una institución financiera durante el último año a nivel regional(% de adultos mayores de 15 años que tuvieron un préstamo)

19,5 22,3

64,6

24,8

9 8,6 7,5

22,321,5 24,2

68,4

20,8

9,6 7,8 8,4

22,5

0

20

40

60

80

Asia del Este Europa delEste

EstadosUnidos

Latinoamerica MedioOriente

Asia del Sur Africa SubSahara

Mundo

2014 2018

Fuente: THE LITTLE DATA BOOK ON FINANCIAL INCLUSION Banco Mundial 2018

Razones para no poseer una cuenta(% de adultos mayores de 15)

0% 1% 1% 1% 4% 1% 3%19%

6%15% 18% 21%

21% 25% 26%

43%

0%

20%

40%

60%

80%

Religión Desconfianza Documentación Distancias de IF Un miembrofamiliar posee

cuentas

Costos No la necesita No tiene dinero

Unica razón varias razones

Fuente: THE LITTLE DATA BOOK ON FINANCIAL INCLUSION Banco Mundial 2018

Adultos mayores de 15 años con una cuenta entre el año 2011 y 2017 (%)

33%

28%

56%

42%

30%

50%

38% 37%

14%

22%21%

27%

14%

25%22% 20%

24%

44%

49%

54%

70%74%

46%

68%

56%

51%

30%

44% 45%

37%

31%

46%49%

43%

64%

73%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia Costa Rica DominicanRepublic

Ecuador El SalvadorGuatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Peru Uruguay Venezuela,RB

2011 2014 2017

Adultos mayores de 15 años que reciben pagos del gobierno 2017(%)

Fuente: THE LITTLE DATA BOOK ON FINANCIAL INCLUSION Banco Mundial 2018

18%

8%

23%

18%

13%

21%

15%

8%6% 7%

8%10%

7%

11%12% 12%

22%21%

5%

14%

2%

11%

3% 3%4% 4% 4% 3%

4%6%

7%6%

3% 3%

8%

1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Cuenta Efectivo Otros

Promedio simpleCuenta=25Efectivo=5Otros=4

El optimismo en los números de inclusión financiera a nivel global crecedadas algunos razones:

• Las tecnologías de inteligencia artificial y almacenamiento en la llamada “nube”,permiten una capacidad de procesamiento inimaginable hace apenas hace unos pocosaños. Esto permite evaluar clientes y otorgar servicios financieros a una velocidadsuperior. (The Economist habla de un modelo unos pocos segundos para entrega decrédito formal)

• El BIG data permitiría buscar nuevos criterios para conocer un cliente y sucomportamiento de crédito. Esto podría ser una alternativa al tema de la ausencia dehistoria crediticia. Igualmente, podría suplir algunos aspectos relacionados con lainformalidad económica presente

Sin embargo con FINDEX también se identifica que el 25% de lascuentas formales pueden estar inactivas o sin ningún tipo de retirodurante los últimos 12 meses de la fecha de corte del mismo.Igualmente, otro grupo de cuentas registran “zero-balance”

Esto podría evidenciar que en muchos países incluso, paísesindustrializados el uso del efectivo sigue siendo importante

Los retos en inclusión financiera son vigentes

El Índice FINDEX:Un indicador que toma el pulso

de la Inclusión FinancieraEste será una de las temáticas de discusión para el año 2018 el IV Congreso deEducación e Inclusión Financiera de FELABAN que tendrá lugar en Panamá el 27 y 28de septiembre de 2018

Elaborado por la Dirección Económica de FELABAN

Julio de 2018

www.cleifpanama2018.com

top related