el miedo

Post on 17-Dec-2014

3.871 Views

Category:

News & Politics

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

PERDER EL MIEDO…

Facilitador: Carlos Daniel Rocha psicólogo del cambio

PERSONAL FAMILIAR SOCIEDAD - PROCESO DE

CAMBIO

nuestros MIEDOS…

COMPARTIREMOS

Diferentes miradas

El miedo es una emoción caracterizada por un intenso

sentimiento habitualmente desagradable, provocado por

la percepción de un peligro, real o supuesto, presente o

futuro.

Es una emoción primaria que se deriva de la aversión

natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta

tanto en los animales como en el ser humano.

Diferentes miradas

“Miedo y libertad”ERICH FROMM

Diferentes miradas

Diferentes miradas

Diferentes miradas

El miedo es un producto emocional del cerebro.

Esquema del sistema límbico del cerebro humano.

Diferentes miradas

Desde el punto de vista biológico, el miedo es un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y beneficioso para el individuo y para su especie.

Desde el punto de vista neurológico es una forma

común de organización del cerebro primario de los seres

vivos, y esencialmente consiste en la activación de

la amígdala, situada en el lóbulo temporal.

Diferentes miradas

Desde el punto de vista psicológico, es un estado

afectivo, emocional, necesario para la correcta

adaptación del organismo al medio, que provoca angustia

en la persona.

Diferentes miradas

El miedo global

Diferentes miradas

Eduardo Galeano

Es el tiempo del miedo

Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Miedo a los ladrones, miedo a la policía.  

Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión,

miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.  

Miedo a la multitud,

miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser,

miedo de morir,

miedo de vivir... " 

El miedo global Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.

Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.

Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.

Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.

La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.

Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas.

Las armas tienen miedo a la falta de guerras.

Es el tiempo del miedo.

Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Desde el punto de vista social y cultural, el miedo puede formar parte del carácter de la persona o de la organización social. Se puede por tanto aprender a temer objetos o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se relaciona de manera compleja con otros sentimientos (miedo al miedo, miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridículo) y guarda estrecha relación con los distintos elementos de la cultura.

Diferentes miradas

el miedo, como un sentimiento colectivo e individual, varía con las épocas y los contextos históricos.

Diferentes miradas

El miedo es también un arma de dominación política y de control social.

Diferentes miradas

PERDER EL

MIEDO…

PERDER EL

MIEDO…

PERDER EL

MIEDO…

PERDER EL

MIEDO…

PERDER EL

MIEDO…

PERDER EL

MIEDO…

PERDER EL

MIEDO…

PERDER EL

MIEDO…

PERDER EL

MIEDO…

top related