el nacimiento de las primeras civilizaciones

Post on 10-Aug-2015

1.384 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Martha Rosa Cáceres Mayorga

EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS

CIVILIZACIONES:

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Hacia el 6000 a. C algunos pueblos se asentaron a orillas de los grandes ríos ( Nilo, Tigris, Éufrates). Estos ríos experimentaron regularmente crecidas que inundaron los valles y cuando el caudal volvía a disminuir depositaban en ellos un limo o tierra arcillosa que fertilizaba las riberas; de este modo se obtenían grandes cosechas. Esto ocasionó el aumento de la población. Las pequeñas aldeas dieron paso a las primeras ciudades. Así surgieron dos grandes civilizaciones; la mesopotámica y la egipcia.

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Rio Tigris

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Mesopotamia fue una civilización urbana que se desarrolló en una región localizada en torno a dos ríos: el Tigris y el Éufrates. Sus tierras eran muy fértiles; levantaron murallas.

En Asira, Situada al norte vivían los asirios; un pueblo fiero, guerrero y despiadado. Uno de sus famosos reyes fue Asurbanipal

El centro estaba poblado por los acadios.

El medio natural y los primeros pobladores

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Martha Rosa Cáceres Mayorga

El rey acadio Sargón y su palacio

Martha Rosa Cáceres Mayorga

En el sur (Sumer) vivían los sumerios. Sobre el año 3500 a. C se organizaron en

ciudades- estado e inventaron la escritura. Era un pueblo de carácter pacífico.

Hacia 1950 a. c grupos nómadas conquistaron Mesopotamia y adquirieron importancia diversas ciudades estado; sobre todo Babilonia. Uno de sus principales reyes fue Hammurabi (famoso por su código de leyes).

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Príncipe Gudea (izquierda)Escritura sumeria (abajo)

Martha Rosa Cáceres Mayorga

La economía se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería.

La agricultura se veía favorecida por las obras de canalización de las aguas, con diques de contención y canales que distribuían las crecidas de los ríos. Los cerales (sobre todo la cebada) y las hortalizas (cebolla, lechuga, ajo….) constituían la base de la alimentación. En cuanto a la ganadería se criaba vacas, ovejas, cabras y asnos.

Existían artesanos especializados que elaboraban vasijas, tejidos de lana y objetos de cuero.

El comercio adquirió gran importancia, ya que era necesario importar las materias primas de las que carecían. A cambio exportaban lana y cereales

. ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Martha Rosa Cáceres Mayorga

 La sociedad mesopotámica estaba muy

estratificada y el trabajo muy dividido. El rey jefe político, militar y religioso. Se le

consideraba un dios.El grupo dirigente, formado por sacerdotes y

altos funcionarios…El resto de las personas libres: campesinos,

ganaderos, mercaderes, obreros, etc…Esclavos o no libres: eran propiedad de

otras personas, del templo, o del Gobierno.Se organizaban en torno a ciudades

amuralladas.

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Se adoraba a distintos dioses como Anu, el dios del cielo y soberano de los demás dioses o Ishtar; diosa de la fecundidad y del amor. Los seres humanos se habían creado para servirles. Creían en otra vida después de la muerte, así como en la magia, la brujería y la adivinación. Los sacerdotes predecían el futuro e interpretaban los mensajes de los dioses

RELIGIÓN

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Los sumerios inventaron la escritura. Escribían sobre tablillas de arcilla blanda y húmeda con una caña afilada (escritura cuneiforme) y luego las dejaban secar al sol o se cocían. Existían numerosas bibliotecas donde se almacenaban las tablillas. Destaca la recopilación de leyes conocida como “Código de Hammurabi”.

Conocían las matemáticas y la astronomía, elaboraron un calendario lunar y practicaron la medicina e incluso realizaron operaciones quirúrgicas.

ARTE

Martha Rosa Cáceres Mayorga

Martha Rosa Cáceres Mayorga

top related