el fin de la inocencia, un libro fundamental en comunicación política

Post on 04-Nov-2015

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta obra da mucho de sí.

TRANSCRIPT

El fin de la inocencia, un libro fundamental en Comunicacin PolticaEn: Comunicacin Poltica| Comunicacin y Anlisis Transaccional20 Feb 2011 Hace unos das vi La red social, en la que no encontr un gran argumento, pero s la historia de un personaje muy creativo, Mark Zuckerberg, el inventor de Facebook. Y de vuelta a casa, y por la semejanza en la terminacin del apellido, record tambin a otro personaje tambin muy intuitivo y dinmico, Willi Mnzenberg. Entre uno y otro, prcticamente ochenta aos, pues Mnzenberg conoci y trat a Lenin.En 1994, Stephen Koch public su libro Doubles Lives. Stalin, Willi Mnzenberg and the Seduction of Intellectuals. Tres aos despus, Tusquets Ediciones lo tradujo como El fin de la inocencia. Willi Mnzenberg y la seduccin de los intelectuales. Pienso que es mejor el ttulo original, pero ya estamos acostumbrados a que las editoriales hagan autnticos disparates con los ttulos. El que se lleva la palma, por ahora, a mi entender, es quien tradujo el libro Sex in Human Loving, de Eric Berne, por Hacer el amor.Willi Mnzenberg, un genio de la propagandaStephen Koch da la clave para entender a Willi: fue a la propaganda lo que ahora sera un joven prodigio de la informtica- y lo escribi hace diecisiete aos. S, podramos decir que ahora se pareceraen algunos aspectos a Mark Zuckerberg, el inventor de Facebook (aunque ste no tiene inquietud poltica alguna). Trotsky se dio cuenta de que el Mnzerberg de veintisis aos tena un talento especial para el servicio secreto y as se lo hizo saber a Lenin. Saba organizar redes clandestinas: sistemas secretos para transmitir informacin, blanquear dinero, falsificar pasaportes y pasare gente por fronteras muy vigiladas como por arte de magia. Mnzerberg era un comunista de pies a cabeza, aunque su forma de vida era elegante y distaba mucho del acostumbrado estilo desabrido de los comunistas.Willi Mnzenberg fue el primer gran maestro de dos clases bastante novedosas de espionaje, de importancia decisiva y muy tiles para los soviticos: la operacin secreta de propaganda y el simpatizante secretamente manipulado. Su objetivo era crear en el Occidente bien pensante y no comunista el prejuicio poltico dominante en la poca: la creencia de que cualquier opinin que pudiera servir a la poltica exterior de la Unin Sovitica provena de la esencia de la decencia humana. Quera esparcir la sensacin, como una ley de la naturaleza, de que criticar en serio o desafiar la poltica sovitica era prueba inequvoca de ser una mala persona, intolerante y posiblemente inculto, mientras que apoyarla era prueba infalible de poseer un espritu progresista, comprometido con todo lo que era mejor para la humanidad, sin duda marcado por una sensibilidad refinada y profunda.Para crear las redes de organizaciones y simpatizantes, Mnzenberg utiliz todos los recursos de la propaganda, desde la opinin cultural de altos vuelos hasta medios populacheros y circenses. Organiz los medios de comunicacin: peridicos, cine, radio, libros, revistas, el teatro. Involucr a toda clase de lderes de opinin: escritores, artistas, actores, comentaristas, clrigos, profesores, empresarios, cientficos, psiclogos, cualquiera cuya opinin fuera respetada por el pblico. La verdadera y secreta misin de Mnzenberg en el mundo poltico era dirigir los lazos invisibles entre la propaganda y el poder.Su tiempo de esplendor dur poco menos de quince aos, desde la plaga del hambre en la regin del Volga en Rusia y el caso Sacco-Vanzetti en Norteamrica hasta la guerra civil espaola. A lo largo de ese tiempo, logr un xito sorprendente movilizando a la intelectualidad occidental en pro de un conjunto de posturas polticas y ticas que satisfaran las necesidades soviticas. En el proceso, organiz y defini la agenda moral ilustrada de su poca. En cierto sentido, el aparato de Mnzenberg fue el factor clave que marcaba el rumbo de las opiniones polticas con que hoy caracterizamos a los aos treinta. Cientos de grupos y de comits operaban bajo sus auspicios o los de sus agentes. Los hombres famosos bajo su influencia o manipulados regularmente por los hombres de Mnzenberg conforman un listado asombroso de notables de aquella poca, de Ernest Hemingway a John Dos Passos, de Lilian Hellman a Geroge Groz, de Erwin Piscator a Andr Malraux, de Andr Gide a Bertolt Brecht, de Dorothy Parker a Kim Philby, Guy Burgess y Anthony Blunt. Sin duda, todo el aparato cultural e intelectual del estalinismo idealista fuera de Rusia y gran parte de su apparat secreto operaban en el seno de un sistema que Mnzenberg haba puesto en funcionamiento.Por supuesto, la mayora de los simpatizantes controlados por estos agentes, y sin duda la mayora de la gente que imbua de idealismo las organizaciones de Mnzenberg, no tenan la ms remota idea de que sus conciencias estaban siendo orquestadas por agentes de Stalin. En su mayora eran autnticos creyentes, gente que soaba con un nuevo humanismo socialista y radical dirigido por los soviticos. Con cierto desprecio, Mnzenberg tildaba de inocentes a esta gran horda de fieles radicales.Por qu el libro de Koch es importante en Comunicacin Poltica?Si las cuatro estrategias de la Comunicacin Poltica son Reserva, Publicacin, Puesta en Escena y Persuasin, Mnzenberg sobresali en todas. Por eso, es tan importante estudiar su manera de actuar. Muestra hasta dnde puede llegar una mente individual con el poder de su imaginacin. He seleccionado unos fragmentos del libro de Stephen Koch, pero slo de las 33 primera pginas, de las 451 que lo componen. Esta obra da mucho de s y volver a ocuparme de ella.Aplicando los conceptos de Eric Berne, el fundador del Anlisis Transaccional, podemos decir que Mnzenberg, ese genio de la propaganda, era un Nio Adaptado a los deseos y designios de Stalin, que acab destruyndolo, como hizo con tantos. Pero mientras lleg ese momento, en 1940, Mnzenberg estableci una gigantesca relacin angular con miles de personas. Es decir, l saba qu era lo que quera, pero se lo ocultaba a casi todos. Practicaba pues, a la vez, la Reserva hasta extremos increbles y, a la vez, organizaba grandes Puestas en Escena.Y su manera de actuar inspir a la CIA para, despus de 1945, organizar lo que la investigadora Frances Stonor Saunders titul La CIA y la Guerra Fra Cultural, otro magnfico libro, del que me ocupar tambin en prximas entradas.

top related