el juego sigue sin mí - core.ac.uk · el juego antón casariego el cuaderno de gotewbiirgp es el...

Post on 18-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

juego

sipe

El juego

Antón Casariego

El Cuaderno de Gotewbiirgp es el primero de los quince que Pedro llenó. Se lo regaló su hermano Juan, que al comprarlo en aquella ciudad sueca había anotado en la primera página Goteniburgo, 1982. Esto le dio nombre, pero creó confusión sobre la fecha en que Pedro lo escribió y dibujó. Por un poema (Te advierto que la luna...) cuyo borrador está en el cuaderno y que Pedro fechó en agosto del 83 al mecanografiado, podemos suponer que el cuaderno es de ese año, en cinco anterior al siguiente, el Azul En el cuaderno se suceden los poemas, escritos de corrido, alguno de ellos con un tono desenfadado. En muchas de las páginas hay algún trazo de color: simples líneas o motas, pictogranias similares a los de la escritura china, relleno de algún dibujo, o, en fin, alegre tachadura sobre algo escrito y desechado.

El juego, cuento que se presenta en esta revista, supone el grueso del cuaderno y

se sitúa en su parte central, entre los poemas, ocupando solamente páginas pares. Está

también escrito de corrido, con soltura y sin excesiva preocupación por la estructura, en

tono humorístico, mezclando lo cómico con lo dramático. El cuidado de la estética de las

páginas es menor que en algunos de los cuadernos posteriores, y el dibujo es quizá más

torpe. La tinta, de pluma estilográfica, empieza siendo negra y acaba azul oscura. Los

dibujos que ilustran la historia están coloreados con rotuladores, incluyendo uno

plateado.

En este relato de una amistad interior, del profundo afecto del narrador hacia alguien que

ni siquiera le conoce, la ternura aparece en cada página.

33

OU /Vio orne &9v>i>(ir, P*C3ÍiSPP***^i^

/sU'f e/»xa»ho»-aLAo iU* uu'í'^'M'^^J-

filia «s ^ (iuicc j poco et^y^wKCki.

¿Iílí>: V€lACutdl ^ 3.M\oa.

^ác pe^íLcl:^ i \ dUyacL<^U ¿fie Id OfindY^A .

t u r u l u K w e í , ^ UM <lu4^dk

ne^/o tttAor KA r cc*.lcfiKvAíf a.

I *

\^

U>t-v

Í Í W H ^ " IM .M. . « w ^ * — • - J * ' ' ' * * > • ! »

7i^ OíAn-Ur C u>»w.u Lftjoríuej^

1 ' • •

^ I A •I ^ M

I/UJÉ/«rf <». K. 6^/64..

• ^ paowrx

/" tví

^^o

^

C - -\y^

C(\íl.TX

TVr«vie

¿yrn.'nFíu/

\

p^i/a

GCÍUAO .

í'

I c

IdL CouKi^ éit. \.« /VIOCUJP

UA> DCU ¿<^ ^O-vK/^

p vt^jbi/ .1

^ 0 /V|« 70wj /Vwc ' í lCCo p.¿^0

c le

4> n t-/ex

C^rirtíLt-il'^ ? '

A<^«><

TV»

^^ía ""ia ^ 1

0(^0 íaf Í*^-^OLS :

•I K

I I

c r t

w % /i/iV

5 -i-.

T « < i r * C i T l C .

I

UVA,*. fU\ CXAUV-UC^ Í W UCJT^^J».

LUÍ» ^ ^^ UMNr^í:rA. fc^t u^ci-

- - p / n'^wTA'^^

7 C 4TV1 -rJnBA •> )

i^e)o tuti

u^ax

bíijo la LUÍ ííUe ¿Lc'a.

«

é

t'tn'

pUwW Ob\ju -U^k^Vy i U»

i \A.[0^-cus ^0^ áU <dl CUL t^ ,

/ S -

U M

aiuu \ ^^\^ 4

í ^ " V

/ ^ ^ '

/

UA.W» U>U "S p n 6C€w».-K» ¿Le ^ctiio*

^ v , ^ o l a w U f€dL <Jat - n-L

0-

• )

¿Üi\

^0 Oí o veo 'Ht'wXiA ÍM^Uo^o

^ ^ * ota. /t«>a cap/ivcWora".

C l o \/\íU( e\oi SJJi du.fcT>iáf ] . jff^^

a ¿Le tfL-bvi^os.

X ^ ( ^ U íu(/ >>yv^

ódrrd

^ fíTTVS

^ ^ f e C a t o . í\ro A ' fv^ l^^i*^ ^ ' '

Aviado, h. a j í ' 6ov IAC1\C .1V[

fU-«,íjLí> í i r t ^ \ AvA-l C Í A U iU <^i^'

Uuvúk

^^^ i"^ P^^ I X.

41 iaju. ^ U fe^/-^

X

¡ V De-

^ tu ¿ÍALIIÚ Í

^ tuC 0 |^ /

'tej^c*^'<í>-'f.'

>

( < - 1 1

0 5«

'^e act^cas B utv\o ¿IÉL ¿OS

/ (fue' /^i'" ¿¿<f >7oj ?

leí j » ^ ^ * toicapa.c¿í á^ '

aipcvLo

V*" TAC T¡t- T*t-

<<^ P-Ac ^'^ r/^c-^^'V/ic

fc-¿^ t i c CÍLWialfi^o. «j y a .

/^tWcí ymíhn ^tUíe's.

íí

^U^^'

^í.<|vAe 3'

Si^

y?n¿

top related