el impacto de la crisis econÓmica en la sanidad pÚblica

Post on 14-Dec-2014

277 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SOME FIGURES ABOUT THE FINANCIAL CRISIS AND THEIR IMPACT IN PUBLIC HEALTH SYSTEMS

TRANSCRIPT

EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA EN LA SANIDAD PÚBLICA

Autor: Dr Fernando Lamata

A  la  espera  de  plaza  en  el  hospital  psiquiátrico  

 “La  pasada  semana  perdí  a  mi  hija  de  15  años.  Decidió  morir  para  poder  vivir…  

 ¿Por  qué  estaba  en  lista  de  espera  de  un  hospital  de  día?…    

                             Porque  no  hay  plazas…”  

                           (cartas  al  director,  El  País,  viernes  21/3/2014)  

•  I.  LA  CRISIS  ECONÓMICA  NO  FUE  CULPA  DE  LA  DEUDA  PÚBLICA  NI  DEL  GASTO  SANITARIO  

•  II.  LOS  RECORTES  SANITARIOS  Y  SOCIALES  ESTÁN  AFECTANDO  A  LA  ATENCIÓN  DE  LAS  PERSONAS,  SOBRETODO  LAS  MÁS  DÉBILES                  

¿Cómo  surgió  la  crisis  de  2007?  

 ANTECEDENTES:  

-­‐Ley  de  modernización  financiera  EEUU(1999)  

-­‐Ley  del  suelo  España  (1998)  

-­‐Moneda  única:  euro  (1999)  

CLÍNICA:  

DEUDA  PRIVADA  Y  DEUDA  PÚBLICA  (%PIB)  1990-­‐2012  

FUENTE:  Banco  de  España;  McKinsey  Global  Insktute  

%  VARIACIÓN  INTERANUAL  DEL  PIB  (FUENTE:  FMI  2013)  

PERSONAS  EMPLEADAS  (millones)  Fuente:  EPA,  INE  

%  PERSONAS  EN  PARO  (FUENTE:  FMI  2013;  EPA)  

DÉFICIT/SUPERÁVIT  (%/pib)  (FUENTE:  FMI  2013;  Eurostat  2013)  

EL  BOQUETE  FISCAL:  8,2  puntos  delPIB  Evolución  de  Ingresos  Fiscales  (impuestos  y  cokzaciones  

sociales)  en  España  y  la  UE-­‐15:  %/PIB  

Fuente: Eurostat, Main National Accounts Tax Aggregates. (actualizado 7/3/2014; consultado 21/3/2014

EVOLUCIÓN  DE  LOS  INGRESOS  FISCALES  EN  ESPAÑA    2007-­‐2012.  Millones  de  euros.  

(FUENTE:  MHAP)  

TAMAÑO  DE  LA  ECONOMÍA  SUMERGIDA  (en  %  del  PIB,  año  2012)  

Fuente: Schneider F, Johannes Kepler University, 2012

AYUDAS  PÚBLICAS  A  LA  BANCA  (FUENTE:  COMISIÓN  NACIONAL  DE  LA  COMPETENCIA)  

PAGOS  ANUALES  DEL  ESTADO  En  AMORTIZAR  DEUDA  PÚBLICA    

(FUENTE:  MHAP)  

DESIGUALDAD  EN  LA  DISTRIBUCIÓN  DE  INGRESOS  :  Razón  80/20    (Fuente:  Eurostat  2014)  

SECUELAS:  

IMPACTO  EN  LA  SANIDAD  Y  LA  SALUD  

 PRINCIPALES  DIMENSIONES  

     ¿cuánto,  de  quién,  a  quién,  qué,  de  qué  calidad,  cómo,  con  qué  resultados?  

GASTO  SANITARIO  PÚBLICO  ¿Cuánto?  

(CCAA:  2009  gasto  realizado;  2014  presupuesto  inicial)  Fuente:  MSSI,  EGSP  y  Presupuestos  Iniciales  

%  Gasto  Sanitario  Público/    Gasto  Sanitario  Total  

¿De  quién?  

Fuente: Eurostat hasta 2011; estimación propia 2012-2013

POBLACIÓN  CON  DERECHO  A  LA  ATENCIÓN  SANITARIA  CON  FINANCIACIÓN  PÚBLICA  

¿A  quién?  

Fuente: 2007-1010 MSSI; 2011 estimación aplicación Ley General de Salud Pública; 2012 estimación aplicación RD 16/2012

¿Qué?  

•  Prestaciones  – Cartera  Básica,  Suplementaria  y  Accesoria  

– Rekrada  de  toda  la  financiación  

•  Nuevos  Copagos:  Rekrada  de    parte  de  financiación  – A  pensionistas  – Otras  prestaciones  

¿Con  qué  calidad?  PERSONAS  OCUPADAS  EN  ACTIVIDADES  

SANITARIAS  (Fuente:  INE.  EPA,  media  anual)  

¿Cuándo?  LISTA  DE  ESPERA  QUIRÚRGICA  %  de  pacientes  que  esperan  más  de  6  meses  

a  diciembre  de  cada  año  (Fuente:  MSSSI,  20113)  

¿Con  qué  grado  de  Equidad?  IMPOSIBILIDAD  DE  ACCESO  A  LA  ATENCIÓN  MÉDICA.  España  (muy  cara;  %  Quinkles  de  Ingresos;  Fuente:  Eurostat,  SILC)  

¿Cómo?  Sanidad  Pública/Sanidad  Privada:    

¿eficiencia  en  la  geskón?  (Fuente:  Sistema  de  Cuentas  de  Salud,  MSSSI)  

¿Para  qué?:  resultados  ESPERANZA  DE  VIDA  EN  BUENA  SALUD,  ESPAÑA  

(Fuente:  Eurostat:  HLY,  EU-­‐SILC)  

SUICIDIOS  EN  ESPAÑA  2002-­‐2012  TASAS/100.000  HABITANTES  (FUENTE:  INE,  

2013)  

SUICIDIOS  EN  UE-­‐28  2002-­‐2010  TASAS  estandarizadas/100.000  hab  (Fuente:  Eurostat,  2014)  

VALORACIÓN  SUBJETIVA  DEL  ESTADO  DE  SALUD,  ESPAÑA  (Fuente:  Eurostat,  SILC)  

B+MB: Personas que consideran su estado de salud bueno o muy bueno

¿Para  qué?  VALORACIÓN  DEL  SISTEMA  SANITARIO  “Funciona  Bien  +  Funciona  Bien  pero  necesita  cambios”  

(FUENTE:  CIS,  para  MSSSI,  Barómetro  Sanitario)  

DIAGNÓSTICO:  SÍNDROME  DE  DESREGULACIÓN  FINANCIERA  Masiva  

ETIOLOGÍA:  

CODICIA  PrimiRva  

TRATAMIENTO:  

CONCIENCIA  SOCIAL-­‐VALORES,  MOVILIZACIÓN,  POLÍTICAS  SOCIALES  Y  POLÍTICA  FISCAL  (REGULACIÓN:  EQUILIBRIO  EGOISMO-­‐SOLIDARIDAD)  

top related