el gótico y la luz espiritual

Post on 29-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SISTEMAS DE ILUMINACION GOTICO

TRANSCRIPT

Teoría I. Prof. Carlos Mata.

Rebeca Alvarado, Tania Díaz, Abigail Mora, Andrea Soto.

  El espacio arquitectonico se define por la estructura y la articulacion plastica de los elementos que lo componen.

  El sistema de iluminacion es determinado por el control y la aplicación de la luz.

  La luz es valorada como medio de iluminacion natural – vista como un elemento fisico.

  Los pintores italianos plantearon una reaccion negativa a la iluminacion de los pintores goticos.

  La luz aparece como un simbolo de iluminacio no-natural .

  La arquitectura gotica se da por la articulacion de vidrieras –mura translucido.

  Los vanos cumplen la funcion de iluminacion.

  La iluminacion es un medio fisico apropiado para los programos escultoricos.

  En la iglesia romanica la vidriera es una forma de cierre que se usa como espacio iconografico.

  La diferencia de un ventanal de la iglesia romanica a una gotica son sus funciones.

  El vano convertido en parametro traslucido y de color asume el papel de muro.

  En edificios goticos el vano como foco de luz ha desaparecido.

  ´´principio de transparencia´´ de Panofsky   ´´arquitectura diafana´´ de Jantzen

  Los muros de vidrio no son transparentes sino translucidos y el diafana es coloreada, cambiante y oscura.

HABLAMOS DE ARQUITECTURA TRANSLUCIDA = TEXTURA MATERIAL

ILUMINACION NO-NATURAL , COLOREDA Y SIMBOLICA = ESPACIAL

ARCO APUNTADO BOVEDA DE CRUCERIA

SON ELEMEMTOS QUE POR SI MISMOS NO DEFINEN ESTE SISTEMA ARQUITECTONICO, SON LOS COMPONENTES, LOS MEDIOS CON LOS QUE SE VERIFICA UNA IDEA DEL ESPACIO Y SU VALOR SIMBOLICO.

ARCO ARBOTANTE

  NO PROPORCIONA AL INTERIOR UN AUMENTO DE LUMINOSIDAD.

 FILTRO DE LA LUZ, APARECE OSCURECIDO Y CROMATICAMENTE MATIZADO.

 ATMOSFERA COLOREADA, CAMBIANTE , NETAMENTE DIFERENCIADA DE LA

LUZ- NATURAL.

  PARAMENTO TRANSLUCIDO:INTERIOR GOTICO PERMANECE COMPLETAMENTE AISLADO Y DESCONESTADO LUMINICAMENTE DEL EXTERIOR.

 FINGE LA DESMATERILIZACION VISUAL DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DEL EDIFICIO.

 EL EFECTO DE LA LUZ NO- NATURAL Y TRASCENDENTE SE ASOCIA A LA IMAGEN DE UN AMBITO ESPIRITUAL ALEJADO DE NUESTRAS EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS DEL MUNDO SENCIBLE.

 EFECTO DE INGRAVIDEZ: ES LA IDEA DE CREAR UN MICROUNIVERSO DISTINTO DEL NATURAL.

 EL MURO DESAPARECIDO POR COMPLETO EN EL SENTIDO ARQUITECTONICOTRADICIONAL, SE A CONVERTIDO EN UN PARAMENTO DE VIDRIO PLENO DE COLOR.

 LA VIDRIERA DETERMINA UNA IDEA SIMBOLICA DE LA LUZ BASADA EN UNA METAMORFOSIS DE LA LUZ NATURAL.

ESTO NOS CONDUCE AL ESPACIO AISLADO , AL ESPACIO FIGURADO, DONDE EN NINGUN SITIO, ANTES O DESPUES,

LA VIDRIERA HA DESEMPEÑADO UN PAPEL SEMEJANTE EN UNA COMPOSICION ARQUITECTONICA, CONCEBIDA EN

FUNCION DEL EFECTO COLOREADO Y LUMINOSO.

  La luz gótica no es una luz natural.

  La luz gótica impresiona como luz sobrenatural.

  LUZ, imagen simbólica.   LUZ, reflejo de divinidad

  Trasfondo religioso, donde la luz “no natural actúa sobre el alma del hombre”.

  Dios como luz del mundo.

San Lucas: Dios es…”luz para la iluminación de las gentes”.

Cristo: “yo soy la luz del mundo.”

Lo bello se asocia a luz y fulgor. San Buenaventura afirma que la

perfección de un cuerpo depende de su luminosidad y que la luz es la fuente de

toda perfección.

  CATEDRAL. -  Arco ojival.

-  Bóveda de crucería. -  Vidrieras

-  Rosetones (luz de Dios)

  La luz, que atraviesa el vidrio sin alterarlo, era la metáfora perfecta para desarrollar la idea de omnipresencia divina, igual como la “luz divina penetra el universo”.

  Metáfora de Encarnación.

  Lo luminoso se orienta a la perfección cosmológica y a la proximidad del Creador.

  Las vidrieras se compararon con las imágenes de brillo y fulgor de las piedras preciosas.

  Los objetos de culto ejercieron una función simbólico-religiosa, con una estimación muy diferente a la actual.

“Me llevó en espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la ciudad santa, Jerusalén, que descendía del cielo, de parte de Dios, que tenia la gloria de Dios. Su brillo era semejante a la piedra mas preciosa como la piedra de jaspe pulimentado”. Apocalipsis, 21, 10-12.

  Al hablar de la «estructura diáfana» de los límites espaciales góticos, nos referimos a cierta relación óptica entre la pared, plásticamente conformada, y las partes del espacio que le sirven de fondo. La pared de la nave central gótica no se distingue de la románica por un mayor número de aberturas, sino por establecer una relación óptica distinta con los espacios contiguos. La arquitectura de la pared gótica ya no quiere ser considerada como continuidad de masa, sino como «plástica».

  la plástica de la pared se presenta como relieve arquitectónico con fondo espacial, es la aparición de este fondo espacial lo que determina el carácter gótico de los límites del espacio.

  La pared está subrayada en toda su extensión, en ancho y en alto, por el fondo espacial, ya sea como fondo óptico oscuro o como fondo de luz coloreada: de esta manera, la nave central aparece como revestida por un manto espacial.

  La presencia del fondo espacial, como estrato continuo, y la plástica de la pared se condicionan recíprocamente. Una pared se hace «gótica» apenas la articulación plástica de su masa revela el carácter de contraste del espacio que le sirve de fondo.

  Los muros de éste periodo se caracterizan por los enormes rosetones radiales. Se produjo un aumento de los vanos que se llenaron de vidrieras y la luz del interior de las catedrales alcanzó gran vistosidad por los colores vivos empleados, sobre todo el azul oscuro y el rubí.  Un ejemplo extraordinario de lo comentado lo encontramos en la Sainte-Chapelle de Paris

  La luz es el vitral; dueño y servidor de la luz y cuyo efecto no viene tanto del color de sus vidrios sino de cierta calidad inanalizable de ese color y de ese vidrio.

  Proyecta una calidad difusa, permanece luminoso en la penumbra como en pleno día.

top related