el movimiento obrero. repaso en imágenes

Post on 08-Jul-2015

928 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL MOVIMIENTO OBRERO

1800 - 1914

Las condiciones de vida

“ Hay que admitir que la familia cuyo trabajo está escasamente retribuido sólo subsiste con su salario si el marido y la mujer se portan bien, tienen trabajo durante todo el año, no tienen ningún vicio y no soportan más carga que la de dos niños de corta edad. Suponed un tercer hijo, una época de paro, una enfermedad, la falta de ahorros, de hábitos de trabajo o, simplemente, una ocasión fortuita de intemperancia y esta familia se encuentra en el mayor agobio, en una miseria afrentosa...”

VILLERMÉ: Cuadro del estado físico y moral de los obreros... (1840)

En el trabajoMineros franceses (Grabado

de l’Illustration, 1884)

En el trabajoEl obrero herido (óleo de fines

del XIX)

En la vida cotidiana

Calle londinense (Grabado de

mediados del XIX)

En la vida cotidiana

FILDES: La espera de un socorro para los pobres

Las primeras organizaciones(1ª mitad del XIX)

Ámbito laboral: Sindicalismo Ámbito político: Cartismo Ámbito social: Socialismo utópico

Carnet del sindicato inglés de

obreros del gas

Matanza de Peterloo, 1819(Grabado inglés de la época)

Marcha cartista hacia Kennsington, 1848

ROBERT OWEN

Filantropismo Cooperativismo Sindicalismo

La colonia de New Lamark

Plano de un pueblo cooperativa de discípulos de Owen en Escocia (1823)

PIERRE-JOSEPH PROUDHON

Un prólogo al Anarquismo: Antiestatismo Mutualismo Federalismo

El movimiento obreroen la 2ª mitad del XIX

El socialismo desarrollado Marxismo Anarquismo

El internacionalismo obrero

El socialismo científico (Marxismo –Marx, Engels-)

De Alemania, la Filosofía: Dialéctica de Hegel

De Inglaterra, la Economía: La teoría económica de Adam Smith.

De Francia, la Política: teoría y práctica de la Revolución.

El socialismo científico (Marxismo –Marx, Engels-)

Materialismo histórico: progreso a partir del desarrollo de las fuerzas productivas: Modos de producción.

Leyes del desarrollo capitalista: plusvalía, acumulación.

Lucha de clases: Enfrentamiento entre dominantes y dominados como motor de la Historia.

Dictadura del proletariado: clave de la Revolución proletaria.

El Anarquismo(Anarco-colectivismo-Bakunin)

Libertad real del individuo (principio básico)

Antiestatismo, antiautoritarismo y anticentralismo.

Violencia revolucionaria: destrucción del “orden” existente.

Libre federación como base de la sociedad socialista.

Karl Marx (1818-1883), con su hija Jenny

Mijail Alexandrovich Bakunin (1914-1876)

ESTADO

SOCIEDAD SOCIALISTA

SOCIEDAD CAPITALISTA

MARXISMO ANARQUISMO

Dictadura delproletariado

Asociaciónespontánea

conquista

Revolución

Destrucción

Revolución

Internacionalismo obrero

A. I. T. II Internacional.Partidos .

1864 1876 1889 1914

Clase oPatria

Revisio-nismo

Polémicas

S.P.D.(Gotha)

Comunade París

1872

La Comuna de París

Derribo de la columna Vendôme, 1871

J. GIRARDET:

Grupo de communards

Afiliados a los partidos socialistas en 1905

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

S.P.D.

P.S.Sueco

SFIO

Zurich, 1892: Tercer Congreso de la II Internacional.

Entre los fotografiados: F. Engels, Clara Zetken, Rosa Luxemburgo, Liebknecht y A. Bebel

Bruselas, abril de 1913: Manifestantes antre la Casa del Pueblo

top related