el lenguaje de la muerte

Post on 18-Jul-2015

176 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL LENGUAJE DE LA MUERTE

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. SE COMUNICA SEGÚN…

3. SE “CELEBRA”

4. SE SOPORTA

5. FUNCIONES LINGÜÍSTICAS

6. CONCLUSIONES

1. INTRODUCCIÓN

La muerte, por consiguiente, nunca ha estado tan

presente y al tiempo tan ausente en nuestras vidas,

como lo está hoy.

Juan Francisco Blanco, La muerte dormida

2. SE COMUNCA SEGÚN…

EDAD

PROFESIÓN

CONTEXTO

CREENCIAS RELIGIOSAS

En estos casos, tan importante es el lenguaje

verbal como el no verbal.

3. SE “CELEBRA”

3.1. BANDO O ESQUELA

3. 2. VELATORIO DEL DIFUNTO

3. 3. CAMPANAS

3. 4. TASLADO A LA IGLESIA O FUNERARIA

3. 5. CELEBRACIÓN DE LA MISA

3. 6. TRASLADO AL CEMENTERIO

3. SE “CELEBRA”

3.2. FRASES DE ÁNIMO

Cuando alguien muera y vayas al cementerio o al tanatorio, no

intentes evitar hablar de ello. Habla del muerto, de tu relación

con él o con ella. Olvida las frases: “te acompaño en el

sentimiento”, “siento su muerte”. Busca las frases que realmente

definan su muerte. No existe una frase tipo para un entierro, noutilices una frase que no dice nada. Debe salir de ti, quizá sea un

detalle de su vida, quizá lo que sentiste al conocer su muerte.

Albert Espinosa, El mundo amarillo

4. SE SOPORTA

Falta de

aire

Atesorar objetos que

pertenecían al fallecido

Trastornos alimentarios

4. SE SOPORTA

EL DUELO

DUELO NORMAL

Shock

Búsqueda

Depresión

Reorganización-

recuperación.

DUELO COMPLICADO

Negación

Enfado

“Regateo”

Depresión

Aceptación

4. SE SOPORTA

FASES DEL DUELO

5. FUNCIONES LINGÜÍSTICAS

FUNCIÓN EXPRESIVA

FUNCIÓN CONATIVA

FUNCIÓN REFERENCIAL

6. CONCLUSIONES

No relaciones la muerte con el dolor. No relaciones la

muerte con pérdida. Relaciónala con la vida,

relaciónala con un fin digno. No pienses que

desapareces, no tengas miedo a desaparecer. Es algo

que tarde o temprano harás.

Albert Espinosa, El mundo amarillo

top related