el impresionismo. actividades en el aula

Post on 25-May-2015

2.868 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Material para actividad en el aula 4ºESO.

TRANSCRIPT

Arte para 4º ESO

DHISTORIA dhistoria-

4eso.blogspot.com

Impresionismo

1. Pasión por la pintura al aire libre

Paisajes puros.

Copian del natural.

Capta la luz y el instante.

Pinceladas cortas.

Sin retoques.

Gran cromatismo.

Monet

MONET.

CAPTAN LA LUZ, EL INSTANTE.

Monet

2. Nuevos temas• Los temas y

personajes ya no son lo esencial.

• Huyen de lo establecido.

• Desafían las normas.• Buscan la belleza en

lo cotidiano, en personajes populares, en la naturaleza.

Degas

3. Nueva valoración de la luz y del color.

• Utilizan la “teoría de los colores”

• Usan colores puros y yuxtapuestos.

• Gran cromatismo.

• Las sombras dejan de ser oscuras.

RENOIR

4. Nuevas técnicas.

Pincelada suelta, espontánea.

Encuadres antiacadémicos.

El color se adueña de todo.

Paleta cargada de pasta.

Claude Monet, Impresión: soleil levant, 1872–1873.

ACTIVIDAD: Busca información sobre el autor.

¿Qué importancia tuvo este cuadro en el movimiento impresionista?

Analiza los colores.

Explica el tema.

Composión,

Sensaciones y sentimientos que provoca este cuadro.

Selecciona una música apropiada.

EL POSTIMPRESIONISMO.

• Dan más importancia al dibujo.• Se preocupan más de la expresividad de los

hombres y las cosas.• Autores:– TOULOUSSE LAUTREC.– VAN GOGH– GAUGUIN.– CEZANNE.En ESPAÑA: ZULOAGA, SOROLLA.

LAUTREC y

VAN GOGH

GAUGUIN

Y

CEZANNE.

SOROLLA

RESUMEN• El impresionismo surge hacia 1870.• Pintores representativos: Monet, Renoir,

Degas…• Un poco más tarde aparece el

Postimpresionismo: Cezanne, Van Gogh, Gauguin, Lautrec.

• Movimientos posteriores, “los ismos”o vanguardias: fauvismo (Matisse), expresionismo (Munch), cubismo (Picasso)…

top related