el hierro - materialidad2g · el hierro generalidades siendo uno de los minerales mÆs abundantes...

Post on 21-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL HIERRO

GENERALIDADESSiendo uno de los minerales más abundantes en la corteza terrestre y conocidodesde la prehistoria, se usó muy poco en la antigüedad porque al no poder hacerloen estado puro su producción era difícil y escasa, siendo necesario para ello uncierto desarrollo industrial.El hierro –como la mayoría de los metales- no se lo puede utilizar en estado

puro, por lo que se lo combina con otros elementos en las denominadasAleaciones, para conseguir determinadas propiedades. La materia prima es elArrabio, una aleación de hierro y carbono que mejora sustancialmente suspropiedades mecánicas.

EL HIERRO SE USO MUY POCO EN LA ANTIGUEDAD

SU USO ESTÁ LIGADO AL DESARROLLO CIENTÍFICO E INDUSTRIAL.

Las condiciones para su producción dependían, en primer lugar, delconocimiento de su estructura molecular, y recién a fines del S, XVIII, graciasal impulso de la Revolución Industrial fue posible crear los instrumentos científicosy materiales para encarar su producción.La Revolución Industrial revalorizó enormemente el hierro, inicialmente parala confección de máquinas para después generalizarlo al mundo de laconstrucción, modificando tradiciones arraigadas en la concepción del proyecto ycálculo, y en el desarrollo de nuevos elementos constructivos. El hierro, material-símbolo de la Revolución Industrial, tuvo en los ingenieros, profesionales delcálculo y de espíritu práctico, los artífices principales de su incorporación al mundode la Arquitectura.

EL HIERRO, MATERIAL-SIMBOLO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CONDICIONAMIENTOS TECNICOS

1 – ESTRUCTURALES

DE GRAN RESISTENCIA A TRACCION + COMPRESION + CORTE

ISOTROPO, DE GRAN ELASTICIDAD Y AMPLIO PERIODO PLÁSTICO

LO DEGRADA LA CORROSION POR ACCION QUIMICA Ó GALVANICA

A ALTAS TEMPERATURAS (700ºC) TIENDE A FLUIR Y COLAPSAR

2 - CONSTRUCTIVOS

1 - DISPONIBILIDAD

PERFILES NORMALES, CHAPAS, BARRAS DE ACERO, ALAMBRES YCABLES

2 – TECNICAS DE UNION

LOS REMACHES O ROBLONES, EN CALIENTE O EN FRIO

SOLDADURA A TOPE, EN ANGULO, DE RECUBRIMIENTO

3 – MONTAJE:

MONTAJE EN SECO, EN OBRA Ó EN TALLER

CONSECUENCIAS ARQUITECTONICAS

Estamos tratando con un material genuinamente “Moderno”, que produce uncambio fundamental. Las grandes aglomeraciones sociales, las interacciones depersonas, vehículos, maquinas, mercancías propias de este tiempo, encuentranen el acero una solución para satisfacer las nuevas necesidades de lacivilización “maquinista”: usar acero nos compromete con el espíritu de unaépoca nueva.

SOLUCION DE LAS NECESIDADES DE LA CIVILIZACION “MAQUINISTA”

Liberados de las restricciones que imponía la compartimentación de la CajaMuraria, la estructura de sostén se independiza de los muros de carga, y susposibilidades de resistencia multiplican los niveles de altura.

LIBERADA DE LAS RESTRICCIONES DE LA CAJA MURARIA

LA ESTRUCTURA SE INDEPENDIZA DE LOS MUROS DE CARGA

La impronta de los apoyos, del “paso a paso” se convierte en el “salto de lagran luz. Las limitaciones del material de compresión se convierten enposibilidades del material de tracción, que aumentan las áreas sin apoyosintermedios, aumentan la flexibilidad y el cambio de la función.

LA ESTRUCTURA: DEL “PASO A PASO” AL “SALTO” DE LA GRAN LUZ

El acero inicia el proceso de descomposición de la “Caja Muraria” y surecomposición a partir del análisis independiente de la estructura, del cerramiento,de la cubierta, abriendo el camino para repensar lo arquitectónico al margende los estilos.

ESTRUCTURAS TRILÍTICAS DE PERFILES NORMALES

ESTRUCTURAS TRIANGULADAS

ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA

En conjunto con su socio predilecto, el vidrio, produce una revolución en larelación interior-exterior, ampliando las posibilidades de accesos, iluminación,expansiones, etc.

UNA REVOLUCION EN LA RELACION INTERIOR-EXTERIOR

Aportando liviandad y transparencia, flexibilidad, desarmabilidad, etc.

LIVIANDAD Y TRANSPARENCIA: NUEVOS VALORES ARQUITECTÓNICOS

top related